Está en la página 1de 3

PERFIL DE PROYECTO

EL CAMPO SOMOS TODOS

OBJETIVO GENERAL

Mitigar las consecuencias y afectaciones sufridas por las familias campesinas víctimas o
vulnerables en la emergencia generada por el COVID-19, a través de un programa para
normalización económica, social y seguridad alimentaria en el departamento del Caquetá.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Brindar acompañamiento técnico y capitalización a las unidades productivas de las familias
campesinas para mejorar su índice de generación de ingresos
 Mejorar las capacidades y suministrar materiales para las familias atendidas que asegure
la producción de alimentos para su consumo.
 Brindar a acompañamiento Psicosocial, para promover la reunificación familiar y la
reconstrucción del tejido social.
 Establecer una estrategia de difusión que permita la promoción para la comercialización
de los bienes o servicios producidos por las familias participantes
 Dotar de capacidades a las alcaldías municipales para a través de ferias, mercados, o
ruedas de negocio, garantizar un canal de distribución para los bienes o servicios de las
familias participantes

RESUMEN EJECUTIVO

A través del acompañamiento técnico y apoyo financiero a 280 familias de los municipios
Florencia (70), Morelia (70), Belén (70) y El Doncello (70), el programa “Familias al campo”,
durante 12 meses, mejora sus ingresos, garantizara la seguridad alimentaria, promoverá la
reunificación familiar y convivencia pacífica de las comunidades, de tal modo que se mitiguen los
efectos que pudieran haber generado la pandemia COVID-19.
De forma trasversal y con el ánimo de generar sostenibilidad en la estrategia, el programa
realizara procesos de difusión y promoción de los productos o servicios resultantes del
acompañamiento técnico del componente de generación de ingresos y fortalecerá a los entes
territoriales para que establezcan un canal de distribución para las familias acompañadas

PRESUPUESTO

A continuación, se presenta el presupuesto para la implementación del programa que se estima


en $ 1.912.032.000

Capitalización de las Familias


Componentes Monto para las familias Valor total
Social 400.000 112.000.000
Económico 1.800.000 504.000.000
Alimentario 600.000 168.000.000
  2.800.000 784.000.000

Recursos Humanos
  Cantidad honorarios Meses Valor total
coordinación General 1 5.000.000 12 60.000.000
Coordinador Socio empresarial 1 3.500.000 12 42.000.000
componente social Cantidad honorarios Meses Valor total
personal de campo 4 2.800.000 12 134.400.000
        134.400.000
componente económico Cantidad honorarios Meses Valor total
personal de campo 4 2.800.000 12 134.400.000
        134.400.000
componente seguridad
alimentaria Cantidad honorarios Meses Valor total
Coordinador 1 3.200.000 12 38.400.000
personal de campo 4 2.800.000 12 134.400.000
        172.800.000
componente difusión Cantidad honorarios Meses Valor total
Coordinador 1 3.800.000 12 45.600.000
personal de campo 2 2.800.000 12 67.200.000
        112.800.000
Total, asistencia técnica     Total 656.400.000
Costos de implementación
Detalle Valor Inversión %
Capitalización Familias 784.000.000 44,28%
Asistencia Técnica 656.400.000 37,08%
Dotación alcaldías 80.000.000 4,52%
Logísticas (eventos y talleres) 130.000.000 7,34%
Gastos administrativos 120.000.000 6,78%
Costos de extensión 1.770.400.000  
Supervisión técnica y financiera 141.632.000
1.912.032.000

También podría gustarte