Está en la página 1de 4

Unimaat 1

ASIGNATURA

MacroEconomia

DOCENTE

Lic. Heros Lin Carballo Matos

ALUMNO

Domínguez Avilés Axel Jesús

Quinto Cuatrimestre

ADMINISTRACION

CORREO ELECTRONICO

axelaviles@unimaat.edu.mx
Unimaat 2
Variables Económicas.

1. Antecedentes

Para analizar la realidad económica tratando de expresar datos o variables de los fenómenos
económicos, lo más importante es comprender sus características y métodos. Esto sucede,
especialmente en variables macroeconómicas, donde los datos son estimaciones. En otras
palabras, cuando se calcula el PIB de un país, es difícil medirlo con precisión. Sin embargo,
existen técnicas que pueden estimarlos con mayor precisión.
Además, es importante considerar cuándo debemos usar variables brutas, netas, reales,
nominales. Saber si una variable es estacionaria o no estacionaria. Estos son solo algunos
ejemplos que pueden ayudarnos a comprender mejor la evolución de las variables y evitar
posibles errores en el análisis.

2. Base teórica.
Las variables macroeconómicas se utilizan para analizar parte del entorno económico. Entonces,
si queremos saber cómo interactúan los bienes de un país con la economía exterior, podemos
analizar la balanza comercial.

La idea subyacente de las variables macroeconómicas es reflejar parte de la realidad económica


general, muchas veces numéricamente. Su investigación es fundamental para comprender dónde
nos encontramos en el ciclo económico o comprender qué políticas económicas pueden ser más
efectivas.

Por ejemplo, generalmente no se recomienda aumentar los impuestos en una crisis económica,
aunque algunos países ya lo han hecho. ¿Por qué? Debido a que los agentes económicos están
pasando por un mal momento, se necesita más renta disponible para hacer frente a la situación.
Medir la actividad económica a través de variables macroeconómicas nos permite medir esos
detalles.
Unimaat 3
3. I N P C.
Unimaat 4

4. Aplicaciones contables

El software de contabilidad es un programa o aplicación informática que procesa los datos


contables de una empresa a través de un enfoque sistemático.
Es decir, es un software diseñado para simplificar y facilitar las tareas contables de empresas o
entidades similares. Es casi una obligación utilizarlo en una economía cada vez más digitalizada,
ya que genera un valor añadido en términos de eficiencia.

Los principales objetivos que nos podemos encontrar en este tipo de programas informáticos son:

1. Contabilizar todas las partidas contables de la empresa.


2. Agrupar con especial atención las facturas .
3. Control sobre las nóminas y los impuestos.
4. Análisis contable con datos históricos y recientes.
5. Análisis económico y financiero.
6. Generar informes y conclusiones según los datos recogidos.

Tipos de software de contabilidad

Partiendo los principales objetivos de cualquier software de contabilidad, los tipos de

concentran en tres:

1. De carácter generalmente contable.

2. Específicos de facturación.

3. Especializados en nóminas y área laboral.

También podría gustarte