Está en la página 1de 6

TALLER ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 3

REFLEXIONAR, ANALIZAR Y PROPONER SOBRE LA FE PÚBLICA, EL


PAPEL QUE DESEMPEÑAN LOS REVISORES FISCALES Y LA REVISORÍA
FISCAL EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN COLOMBIA

Integrantes:
YORLADYS GARZON CASTILLO

Docente:
JAVIER DARIO PAVA REATIGA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


ESPECIALIZACIÓN EN REVISORÍA FISCAL Y AUDITORIA FORENSE
BOGOTÁ D.C.
2022
DILEMA DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA REVISORÍA FISCAL, FE
PÚBLICA Y RESPONSABILIDAD.

Con base a la información adquirida se ha podido demostrar que la Fe Pública de cada


profesional en la Revisoría Fiscal y cualquier carrera profesional, han estado presentes
en el diario vivir de las personas.

Hoy en día más y más empresas son las que ejercen la presión ante el profesional que
han contratado, para que toda la información que sea presentada ante cualquier ente de
control sea favorable para ellos, sin importar si la información sea verdadera, con la
finalidad de obtener un beneficio propio y así lograr evadir sus responsabilidades.

Es por esto que hace a la Ética un factor importante en un profesional, mas a un en un


Revisor Fiscal, ya que en recaer toda responsabilidad de dar veracidad de la información
suministrada por el área Financiera, Administrativa entre otras. Si el profesional pierde
su Ética que es uno de sus valores principales, al contrario de como lo es la Fe Publica
que proviene del cumplimiento, responsabilidad social y normas en las que se obliga al
profesional o en este caso al Revisor Fiscal, a analizar las consecuencias y
responsabilidades que puede generar como persona y como se genera su aporte a la
sociedad.

Es por esto que un Revisor fiscal debe ser fiel a sus principios y criterios, porque son
quienes pueden dar fe, de que se estén cumpliendo bien con las obligaciones en las que
deba incurrir la empresa.
PREGUNTAS

1. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la fe pública?

RTA: cuando se habla de Fe Pública, se refiere a la manifestación tacita y expresa de fe y


creencia indubitable de una comunidad sobre lo que se le afirma, certifica, atesta, dictamina u
opina, por provenir de alguien a quien se le reconoce probidad, seriedad, integridad y rectitud en
sus juicios que posee un profesional.

2. ¿Cuáles son las condiciones para el ejercicio de la fe pública en Colombia?

RTA: Las condiciones para el ejercicio de la fe pública en Colombia, de acuerdo en lo


establecido en Ley 43 de 1990, se debe se profesional en Contaduría Publica ya que el
contador Público es el único con la facultad de dar fe sobre una información contable y
financiera.
En el desarrollo de sus funciones debe poseer una integridad, responsabilidad,
transparencia, confidencialidad, en su ejercicio como profesional. Esto se genera en pro
al desarrollo de la Ética, que el territorio colombiano necesita, con esto se podría
disminuir el fraude y la corrupción que se presenta en las entidades del país.

3. ¿Qué papel desempeñan los revisores fiscales frente a la fe pública?

RTA: El Papel que desempeñan los Revisores Fiscales frente a la Fe Pública, es


garantizar en el desarrollo de su profesión, realizar el control de fiscalización de la
empresa para que se contrate, garantizando el correcto desempeño, idoneidad,
transparencia, de las operaciones económicas, que se encuentran en el normatividad
legal, brindando de esta forma eficacia, eficiencia y confianza a la gestión
administrativa e cualquier entidad o empresa.

4. ¿Con que objetivo fue creada la revisoría fiscal?

RTA: la Revisoría Fiscal fue creada con el Objetivo de ser un órgano independiente de
fiscalización, en las entidades de orden privado o público de todo el país. Permitiendo
generar transparencia, confianza e imparcialidad en el buen funcionamiento de aquellas
entidades que por ley están obligas a poseer uno, cuya función principal es la determinar
la veracidad de estados Financieros, permitiendo mejorar el control en cada entidad de
acuerdo a las actividades que realiza.

5. ¿Cuáles son las responsabilidades legales del ejercicio profesional de la revisoría fiscal
y su impacto social?

RTA: La responsabilidad legal es del ejercicio profesional de la revisoría fiscal y su impacto


social, es el generar una transformación inminente en la vigilancia y cumplimiento de la
administración de una empresa.
Generando las siguientes responsabilidades:
 RESPONSABILIDAD CIVIL: esta Responsabilidad indica que es la obligación en la
cual se deben asumir las consecuencias de los actos patrimoniales y económicos de un
hecho o acto que se genere de una lesión a un patrimonio.
 RESPONSABILIDAD PENAL: es por la cual se realizan hechos de omisión o acción
de lo estipulado en las normas de índole penal que tipifican delitos que son cometidos por
el Revisor Fiscal en el desarrollo de su actividad profesional, con sanciones en forma
agrava según como lo estipula la ley.
 RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA O CONVENCIONAL: esta
Responsalidad tiene el fin de velar por el cumplimiento y respeto a las normas legales,
para los actos que se genera por comportamientos graves que no se contemplan como
delitos, proceden solo a sanciones, multas o suspensión de ejercer la revisoría fiscal, las
cuales son emitidas por el ente de control y vigilancia como la Junta Central de
Contadores, DIAN, entre otras.
 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL: son las que se deben cumplir bajo el código
de la Ética profesional que contiene las normas de moral para el profesional.
 RESPONSABILIDAD SOCIAL: en esta Responsabilidad para ser más precisos para su
entendimiento según como lo manifiesta (Consejo Técnico de la Contaduría Publica), se
presentan dos tipos conceptos los cuales son:
 La Responsabilidad social en el que cuando se ocasiona un daño este trasciende a
las personas y generan efectos colectivos.
 La Responsabilidad social en la cual el daño que se genera se determina según su
efecto en la persona como víctima social.

6. Elabore una propuesta en pro de mejoramiento de la revisoría fiscal en la práctica


profesional en Colombia

RTA: Esta propuesta de mejoramiento para la Revisoría Fiscal en la Práctica


Profesional en Colombia, se encuentra enfocada en general concientización de la cultura
promoviendo la Auto Regulación y Autocontrol, donde se involucre la formación desde
las Aulas de clase en la carrera profesional, capacitaciones donde se involucren los
principios éticos, logrando evaluar los diferentes planes que ayuden al mejoramiento y
cumplimiento que se desarrollan en el ejercicio profesional de la Revisoría Fiscal.

Realizar un control en el entorno que rodea al Revisor Fiscal, permitiendo realizar un


análisis de los factores que con lleven a la concientización de la responsabilidad que
genera actos indebidos y las consecuencias que estas ocasionan. Debido que es el
accionar de cada uno es la muestra de la Ética y moral que se posee, permitiendo
generar confianza y credibilidad ante las personas y demás entidades.
CONCLUSION

Reconocer de manera detallada eficaz y eficiente las normas contables con sus
derivaciones técnicas, el proceder y parte fundamental que ejerce la Fe Publica en un
profesional, cuando es requerido para ejercer su profesión en diferentes áreas, su vital
postura en ámbitos de procesos contables, mediante su experiencia para evitar la
generación de fraudes, además de realizar fiscalización para los entes de control, realizar
control interno en las entidades que se requiera, brindado objetividad, transparencia y confianza
en toda la información que presente. Para la ejercer el ejercicio de sus funciones profesionales el
revisor fiscal también debe aplicar lo dispuesto en la Ley 43 de 1990.
REFERENCIAS

https://areandina.instructure.com/courses/19995

Nieto, E. (1987). Condiciones para el ejercicio ético de la fe pública en la profesión de


Contaduría en Colombia. Colombia: Hojas Universitarias III.

También podría gustarte