Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Se evidencia que la fe pública de los profesionales en revisoría fiscal, contaduría y entre otras
distintas carreras ha estado en boca de la gente, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones
las entidades contratantes son las que ejercen presión ante el profesional para que presenten
información positiva a los entes de control no real, esto con la finalidad de tener beneficio
propio y no por ejercer a cabalidad sus funciones a cumplir.
Es de gran importancia la ética para que todo profesional tenga compromiso al realizar las
actividades o funciones que se le asigne con el fin de reportar información no real, teniendo en
cuenta que siempre se debe demostrar la situación actual en la que se encuentre la entidad.
Es así que uno de los principales problemas que afecta la contaduría pública es la falta de ética
profesional, ya que en la mayor parte de nuestro ejercicio se ve incrédulo por la falta
compromiso y respecto a la información reportada.
De igual forma existe una diferencia entre el interés propio y la perdida de la independencia,
teniendo en cuenta que en la mayor parte de los casos se evidencia por la falta de principios
en el profesional que da la fe pública, ya que en algunos procesos es el quien insinúa la
revelación indebida de información exponiendo actos no reales con el fin de obtener
beneficios económicos afectando su responsabilidad social.
Es por eso que en la actualidad nos encontramos con una sociedad llena de corrupción en
donde la mayor parte se evidencia en las entidades públicas, siendo ellas unas de las empresas
que ejercen poder y adquieren beneficios a costa de reportar y /o realizar actos indebidos para
la sociedad. Así mismo dando a conocer la no importancia de las normas, valores y principios
de nuestra profesión como es dejar una historia más de infinitos casos de corrupción en donde
el protagonista siempre será el dinero.
Es así que por eso es importante tener presente tanto la ética profesional, la responsabilidad
social y la fe pública que nosotros como contadores públicos certificamos, ya que depende de
nosotros mismos que la sociedad siga confiando en nuestra profesional o a cambio no creer en
la información que reportamos ante los entes de control o personas naturales como muestra
de nuestro ejercicio.
Es así que podremos contribuir a la sociedad mitigando tantos casos de corrupción que existe
en nuestro país. Siendo cada día mejores profesionales para nosotros mismo y para la sociedad
en general.
A partir del escrito del dilema del ejercicio profesional de la revisoría fiscal, analizar, reflexionar
y responder las siguientes preguntas:
Es la creencia que se le otorga a situación específica de una persona o quien tenga la facultad
de autoridad, como también supone la existencia de una verdad oficial de quien tiene una
responsabilidad ante la sociedad mediante la rectitud e integridad.
La revisoría fiscal fue creada con el fin de garantizar y ejercer control en las distintas entidades
tanto privadas como públicas de nuestro país, con el fin de trasmitir trasparencia e
imparcialidad de los actos económicos que se relacionan con la normatividad vigente que la
regula, como también en certificar el cumplimiento de los objetivos de la entidad u
organización logrando una proyección y desarrollo de las actividades de la empresa a
satisfacción.
¿Cuáles son las responsabilidades legales del ejercicio profesional de la revisoría fiscal y su
impacto social?
• Responsabilidad civil contractual: Es la que se ocasiona cuando una persona no cumple con la
obligación por falta de conocimiento.
• Segunda forma: es cuando se extiende el daño a las personas generando efecto sumados.
Elabore una propuesta en pro del mejoramiento de la revisoría fiscal en la práctica profesional
en Colombia.
Como podemos evidenciar en nuestro país la revisoría fiscal se ha visto involucrada en muchos
escándalos de corrupción, teniendo en cuenta que la mayor parte es por la falta de
compromiso en el cumplimiento de la normatividad. Siendo esto uno de los cambios que ha
sufrido la comunidad por la falta de mitigación de riesgos de corrupción.
Es así que es importante conocer las funciones de los contadores públicos, teniendo presente
la normatividad que ejerce en la realización de sus funciones, esto con el fin de permitir que el
profesional tenga autonomía de reaccionar de forma personal e independiente ante cambios
que se puedan presentar, permitiendo tener confianza para el ejercicio transparente como
revisor fiscal.
De igual manera hay que realizar verificaciones en las cuales se pueda medir la capacidad de
compromiso y ética profesional que tienen el contador público o revisor fiscal, con la finalidad
de que cumpla a cabalidad con su ejercicio hasta el caso de el mismo sea el que pueda ejercer
y denunciar hechos de corrupción o lícitos de la misma entidad en donde labora.
Es por esto que nuestro país requiere de profesionales capaces de preferir su ética en vez de
dejarse llevar por ambiciones económicas, para llevar el cumplimiento de la normatividad de
nuestra profesión con transparencia y lealtad.
Dilema del ejercicio profesional (fe pública y responsabilidad profesional de la revisoría fiscal)
Para comenzar hemos podido evidenciar que la fe pública de los profesionales en revisoría
fiscal, contaduría y entre otras distintas carreras ha estado en boca de la gente, teniendo en
cuenta que en muchas ocasiones las entidades contratantes son las que ejercen presión ante
el profesional para que presenten información positiva a los entes de control no real, esto con
la finalidad de tener beneficio propio y no por ejercer una cabalidad sus funciones a cumplir.
Es de gran importancia la ética para que todo profesional tenga compromiso al realizar las
actividades o funciones que se le asigne con el fin de reportar información no real, en cuenta
que siempre se debe demostrar la situación actual en la que se encuentra la entidad.
Es así que uno de los principales problemas que afecta la contaduría pública es la falta de ética
profesional, ya que en la mayor parte de nuestro ejercicio se ve incrédulo por la falta
compromiso y respecto a la información reportada.
De igual forma existe una diferencia entre el interés propio y la perdida de la independencia,
teniendo en cuenta que en la mayor parte de los casos se evidencia por la falta de principios
en el profesional que da la fe pública, ya que en algunos procesos es el quien insinúa la
revelación indebida de información exponiendo actos no reales con el fin de obtener
beneficios económicos afectando su responsabilidad social.
Es por eso que en la actualidad nos encontramos con una sociedad llena de corrupción en
donde la mayor parte se evidencia en las entidades públicas del estado, siendo ellas unas de
las empresas que ejercen poder y adquieren beneficios a costa de reportar y / o realizar actos
indebidos para la sociedad. Así mismo dando a conocer la no importancia de las normas,
valores y principios de nuestra profesión como dejar una historia más de infinitos casos de
corrupción en donde el protagonista siempre será el dinero.
Es así que por eso es importante tener presente tanto la ética profesional, la responsabilidad
social y la fe pública que nosotros como contadores públicos certificamos, ya que depende de
nosotros mismos que la sociedad siga confiando en nuestro profesional oa cambio no creer en
la información que reportamos ante los entes de control o personas naturales como muestra
de nuestro ejercicio.
Es así que podremos contribuir a la sociedad mitigando tantos casos de corrupción que existe
en nuestro. Siendo cada día mejores profesionales para nosotros mismo y para la sociedad en
general.
A partir del escrito del dilema del ejercicio profesional de la revisoría fiscal, analizar, reflexionar
y responder las siguientes preguntas:
Es la creencia que se le otorga una situación específica de una persona o quien tenga la
facultad de autoridad, como también supone la existencia de una verdad oficial de quien tiene
una responsabilidad ante la sociedad mediante la rectitud e integridad.
La revisoría fiscal fue creada con el fin de garantizar y ejercer control en las distintas entidades
tanto privadas como públicas de nuestro país, con el fin de trasmitir trasparencia e
imparcialidad de los actos económicos que se relacionan con la normatividad vigente que la
regula, como también en certificar el cumplimiento de los objetivos de la entidad u
organización logrando una proyección y desarrollo de las actividades de la empresa a
satisfacción.
¿Cuáles son las responsabilidades legales del ejercicio profesional de la revisoría fiscal y su
impacto social?
• Responsabilidad civil contractual: Es la que se ocasiona cuando una persona no cumple con la
obligación por falta de conocimiento.
• Segunda forma: es cuando se extiende el daño a las personas generando efecto sumados.
Responsabilidad Pecuniaria: Es cuando consiste en el pago de una sanción por haber
ocasionado y realizado alguna falta cometida. Así mismo es importante saber que nosotros en
el ejercicio de nuestra profesión estamos sujetos a adoptar las sanciones por incumplimiento
de nuestra responsabilidad conforme a la normatividad vigente.
Elabore una propuesta en pro del mejoramiento de la revisoría fiscal en la práctica profesional
en Colombia.
Como podemos evidenciar en nuestro país la revisoría fiscal se ha visto involucrada en muchas
escándalos de corrupción, teniendo en cuenta que la mayor parte es por la falta de
compromiso en el cumplimiento de la normatividad. Siendo esto uno de los cambios que ha
sufrido la comunidad por la falta de mitigación de riesgos de corrupción.
Es así que es importante conocer las funciones de los contadores públicos, teniendo presente
la normatividad que ejerce en la realización de sus funciones, esto con el fin de permitir que el
profesional tenga autonomía de reaccionar de forma personal e independiente ante cambios
que se puedan presentar , permitir tener confianza para el ejercicio transparente como revisor
fiscal.
De igual manera hay que realizar verificaciones en las cuales se pueda medir la capacidad de
compromiso y ética profesional que tienen el contador público o revisor fiscal, con la finalidad
de que cumpla a cabalidad con su ejercicio hasta el caso de el mismo sea el que pueda ejercer
y denunciar hechos de corrupción o lícitos de la misma entidad en donde labora.
Es por esto que nuestro país requiere de profesionales capaces de preferir su ética en vez de
dejarse llevar por ambiciones económicas, para llevar a cabo el cumplimiento de la
normatividad de nuestra profesión con transparencia y lealtad.