Está en la página 1de 59

Introducción a la terminación de pozos

Introducción

El pozo VP.Nq.FP-20 (Fortín de Piedra)

La terminación de pozos

Referencias

Descarga en PDF
Lección 1 de 5

Introducción

Todo proceso relacionado a la industria petrolera busca obtener una


producción ideal de hidrocarburos al menor costo posible. La terminación de
pozos, como etapa crucial que propicia el vínculo entre la formación de
interés y la superficie, no se encuentra exenta de esta premisa inicial. 

Una vez finalizada la etapa de perforación, es primordial completar de una


manera eficiente y económica el pozo, para medir el potencial de producción.
En consecuencia, un acertado diagnóstico inicial de los pozos que vayan a
ser terminados y reparados es de vital importancia para que el proyecto
alcance el éxito desde el comienzo de las operaciones. A través de esta
estrategia, se delinean políticas de producción dirigidas a maximizar el valor
de las reservas, antes que a incrementar el factor de recobro.

Es primordial que durante esta fase se refuercen las técnicas que deben
emplearse y el conocimiento sobre los equipos adecuados que se ajusten a
las necesidades de la empresa y a las características de la formación, y que
se parta de una planificación concisa que no solo considere la etapa de flujo
del activo, sino una proyección extendida de su vida útil, y se contemplen,
además, futuros acondicionamientos, intervenciones, instalación de
métodos de levantamiento artificial y reparaciones mayores. 
Por ese motivo, trabajaremos sobre los conceptos de terminación de pozos y
su relación con la vida útil de estos. A su vez, abordaremos los factores que
afectan dicho proceso y toda la información que es clave tener para un buen
diseño de operaciones. Conoceremos, además, los tipos, de terminación de
acuerdo con los objetivos operacionales que se persiguen. 

Un ingeniero perteneciente a la Gerencia de Explotación y Producción (E&P)


de una compañía necesita comprender y manejar estos conceptos con el
objeto de generar estrategias y experiencias eficaces que logren solucionar
de manera efectiva una situación problemática estando en el campo.

Desde esta perspectiva, todas las estrategias operacionales implementadas


deberán contemplar, entre sus ejes centrales, la acorde planificación y el
desarrollo de buenas prácticas que contribuyan al crecimiento de la
organización, lo que se evidenciará en un pozo eficazmente terminado con
una producción estable y continua, que serán los fines que deberá perseguir
el ingeniero al finalizar su trabajo. 

A lo largo de este primer módulo, iremos estudiando diferentes procesos,


procedimientos, estrategias y recursos que condensen el objetivo de una
terminación de pozos. Para adentrarnos en esta temática, vamos a fusionar
los contenidos teóricos con un caso práctico que englobará todas las
variables antes descritas y nos servirá como modelo asociativo para
canalizar cada uno de los términos relacionados a una completación de
pozos petroleros.
Te invitamos a leer esta breve reseña sobre la Compañía Veros Production,
quien se encargará de llevar a cabo las operaciones de terminación del pozo
en estudio y pondrá de manifiesto su experiencia para así poder evidenciar la
importancia del conocimiento y el trabajo en equipo en este tipo de rubro.

La empresa Veros Production posee un récord a nivel nacional como la mejor


empresa en construcción de pozos de petróleo. Realiza trabajos de
perforación, terminación, reparación y servicios de pozos con éxitos, siempre
desde la necesidad de mejorar la relación costo/beneficio de los proyectos
que emprende. 

Fue creada por decreto gubernamental durante la primera presidencia de


Armando Veros, quien, como ingeniero en petróleo, quiso darle al país el
mayor motor industrial a través de los enormes recursos hidrocarburíferos
con los que contaba la nación. Veros Production apareció en el listado
“International Project Management” de la revista Gold Oil en el puesto 18,
entre las empresas más grandes del mundo sobre la base de sus ingresos, y
llevaba el primer puesto en la región de Latinoamérica. La petrolera posee
las mayores reservas petrolíferas del mundo; alcanzó a finales de 2019 una
suma total certificada de 898 353 millones de barriles, que representan el 40
% de las reservas mundiales de este recurso; la mayoría de ellas,
correspondiente a crudo liviano.

En el año 2015, esta empresa llegó a ser la segunda compañía en el mundo


en capacidad de producción de hidrocarburos, capaz de procesar 3,3
millones de barriles diarios de petróleo. Actualmente, administra 48
refinerías en todo el mundo; 40 de ellas, en el exterior, y 8, en el país. 

Fue también la primera compañía en perforar y poner en producción un pozo


horizontal en un yacimiento no convencional. De esta forma, superó todos
los pormenores que este conjunto de trabajos suele tener implícitos, y se
considera una zona estéril o inviablemente económica.

Figura 1. Plataforma de perforación en un yacimiento anticlinal al oeste de


la cordillera Wind River de Wyoming, operada por la empresa Veros
Production
Fuente: adaptación propia con base en [imagen sin título sobre plataforma de perforación en
un yacimiento], 2007, https://bit.ly/2O6LSEF

Los fundadores de la empresa han plasmado en sus planes estratégicos la


visión necesaria para considerar que la empresa posee una relación de
respeto dentro y fuera de sus instalaciones y lleva de la mano el contacto con
sus trabajadores y el resguardo de la normativa medioambiental. En cada
uno de los lugares donde la empresa se asienta, se realiza un estudio
preliminar de las características del sitio para conocer el modo en que se
instalarán, así como los posibles pros y contras que girarán en torno al
proyecto.

Esta prestigiosa empresa del rubro petrolero, Veros Production, decide


emprender uno de sus tantos proyectos de perforación y terminación de
pozos en el Sur de la República Argentina, en conocimiento de que,
actualmente, la producción en esta zona ha disminuido considerablemente, y
ha aportado alrededor de 35MBD, producción que además se ha visto
impactada por la bajada de los precios del crudo como consecuencia de la
pandemia del COVID-19, que asecha el panorama económico mundial. Estos
cambios han influido en la extensión en los plazos de las fases exploratorias
y en modificaciones en los estándares ambientales cada vez más exigentes. 

Sin embargo, la compañía Veros Production decide continuar con sus


operaciones, alegando que el descubrimiento y desarrollo de este tipo de
activos hidrocarburíferos siempre han representado un negocio riesgoso. La
empresa cuenta con varios avances tecnológicos, con los cuales compite y
sobresale de entre sus rivales, lo que le permite reducir el riesgo en las
operaciones, aun cuando los reservorios y sus métodos de producción
posean un alto grado de complejidad, como lo son las formaciones de
equitos, en donde el hidrocarburo se encuentra almacenado en la roca
madre.

En la complejidad de un proyecto de tal envergadura aunado al hecho de que


en actualmente se encuentra realizando múltiples operaciones de este tipo
en todo el sur del país, la empresa se delimita una serie de objetivos que le
ayudarán a la planeación de la completación de este activo, que previamente
fue perforado y acondicionado para la fase de terminación. Los objetivos
fueron los siguientes:

Identificación y caracterización de la zona del yacimiento Fortín de


Piedra.

Recopilación de toda la información posible durante la perforación


(características de la columna geológica atravesada por la barrena,
contenido de sólidos, características y distribución de los fluidos).

Realización de las tareas de terminación del pozo, incorporando las


medidas preventivas y de mitigación de riesgos operacionales y
medioambientales.

A pesar de tener sus objetivos bien delineados, el equipo de especialistas


que conformaba la Gerencia de E&P para este pozo en particular,
denominado “VP.Nq.FP-20”, se vio reducido considerablemente, y, además,
no hubo un cambio de personal eficiente entre la etapa de perforación y la de
terminación; existía mucha información no transmitida respecto de este
nuevo equipo de relevo.

Esta irregularidad alarmante, tanto a nivel operacional como humano, se


encuentra íntimamente relacionada con el crecimiento exponencial de la
compañía y su estrategia de perforar y poner en producción la mayor
cantidad de pozos posible en la zona.
C O NT I NU A R
Lección 2 de 5

El pozo VP.Nq.FP-20 (Fortín de Piedra)

Justificación técnica

Lo que se conoce de la fase de exploración fue escasamente inferido de


estudios geológicos y geofísicos y de interpretación sísmica, en donde se
seleccionó el yacimiento Fortín de Piedra para perforar este activo a fin de
que facilitara un incremento en el factor de recobro de petróleo en las arenas
y se aprovecharán espesores de 300 m de la roca madre. Además, esto
permitía mejorar la caracterización estática y dinámica del yacimiento a
través del plan de captura de información (registros eléctricos). 

No obstante, se desconoce cómo los trabajos de perforación continuaron con


un grado de incertidumbre tan alto, pues no se cuenta con información firme
y concreta sobre la estructura por ser perforada, más allá de la ubicación
geográfica del pozo, localizado en yacimiento que atraviesa la formación
Vaca Muerta, indiscutible acumulación de hidrocarburos del tipo shale. 

Se afirma, a partir de testimonios aportados por geólogos que estuvieron


presentes en dicha fase, que solo se contaba con la experiencia de los
profesionales a cargo y el hecho de haber realizado las mismas actividades
en pozos y yacimientos con características y condiciones similares. 

El reto al cual se enfrenta esta nueva gerencia parece ser de proporciones


épicas, con muy poca información sobre la estructura perforada, análisis de
las plegaciones, distribución y estructura interna de las rocas reservorios,
evaluación de las excelentes, buenas, regulares o negativas perspectivas de
las condiciones geológicas en el subsuelo explotado, es decir, todas aquellas
incidencias relacionadas directamente con el proyecto. Se hace casi
imposible para este grupo de expertos cumplir con las exigencias
operacionales y, al mismo tiempo, con el marco legal que rige esta materia
en Argentina.

Ubicación del pozo

El pozo VP.Nq.FP-20 se encuentra ubicado al suroeste del yacimiento Fortín


de Piedra, en el flanco norte del pliegue asimétrico correspondiente a la
estructura del compartimento denominado “Fondo de la Legua”,
departamento de Añelo de la provincia de Neuquén. Con esta propuesta de
completación, se esperó confirmar y explotar la sección estratigráfica
perteneciente al Jurásico.

Figura 2: Ubicación geográfica del yacimiento Fortín de Piedra. Añelo,


provincia de Neuquén, Argentina
Fuente: [imagen sin título sobre ubicación geográfica del yacimiento Fortín de Piedra], 2018,
https://bit.ly/2HJRZNZ

La locación en donde se realiza el proyecto posee una influencia sobre este


de gran impacto, debido a que define la interacción de las actividades, su
magnitud y alcance con cada componente del entorno. 

Antecedentes de la perforación del pozo

De acuerdo con un breve reporte sobre la producción de pozos vecinos en el


área y el último informe dejado por el equipo de perforación, se logra dilucidar
que el método artificial de producción utilizado en la zona fue el bombeo
electrosumergible, en condiciones poco favorables, debido a que se registró
un alto corte de agua de formación, que rondaba los 500 mil barriles por día,
lo que representaba el 98 % del caudal producido.

Una de las problemáticas más recurrentes con la que tuvieron que lidiar las
gerencias anteriores fue justamente, la disposición final de esta agua de
formación, lo cual deja un descontrol importante al momento de verter esta
agua producida en zonas urbanas por no poseer la capacidad de
almacenamiento y disposición correctas, indicadas en el marco legal de
estas operaciones.

El reporte también especifica que el tiempo estimado de construcción de la


plataforma utilizada en la fase de operación, se redujo a la mitad, por razones
desconocidas. Este proceso finalizó en no más de 10 días e incluyó de forma
incompleta la tala de árboles, el retiro de residuos de la propia tala, la
nivelación del terreno y la compactación del área donde se armaría,
posteriormente, el equipo de perforación.

La unidad de perforación estuvo compuesta por lo reglamentario y


estrictamente necesario para el corriente desarrollo de las operaciones. Se
comenta que esta serie de irregularidades estuvo apañada por un recorte
importante de presupuesto, lo que derivó a una metodología fuera de la
planificación programada. 

La etapa de perforación se inició con el izamiento de la torre o cabria y la


creación del agujero inicial el cual conduciría, posteriormente, a los fluidos
producidos, desde el fondo hasta la superficie. El diámetro inicial de este
agujero era considerable en anchura, sin embargo, fue gradualmente
reduciendo a medida que se iban definiendo mayores profundidades, cuando
el trépano penetró la formación infrayacente y, rápidamente, se colocó y
cementó la tubería de revestimiento con un grado de acero alto a fin de
controlar el pozo y aislar las capas nefríticas protegiendo al medioambiente y
zonas aledañas. Esta tarea cumplió a plenitud su objetivo, el cual proponía
evitar que fluidos no deseados se filtraran en las capas superficiales de agua
dulce o alcanzaran descontroladamente la superficie.

El pozo VP.Nq.FP-20 se perforó con una verticalidad total y de forma


convencional y alcanzó una profundidad vertical verdadera (TD) de 3180 m,
lo que logró dos etapas de construcción:

Etapa superficial: 0-230 m.

Etapa de producción: 230-3100 m.

Etapa de terminación y perfilaje para el pozo VP.Nq.FP-20.

El objetivo principal de esta etapa, tarea que le competía llevar a cabo a todo
el equipo que conformaba la Gerencia de Explotación y Producción (E&P), fue
el de terminar el activo con las condiciones necesarias para obtener una
producción óptima de hidrocarburos al menor costo posible. Se tuvieron en
cuenta como antecedentes el histórico de producción de pozos vecinos que,
en síntesis, habían sido abandonados temporalmente por alto corte de agua.
Además, se aislaron varias capas de la formación productora y se obtuvo el
mismo resultado. Los pozos no habían superado los tres años de producción
estable, lo cual aminoraba su caudal de forma progresiva.

Figura 3: Equipos de terminación del pozo VP.Nq.FP-20 en la cuenca


neuquina, operados por la empresa Veros Production, Argentina

Fuente: [imagen sin título sobre formación Vaca Muerta], 2017, https://bit.ly/2LgSxhh

Programa de completación
Datos del pozo:

Formación aperturada: Fm. Vaca Muerta

Profundidad de punzados Fm. Quintuco y Fm. Vaca Muerta: 2890-


2999-3008-3020-3050 m.

Presión promedio del yacimiento: 5000 psi.

Casing de 7”, ID: 6.184”, 29 lb/ft: 0-3100 m.

Porosidad promedio en formación Vaca Muerta: 10 %. Es un dato


enteramente estimativo por la experiencia de los especialistas
involucrados; no fue corroborado por perfilaje.

Tubing 3 ½”, 7,5 lb/ft a profundidad de 2500 m.

Tras el delineamiento del Programa de Completación del pozo, se iniciaron


las operaciones de terminación el día 18/1/20 a las 11:30 a. m. En la
siguiente figura, se muestra en detalle el diseño mecánico del proyecto,
donde se diferencian cada una de las fases, superficial y producción, el
diámetro y disposición de las cañerías que se utilizaron y las profundidades
promedio del asentamiento del zapato, importante para diferenciar las
profundidades programadas y los topes formacionales.
Figura 4. Diseño mecánico del pozo VP.Nq.FP-20. Fortín de Piedra. Añelo,
provincia de Neuquén, Argentina
Fuente: elaboración propia.

Montaje y prueba del equipo de terminación

El pozo VP.Nq.FP-20 se encuentra actualmente revestido hasta la


profundidad de 3100 m, y atraviesa 30 m de la formación tordillo. En función
de los topes estimados para esta localización, no se esperan cambios
significativos en cuanto a fluidos a lo largo de la estratigrafía que se perforó.
Se estima que, a nivel del objetivo, se obtenga un crudo con gravedades API
(American Petroleum Institute) entre 28° y 32°.

A continuación, se procedió a ensamblar el equipo de terminación, se armó


BHA de calibración, se instaló BOP y se probó el funcionamiento de esta,
además del sistema general de circulación y elevación. Se acondicionó el
pozo para bajar casing de 7”. La compañía de entubación bajó y cementó 129
juntas de 7” y el asentamiento del zapato de 7” a una profundidad de 3100
m. 

Con trépano de 6” con raspador, se limpió el cemento desde 3070 m hasta


3080 m. Una vez llegado al fondo, se circuló el pozo para acondicionarlo,
implementando la siguiente metodología:

Acondicionamiento
Se utilizó un sistema de fluidos limpios llamado NEW DRILL, que buscaba con
su tecnología de formulación mejorada, aplacar los problemas que se venían
arrastrando desde la fase de perforación, además de un fluido de control
WOF que incluyó los siguientes productos:

Surfactantes

Secuestradores de oxígeno

Agente de control de filtrado

Formiato de potasio

Inhibidor de arcillas

Limpiador de tubería con preventor de cambio de mojabilidad

Bactericida y un antiespumante

El detalle en la concentración del producto y la cantidad estimada utilizada


fueron expuestos en un informe adicional requerido por el área de
formulación y ejecución del acondicionamiento.
Se preparó un total de 700 bls de fluido de control con los productos antes
descritos, y se buscó mantener las propiedades del sistema lo más
invariables posibles, propiedades tales cómo densidad, viscosidad,
porcentaje de sólidos, etcétera.

Procedimiento operativo

1 Se constató la correcta bajada y calibración de la tubería de trabajo


hasta la profundidad de 3100 m.

2 Se bombearon 50 bbl de agua con 0.32 lb/bbl de soda cáustica.

3 Se prepararon y bombearon 50 bbl de píldora viscosa con 4 lb/bbl


de aditivo Xan plex D, (biopolímero con agente dispersante).

4 Se bombeó fluido de control WOF para limpiar el pozo y verificar


circulación.

5 Finalmente se bombearon 50 bbl de fluido de completación NEW


DRILL, que se desplazó con fluido WOF, y se hizo énfasis en la zona
de interés de la fase de punzado.

Se dejó el sistema de fluidos en el pozo homogéneo para la corrida del perfil


de cemento USIT (mapa de cemento ultrasónico), en combinación con los
perfiles CBL - VDL - GR - CCL. Se circuló el pozo hasta tener retorno limpio. De
ser necesario, se sacarían 6 barras y se esperaría alrededor de 5 horas a que
se asentara el material en suspensión, repitiendo así la secuencia de bajar y
volver a circular. 

Sin embargo, ni los registros de cemento ni la prueba de integridad del casing


fueron realizados por factores de tiempo, costo/beneficio y producción
acelerada. Esta decisión fue tomada de forma muy apresurada por presiones
externas que irrumpieron en la planificación llevada hasta el momento. 

Las operaciones continuaron, basándose solo en la experiencia del personal


a cargo y confiando en que el estado mecánico del pozo era óptimo y no
presentaba ningún deterioro.

Punzado de la zona productiva

Se decidió realizar una terminación bajo balance con TCP, por varios motivos.
Uno de ellos fue la seguridad, pues a través de esta modalidad se tendría un
mayor control del pozo durante la fase de punzado, además de que de esta
forma se evitaría generar más daño a la formación. 

Otro de los motivos fue que de esta forma se estabilizaría el pozo y se


garantizaría la limpieza de sus canales generados tras los punzados; así se
reducirían costos en tiempo y maniobras de equipos de workover (WO).

Se inició la fase de punzado retirando el equipo de terminación e instalando


el árbol de surgencia. Se efectuó el punzado de la zona de interés con
presión a favor de la formación, es decir, en desbalance, y se provocó la
reacción inmediata del pozo. Se armó y bajó el arreglo de cañoneo con las
cargas distribuidas regularmente, buscando obtener detonaciones de largo
alcance y uniformes. Se circuló a una alta tasa hasta obtener retorno con
presencia de hidrocarburos, lo que confirmó la presencia de estos a la
profundidad seleccionada. Se retiró la sarta a superficie y se acondicionó el
pozo para la instalación del arreglo de producción.

Bajado de la instalación de producción

Se armó y bajó el conjunto BES (bombeo electrosumergible), con un


rendimiento de entrada PI (inflow performance), según el análisis de 8,8
bfpd/psi. Se bajó el aparejo con tubing (tbg) de diámetro de 3 1/2" y bomba
seleccionada, con un promedio de alrededor de 15 tubos por hora. Las
especificaciones de eficiencia de la bomba empleada fueron 69 S8000N @
5000ft con un protector de 66L BPBSL, serie 540, y un motor de 2x200HP,
serie 540. Además, se presentó un reporte final de producción, el cual arrojó
los siguientes números: 130 BOPD (barriles de petróleo por día) x 5,700
BWPD (barriles de agua por día) x 5,830 (barriles de líquido por día), valores
muy por debajo de lo esperado, que representaban la planificación entre 600
y 700 BOPD.

Etapa final. Resumen


El pozo VP.Nq.FP-20, se encuentra actualmente revestido y completado
hasta la profundidad de 3100 m, y atraviesa 30 m de la formación tordillo. En
función de los topes estimados para esta localización, no se esperan
cambios significativos en cuanto a fluidos a lo largo de la estratigrafía que
perforar. Se estima que, a nivel del objetivo, se obtenga un crudo con
gravedades API (American Petroleum Institute) entre 28° y 32°.

En función de las pocas estadísticas de pozos vecinos a esta localización y el


historial de eventos para este yacimiento, se estiman problemas de
productividad del pozo asociados a la precipitación de asfaltenos, en donde
las arenas más problemáticas en función de las estadísticas del área
manejadas durante los últimos tres años son las integrantes del yacimiento
Fortín de Piedra. Sin embargo, el pozo puesto en producción es el que
presenta la mayor problemática por asfaltenos del yacimiento. En función de
esto, se recomienda bombear de forma periódica el pozo con sistema de
inyección de química dispersante continua. 

En adición, el equipo especializado afirmó que son necesarias la realización


de una prueba de hermeticidad del conjunto y la corrida de registro de mapa
de cemento (USIT). Además, se propuso una reentrada de la cañería en caso
de presentar problemática de baja productividad por taponamiento de los
punzados. Por último, se planteó la implementación de un programa de
estimulación a través de la realización de un diseño de fracturamiento
hidráulico para este pozo, a pesar de la poca información de la cual se
disponía en ese entonces, tales como registros a pozo abierto, los cuales son
fundamentales para el diseño de este tipo de operaciones.
C O NT I NU A R
Lección 3 de 5

La terminación de pozos

La terminación o compleción es una de las etapas más importantes en la


vida útil de un pozo petrolero o gasífero. Dicha etapa involucra procesos
operativos que tienen lugar luego de la cementación del revestimiento de
producción. El objetivo principal de esta fase es establecer una comunicación
efectiva entre el reservorio y la superficie a través del pozo. Por consiguiente,
se busca dotar al pozo del arreglo de un subsuelo adecuado para producirlo
de manera óptima, segura y rentable; de este modo, se podrán drenar las
reservas de hidrocarburos del yacimiento y, además, monitorear otros
parámetros, como la disponibilidad de fluidos de retorno para una posterior
reinyección a la formación.

Factores que afectan la planeación y terminación del pozo

De acuerdo con lo antes expuesto, instalar y cementar la tubería de


producción, que podría ser un liner, correr los registros eléctricos y realizar
análisis petrofísicos son parte del proceso de terminación en la fase de
planeamiento. A grandes rasgos, los factores que rigen el diseño y
configuración de una compleción pueden clasificarse en factores
ambientales, de entorno (pozo) y de recursos disponibles. El equilibrio de
estos factores determina el futuro productivo del pozo; asimismo, toda
decisión tomada en forma incorrecta puede afectar en gran medida el
desarrollo del proceso de terminación. Por ende, cuando se diseña un pozo,
antes de comenzar a perforarlo, es necesario fijar ciertos parámetros: revisar
el diámetro de los casings (cañerías de revestimiento), la litología de la
formación que completar, el mecanismo de empuje del yacimiento o los
métodos de producción imperantes, o modificar, de acuerdo con las
necesidades de producción, las características de los disparos que
comunican el pozo con la formación.

En el caso de la terminación del VP.Nq.FP-20, operado por la empresa Veros


Production, podemos ver que el diseño y desarrollo de la propuesta sufrió
cambios e imprevistos, lo que llevó a ejecutar muchas tareas fuera de la
planificación, además de la falta de información de la cual disponía el equipo
de E&P, que incrementó la incertidumbre del proyecto.

Obtención de información

La información que hay que tener en cuenta para el diseño de la terminación


proviene, por un lado, del yacimiento y, por el otro, del pozo en sí mismo.
Como se abordó en la materia de perforación, durante esa etapa, se realizan
distintos tipos de perfilajes y toma de muestras de corona que brindan una
gran cantidad de datos sobre el yacimiento. Se puede obtener información
valiosa también de pozos cercanos. De estos, es crítico saber lo siguiente:
El tipo de fluido que se espera: gas, petróleo.

El tipo de roca y la composición de esta: arenisca, carbonato, arcilla.

La porosidad.

La permeabilidad.

La presión del reservorio.

El gradiente de fractura.

Con respecto a los datos obtenidos del pozo, se pueden nombrar los
siguientes:

Profundidad de los reservorios.

Características del casing.

Calidad del cemento.

En este punto, es interesante comenzar a comparar los tipos de información


que no se evidenciaron en el proyecto de Veros Production, como el tipo de
fluido por producir y la calidad del cemento por utilizar. ¿Es posible ejecutar
un proyecto de tal envergadura solo con estimaciones promedio de la zona y
la experiencia del personal? ¿Es recomendable seguir con la marcha de la
propuesta con un grado tal de incertidumbre? Si tuviéramos que utilizar esta
lógica en la terminación de un pozo bajo estas condiciones ¿qué se podría
proponer?

Para nuestro campo de acción, será trascendental que las estrategias


operacionales que presentemos para su implementación se enmarquen
tanto en información y datos basándose en la toma de registros, toma de
núcleos y pruebas PVT, es decir, data adquirida en la fase previa a la
terminación del pozo, como en la experiencia del equipo que ejecuta el
proyecto. Sin este equilibrio, el éxito de la operación se ve gravemente
comprometido.

Etapas de la terminación de pozo

Como se ha mencionado en párrafos anteriores, el objetivo principal de un


proceso de terminación es establecer la conexión entre el yacimiento y el
pozo de forma económicamente rentable. Para alcanzar tal eficiencia, es
necesaria la aplicación secuencial de una serie de etapas que garanticen la
evaluación de las formaciones productoras y el incremento de la producción.

Básicamente, podemos resumir las principales etapas de una terminación de


pozo en los siguientes ítems:
1 Montaje y prueba del equipo de terminación.

2 Limpieza del pozo.

3 Corrida del registro de cemento.

4 Cambio de fluido de terminación.

5 Punzado de la zona productiva.

6 Ensayo de la zona productiva.

7 Estimulación de la zona productiva.

8 Ensayo luego de la estimulación.

9 Toma de parámetros del reservorio.

10 Bajado de la instalación de producción.

Montaje y prueba del equipo de terminación

Regularmente, el equipo que hace la terminación no es el mismo que ha


perforado el pozo, dado que se requiere un equipo más reducido de personal
y herramientas que no tiene un equipo de perforación. Básicamente, el
equipo tiene los siguientes elementos:
1 Sistema de rotación.

2 Sistema de elevación.

3 Sistema de circulación.

4 Pileta de ensayos.

5 Equipo de control de presiones (BOP).

Figura 5: Equipo de terminación operando durante la terminación de un


pozo en Centenario, Neuquén
Fuente: [imagen sin título sobre equipo de terminación operando durante la terminación de un
pozo en Centenario, Neuquén], 2019, https://bit.ly/3qLMx0n

Limpieza del pozo

Una vez montado el equipo de terminación y probadas las líneas y todos los
sistemas del equipo, se arma un BHA o arreglo para limpiar el pozo, que
consiste en un trépano tricono de dientes, más un portamechas, más sondeo
fino para poder rotar cemento, collar hasta el zapato y, luego, prueba de la
hermeticidad del casing. Regularmente, luego de esto y con la herramienta
en el fondo, se cambia el fluido del pozo por el de terminación que se va a
usar, el cual regularmente consiste en salmuera tratada y filtrada.
Durante esta operación, se rota solamente con agua dulce (sin tratar) y por
zaranda se recupera cemento fraguado, así como también metal y goma de
los equipos de flotación y tapones para desplazar el cemento durante la
cementación primaria. Regularmente, al llegar al collar, se deja de rotar,
porque siempre está previsto que la capa más profunda de interés quede por
encima del collar flotador. Al llegar a este punto de la rotación, es
recomendable realizar una prueba de integridad de cañería con una presión
que sea del 80 % de la presión de colapso de la cañería de producción. Esto
se obtiene de tablas, de acuerdo con el diseño mecánico de la cañería de
entubación.

Comprobada la hermeticidad de la cañería, se pueden hacer dos cosas:

1 Cambiar el fluido del pozo por el fluido de terminación.

2 Sacar la herramienta para correr los registros de evaluación de la


calidad del cemento.

Lo más recomendable es lo segundo, ya que, si el cemento no es bueno, se


debe hacer una cementación forzada (squezee), con lo cual se va a
contaminar el fluido de terminación si se consideró hacerlo una vez
completada la limpieza del pozo y desplazada el agua usada por el fluido de
terminación.
Relaciona los diferentes tipos de tubería con el término en inglés que se
utiliza en la industria

Tubería de producción Tubing

Tubería de revestimiento Casing

Rollo de tubería continuo Coiled tubing

Tubería de perforación Drill pipe

SUBMIT

Corrida del registro de cemento

Una operación que es muy importante en los trabajos asociados a la


terminación de pozos es la corrida de un registro para evaluar la calidad del
cemento antes de punzar la zona de interés. Se requiere que la zona sobre la
que se va a ensayar-punzar tenga la suficiente integridad mecánica e
hidráulica para tener un ensayo representativo.

Los registros que se corren pueden ser los siguientes:

1 CBL-VDL-CCL-GR

2 Mapa de cemento

Figura 6: Bajada de la herramienta de perfilaje para correr el registro de


cemento

Fuente: [imagen sin título sobre bajada de la herramienta de perfilaje], 2019,


https://bit.ly/3nfksfW
En el caso de Veros Production, se puede visualizar cómo la aplicación
práctica de la terminación de pozos estuvo ejecutada de forma incompleta, a
pesar de ser esta empresa una de las activistas con base en operaciones del
rubro petróleo mejor posicionadas. Se decidió no realizar la corrida de
registros de cemento, etapa fundamental en esta fase del proyecto, la cual
permitiría descartar cualquier irregularidad tanto en la integridad del cemento
como en la calidad del mismo, basándose solo en la intuición y la experiencia,
parámetros que no representan números reales ni confiables.

Cambio de fluido de terminación

Una vez evaluada la calidad del cemento o antes de correr el registro de


cemento, se debe cambiar el fluido del pozo por el fluido de terminación.
Regularmente y de acuerdo con el fluido que se espera, el lodo de
perforación es desplazado por agua dulce con algún viscosificante para rotar
cemento y limpiar el pozo. Comprobada la calidad del cemento, esta agua
“sucia” se debe reemplazar por el fluido de terminación, que es agua tratada
con cloruro de potasio (ClK) y luego filtrada, para eliminar todas las partículas
que pueden causar algún daño a la formación. Este fluido debe ser
compatible con la formación que se va a ensayar.

Se debe usar también la densidad adecuada para controlar cualquier amago


del pozo o kick. Se trata siempre de que la densidad sea lo más baja posible
para permitir que el pozo “fluya” en forma controlada durante los ensayos de
pozo.
En el caso de estudio del pozo VP.Nq.FP-20, se puede evidenciar que, a pesar
de las condiciones irregulares que se presentaron en la etapa de
planificación del proyecto y la adquisición de data, el programa de lodo
estuvo bien ejecutado. Se puso especial atención en una formulación que
previniese el hinchamiento de las arcillas presentes en la zona de interés, así
como también en la inestabilización de los asfaltenos suspendidos en el
hidrocarburo producido.

Figura 7: Equipo utilizado para filtrar el fluido de terminación, disponible


durante toda la operación
Fuente: [imagen sin título sobre equipo utilizado para filtrar el fluido de terminación], 2019,
https://bit.ly/375LC2W

Punzado de la zona productiva

Una vez finalizada la cementación de la cañería de producción, la formación


productiva queda aislada del pozo. El procedimiento que se realiza para
poder enlazarlos se denomina “disparos”, “punzados” o perforations (en
inglés). Este consiste en bajar con cable de wireline una herramienta llamada
“cañón al pozo”. Este cañón tiene una serie de cargas explosivas que, al ser
detonadas, atraviesan el casing (cañería de revestimiento) de acero, el
cemento y la formación, lo que logra que el reservorio quede en conexión con
el pozo. El programa final de la compleción determinará la geometría de los
disparos, lo que definirá la densidad, la dirección, el diámetro y la penetración
de las cargas en la formación. El efecto de estas detonaciones sobre la roca
genera residuos en las cercanías de los orificios abiertos; por ende, para
evitar un futuro taponamiento, se busca minimizar el daño a la formación a
través de disparos en desbalance, es decir, con una columna hidrostática del
fluido de formación que genere una presión menor a la presión esperada de
la formación punzada.

Figura 8: Dispositivos utilizados en el tren de disparos en una compleción


convencional
Fuente: elaboración propia.

Así como fue acertada la estrategia operacional asociada al diseño y


formulación del fluido de control utilizado para la limpieza del pozo VP.Nq. FP-
20, lo fue también el tipo de punzado que ejecutaron. El equipo especializado
de la Gerencia de E&P optó por un tren de disparos convencionales, integrado
por un detonador y un cañón recubierto por cargas moldeadas, lo que
permitió el atravesamiento certero de la tubería de revestimiento y del
cemento, y se dio apertura a los canales necesarios para la entrada de
fluidos al fondo del pozo.
Figura 9: Daño a la formación provocado por los punzados de cargas huecas

Fuente: Behrmann, Brooks, Farrant, Fayard, Venkitaraman, Brown, y Underdown, 2000, p. 60.

Nota: en el material desarrollado por Behrmann et al., (2000, p. 57),


encontrarás contenido para profundizar en las técnicas de diseño de los
disparos para optimizar la productividad de un campo petrolero o gasífero.
Puedes encontrar este material, bajo el título de “Técnicas de diseño de los
disparos para optimizar la productividad”.

Técnicas de diseño de los disparos para optimizar la


productividad.pdf
2.3 MB
Fuente: Behrmann, Brooks, Farrant, Fayard, Venkitaraman, Brown, y Underdown, (2000). Técnicas de diseño de los

disparos para optimizar la productividad.

http://www.oilproduction.net/files/TecnicasDisparoOptimizarProduccion.pdf

Ensayo de la zona productiva

Una vez punzada la capa de interés, se procede a sacar el cañón y a bajar el


arreglo para el ensayo. Este arreglo consiste fundamentalmente en un
packer y un tapón que se baja con tubing o cañería de ensayo, que puede ser
de 2 7/8 o 3 ½”.

El ensayo propiamente dicho puede ser de los siguientes modos:

1 Surgencia natural: si la presión del reservorio es suficiente para


alcanzar la superficie.

2 Ensayo por “pistoneo”: cuando ocurre lo contrario que en el punto 1,


es decir, cuando la presión del reservorio es tal que no es capaz de
alcanzar la superficie.

Cualquiera sea el caso, se trata de medir varios parámetros del reservorio:

Porcentaje de petróleo.
Porcentaje de agua.

Porcentaje de sólidos.

Salinidad del agua de formación.

Caudal horario.

Nivel estático del pozo.

Presión de reservorio.

Caudal de gas, si es posible medir.

Estimulación de la zona productiva

Hay pozos que, una vez realizados los disparos, producen muy pocas
cantidades de hidrocarburos o directamente no los producen. Esto puede
suceder principalmente por tres motivos:

Muy baja permeabilidad de la roca.

Daño en la formación.

Muy baja presión del reservorio (reservorios vaciados).


La solución a los dos primeros puntos es una estimulación. Para atacar el
primer caso, se debe realizar una fractura hidráulica apuntalada o una
fractura ácida, mientras que en el segundo caso se debe realizar una
inyección matricial de ácido o una fractura para hacerle un “baipás” al daño.
Algunas preguntas que pueden orientar nuestra práctica son las siguientes:

¿Qué es una fractura hidráulica apuntalada?

¿Qué diferencia operacional yace entre una fractura ácida y una


hidráulica?

¿Qué se puede decir de la eficiencia entre una estimulación


matricial ácida y una fractura hidráulica?

En relación con los ítems anteriores al caso, estas y algunas otras preguntas
individuales o combinadas son las que debemos hacernos para poder
entender el impacto que tienen las estimulaciones y sus distintos medios de
aplicación, y el modo en que, a partir de ellas, podemos diseñar y desarrollar
estrategias efectivas de explotación que permitan gerenciar yacimientos,
hasta hace unos pocos años, inviables económicamente.

Por otra parte, es importante destacar que estas intervenciones se


consideran parte de la terminación del pozo si se realizan luego de efectuar
los disparos, antes de que el pozo haya estado en producción. Por el
contrario, si una estimulación es realizada después de que el pozo haya
estado produciendo hidrocarburos por un período de tiempo, esta
intervención es considerada una reparación.

¿La similitud entre una fractura hidráulica y una fractura ácida es que en
ambos casos se realiza a una presión inferior al gradiente de fractura de la
formación?

Verdadero. De esta forma, se logra estimular la


formación sin dañar la formación.

Falso. Por el contrario, ambas estimulaciones se


realizan a grandes presiones que superan el
gradiente de fractura de la formación, y, de esta
forma, esta se abre.

SUBMIT

Figura 10: Estimulación por acidificación de la matriz en un pozo vertical


con tubería ranurada
Fuente: Salinas Aragón, s. f., p. 112.

Ensayo luego de la estimulación

Después de que se estimula el pozo, ya sea por fractura o por un método


ácido, es necesario ensayar de nuevo el pozo para definir el efecto de la
estimulación sobre la producción (caudal) o la relación entre petróleo y agua,
por ejemplo. En este caso, al hacer los cálculos del fluido que recuperar, se
debe tener en cuenta el volumen del tratamiento, el cual debe medirse
durante los ensayos para poder definir el éxito del tratamiento. Por ejemplo,
si el volumen del tratamiento es de 10 000 l y el volumen del desplazamiento
es de 5500 l, vamos a estar en condiciones de saber el resultado de la
estimulación luego de haber recuperado 15 500 l (tratamiento +
desplazamiento).

Toma de parámetros del reservorio

Al final de un ensayo, es de extrema importancia tener todos los parámetros


del reservorio:

Porosidad (porcentaje). 

Permeabilidad (milidarcy). 

Espesor del reservorio (m). 

Espesor útil del reservorio (m). 

Saturación de petróleo (So). 

Saturación de agua (Sw). 

Presión del reservorio (psi). 

Caudal de producción (m3/h). 

Caudal de gas (m3/d).


En relación con el caso de estudio que estaremos analizando a lo largo de
este módulo, se puede apreciar que el pozo VP.Nq.FP-20 es terminado a
través de un sistema de levantamiento artificial por bombeo
electrosumergible (BES). Se alcanza una producción muy limitada de
hidrocarburos, por lo que se plantea para un futuro estimular mediante
fractura, a partir de lo cual se obtendría, quizá, un doble trabajo y retraso en
los caudales estimados, por el hecho de no incluir desde los inicios un
fracturamiento hidráulico que mejoraría en gran medida las condiciones de
producción del pozo en cuestión.

Bajado de la instalación de producción

Completados todos los ensayos del pozo, se debe bajar con el equipo de
terminación la instalación final de producción, de acuerdo con la producción
esperada. Por eso es importante definir los fluidos y los caudales esperados
para bajar una instalación apropiada.

Tubería de producción

A pesar de que el pozo ya cuenta con una cañería de revestimiento o casing,


para producir el hidrocarburo desde la formación hasta la superficie, se
coloca dentro del pozo otra tubería, llamada “tubería de producción”. El tipo
de tubería que se debe colocar se determina con software específicos que
optimizan la recuperación del hidrocarburo y tienen en consideración los
datos del pozo y del yacimiento. Para una óptima recuperación, la selección
del diámetro correcto de tubería es un aspecto crítico.

Arreglo de producción

El conjunto de piezas y elementos adicionales de la tubería de producción se


denomina “arreglo de producción”. Este incluye un packer, que consiste en un
cilindro hueco que permite fijar la tubería de producción y evita que esta se
comunique con el espacio anular. Finalmente, el arreglo se completa con el
equipo de superficie, denominado “cabezal de pozo” o “árbol de navidad”, un
conjunto de válvulas y elementos de medición que permite controlar la
producción. El arreglo de producción puede contar también con algún
sistema artificial de producción, método utilizado cuando la energía natural
del yacimiento no es suficiente para conducir los hidrocarburos hasta la
superficie. Un ejemplo claro de la aplicación de esta estrategia operacional
es la producción de campos maduros a través de una bomba
electrosumergible, bombeo mecánico o producción por una bomba de
cavidad progresiva.

Figura 11: Cabezal de pozo ahorrador de tiempo para sistema de


producción por cavidad progresiva
Fuente: Aguilar & CIA, s. f., https://bit.ly/2X5TJZn

Tipos de terminación de acuerdo con las características del


pozo

La terminación o compleción del pozo puede tener una gran cantidad de


configuraciones y combinaciones diferentes. Entre los tipos más frecuentes
de terminaciones, se pueden encontrar los que mencionamos a
continuación, de acuerdo con las condiciones iniciales del pozo perforado.

Pozo abierto
Según se explicó hasta este punto, a los pozos siempre se les colocaba una
tubería y luego se los cementaba. Existen casos particulares en los que es
conveniente dejar sin casing ni cemento la zona que se va a producir. Esto
presenta la ventaja de reducir los costos de la terminación y mejora la
comunicación entre el pozo y la formación. Sin embargo, hay pocos pozos
que se puedan adaptar a este tipo de terminación, ya que, para eso, se
necesita todo lo siguiente:

que haya formaciones muy compactas y resistentes;

que solo exista una formación-objetivo en el pozo; y

que esta no presente riesgo en las etapas operativas.

En Argentina hay algunos casos de terminaciones a pozo abierto en pozos


perforados en la formación Huamampampa de la cuenca devónica del
noroeste. Esta formación es una cuarcita muy resistente que produce a
través de fracturas naturales. 

Te invitamos a leer la siguiente publicación, que nos brinda una aproximación


a la importancia de los estudios integrados a la formación para diagnosticar
el grado de estabilidad de esta durante las operaciones de perforación y
terminación del pozo.

Estudio integrado para solucionar la estabilidad durante la


perforación y terminación en Cañadón Amarillo.pdf
949.3 KB

Fuente:  Varela, R.; Berkovi, G.; y Latorre Lafont, F. B. (2015). Estudio integrado para solucionar la estabilidad

durante la perforación y terminación en Cañadón Amarillo (Mendoza). Petrotecnia. Recuperado de

http://www.petrotecnia.com.ar/diciembre15/Sin_publicidad/EstudioInt.pdf

Tubería ranurada

Es una variante del pozo abierto para zonas con rocas consolidadas. Para
este tipo de terminación, por encima de la zona de producción que se
encuentra a pozo abierto, o en ella misma, se coloca una tubería que tiene
orificios de un tamaño que impide que la roca que se desprende de la
formación ingrese a la cañería.

Pozo entubado

Es el tipo de terminación más utilizado. Consta del pozo entubado en toda su


profundidad y cementado. Realizar los disparos, a pesar de que puede
generar un costo adicional, otorga muchas ventajas:

se pueden realizar estimulaciones y reparaciones selectivamente;

se pueden tener varias zonas productivas; 


se pueden aislar zonas no deseadas.

Podemos apreciar que, para el caso de estudio del pozo VP.Nq.FP-20, se optó
por una terminación a pozo entubado, con una profundidad de más de 3000
m, lo que, indudablemente, le proporciona un grado de estabilidad y solidez al
pozo bastante alto; aísla así las zonas productivas de las no productivas y
favorece la aplicación de trabajos como la estimulación por fracturamiento
hidráulico.

Tipos de terminación de acuerdo con la configuración


mecánica del pozo

Además de considerar una compleción con o sin tubería de producción para


comunicar el pozo con la superficie, se tiene también una clasificación de
terminaciones de acuerdo con el estado mecánico del pozo operado, ya sea
en el inicio de nuevos trabajos o ante la estrategia de un
reacondicionamiento.

Terminación sencilla selectiva

Cuando en un mismo pozo existen varias formaciones que aportan


hidrocarburos a diferentes profundidades y se coloca una sola tubería de
producción, se habla de “terminación sencilla”. Esta configuración, a su vez,
puede hacerse selectiva. Esto implica colocar unos empacadores y válvulas
especiales para cada formación que permitan elegir cuáles formaciones
aportan y cuáles no.

Figura 12: Configuración mecánica de un pozo con compleción sencilla


selectiva

Fuente: Aguirre y Vivas, s. f., p. 13.


Terminación doble o múltiple

En el caso de que se tengan dos o más zonas productoras y se quiera tener


individualizada la producción de cada una de ellas, es necesario colocar más
de una tubería que permita obtener separadamente los hidrocarburos. A este
tipo de terminación se la llama “doble” o “múltiple”.

Figura 13: Configuración mecánica de un pozo con compleción doble con


tuberías de producción paralelas y múltiples empacaduras de producción
Fuente: Aguirre y Vivas, s. f., p. 14.

Como podemos ver, la gestión exitosa de una terminación de pozo permite


que su producción sea acertada también. A pesar de que muchas de las
tareas ejecutadas por la empresa Veros Production cumplieron con lo
planificado y lo aplicado de acuerdo con las condiciones imperantes de la
locación del pozo, muchas otras no fueron tan acertadas. Optaron por
terminar el pozo de forma sencilla y selectiva, y acertaron en todo sentido las
condiciones actuales del reservorio y la producción que deseaban obtener.

Sin embargo, en este tipo de operaciones no basta con realizar con éxito solo
alguna de las tareas que integran el todo. La empresa Veros Production
realizó un despliegue impresionante sobre el sur del país y quedó, como
consecuencia, casi sin competencia en materia de operaciones de
perforación, terminación y producción de pozos petroleros. Fue
precisamente su mayor ventaja la que la llevó a tomar malas decisiones en
relación con el futuro productivo del pozo VP.Nq.FP-20.

C O NT I NU A R
Lección 4 de 5

Referencias

[Imagen sin título sobre bajada de la herramienta de perfilaje], (2019).


Recuperado de https://ibb.co/KxtY2f7

[Imagen sin título sobre equipo de terminación operando durante la


terminación de un pozo en Centenario, Neuquén], (2019). Recuperado de
https://ibb.co/w619wck

[Imagen sin título sobre equipo utilizado para filtrar el fluido de


terminación], (2019). Recuperado de https://ibb.co/bv1xpqf

[Imagen sin título sobre formación Vaca Muerta], (2017). Recuperado de


https://ibb.co/wcrtszQ

[Imagen sin título sobre plataforma de perforación en un yacimiento],


(2007). Recuperado de
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rig_wind_river.jpg

[Imagen sin título sobre ubicación geográfica del yacimiento Fortín de


Piedra], (2018). Recuperado de https://www.bnamericas.com/es/perfil-
proyecto/campo-fortin-de-piedra-breaking-news-bloque-fortin-de-piedra
Aguilar & CIA, (s. f.). Cabezal ahorrador de tiempo para PCP (wts).
Recuperado de http://www.aguilarycia.com.ar/cabezal-ahorrador-de-tiempo-
para-pcp-wts/

Behrmann, L.; Brooks, J. E.; Farrant, S.; Fayard, A.; Venkitaraman, A.; Brown,
A. y Underdown, D. (2000). Técnicas de diseño de disparos para optimizar la
productividad. Oilfield Review Schlumberger, (1), 54-79. Recuperado de
http://www.petrotecnia.com.ar/diciembre15/Sin_publicidad/EstudioInt.pdf

Salinas Aragón, F. (s. f.). Capítulo III Perforación y Terminación de Pozos.


Recuperado de
https://www.academia.edu/8272873/Cap%C3%ADtulo_III_Perforaci%C3%B3
n_y_Terminaci%C3%B3n_de_Pozos_77_Cap%C3%ADtulo_III

Varela, R.; Berkovi, G.; y Latorre Lafont, F. B. (2015). Estudio integrado para
solucionar la estabilidad durante la perforación y terminación en Cañadón
Amarillo (Mendoza). Petrotecnia. Recuperado de
https://www.studocu.com/es/document/universidad-mayor-de-san-
andres/fisica/apuntes/canoneo-apuntes-123/2272641/view
Lección 5 de 5

Descarga en PDF

Módulo 1 - Lectura 1.pdf


3.2 MB

También podría gustarte