Está en la página 1de 2

Introducción Halógenos

Los halógenos son cinco elementos no metálicos ubicados en el grupo 17 de la tabla


periódica. El término "halógeno" significa "generar sal", y los compuestos de halógeno se
denominan "sal". Todos los halógenos tienen 7 electrones en su capa más externa, lo que
les da un estado de oxidación de -1. Los halógenos se encuentran a temperatura ambiente
en los tres estados físicos: sólido, como el yodo y el astato, líquido, como el bromo, y
gaseoso, como el flúor y el cloro.

En cuanto sus propiedades físicas su color varía de amarillo pálido (flúor) y amarillo verdoso
(cloro) a marrón rojizo (bromo) y púrpura o negro (yodo). El astato, por otro lado, es un
elemento radiactivo inestable que no tiene una vida media lo suficientemente larga como
para ser visible. Por otro lado, el teneso es un elemento sintético cuyas propiedades aún se
están estudiando.

En las propiedades químicas los halógenos son muy reactivos, por lo que nunca existen
como mónadas sino en otros compuestos. En el mejor de los casos, se pueden encontrar
como moléculas diatómicas del mismo elemento. Por ejemplo, F2, Cl2, Br2 e I2.
Los halógenos forman iones monovalentes (-1), lo que significa que necesitan un electrón
para alcanzar el nivel de energía final. Por lo tanto, ambos son agentes oxidantes.
Asimismo, su electronegatividad es de 2,5 (o menos) en la escala de Pauling. El flúor es el
más electronegativo.

Objetivos:
● Reconocer a los halógenos mediante las reacciones químicas.

links:
1. Halógenos [Internet]. Características. [citado el 30 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.caracteristicas.co/halogenos/

Experimento 1
(Ensayo de la corrosión del vidrio)

1. Comenzamos cubriendo con parafina líquida y espera alrededor de 4-5 minutos


2. Nos ayudamos de un estilete metálico y procedemos a grabar las letras “SUYLI <3”
3. Rellenamos los trazos con NaF sólido ayudándonos con una espátula.
4. Dejamos caer gotas de H₂SO₄ concentrado.

Fig 1. Grabado de letras.


Resultado:

Conclusión: Se logró cumplir el objetivo de este experimento al demostrar la corrosión del


vidrio ante el contacto con el ácido sulfúrico.
Discusión: El experimento no logramos realizarlo de manera satisfactoria debido a que se
implementó mucho ácido sulfúrico y también grabamos las letras de manera débil por lo
cual no se grabó tan bien a comparación de los otros grupos de la sección.

También podría gustarte