Está en la página 1de 5

1

GUÍA DE RECOMENDACIONES

Estimadas y estimados alumna/os, a continuación, les hago entrega de un


recordatorio de cada uno de los apartados del informe final y de la secuencia
numérica que deben seguir.

 PORTADA se realiza según estilo referencial sobre el área de estudio


(APA, Vancouver, MLA, ISO 690, etc.)

1.- INTRODUCCIÓN:(debe redactar máximo 2 párrafos) Va en página aparte


Párrafo 1: Presentar el tema contextualizado al lector, luego plantear la
problemática y finalizar realizando una descripción general de esta.
Párrafo 2: En este párrafo se plantea la idea del proyecto y lo principal que
plantea el informe con respecto al programa. (Debe comenzar por ejemplo con
ordenadores como: a continuación, con respecto al tema expuesto, el siguiente
informe…)

2.-ANTECEDENTES (página aparte)


2.1.- Antecedentes generales.
La descripción de los antecedentes se redacta en 1 párrafo, de máximo 10
renglones, donde predomina la secuencia textual descriptiva. (Se presenta Tema,
contexto y problemática)
2.2.- Problemática
En este apartado, se presenta, describe y analiza la problemática. Se redacta
en 1 o 2 párrafos, donde deben profundizar y dar a conocer la problemática de
manera más completa.
2.3.- Objetivos generales (Redactar 2 Objetivos Generales)

Comienza con un verbo en infinitivo (terminan en ar, er, ir), el cual debe
caracterizar todo lo que el proyecto pretende realizar, mencionando la acción
principal de desarrollarán, además el objetivo expone quiénes serán los
beneficiarios y dónde se realizará, y se finaliza presentando el para qué quiere
lograr este objetivo. Esta última idea corresponde al impacto que pretende lograr.

3.- ALCANCE (página aparte)


2

Se redacta sólo 1 párrafo de 6 renglones como máximo. Acá se da a conocer


el ámbito en el cuál se va a insertar la propuesta, contexto social, económico o
cultural.

4.- ANÁLISIS DEL TEMA (página aparte).

Acá se expone la evidencia recolectada en el proceso de rastreo e


investigación (estadísticas, datos, información relevante, juicios de expertos, etc) Se
redacta por medio de una secuencia expositiva. En 1 plana deben profundizar la
temática escogida como grupo y respaldar las ideas presentadas con citas

(Recuerde que debe citar según el estilo referencial APA y cite la


información que copie textual y no textual) Extensión, 1 plana.

5.- PROPUESTA (página aparte)

En 1 plana deben plantear de manera concreta la solución al problema antes


mencionado. Esta solución debe ir justificada y apoyada con citas que evidencien la
necesidad de intervenir en el contexto presentado. Para llevar a cabo esta
justificación pueden utilizar los paper investigados y también pueden agregar otro si
lo consideran necesario. Por todo esto es que este apartado es de naturaleza
argumentativa y es la parte más importante del proyecto, ya que responde al por
qué es importante intervenir.

6.- CONCLUSIÓN (página aparte)

La conclusión se redacta en 1 párrafo de aproximadamente 10 renglones. Las


ideas que expone reformulan lo expuesto desde la introducción a los resultados, por
lo tanto, debe: comenzar por un ordenador de cierre (revisar guía de ordenadores
discursivos) replantear y redefinir el tema, replantear la problemática y la
propuesta, entregar características generales de esta y exponer el impacto
social que cree que se producirá.

 REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS (página aparte)


Revise la forma de redactar la referencia de los textos que utilizó para la creación de
su Bibliografía comentada. Estas se deben realizar según el estilo de citación APA.

Recuerden que NO pueden utilizar información textual o parafraseada de otro autor


sin citar y referenciar como corresponde de acuerdo a la norma APA. El no hacerlo
los llevará a obtener la nota mínima 1,0.
3

IMPORTANTE: Todos aquellos estudiantes que tengan un promedio igual o


superior a 6,0 se eximirán y quedarán libres de la rendición de examen.

A continuación, podrán revisar la pauta de evaluación:

RÚBRICA DE EVALUACIÓN SIMPLIFICADA

Indicador 4 3 2 1 0
Adecuación
Desarrollo del tema
Estructura textual y de párrafo
Conectores, ordenadores y
operadores discursivos
Riqueza léxica
Organización de las ideas
Ortografía literal y acentual
Ortografía puntual
Normativa lingüística (propiedad)

PUNTAJE
NOTA

0 1 2 3 4
A B C D E
1 No Presenta 1 Presenta 1 Presenta 2 Desarrolla de manera destacada los 3
responde indicador indicador bien indicadores bien indicadores:
medianamente desarrollado desarrollados Adecuación:
desarrollado. o o - Emplea el registro apropiado a la situación
2 medianamente los 3 comunicativa.
desarrollados. medianamente - Utiliza léxico de manera precisa y apropiada a
desarrollados. la situación comunicativa.
- Emplea el texto corresponde al tipo
requerido.
2 No Presenta 1 Presenta 1 Presenta 2 Desarrolla de manera destacada los 3
responde indicador indicador bien indicadores bien indicadores:
medianamente desarrollado desarrollados Desarrollo del tema:
desarrollado. o o - Desarrolla ideas originales sobre el
2 medianamente los 3 tema expuesto.
desarrollados. medianamente - Expresa juicios y puntos de vista según el tipo
desarrollados. de texto y sus propósitos como autor.
- Enfatiza las ideas relevantes por medio de
algún recurso, como reiteraciones, preguntas
retóricas, entre otros.
4

3 No Presenta 1 Presenta 1 Presenta 2 Desarrolla de manera destacada los 3


responde indicador indicador bien indicadores bien indicadores:
medianamente desarrollado desarrollados Estructura textual y de párrafo:
desarrollado. o o - Organiza las ideas el esquema de inicio,
2 medianamente los 3 desarrollo y conclusión, de acuerdo con el tipo
desarrollados. medianamente de texto desarrollado.
desarrollados. - Organiza adecuadamente los párrafos que
componen su escrito.
- Proporciona un título al texto a partir del
tema y la idea global del mismo.
4 No Presenta 1 Presenta 1 Presenta 2 Desarrolla de manera destacada los 3
responde indicador indicador bien indicadores bien indicadores:
medianamente desarrollado desarrollados Conectores, ordenadores y operadores
desarrollado. o o discursivos
2 medianamente los 3 - Utiliza conectores para establecer relaciones,
desarrollados. medianamente por ejemplo, de causa-efecto (porque, a causa
desarrollados. de, en consecuencia, por lo cual, por ende),
tiempo y lugar (cuando, mientras tanto, luego,
donde), de oposición (pero, sin embargo, etc.),
entre otras.
- Utiliza ordenadores discursivos para
organizar la información; por ejemplo: en
relación con lo anterior, en conclusión, como
se explica más adelante, en primer lugar, para
finalizar, etc.).
- Utiliza operadores discursivos para indicar la
posición asumida como escritor en relación
con el tema desarrollado; por ejemplo, de
expresión de punto de vista, de manifestación
de certeza, de confirmación, de tematización,
de reformulación, de ejemplificación.
5 No Presenta 1 Presenta 1 Presenta 2 Desarrolla de manera destacada los 3
responde indicador indicador bien indicadores bien indicadores:
medianamente desarrollado desarrollados Riqueza léxica
desarrollado. o o - Mantiene los referentes del texto a través de
2 medianamente los 3 sinónimos.
desarrollados. medianamente - Mantiene los referentes del texto a través de
desarrollados. pronombres.
- Mantiene los referentes del texto a través de
homónimos, hiperónimos o proformas
adecuadas.
6 No Presenta 1 Presenta 1 Presenta 2 Desarrolla de manera destacada los 3
responde indicador indicador bien indicadores bien indicadores:
medianamente desarrollado desarrollados Organización de las ideas
desarrollado. o o - El texto presenta una progresión informativa
2 medianamente los 3 apropiada al tipo de texto desarrollado.
desarrollados. medianamente - Se integran apropiadamente descripciones
desarrollados. o argumentaciones.
- Se integran adecuadamente explicaciones o
justificaciones.
7 No Presenta 1 Presenta 1 Presenta 2 Desarrolla de manera destacada los 3
responde indicador indicador bien indicadores bien indicadores:
medianamente desarrollado desarrollados Ortografía literal y acentual
desarrollado. o o - Utiliza correctamente las mayúsculas.
2 medianamente los 3 - Distingue y emplea correctamente las
desarrollados. medianamente distintas letras y combinación de ellas (mb, nv,
desarrollados. etc.) y otras convenciones de ortografía literal
(uso de símbolos $, %, etc.).
- Ley general de acentuación, acentuación
dierética y diacrítica.
5

8 No Presenta 1 Presenta 1 Presenta 2 Desarrolla de manera destacada los 3


responde indicador indicador bien indicadores bien indicadores:
medianamente desarrollado desarrollados Ortografía puntual
desarrollado. o o - Utiliza correctamente los distintos tipos de
2 medianamente los 3 puntos.
desarrollados. medianamente - Utiliza correctamente las comas.
desarrollados. - Emplea correctamente otros signos de
ortografía puntual.
9 No Presenta 1 Presenta 1 Presenta 2 Desarrolla de manera destacada los 3
responde indicador indicador bien indicadores bien indicadores:
medianamente desarrollado desarrollados Normativa lingüística (propiedad)
desarrollado. o o - Escribe correctamente, expresando las ideas
2 medianamente los 3 con claridad.
desarrollados. medianamente - El escrito no presenta vicios de lenguaje.
desarrollados. - Emplea correctamente otros elementos
normativos de la lengua española.

También podría gustarte