Está en la página 1de 31

ASOCIACIONES ARTESANALES DE LA PROVINCIA DE SAN MIGUEL Y SUS DISTRITOS

La historia de la artesanía en nuestra ciudad de San Miguel de Pallaques es de larga data, sus
orígenes son probablemente aquellos que propiciaron la aparición del hombre por estas zonas;
pero la artesanía como ahora se la conoce, aparece en principio, en base a la producción y
exportación de sus productos a importantes mercados como Ecuador, Italia, etc., está demás
resaltar que sus tejidos con únicos muy apreciados por su belleza, por la calidad de su confección,
estimados por los conocedores y protagonistas de primera línea en exhibiciones y ferias textiles
que se realicen en cualquier parte del país o del mundo; nuestra Provincia cuenta con artesanas de
gran experiencia en el arte textil, históricamente fue proveedora de grandes cantidades de cortes
de tela para ternos y vestidos que eran enviados a Italia, Ecuador y otros países (versión Sra.
Barbarita Mendoza Hernández), en nuestra Provincia existen pocas artesanas que conocen de
esta técnica e historia de cultores de la artesanía, a los que les falta desarrollarse en forma
organizada, que los lleve a rescatar esta cultura, técnica ancestral a recibir capacitación y
tecnología adecuada que les permita mostrar su arte, cultura y logren un mejor nivel en el diseño
de sus productos y la colocación de los mismos en mercados locales, nacionales e internacionales.

En este sentido la actual gestión municipal viene promoviendo el desarrollo de las actividades
productivas entre ellas la artesanía, con el fin de lograr un desarrollo integral de las artesanas
Sanmiguelinas y; convertir su arte textil, en uno de sus productos bandera de la Provincia. Además
del Distrito Capital, destacan las artesanas a nivel de todos los Distritos de nuestro San Miguel de
Pallaques.

Entre las asociaciones de tejedoras más importantes consolidadas tenemos:

ARTESANÍA SANMIGUELINA
DESFILE CON ARTESANAS SANMIGUELINAS
ASOCIACIÓN SABINE VESS

Foto en la I EXPO – VENTA ARTESANAL 2015

Reseña Histórica.- La asociación de Tejedoras de San Miguel de Cajamarca Sabine Vess, nace como
consecuencia de un curso de capacitación de diseño, dictado por la pintora y diseñadora Sabine
Vess de Holanda.

La Provincia de San Miguel, está ubicada en la Región de Cajamarca, distante a 133 Kms, de la
Ciudad de Cajamarca, a 4 Hrs. de recorrido (Vía Chilete) y a 2,670 msnm.

Las Artesanas conservan magníficamente la costumbre milenaria del tejido, en todas las viviendas
del campo, observándose en la zona rural dispersas entre sí y zona urbana, mujeres que tejen y
que extienden sus enormes tejidos desde los árboles o los aleros de sus casas hasta la cintura,
cargando hasta 15Kgs. de tejido.

Esta actividad se ha convertido en tradición y medio de vida, complementada con las actividades
agrícolas y crianza de animales. Las tejedoras artesanales, representan una fuerza organizada de
trabajo con sus propios instrumentos, ya que se rescatan la creatividad y tradición en la confección
de prendas finas, habiendo logrado mejorar sustancialmente la calidad de los productos y tiempos
de producción. Sus tejidos son muy atractivos a la vista; únicos en su género, destacando
productos de uso utilitario y decorativo.
Algunas técnicas que se utilizan en la confección de las prendas son muy antiguas, las cuales han
sido transmitidas por generaciones, como de su herencia cultural. Los diseños utilizados son
artísticos e iconográficos. Actualmente han diversificado su producción con nuevas técnicas de
producción con nuevas técnicas de tejido, confecciones, acabados, diseños y colores modernos
acorde con la temporada y tendencias del mercado.

Sus Productos.- Tradicionalmente producen prendas como ponchos, fondos, cubrecamas,


manteles, servilletas, chales y chalinas. Actualmente, las artesanas confeccionan artículos de
decoración de interiores como set de cojines, manteles de 3 mts y 2 mts con servilletas, centros de
mesa, servilletas, individuales, tapices, alfombras, telas en bayeta, mantas, tapetes colchas, etc.
Prendas de vestir tales como ponchos para chalanes y bailarines de marinera, chales en telar y
callua, pashminas, chalinas, fajas, cortinas, bolsos. Estos productos son elaborados en fibra de
algodón pima mercerizado con nuevas técnicas de tejido, confecciones, acabados, nuevos diseños
y colores modernos orientados al mercado regional, nacional e internacional.

Cuentan con un stock de productos en todas las líneas, colores, diseños, acabados, a solicitud y
gusto del cliente.

Contactos:

Presidenta: Nery Cubas Castañeda. Telef. #943897896


Barbarita Mendoza Hernández. Telef. (076)557094
Lorena Medina Díaz. Telef.(076)557222 Cel. 976674357
Filomena Medina Díaz. Telef. (076)557040 Cel.976706611
Dirección: Jr. 28 de Julio s/n Centro Cívico – San Miguel Cajamarca.
Página Web:
www. Sabinevess.com
E-mails:
Informe@sabinevess.com
Lorena@sabinevess.com
Nery@sabenevess.com
nora@sabinevess.com
juanita@sabinevess.com
mena@sabinevess.com
marieduardo@sabinevess.com
ASOCIACIÓN DE ARTESANAS DEL TEJIDO A KALLUA “VIRGEN DEL ARCO”
SAN MIGUEL - CAJAMARCA

Foto en la I EXPO – VENTA ARTESANAL 2015


Reseña Histórica.- La Asociación de Tejedoras “Virgen del Arco” de San Miguel de Pallaques, nace
el 25 de Agosto del año 2008. Las artesanas conservan la sabiduría ancestral, las costumbres
milenarias del tejido. Las mujeres que tejen lo hacen para preservar el legado histórico de sus
antepasados, asimismo esta actividad se ha convertido en un medio de vida. Las tejedoras
representan una fuerza organizada de trabajo, sus tejidos son muy atractivos y cotizados en el
mercado.

La técnica que utilizan en la elaboración de las prendas es muy antigua, es una de las actividades
artesanales que se desarrollaron en nuestro territorio desde períodos bastante tempranos y es la
habilidad de sus tejedoras la que logra el dominio de los hilos combinando diseños y colores para
crear tejidos que además de satisfacer sus necesidades inmediatas alcanzan niveles de perfección
técnica y estética que deslumbran a propios y extraños.

La manufactura de los textiles debe entenderse como el proceso que toma en consideración varios
elementos principales: El hilo, el urdido, el escogido, el tejido y para terminar la obra el amarrado,
que resulta muy paciente y delicado que determina el virtuosismo plasmado en sus prendas.

Los hilos provienen del algodón y también de lana, pudiéndose combinar las fibras de origen
vegetal y animal.

El universo textil creado por las tejedoras de la Asociación “Virgen del Arco” es una de las
expresiones culturales más ricas y variadas de la Región, la cual establece la identidad cultural más
importante de este pueblo que se llama San Miguel de Pallaques.

Tejedoras de sueños, obra maestra del patrimonio cultural de la tierra de los pisadiablos. Por esta
sencilla razón surge la idea de asociarse con este nombre y porque además “Virgen del Arco” está
ligado a la tradición de este pueblo; a su devoción y religiosidad desde la llegada de los españoles,
aún cuando su arte textil se remonta a muchos siglos antes.

Y para no perder el hilo a nuestra reseña concluimos con unos versos del Poeta Sanmiguelino
Demetrio Quiroz Malca:

“Y lo hago, no sin antes / echar una mirada a mi lejanía infancia / cuando era yo / me imagino por
el color / de mi sueño / el hermoso girasol que besaba / con pasión el viento / y alimentaba de
inefables alas / el rocío. / Cuanta luz debí beber / de sus castas fuentes, allá en mi pueblo / donde
mi madre se vestía / de rubias mañanitas para tejer / con el candor de su inocencia / y adorable
sencillez / el mantel largo para la Fiesta Grande / o para el Pan del Pobre./ Cuanta luz debió colmar
el cielo / y las alegres farolas del amado mundo / que tengo en mi corazón: / San Miguel de
Pallaques, donde / aprendí a escribir amor en La Cantora… / al tiempo que el destino empezaba / a
arrancar, uno a uno, los pétalos / del entonces girasol que fui. / Cuanta luz, evidentemente debió /
encandilar los despreocupados / y hasta inconscientes días de mi infancia, / en donde sí fulguran,
perdurables y grandiosos: Mi madre / Mi pueblo / Mi primer Amor: / Dejo el mundo / paso a paso.
ASOCIACIÓN “VIRGEN DEL ARCO”

Presidenta : Orlandina Rodas Muguerza.


Tania Rocío Llanos Ignacio.
Mavila Sánchez Vásquez.
Maruja Mendoza Monsefú.
Dorila Romero Hernández.
Marisol Poma Quiroz.
Arlita Yolanda Chuquilín Célis.
Maribel Romero Montenegro.
Lizeth Chávarry Montenegro.
Carmendina Villoslada.

ASOCIACIÓN DE ARTESANAS “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”


SAYAMUD – SAN MIGUEL

Foto en el Concurso de Asociaciones en el Distrito de Calquis – San Miguel


La Asociación “Sagrado Corazón de Jesús”, se inicia cuando las artesanas eran explotadas por las
personas intermediarias que compraban sus productos y les pagaban muy poco, les maltrataban,
así que decidieron formar una asociación e hicieron actividades para solventar los gastos para
reunir fondos económicos, con los cuales hicieron una escritura con Notario en Junio de 2012,
luego tuvieron el apoyo de la ONG Siticurihuasi, de Cajamarca; con lo cual tramitaron la partida
literal y la actualización de la asociación que fue en el 2014, en donde se renovó. El Dr. Julio Vargas
les apoyó con la compra de insumos para el tejido. El nombre de la Asociación proviene de su
Santo Patrón de Sayamud: “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”. Las mujeres que trabajan en esta
asociación vienen elaborando estos productos de artesanía textil, con dedicación en hilo fino, de
calidad y plasman en ella su cultura, sus costumbres, sus fiestas de generación en generación.

Foto en la I EXPO – VENTA ARTESANAL 2015


ARTESANAS DE ASOCIACIÓN “CORAZÓN DE JESÚS”

Las socias de la Asociación “Sagrado Corazón de Jesús” del Caserío de Sayamud – San Miguel de
Cajamarca son:

Vidalina Lozano Villoslada


Antonia Malca Romero
Elcina Lozano Villoslada
Fani Hernández Malca
Ayde Malca Villoslada
Yovany Becerra Célis
Maruja Becerra Lingán
Martha Monsefú Monsefú
Deysi Cerna Lozano
Maribel Mendoza Célis
Berbelina Hernández Malca
NUESTROS ARTESANOS EN FIBRA VEGETAL SAYAMUD – SAN MIGUEL

SANMIGUELINOS TEJIENDO SUS SOMBREROS EN FIBRA VEGETAL


ASOCIACION “ARTESANAS UNIDAS” SAN SILVESTRE DE COCHÁN (AAUSSC)
SAN MIGUEL – CAJAMARCA

Foto en el Distrito de San Silvestre de Cochán – San Miguel

La Asociación Artesanas Unidas San Silvestre de Cochán – AAUSSC, es una organización


conformada por 13 mujeres artesanas con amplia experiencia y especialistas en la confección de
diseños textiles andinos en crochet y callua con calidad de exportación, en base a insumos y
materiales (hilo de ovino, hilo perlita, industrial y alpandina) de alta calidad. Vienen trabajando
desde su inicio y participando en forma sostenida en Ferias como Fongal en Cajamarca.

La Asociación se encuentra en proceso de obtención de su personería jurídica y número de RUC.

UBICACIÓN:

País : Perú.
Departamento : Cajamarca.
Provincia : San Miguel.
Distrito : San Silvestre de Cochán.
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Las prendas textiles están elaboradas con hilo de algodón, con vistosos colores que resaltan la
calidad de los diseños representativos de la Región.
Entre las principales variedades que se presentan son: Chalecos, ponchos, chalonas, bolsos, chales,
chalinas, gorros, colchas, frazadas y prendas en general de acuerdo a la moda en hilo fino de
algodón.

INFORMACIÓN:

Asociación Artesanas Unidas San Silvestre Cochán.

Dirección: Jr. Cajamarca N° 519 – San Silvestre de Cochán – San Miguel – Cajamarca – Perú.
ASOCIACIÓN DE ARTESANAS “SAN MIGUEL ARCÁNGEL”
SAN MIGUEL - CAJAMARCA

Foto en la I EXPO – VENTA ARTESANAL 2015

Por iniciativa del Padre: Nicasio Lozano Palmier


Presidenta: Irene Martina Hernández Correa
Luz del Carmen Romero Llique.
Raquel Violeta Tello Chico.
Susana Elena Vásquez Hernández.
Delia Lisboa Mendoza.
Carmen Estílita Cruzado Quispe.
Julia Mendoza Vda. De Rodas.
Ina Bersella Yeckle Llique.
Consuelo Quiroz De Malca.
Flor Esmeralda Sánchez Vásquez.
Marina Lingán Hernández
Mari Montenegro Santa Cruz.
Laura Romero Monsefú
Isidra Mendoza Medina.
Consuelo Quiroz Montenegro.
Fani Hernández Malca.
Haydee Malca Villoslada.
Deysi Rosmery Suárez Hernández.
Rosa Dina Farro Correa.
Beti Florimer Gamarra Burga.

ASOCIACIÓN DE ARTESANAS “SEÑOR DE LOS MILAGROS”


EL CEDRO – SAN MIGUEL – CAJAMARCA

Foto en la I EXPO- VENTA ARTESANAL 2015


ASOCIACIÓN DE ARTESANAS TEXTIL PALILLO CHICRET “MANOS EXPERTAS”
SANTA AURELIA SAN SILVESTRE DE COCHÁN – SAN MIGUEL- CAJAMARCA

Foto en la I EXPO – VENTA ARTESANAL 2015.

NUESTRAS ARTESANAS CULTIVANDO NUESTRO FOLKLORE Y DANZA


NUESTRAS ARTESANAS CULTIVANDO NUESTRO FOLKLORE Y DANZA

ASOCIACIÓN DE ARTESANAS “SAN JOSÉ PATRIARCA”


DISTRITO DE CALQUIS – SAN MIGUEL – CAJAMARCA
ASOCIACIÓN DE ARTESANAS “SEÑOR DE LOS MILAGROS”
SAN MIGUEL – CAJAMARCA
NUESTRAS ARTESANAS PARTICIPANTES EN LA I EXPO VENTA ARTESANAL 2015
ASOCIACIÓN DE ARTESANOS HNOS. DEL TRIUNFO EN MADERA Y TEXTIL DE RODIOPAMPA
DISTRITO DE LLAPA – SAN MIGUEL
ALFARERIA DE NUESTRO CASERÍO JANGALÁ – SAN MIGUEL
ARTESANÍA SANMIGUELINA – PIROTECNIA - NUNDÉN

También podría gustarte