Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Psicología Industrial
Semiología Psicológica
Licda. Wendolin García

CASO AMALIA SEMANA 9

Brenda Lissette Rosales Villatoro


Sección A
Carné 6672-21-14658
• Alteración de percepción: Alucinaciones visuales, y alucinación
auditiva.
Amalia a sus 16 años aproximadamente vio una luz en la iglesia
estando todo oscuro, decía que en ocasiones le parecía escuchar
voces dentro de su cabeza, que solo ella podía escuchar.
• Alteración de la memoria: Amnesia disociativa, Amnesia y fuga
disociativas.
Ella no sabía que pasaba a su alrededor, le costaba procesar todo lo
que había vivido en ese momento y no recordaba las cosas.
• Alteración de pensamiento de formas: Presión del habla,
perseveración, bloqueo e incoherencia.
Ella decía frases sin sentido y muy contradictorias, por ejemplo
“Tengo que ser independiente, pero es que todavía soy una niña”,
ella misma cree en las cosas que ella misma crea o imaginaba cosas
que no iban a suceder.
• Alteración de pensamiento de contenido: Delirios de grandeza,
delirio de persecución o daño.
Ella decía que iba a pasar algo terrible y se hacía daño, no era capaz
de exponer de forma sintética lo que le ocurrió o pensaba.

✓ Hipertimia: Ánimo excitado.


✓ Labilidad: De risa a llanto.
✓ alteración motora
✓ Inquietud motora: Se movía de un lado a otro.
✓ Agitación Motora: corría y se golpeaba.
✓ Perdida de autonomía: No comía por si sola.

• Alteraciones de conciencia: Estado con funcional.


No tenía claro lo que expresaba ya que se mostraba confusa, porque
tampoco sabía diferenciar entre de día y de noche.
• Alteración de Atención: Perplejidad, Hipervigilancia
Muestra confusión duda de lo que se debe hacer en algo, tiene una
alerta aumentada también en un estado extremadamente sensible a
lo que le rodea.
• Desorientación Temporal: Alteración de atención
Su actitud era de sorpresa y extrañeza, estaba en un estado de
confusión mental por una percepción inadecuada o incorrecta.
también presentaba alucinaciones visuales y alucinaciones auditivas.

conclusión

Caso Amalia
Amalia tiene 21 años, es soltera, hija única y vive con sus padres.
Estudiaba con becas y el nivel económico de sus padres era muy
humilde. En ocasiones escuchaba voces he interpretaba esas voces
como un mensaje de amenaza en contra de sus padres o sus amigas y
llegaba a creer que podían morir por su culpa.
En el punto de estrés en el cual se encontraba Amalia puede ser que
haya influida mucho en lo que le paso debido a que la presión de
mantener su beca y toda la recaída que tuvo fue debido a una situación
de estrés debido a que estaba estudiando para sus exámenes se pudo
observar que la mayor parte de sus problemas era por estrés. El temor
de los padres es que vuelva a tener una recaída así que la llevaron a un
hospital, pero ella no recordaba ni reconocía a nadie además se notaba
más tranquila, pero podemos notar que ella termina en un punto neutro
desconectada de su realidad.

También podría gustarte