Está en la página 1de 3

Marco teóricos

Repercusiones de la emigración. La emigración trae como consecuencia la pérdida de fuerza de


trabajo para las zonas de expulsión por lo que, si se trata de emigración internacional, para la
nación. Esta situación tiene sus repercusiones debido a la insuficiencia en la fuerza de trabajo
durante la cosecha de productos como el café. Cuando se trata de la emigración de las
mujeres, existe una implicación adicional en la economía del cuidado11 en Honduras, dado
que tradicionalmente las mujeres son las responsables del cuidado. La emigración femenina a
causado un gran deterioro en los mecanismos de seguridad familiar, pero a su vez potencia el
cuidado en los países de acogida, además, es muy probable que la emigración infantil se
incremente debido a la emigración de las madres.

Con respecto a la emigración se observa que, según los datos de los censos de la década del
2010, se registraron casi 700.000 personas nacidas en Honduras viviendo en el exterior. Sin
embargo, hay que considerar que estas estimaciones no logran capturar por completo todas
las dimensiones de la movilidad migratoria, así como la movilidad transfronteriza, la migración
temporal o la condición migratoria. Por lo tanto, tiende a existir un subregistro de la población
emigrante, el cual se puede estimar entre un 7% y un 9% respecto de las cifras reportadas.

Las causas de la emigración, según reportan los migrantes, son debido en gran parte a las
condiciones económicas. Sin embargo, en los últimos años se han registrado otras causas tales
como la reunificación familiar y violencia. En muchos casos resulta de la combinación de
diferentes factores que impulsan los procesos migratorios.

Según las cifras que se pudieron obtener indican que existen diferencias importantes entre los
ingresos que ganan los hondureños que viven en los Estados Unidos y los que podrían obtener
en Honduras. Por ejemplo, el ingreso per cápita de quienes viven en los Estados Unidos es 9
veces mayor que el que tendrían en Honduras. Además, cabe señalar que los hondureños en
los Estados Unidos reproducen las desigualdades de ingresos por género, puesto que el
ingreso promedio anual para los hombres que trabajan a tiempo completo es mayor que el de
las mujeres en igual condición laboral.

Las mujeres se enfrentan en Honduras a una serie de desventajas que no solamente están
relacionadas con la desigualdad social, sino también con la reproducción de las condiciones de
violencia de género. Estas condiciones de violencia tanto en el hogar como en la comunidad
pueden ser factores que contribuyen con la movilidad y la emigración, de acuerdo a las cifras
sistematizadas de la Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial (CEDIJ) de la
Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras entre los años 2009 al 2018 se han ingresado
205.239 casos de violencia doméstica.

Impacto económico de la emigración

La contribución de las remesas de las personas emigrantes, además de expresarse a nivel


macroeconómico, a su vez también se manifiesta en los hogares. Según datos recolectados de
las encuestas a hogares en el 2017, en Honduras existen unas 282.000 familias en las que al
menos una persona se encuentra viviendo en otro país, lo cual es equivalente a unos 424.000
migrantes, de los cuales el 59,4% son hombres y un 40,6% mujeres. Estos hogares poseen un
menor porcentaje de personas viviendo en pobreza o en extrema pobreza. La emigración tiene
un impacto positivo e importante sobre la situación de empleo y salarios de quienes toman la
decisión de abandonar el país, lo que causa un impacto en sus ingresos y en las condiciones de
vida de las familias, esto sucede por medio de las remesas. Por otro lado, la emigración
también implica pérdidas económicas importantes ya que, debido a la disminución de la fuerza
de trabajo, las que son mayores a medida en que se incrementa la escolaridad de las personas
emigrantes. Por ejemplo, se ha estimado una pérdida de unos 6.000 dólares de los Estados
Unidos cada vez que migra alguien con 12 años de escolaridad. La emigración puede estimular
el desarrollo social, pero al mismo tiempo también puede agravar los problemas ya existentes.
Por ejemplo, el trabajo infantil tiene múltiples consecuencias en la trayectoria vital de niños,
como podría ser una mayor propensión a emigrar para buscar trabajo. Un estudio reciente de
la OIM plantea que, en 2018 un 13% de las personas migrantes retornadas eran niñas y niños,
de los cuales, cerca de la mitad identificaba que una de sus principales motivaciones para
haber migrado era la búsqueda de empleo. Según la misma fuente, el 68,5% de las niñas y
niños retornados hacían trabajo remunerado antes de migrar. Al analizar los datos por sexo, se
encontró que el 44,8% de las niñas trabajaban, mientras que el porcentaje de niños que
trabajaba era del 76,3%.

Otra repercusión muy importante de la emigración es que puede que aumenten los niveles de
logro educativo de las personas hondureñas de 25 años o más que viven en los Estados Unidos,
pero que nacieron en el exterior. El 53% de las personas son graduadas de educación
secundaria o tiene educación superior, con una leve ventaja para las mujeres que alcanzan el
54,0% en esa categoría, mientras que por otro lado los hombres representan el 51,9%. Hay
que recalcar que el 47% no tiene diploma de educación secundaria y que el 9% tiene
licenciatura o educación superior adicional a ese título. Uno de los más grandes desafíos para
las personas emigrantes en las sociedades de destino es la integración social, que radica en el
“proceso de mejorar la capacidad, oportunidad y dignidad de personas en condiciones
desfavorables.”

Las remesas son muy positivas para el desarrollo, dado que estas pueden reducir la
desigualdad y contribuyen a la estabilidad económica, actuando como un amortiguador de las
caídas en el crecimiento de los países. En los hogares, las remesas también ayudan a mejorar el
consumo, mejorar el ahorro y las inversiones en capital humano. Este impacto se ve
aminorado cuando el destino de las remesas son hogares que están por encima de la línea de
pobreza. Además, hay que tener en cuenta que la emigración por parte de quienes envían
remesas tiene un costo para el hogar, particularmente, cuando se trata de personas que
estaban activas en el mercado laboral. Más aún, si se trata de personas con un nivel educativo
elevado. En el primer semestre del 2019, Honduras obtuvo remesas por 2.572,8 millones de
dólares de los Estados Unidos, lo que significó un alza interanual del 9,1%.

Impacto laboral, sobre los emigrantes que retornan al país

Según los participantes en los talleres de consulta, los migrantes hondureños vuelven a su
lugar de origen con una variedad de experiencias laborales en distintos sectores económicos,
destacándose los aprendizajes en la industria de la construcción; por ejemplo, en obras con
tabla-yeso, albañilería, pintura de hogares, instalaciones sanitarias, mantenimiento de
infraestructura, pegado de cerámica y actividades de sellado y encielado, tanto en hogares
como en edificios. En otras áreas profesionales en las que los emigrantes obtienen experiencia
son ebanistería, electricidad, refrigeración y mecánica. De igual forma, los emigrantes regresan
con experiencia en el sector servicios, actividad en la cual se ocupan hombres y mujeres,
especialmente en atención a las personas, trabajo de meseros, transporte, atención al cliente y
gastronomía. Una ganancia adicional en estas actividades es que, debido a que entran en
contacto con diferentes tipos de personas, una parte de los emigrantes desarrollan
capacidades de comunicación en inglés. Las experiencias varían según género, debido a que la
inserción laboral tiende a ser diferente entre los géneros. Por un lado, los hombres se
concentran en actividades de mayor esfuerzo físico ligadas a la construcción e industria, pero
también en menor medida a actividades de servicios. Por otro lado, las mujeres se concentran
en labores de cuidado y el sector servicios.

https://publications.iom.int/system/files/pdf/mp-_honduras-2019-es.pdf
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-
san_jose/documents/publication/wcms_205970.pdf

También podría gustarte