Está en la página 1de 50

1

RENACER
Pr. Enzo Chávez Idrogo - Presidente UPS
Pr. Farí Choque Ortega - Secretario UPS
Pr. David Echevarría Miranda - Tesorero UPS
Pr. Heyssen J. Cordero Maraví - Evangelista – UPS

Editado e impreso por la UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN


en su Centro de Aplicación Editorial Imprenta Unión Km. 19
Carr. Central, Ñaña, Lima, Perú.
Telf. (01) 618-6301 Telefax: (01) 618-6354
E-mail: ventas@editorialunion.com.pe

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2018-06706


Impreso en el Perú Printed in Peru
JOB 24148-18 UNIÓN®
Mayo 2018

2
ÍNDICE
El predicador más efectivo de todos los tiempos 4

Una nueva oportunidad 7


José, de la cárcel al palacio 9
Moisés, del desierto a la grandeza 16
Jonás, del vientre del pez a la misión 21
La mujer adúltera 26
El hijo pródigo 34
Pedro 39
El ladrón en la cruz 45

3
EL PREDICADOR MÁS EFECTIVO
DE TODOS LOS TIEMPOS
Predicar la palabra de Dios es un privilegio y una gran respon-
sabilidad. El evangelista es un instrumento en las manos de
Dios y solo eso. Nada más y nada menos. Y como tal, debe
recordar que su deber es ser un buen instrumento, un canal de
bendición adecuado a través del cual Dios hará milagros.
Siempre que voy a predicar, me pongo a pensar en el evan-
gelista más “efectivo “de todos los tiempos, y no me refiero a
Jesús, que es el mejor y mayor evangelista; me refiero a
Jonás, el profeta desobediente y dormilón.

¿Jonás, el profeta más efectivo? Pues la Biblia dice que sí.


Algunas razones que defienden este título.

Campaña: ¡Nínive, arrepiéntete!


Lugar: Nínive
Auditorio: Ninguno
Duración de la campaña: 3 días
Tema: Juicio y destrucción
Evangelista / orador: Jonás
Sermón: “De aquí a cuarenta días Nínive será destruida”
Presupuesto: Ninguno

Yo no sé qué te parece la información de la campaña evan-


gelística en Nínive, pero definitivamente la campaña de
cual-quier iglesia o grupo organizado tiene mejor logística,
presu-puesto y material humano que la campaña que tuvo
Jonás, pero la Biblia nos dice que la campaña fue un éxito:
“más de ciento veinte mil personas” (Jonás 4:11) aceptaron
el men-saje, se arrepintieron, y hasta el rey y los animales,
fueron impactados por el evangelio.

No he visto a alguien tener tanto éxito como evangelista,


pero la historia de Jonás nos trae lecciones que no deben
pasarse por alto.

4
1. La misión es una iniciativa divina, no humana.

2. El predicador es un instrumento, el que gana a las perso-


nas es el Espíritu Santo.

3. El evangelismo es un milagro, y ese milagro lo hace Dios,


no el evangelista.

Algunas recomendaciones:

• No termines de predicar sin hacer llamados al bautismo.


• Haz llamados claros y directos al entregarle la vida a
Jesús a través del bautismo.
• No tengas miedo de hacer llamados por temor a que na-
die salga.
• Prepárate con oración y estudio.
¿CÓMO HACER LLAMADOS AL BAUTISMO?

Un profesor nos decía, que el llamado es como el aterrizaje


de un avión. Puedes predicar un buen sermón, cautivar a tu
auditorio, esto es tener un buen vuelo de avión. Pero si no
haces un buen llamado, puedes estrellarte. Y es ahí donde
los evangelistas y predicadores deben tener un cuidado es-
pecial para no estrellarse en el mensaje.

A continuación, algunas recomendaciones para hacer un


buen llamado:
1. MOMENTOS DE ALABANZA. El llamado no empieza al
final del sermón, sino cuando empieza las alabanzas
congre-gacionales. Elige cánticos de llamado, música con
letras de llamado, a entregarle a Jesús el corazón, la vida.
2. MENSAJES PROPICIOS. Predica temas de interés cotidia-
no. Puedes predicar de los milagros de Jesús, pero aplica al
hoy. Que la señora que tiene deudas en el banco sienta que

5
Jesús también puede ayudarle. Que el taxista que escucha
el mensaje sepa que Dios lo ayudará con el cáncer que lo
está destruyendo.
3. ILUSTRACIONES REALES. Usa casos de la vida real. Y
si es posible presenta al final a la persona del testimonio.
Las personas necesitan saber que Jesús sigue obrando
milagros en la vida de las personas. No inventes historias,
pregunta en la iglesia a los hermanos como fue que
conocieron a Jesús. Hay testimonios poderosos.
4. LLAMADO DIRECTO Y CLARO. Sin rodeos. No dudes.
No tengas miedo. Llama directo y claro: “Pero ese mismo
Jesús que curó a un leproso, quiere curarte. Solo que debes
entregarte a Él, a través del bautismo. El bautismo en agua.
¡Hoy es el día! Hoy puedes entregarte a Jesús ¡Ven estoy
llamándote a ti que estás sentado dudando. No postergues
más tu decisión y ven.... el llamado es como la cosecha de
una fruta, tiene que ser en el momento exacto, no antes ni
después. Eso te lo hará entender la voz del Espíritu Santo
mientras estás predicando”.

5. MÚSICA DE LLAMADO. La música llega a lugares


donde las palabras no pueden entrar. Debes coordinar con
el encar-gado del audio, y decirle cuando tiene que poner la
música de fondo.
6. CANTANTE DEL LLAMADO. Se recomienda a una
dama. Su canto debe ser sublime y de llamado. De acuerdo
al tema. Que cante en contralto, no soprano.
7. VUELVE A LLAMAR. Después del canto de llamado,
vuel-ve a llamar con seguridad, siempre hay personas que
están dudando, y es ahí donde pueden decidir.

Pr. HEYSSEN J. CORDERO MARAVÍ


MINISTERIO PERSONAL, ESCUELA SABÁTICA Y
EVANGELISMO UNIÓN PERUANA DEL SUR

6
UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Apreciados amigos:
La vida es un sendero de oportunidades. Las
oportunidades no se repiten. Una oportunidad es única. Tu
matrimonio es único. Tu nacimiento fue único, tu niñez fue una
etapa. Tu juventud es una sola, la fortaleza, tus músculos, las
energías de tu vida son solo una, es una oportunidad.

Pero, muchas veces hemos perdido oportunidades.


Muchos desperdiciaron la oportunidad de estudiar, los padres
quisieron apoyar en todo, pero decidieron simplemente no
estudiar. Hoy escuchamos frases como estas: “Yo soy el
culpable de mi situación actual, no quise estudiar, hoy no tengo
profesión. Vivo con trabajos eventuales…”. Otros perdieron la
familia, perdieron la oportunidad de vivir un matrimonio hasta
que la muerte los separe, por causa de infidelidad. Hoy viven
solos, no son felices y dicen: “Todo se acabó para mí. Estoy
destinado a vivir con la culpa de haber destruido mi familia, de
ver crecer a mis hijos…”.

Las oportunidades son únicas, y están regidas por


decisiones, y lo que tú decidas hoy, marcará un desenlace
sí o sí para tu vida.

Es por ello que esta semana titulará: “UNA NUEVA


OPORTUNIDAD”, porque las oportunidades son únicas, no se
repiten; pero cuando analizamos la Biblia encontramos que
Dios es el Dios de las segundas oportunidades. Dios no nos
ofrece la misma oportunidad, no, Dios nos ofrece una nueva
oportunidad. Es posible que no hayas aprovechado la primera
oportunidad o la hayas perdido por tu juventud, por tus miedos
o por tus deseos de vivir una vida sin control y movido por
deseos y tradiciones; pero hoy es tu oportunidad,

7
no es la misma, esa ya pasó, hoy puedes tener UNA
NUEVA OPORTUNIDAD.

¿Estás preparado? ¡Todo es posible!

Pr. ENZO CHÁVEZ


PRESIDENTE
UNIÓN PERUANA DEL SUR

8
JOSÉ, DE LA CÁRCEL AL PALACIO

“Tú estarás sobre mi casa, y por tu palabra se gobernará


todo mi pueblo; solamente en el trono, seré yo mayor que
tú”(Génesis 41:40).
INTRODUCCIÓN
Una de las historias más conocida de la Biblia es la
historia de José. Y es que su desarrollo se asemeja muy bien a
una película. Tiene una trama que resulta extraordinaria, digna
de una película taquillera. Es la historia de un joven odiado por
sus hermanos mayores, y a causa de ello, fue vendido como
un esclavo. Y si esto fuera triste, lo más terrible es que fue
encarcelado injustamente, por no aceptar las provocaciones de
la esposa de Potifar, y condenado por eso, a vivir privado de su
libertad. Y así, después de tantas penurias, finalmente llegó a
ser un hombre importante, segundo en poder en el reino
egipcio. Y solo el Faraón era más importante que José. Pero,
¿era necesario pasar por todas esas tribulaciones para ser el
segundo después del Faraón? ¿Quiere decir qué debemos
sufrir para lograr nuestros sueños y planes?

Propósito del mensaje:


El mensaje de hoy tiene como objetivo mostrarnos que
Dios tiene los mejores planes para nosotros, pero somos
nosotros quienes por nuestras decisiones y por nuestra
juventud, inexperiencia y vanidad, muchas veces arruinamos

9
lo que Dios tiene para nosotros. Sin embargo, a pesar de
ello, Dios nos puede dar una nueva oportunidad. Hoy
puedes tener la seguridad de que no todo está perdido, hay
una nueva oportunidad para ti.
I. LOS PLANES DE DIOS
Lo primero que debes saber o recordar hoy es que Dios
quiere tu felicidad. Jamás lo olvides. El plan de Dios jamás
fue que tú llores, que vivas estresado por las deudas, por los
problemas en tu hogar. No hay nada más hermoso para
Dios que verte sonreír y vivir una vida en plenitud. Dios te
creó para que seas feliz. Es por ello que sus planes son los
mejores.
Isaías diría: “Como son más altos los cielos que la tierra, así
son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis
pensamientos más que vuestros pensamientos” (Isaías
55:9). ¡Maravilloso! Los caminos de Dios son más altos que
vuestros caminos. No tengas miedo a seguir el camino de
Dios nunca. Son mejores que los nuestros. Por ello
Jeremías también dijo: “Porque yo sé los pensamientos que
tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de
paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis” (Jeremías
29:11). Existen personas que tienen miedo de seguir a
Jesús por temor a perder a sus amigos, trabajo, prestigio,
etc; pero se olvidan que Dios tiene un camino mejor.
Aplicación:
¿Qué planes tienes? ¿Estás persiguiendo proyectos y
metas personales que has construido con tanto añoro? Hoy
debes saber que tus planes pueden ser buenos, excelentes,
pero no son los mejores. Trabajas mucho, luchas y luchas
pero no logras nada bueno. Hoy Dios te dice: “No corras tras
tus propios planes. Yo tengo planes mejores y buenos”.
II. LOS PLANES DE DIOS PARA JOSÉ
El nacimiento de José fue un milagro. Su madre no podía
concebir hijo, pero Dios intervino y finalmente Raquel pudo

10
dar a luz a José. Onceavo de los 12 hijos de Jacob, perdió a
su madre cuando nació su hermano Benjamín. Esto
explicaría claramente porqué Jacob tenía un cariño especial
por José. La Biblia dice que Jacob le amaba mucho.
Aplicación:
Todos los nacimientos son un milagro de Dios. Tú no
naciste por casualidad. Es posible que en algún momento
de tu vida hayas sentido que no hay un plan para tu vida,
hoy puedes tener la seguridad de que Dios tiene un plan
para ti. No importa cómo haya sido tu nacimiento, quiénes
hayan sido tus padres, tu nacimiento fue un milagro porque
Dios tiene un plan para ti. Solo tienes que descubrirlo.
III. LOS PLANES DE JOSÉ
Como Jacob amaba a José, esto causaba celos en sus
hermanos mayores. Esto es lógico y entendible. José no
tenía la culpa de que su padre le amara más. Era Jacob, el
responsable de todo este ambiente nada saludable entre los
José y sus hermanos.

La Biblia dice que Jacob le regaló una túnica de colores a


José (Génesis 37:3). Sus hermanos vieron en este detalle
que definitivamente, Jacob prefería abiertamente a José y
esto incrementó su odio por José y le aborrecían y no
podían hablarle pacíficamente. Hasta aquí, José no era el
responsable de nada.

Sin embargo, la Biblia dice que Dios le mostró en sueños los


planes grandes para él. En dos sueños, José ve la manera
extraordinaria en que Dios quiere dirigir su vida. Los sueños
eran de Dios. No eran invención de José. Era Dios quien le
había mostrado a José qué planes y sueños tenía para él.
Lamentablemente José, emocionado por su juventud, por su
inexperiencia y su vanidad, le contó sus sueños a sus
hermanos y a su padre.

11
Al tener esos sueños, muy probablemente José quiso
demostrarle a sus hermanos que no debían odiarlo ni
aborrecerle porque él llegaría a ser alguien importante o sobre
los demás. Su juventud lo motivó a contarlo sin medir sus
palabras. Se envaneció y les contó su sueño y hasta Jacob,
que siempre le consentía, vio que lo que había hecho José no
era nada atinado pues le reprendió diciendo: “¿Qué sueño es
este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus
hermanos a postrarnos en tierra ante ti?” (Génesis 37:10).
José se encargó de que sus hermanos le odiaran aún más y
le tuvieran envidia lo que finalmente los llevó a venderlo
(Génesis 37:11, 19).
Aplicación:
Dios tiene los mejores planes para sus hijos. Y es que Dios nos
ama mucho y quiere siempre lo mejor para nosotros. Sin
embargo, muchas veces somos nosotros los que arruinamos
los planes de Dios. José nos enseña que por nuestra juventud,
nuestra inexperiencia y vanidad y hasta actitud engreída
podemos malograr los planes de Dios. ¿Qué necesidad tenía
José para contar esos sueños tan extraordinarios a sus
hermanos si él sabía que sus hermanos tendrían más envidia y
odio? Pero así pasa muchas veces. Estoy hablando para
alguien que arruinó su vida por su juventud. Tu juventud, tu
inexperiencia hizo meterte en problemas. Y por ello perdiste la
oportunidad de ser feliz. De cumplir tus metas y sueños, esas
metas y sueños de Dios.

IV. LOS PLANES DE LOS HOMBRES


José descubrió con lágrimas que no debió alimentar el odio
de sus hermanos con su actitud vanidosa. José fue vendido
como un esclavo a los egipcios. La historia es conocida. A
pesar, de ser esclavo, José era fiel a Dios y por ello Dios le
bendecía. Y si ser esclavo ya era triste, José llegó a estar
encarcelado. Privado de su libertad. Y sin embargo, a donde
él iba, Dios estaba con él. No hay cárcel ni esclavitud de la
vida que puede impedir que Dios no vaya en tu búsqueda.

12
Dios quiere y puede.
Aplicación:
¿No sucede también así contigo? Puede que por tus mismas
decisiones hoy estés viviendo una vida triste. Lejos de tu
familia, o esclavizado por las cosas de esta vida, preso por los
vicios, pero a pesar de todo, Dios te bendice. Te cuida, cuida a
tus hijos. ¿Eres alguien que por tus mismas decisiones hoy
estás viviendo los días más tristes de tu vida? ¿Estás
esclavizado por los vicios, las deudas, los problemas en casa y
hasta enfermedades? ¿No puedes liberarte de las situaciones
complicadas que aquejan tu vida? Tienes que saber que Dios
siempre está contigo (Génesis 39:5).

V. LOS PLANES PUEDEN SER RESTAURADOS


Ahí cuando todo está aparentemente perdido. Cuando todos
tus sueños, planes y metas están empolvados y sin posibilidad
alguna de que se concreticen porque es humanamente
imposible, José nos enseña que lo imposible es posible.

¿Cuántas noches de lágrimas y de lamentos habrá vivido


José? ¿Cuántos años tuvieron que pasar para que José
entienda que tenía que cambiar de actitud? Dios podría
haber cumplido esos sueños maravillosos de otra manera,
de mil formas porque Dios es Dios. Y sin embargo, José
tuvo que derramar lágrimas, sudor y hasta sangre por
querer hacer las cosas a su manera.

La Biblia dice que después de años en la cárcel, dos


compañeros de prisión tuvieron sueños y José les interpretó a
los dos; sin embargo, uno de ellos, el copero del Faraón le
prometió que estando libre se acordaría de José y le ayudaría
a salir (Génesis 40:14, 15) pero este se olvidó de José. Y
pasado el tiempo, el Faraón tuvo un sueño y necesitaba
intérprete y fue ahí donde el copero se acordó de José.

Treinta años después, alguien tocó la puerta de su celda y le


dijo: “Toma una ducha, aféitate y cámbiate porque el Faraón

13
desea verte”.
José interpretó el sueño del Faraón y le aconsejó que debía
hacer para enfrentar la hambruna y en reconocimiento de
ello, el Faraón le puso sobre la casa de Egipto, diciendo: “Tú
estarás sobre mi casa, y por tu palabra se gobernará todo
mi pueblo; solamente en el trono, yo seré mayor que
tú”(Génesis 41:40).
Aplicación:
No hay lugar difícil de donde Dios no puede sacarte. ¿Estás
en la cárcel de las deudas? ¿Haces todo lo que está en tus
manos y no puedes salir de los problemas con tu esposo o
con tu esposa? ¿Tus hijos no están bien y ni el psicólogo
puede darte un consejo certero? Solo Dios puede hacer lo
que es imposible para el hombre. No importa cuántos años
hayan pasado. No importa donde estés ahora. Dios quiere
darte una nueva oportunidad.
CONCLUSIÓN
No importa si fue por tu culpa o por culpa de otros que hoy
vives así. Es posible que por la envidia y el odio de tus amigos,
familiares y jefes hoy estés viviendo así. Pero hoy, tú puedes
tener la seguridad de que Dios te da una nueva oportunidad
para cumplir tus metas y sueños. Esos sueños que él puso en
tu corazón y que por algún motivo no se pudieron concretizar.
Puedo ver a José llorando cada noche en la soledad.
Arrepintiéndose quizás de haber contado sus sueños a las
personas equivocadas. Pero era joven, su juventud le llevó a
ser un tanto engreído y ahora miraba con tristeza. Sin
embargo, eso le ayudó a reflexionar y a madurar, y hoy,
aunque en la cárcel tenía la seguridad de que Dios le ayudaría.
¿Cómo? No lo sabía y quizás ni lo esperaba. Y ahí en medio
de cadenas y suciedad, Dios lo llamó. Lo sacó de la cárcel, le
hizo libre y bendecido en abundancia. Esta historia parece
increíble. Simplemente una película hollywoodense, pero no,
es una historia real. Como tu historia y la mía.

14
Llamado:
José puede representar a aquellos que de jóvenes perdieron la
oportunidad de ser felices y de cumplir sus sueños. Caminas
por la vida pensando que todo está perdido. Te has resignado
a vivir así. No vives la vida que pensaste de niño. No estás
trabajando en el trabajo ni la profesión que siempre soñaste.
No tienes el matrimonio que te soñaste. Pero hoy, Dios te dice:
Hijo, ya pasó. No sigas llorando más, sufriendo por lo que pasó
y perdiste. Hoy te doy una nueva oportunidad.

José fue nombrado como virrey o como el segundo en poder


después del Faraón egipcio. Y Dios quiere hoy darte mucho
más de lo que te imaginas. Solo debes buscarlo, debes ir a
Jesús. Nadie más, solo Dios puede darte una nueva
oportunidad. Puede abrir las puertas que se te han cerrado
por años. Solo Dios puede darte una vida nueva. Hoy es el
día. Ven a Jesús, no tengas miedo. Ven al frente y entrégale
tu corazón a Jesús. Él te ofrece una nueva oportunidad.
Pr. HEYSSEN CORDERO
EVANGELISTA
UNIÓN PERUANA DEL SUR

15
MOISÉS, DEL DESIERTO A LA GRANDEZA
“Por la fe Moisés, ya adulto, renunció a ser llamado hijo de
la hija del Faraón. Prefirió ser maltratado con el pueblo de
Dios a disfrutar de los efímeros placeres del pecado.
Consideró que el oprobio por causa del Mesías era una
mayor riqueza que los tesoros de Egipto, porque tenía la
mirada puesta en la recompensa” (Hebreos 11:24-26).
INTRODUCCIÓN
Tenemos que tener bien claro lo que significa la
palabra oportunidad: momento propicio para algo, es
necesario comprenderlo porque generalmente creemos que
oportunidad es lo bueno que nos puede pasar, es el dinero
que podemos ganar, es el éxito que podemos tener, pero en
realidad la oportunidad es el momento que se tiene que
aprovechar, es el momento oportuno para dar un paso de fe,
el momento oportuno para tomar una decisión.

Si hubo un hombre que aprovechó la oportunidad de Dios para


una grande obra es ciertamente Moisés. Podemos ver la
providencia de Dios obrando en toda su vida, desde que sus
padres tuvieron que abandonarlo en el río Nilo y lo halló la hija
del Faraón que lo ahijó, educándole con toda la sabiduría de
los egipcios (Hechos 7:22) hasta el término de su vida en el
monte Nebo, cuando Dios le mostró desde la cumbre

16
Pisga toda la tierra de Canaán.

Pero escogido no significa perfecto. De él puede decirse lo


que escribía Santiago acerca de Elías: «Era hombre sujeto a
las mismas pasiones y tentaciones que nosotros»; pero sus
virtudes y defectos nos son dados para nuestra enseñanza,
ya que en cada caso trajeron algún resultado, bueno o malo,
pero Moisés supo aprovechar cada oportunidad que Dios le
concedió para cumplir sus propósitos.
Propósito del mensaje:
Este mensaje tiene como propósito ayudarte a
comprender que no importa lo que hayas hecho en tu vida
de ignorancia y/o incluso conociendo la voluntad de Dios. Si
vuelves a Dios, serás restaurado y frente a ti tendrás un
mundo de oportunidades como las tuvo Moisés para que
Dios cumpla sus sueños en ti y por medio de ti en muchas
vidas.
I. COMPRENDIENDO EL PROPÓSITO DE DIOS
Moisés fue un gran profeta, general, administrador,
legislador, estadista, liberador, prosista, poeta e historiador
hebreo. Para llegar a este nivel tomó ochenta años de la
vida de Moisés. Esto no es una regla, pero es verdad que
Dios no tiene prisa; él toma el tiempo que sea necesario
para lograr su objetivo de transformarnos en hombres como
Moisés, que oirán la palabra de Dios y harán lo que él
demanda. Él fue formado en dos escuelas, yo las llamo: Las
dos escuelas de Moisés:
II. LA ESCUELA DEL PALACIO
Fue llevado a ese lugar cuando era bebé, de una manera
milagrosa diseñado por Dios mismo, con un gran propósito.
En la escuela del palacio, Moisés aprendió:
• Cultura de reino
• Educación de príncipe
• Costumbre de familia real

17
• Alimentación de familia real
• Vestimenta de príncipe
III. DIOS NOS CREÓ PARA SER LÍDERES DE TODO LO
QUE NOS DIO
“Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo
creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo:
Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y
señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y
en todas las bestias que se mueven sobre la tierra” (Génesis
1:27-28).
• Por eso el Señor no dejó que Moisés creciera con
mentalidad de esclavo sí con mentalidad de líder, por
eso lo llevó al palacio para saber cómo vivía un rey y
fuera instruido de esa manera.
• ¡Todo esto tiene que ver con la formación de la mente y
el pensamiento de Moisés! Es decir, una mentalidad de
liderazgo, una mentalidad avanzada, solamente una
mentalidad así y no de esclavo podía luchar contra la
mentalidad de esclavo de toda una nación, por eso
Moisés tenía que tener mentalidad de líder.
Aplicación:
Aplicando aquí a nuestra realidad es que nos damos cuenta
de que el gran problema de la gente cuando enfrenta
batallas, tiene que ver con su forma de pensar, muchos
miran como víctimas, como esclavos y lo único que hacen
es culpar a otros de su situación. Gálatas 5:1 dice: “…Estad,
pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y
no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud…”.

La Palabra dice: Que lo que el hombre piensa, tal es, una


cosa es mirar el problema como paciente y otra es mirar
como médico, Dios durante cuarenta años quería darle a
Moisés una mentalidad diferente, de líder, de príncipe, él no
podía tener la misma mentalidad de un pueblo esclavo.

18
IV. LA ESCUELA DEL DESIERTO
Cuando salió del palacio llegó a parar al desierto, un cambio
radical, de pronto después de todo lo que podía tener en el
palacio, ahora en el desierto no tenía nada, esta escuela es
la escuela del desierto, es ahí donde se forma el carácter,
Moisés podía tener una gran mentalidad, pero si su carácter
era débil, habría un desbalance, Dios nunca se equivoca,
cuando él trabaja, trabaja completo, por eso lo llevó otros
cuarenta años al desierto antes de ponerlo andar como
líder. En el desierto Moisés aprendió lo que es:
• La soledad
• La angustia
• El fracaso
• La persecución
• La crítica

Allí ya no había buena comida, buena ropa, comodidad,


pero era necesario, todo lo contrario, a la cultura del Palacio,
¡El desierto no trae sanidad, pero trae formación! el desierto
tiene que ver con la formación y el carácter de la persona,
es ahí donde el carácter es formado, ahí es donde uno
alcanza madurez, en el Palacio le esperaba un CETRO
COMO PRÍNCIPE, pero en el desierto la graduación fue una
VARA, esto tiene una gran enseñanza espiritual, la VARA
es autoridad, y es el carácter formado que alcanza
autoridad, autoridad para enfrentar las batallas, por eso Dios
le dijo a Moisés: “…Y tú alza tu vara, y extiende tu mano
sobre el mar, y divídelo…” (Éxodo 14:16).

Con la VARA hizo partir el mar rojo por la mitad, hizo brotar
agua de la peña, en el desierto se lo ganó, y eso le sirvió
para llevar a toda una nación adelante. Dios le dio el
balance en su formación, no solo le dio pensamiento
correcto y visión, sino también le dio carácter.
Aplicación:
Quizás en este momento estás librando batallas, te sientes

19
en el desierto, seco y desanimado, maltratado, odiado y
desesperado por todo lo que estás pasando, te digo; Dios te
está dando carácter, una VARA será tu graduación, y con
eso partirás mares, harás que brote agua de las peñas,
verás grandes milagros en tu vida y en tu familia.
LLAMADO
En esta vida Dios trabaja con propósito. Todos atravesamos
en ocasiones algún desierto en nuestra vida; desierto de
soledad, de abatimiento, de escasez, de nuestro
matrimonio, espiritual, etc. Pero debes saber que en cada
situación difícil tienes una oportunidad para avanzar en
confianza y en fe hacia el propósito de Dios.

No sé qué tipo de desierto estés cruzando ahora, pero lo


que sí sé es que Dios tiene propósitos especiales para tu
vida. Además, después de pasarte por ese desierto te va a
bendecir mucho más de lo que esperas. Job pasó por el
desierto de la pérdida total y la enfermedad, pero al final
Dios lo bendijo el doble. Si estás pasando por algún tipo de
desierto ven a este lugar y con el corazón humillado vamos
a orar para que Dios te fortalezca y al final de ese desierto
serás muy bendecido.

La llave de la elección de Moisés fue que él tenía los ojos


puestos en la recompensa y no en las cosas efímeras de
esta vida.
Pr. EDWIN CHIROQUE
EVANGELISTA
MISIÓN ANDINA CENTRAL

20
JONÁS, DEL VIENTRE DEL PEZ A LA
MISIÓN
“Vino palabra de Jehová por segunda vez a Jonás, diciendo:
Levántate y ve a Nínive, aquella gran ciudad, y proclama en
ella el mensaje que yo te diré. Y se levantó Jonás, y fue a
Nínive conforme a la palabra de Jehová. Y era Nínive ciudad
grande en extremo, de tres días de camino” (Jonás 3:1-3).
INTRODUCCIÓN
Jonás, viene del hebreo Yonah, que significa “paloma”. El profeta
Jonás fue un siervo de Dios diferente de los demás. Fue llamado
para efectuar una misión muy semejante a la de otros profetas:
llamar al arrepentimiento a un pueblo que estaba madurando en la
iniquidad. A diferencia de los demás, sin embargo, Jonás
respondió intentando huir de su asignación. Si se hubiera negado
por cobardía, aunque ésta no es una excusa, se habría
comprendido, pues la brutalidad con que los asirios trataban a sus
enemigos era bien conocida. Pero el problema de Jonás no
parece haber sido la cobardía, sino más bien, el resentimiento
contra el Señor por dar al odiado enemigo una oportunidad de
arrepentirse (Jonás 4:1-2). Para una persona que ha aprendido a
tener amor cristiano hacia todos los hombres, la actitud de Jonás
parece casi increíble. Pero para un israelita que había aprendido
que él pertenecía al pueblo escogido y que los gentiles eran
corruptos, y por lo tanto no eran aceptables a Dios, la actitud de
Jonás era más

21
comprensible. Aunque nos sorprenda porque esperamos
una actitud diferente de los profetas del señor, la reacción
de Jonás fue muy humana. ¿Fue necesario estar en el
vientre del pez tres días y tres noches para que ciento veinte
mil personas se arrepintieran? ¿Quiere decir que Dios
castiga cuando no cumplimos lo que nos pide?
Propósito del mensaje:
El mensaje de hoy tiene como objetivo mostrarnos
que, a pesar de nuestras limitaciones humanas, Dios nos
llamó con un propósito en particular; muchas veces,
tomamos decisiones equivocadas y las cosas nos salen mal.
Cuando estamos en la profundidad del fracaso, el Señor nos
dice: no todo está perdido, hay una nueva oportunidad.
I. LOS PLANES DE DIOS
Dios tiene planes maravillosos para cada uno de sus hijos,
en el plan de Dios nunca estuvo que Jonás fuera tragado
por un pez y que estuviera en su interior durante tres días y
tres noches. El Plan de Dios para Jonás fue hacer de él un
gran mensajero, hacer de Jonás un canal de bendición. En
el plan de Dios es que tú y yo seamos canales de bendición
para las personas que nos rodean con los dones que Él nos
dio. Si eres un ingeniero, un médico, un profesor, un
comerciante, un estudiante, etc. En el plan de Dios está que
seas cabeza y no cola (Deutoronomio 28:13). La Biblia
afirma y dice que todo lugar que pisará la planta de tu pie
será tuyo (Deutoronomio 11:24).
Aplicación:
¿Qué planes tienes? ¿Tienes algún sueño frustrado?
¿Trabajas duro, estudias hasta altas horas de la noche y no
ves resultados? Hoy es el momento de reflexionar y darle
una oportunidad a los planes de Dios; porque, sus planes
siempre son mejores que los nuestros.

22
II. LOS PLANES DE DIOS PARA JONÁS (1:2)
El período en que Jonás profetizó fue de gran angustia
nacional (2 Reyes 14: 26-27). Todos los reyes que ocuparon el
trono de Israel hicieron el mal a la vista del Señor, y se cernía
el castigo nacional. Mediante Jonás el Señor predijo una
recuperación del poderío nacional. Parece que el alivio que
siguió tuvo el propósito de ser un aliciente para que la nación
se volviera a Dios. La prosperidad fue una demostración de lo
que la nación podría alcanzar bajo la bendición del Dios del
cielo. Sin embargo, a pesar de la bendición divina, Jeroboam
“hizo lo malo ante los ojos de Jehová” (2 Reyes
14: 24), como lo hicieron sus sucesores. En medio de toda
esta apostasía nacional Jonás es llamado para ir a Nínive
como un evangelista, como un profeta para pedir que el
pueblo se arrepienta y así no reciba las consecuencias de
su mal proceder.
Aplicación:
Hoy todos fuimos llamados para ir a Nínive, en Nínive están
nuestros parientes, amigos, vecinos, colegas de trabajo,
compañeros de estudio, etc. Hoy como en los tiempos de
Jonás todo el mundo está en apostasía, para la gente de éste
tiempo, hacer lo incorrecto es normal; porque, todo el mundo lo
hace, es en medio de éste tipo de conceptos y filosofías
humanas que el Señor nos llama para ir y amonestar a que si
no se arrepienten de sus malos caminos se les viene un futuro
nefasto. Hoy somos llamados para ser bendición para nuestros
prójimos con lo que sabemos hacer: con nuestro oficio, con
nuestra profesión, con lo que el Señor nos dio.
III. LOS PLANES DE JONÁS (1:3)
El profeta alberga dudas y está perplejo en cuanto al
mandato que Dios le ha dado de que fuera a Nínive. El mero
pensamiento de dirigirse a esa gran metrópoli, las
dificultades y aparentes tropiezos de la tarea, hicieron que
rehuyera llevar a cabo la misión divina y que pusiera en
duda la sabiduría de esa empresa. Por no haber estado a la
altura de la fe vigorosa que lo habría llevado a darse cuenta

23
de que juntamente con el mandato divino venía el poder
celestial para cumplirlo, Jonás se sumergió en el desaliento,
el temor y la desesperación (PR 199). Conociendo la
bondad y longanimidad de Dios, Jonás también temió que,
si daba el mensaje divino, y los paganos lo aceptaban, no
sucedería la amenazante destrucción que pronunciaba
sobre ellos. Esto sería para él una gran humillación, como
en realidad sucedió, y no la pudo soportar (cap, 4: 1-2).
Aplicación:
No seas egoísta, no pienses solo en tus propios planes. Piensa
en la cantidad de personas que serían beneficiadas si colocas
tus planes en las manos del Señor. En el plan de Dios está que
tú seas la persona más feliz del mundo realizando tus
actividades cotidianas, con tu familia, en la salud y sobre todo
siendo un canal de bendición para los demás. No hagas lo que
hizo Jonás, que huyó del plan de Dios, pregúntale y dile: Señor
¿qué quieres que haga con lo que me diste?
IV. LOS PLANES PUEDEN SER RESTAURADOS
Jonás, al principio desobedeció, pero por medio de una
sucesión de acontecimientos fue inducido a cumplir con la
misión. Los habitantes de Nínive se arrepintieron, y por un
tiempo abandonaron sus pecados. Se enojó Jonás, pero Dios
justificó la bondad divina. Entre las lecciones enseñadas por la
profecía de Jonás está la verdad que afirma que la gracia de
Dios trae salvación a todos (Tito 2: 11), que ciertamente no
estaba limitada a los judíos, sino que había de ser revelada
también entre los paganos. “De manera que también a los
gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida” (Hech.
11: 18). Como Pedro (Hech. 10), Jonás llegó a entender a
regañadientes que Dios estaba listo para recibir de entre todas
las naciones a los que se volviesen a él. Refiriéndose a
“los hombres de Nínive” que respondieron a la exhortación
de Jonás, al arrepentimiento, Jesús condenó a los judíos
orgullosos y farisaicos de sus días (Mat. 12:41; Luc. 11:32) y
a todos los demás que, en su complacencia religiosa y falso
sentido de seguridad espiritual, se engañan a sí mismos

24
pensando que son el pueblo favorito de Dios, y que eso les
asegura la salvación.
Aplicación:
Jonás tuvo que pasar tres días y tres noches en el vientre
del pez para entender el plan de Dios. Por su
irresponsabilidad casi se pierden ciento veinte mil personas.
Hoy el Señor nos llama a reflexionar en nuestra vida y ver
que estemos en el camino correcto; porque, en los planes
de Dios es que todos seamos felices, seamos personas
realizadas en todos los ámbitos de la vida; pero si algo está
mal, es tiempo de volver al plan de Dios.
CONCLUSIÓN
Recuerda que en el plan de Dios está que seas la persona más
feliz del mundo, que tú y yo seamos canales de bendición para
los que nos rodean. No seamos como Jonás al ejecutar
nuestros propios planes; porque eso solo traerá tristes
consecuencias para nosotros mismos y para los que nos
rodean. Si las cosas te están saliendo mal, es tiempo de
reflexionar y volver al plan de Dios para tu vida (Hageo 1:5-9).

Llamado:
Jonás puede representar a aquellas personas que están
pasando momentos difíciles por tomar decisiones
incorrectas en su vida, que por lograr un sueño se desviaron
del plan de Dios para sus vidas. Pueda que estés en el
fondo del abismo, así como Jonás en el vientre del pez, haz
como Jonás arrepientete y pide ayuda al Todopoderoso, Él
te dice hijo toma mi mano aquí estoy para darte una nueva
oportunidad (Isaías 1:18).

Ven a Jesús, toma su mano, hoy es el día de nuevas


oportunidades en el nombre del Señor.
Pr. TONNY QUISPE
EVANGELISTA
MISIÓN DEL LAGO TITICACA

25
LA MUJER ADÚLTERA

“Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te


condeno; vete, y no peques más” (Juan 8:11).
INTRODUCCIÓN
No hay nada más duro, no hay golpe más fuerte que
sentirte fracasado, sobre todo si fracasas en tres áreas
importantes de la vida, estas son: la relación matrimonial, la
conducción de los hijos, y el desenvolvimiento en el trabajo.
Cuando sucede algo negativo en estas áreas duele y duele
mucho, es algo anonadante, hay muchas personas que
nunca se sobreponen a un golpe así, otras peor aún,
acaban con sus vidas. Este relato fascinante nos retrata la
historia de una mujer que infelizmente fracasó en su
matrimonio, destruyó su hogar y estuvo a punto de perder la
vida por ello, si no fuera por la intervención de un hombre
que la rescató de sus verdugos y de una muerte segura.
Conozcamos su historia en el Evangelio de Juan 8:1-11.
Propósito del mensaje:
El mensaje de hoy tiene como propósito mostrar que
el profundo, misericordioso e inexplicable amor de Dios por
el más vil pecador, tiene el poder de transformar aún la vida
más fracasada y miserable, de tal manera que ese amor
produzca en tu corazón la necesidad de conocerle, amarle y
seguirle.

26
I. EL BARCO DE LA RELIGIÓN ESTABA AGITADO Veamos
la historia, vamos a ir en nuestra mente a más de dos mil años
atrás, a la zona de la mujer adúltera. Jesús ha predicado, ha
declarado cosas que los ha dejado desconcertados a todos.
Fariseos, Saduceos, Escribas y todos los Doctores de la Ley
están atónitos, están turbados. Alguien les está moviendo el
barco de la religión de aquel tiempo, no lo pueden parar, es
imparable Jesús. ¡Tenemos que hacer algo para detenerlo! - se
decían - Aquel día, Jesús había bajado del monte de los Olivos
y la multitud que lo esperaba le decía: ¡Maestro a donde nos
vas a dar la enseñanza de hoy!, y Jesús les dijo ¡Vamos al atrio
de los gentiles, en el Templo! En aquel tiempo el templo aún
estaba en construcción, y ahí va Jesús y la multitud va también
tras él.

También en aquel tiempo, por los pasillos del templo, los


maestros de la Ley, Fariseos y Saduceos, tenían sus
alumnitos, y ellos iban adelante y sus alumnitos iban atrás, y
les iban enseñando sus doctrinas y enseñanzas vacías,
huecas, que según ellos eran los mandamientos de Dios,
pero que solo eran en verdad mandamientos y enseñanzas
de hombres, hablaban que vendría el Mesías para liberarlos,
pero tenían una interpretación distorsionada de quién y
cómo sería el Mesías y también acerca de su venida.

Por eso, como Cristo, estaba hablando fuerte, esto movió el


barco de la religión de ellos y tenían que buscar una forma
de poder acabar con Jesús.

Cuando Jesús llega con la multitud, allí en medio de las


piedras, la multitud se sienta, cada uno en su piedrita, y
Jesús se sienta para enseñarles, imagínense que les está
hablando del amor de Dios por el pecador, de que cuando
alguien ha pecado tiene solución, ¡para eso he venido!,-
decía Jesús -. Les habla del amor divino, que Dios perdona
aún al peor pecador y puede transformar cualquier vida en
victoriosa y feliz.

27
Y ahí también están los Fariseos y Saduceos, tomando nota
de todas sus palabras, ven al Mesías hablar, pero no lo
quieren aceptar aún cuando son testigos presenciales de
sus enseñanzas.
Aplicación:
¿Será que sientes que en tu vida la religión no vale nada o
no te satisface? ¿Será que aunque tienes una religión, no
eres feliz, sientes que hay un vacío en tu corazón y no
sabes por qué? ¿Será que tienes un concepto al igual que
los religiosos de aquellos días tan errado en cuanto Jesús y
que no tienes ni idea de cómo es el amor de Dios
realmente? ¿Sabes quién es Jesús y que es lo que
realmente hizo y puede hacer por ti? Espero que hoy
puedas encontrar la respuesta a estas interrogantes.
II. “OPERACIÓN INFAMIA” “PARA ACABAR JESÚS”
Ahí están los Fariseos y los otros religiosos de su tiempo, lo
ven pero, no lo quieren conocer, ven al Mesías enseñando,
pero no lo quieren aceptar, entonces se juntan y dicen entre
ellos: ¡Algo tenemos que hacer para acabar con Jesús,
piensen en algo, vamos, ideas para destruirlo!

A uno de ellos se le ocurre una diabólica, pero según ellos


“brillante” idea y dice: “Yo conozco a una mujer, que tiene
problemas con su esposo. Que les parece si contratamos a
un galán, a un hombre, para que la seduzca, la conquiste y
se la lleve a la cama, y entonces vemos su adulterio en vivo
y en directo (¡qué morbosos!), y que tal si la agarramos
como la carnada perfecta para poder casar a nuestra presa
que es Jesús, que les parece la idea”, ¡Uauuuu, excelente!
– dijeron ellos-¿Cómo hicieron para verla? ¡No sé!, lo cierto es
que para poder acusarla tenían que ser testigos oculares del
acto. ¿Cómo lograron que el hombre lograra llevarla a un hotel
y usarla sexualmente para sus bajos propósitos y enterarse de
esto? ¡No sé! ¿Cuánto tiempo habrán visto esa morbosa
escena? ¡No sé! ¿Cuántos morbosos, (porque eran

28
muchos) habrán visto la escena?, ¡Tampoco lo sé! Lo cierto
es que de repente en pleno acto sexual, aparecen en la
escena los Fariseos y Escribas como si fueran el escuadrón
de Operaciones Especiales de la Policía Nacional del Perú,
rompieron la puerta y dijeron: “¡Ajá, te pillamos, maldita
pecadora, maldita pecadora, morirás, morirás, adúltera,
adúltera!
Aplicación:
Tal vez hoy esté aquí alguien que sufrió en carne propia el
dolor de ser usada por alguien que dijo amarte, pero que al
final se burló de ti y te abandonó. ¿Será que tienes odio en
tu corazón, no eres feliz y no puedes olvidar lo que te
hicieron y quieres vengarte? ¿Te sientes herido, fracasado,
que la felicidad es para todos menos para ti? Hiciste bien en
venir hoy, porque hay oportunidad y esperanza para ti, no
tienes por qué angustiarte.
III. EL INFAME “JUICIO” DE LOS VERDUGOS.
Y ahí estaba la pobrecita mujer, siendo humillada de la
manera más vergonzosa y cruel, ¡adúltera, morirás! Le
gritaban. No le dejaron ni vestirse, ¿saben por qué? Porque
los Fariseos, mientras más fuerte toquen trompeta del
pecado de otros, más “santos” se sienten, y la agarraron
como si fuera un tacho de basura, y se la llevaron
arrastrándola de los cabellos por las calles, desnuda,
avergonzada, y la llevaron hasta donde estaba Cristo, donde
estaba enseñando del amor, de la esperanza y del perdón,
fueron y lo interrumpieron, la multitud al ver que los “santos”
Fariseos la traen, abren espacio y contemplan la triste
escena de “juicio” en contra de aquella pobre dama. No la
traen para redimirla, no están interesados en que ella se
salve, no están interesados en su conversión, en absoluto,
la traen como carnada para atrapar a Jesús.

Jamás la verían como una posible discípula de Cristo ¡Jamás!,


la tiran como a un tacho de basura y ya vienen trayendo sus

29
piedrotas, eso sí, del mismo tamaño de sus pecados. Del
mayor hasta el menor de ellos, vienen altivos y soberbios, y
le dicen a Jesús: —Maestro, hemos hallado a esta mujer en
el acto mismo del adulterio, ¿verdad muchachos? —¡Sí, sí,
nosotros mismos la vimos con estos ojos! (qué morbosos,
qué enfermos). —Y en la ley —continuó diciendo el
acusador— Moisés nos mandó apedrear a tales mujeres,
¿Tú pues qué dices? (tentándole para hacerle caer)

Jesús tenía algunas posibles respuestas:

1. La Primera: Defender la Ley de Moisés y permitir la


muerte de la mujer, diciendo que Sí, que la apedreen.
2. La Segunda: Para defender su predicación de amor
podría haber dicho que NO, pobrecita, misericordia para
ella. Pero cualquiera de estas dos respuestas hubieran
sido en su contra, porque lo hubieran tenido entre la
espada y la pared, si decía que SI la acusarían de
mentiroso, que predica un falso amor por el pecador y
que no tiene misericordia, si decía que NO lo acusarían
de quebrantar la Ley de Moisés.
3. La Tercera: Podría haberse callado y no decir nada. Y se
hubieran burlado de él por no hacer nada, o por no saber
responder a la acusación.
4. La Cuarta: Podría haber usado la misma Ley de Moisés
para argumentar en contra de ellos, pues la Ley decía que
el que debía llevar la acusación era el esposo traicionado, y
el esposo no estaba presente, además decía que ambos,
tanto el hombre como la mujer adúlteros debían ser
apedreados ( Levíticos 20:10), y en la escena no estaban ni
el esposo ni el amante adúltero, haciendo esto Jesús los
podría haber humillado, y salir victorioso en el caso.
5. Pero no lo hizo de esa manera, porque Jesús tenía otra
solución, él siempre tiene una solución mejor que nadie
para ayudar y salvar, ¿Sabes por qué? porque él es Dios,

30
el Dios de amor hecho hombre por amor de nosotros, y
Dios conoce nuestro corazón ¿Sabes lo qué hizo Jesús?
Los llevó al plano moral, del corazón, los queda mirando, le
da vergüenza lo que están haciendo, y en vez de quedarse
de pie se agacha y ¿Saben a qué nivel se pone? Al nivel
de la mujer pecadora y al mismo nivel de ella.

Aplicación:
Sabes que Jesús te ama tanto que no le importó dejar su
trono allá en el cielo para descender y ponerse a tu nivel
para salvarte. Él te ama tanto y no importa cuán bajo hayas
caído y cuán fracasado te sientas, Jesús tiene la solución
para ti, él es la respuesta a todas tus necesidades y la
solución a todos tus problemas.
IV. EL DEDO DE DIOS ESCRIBIENDO PARA SALVAR.
Y ahí está Jesús, en el mismo nivel de la mujer, mirándola
con amor y por tercera vez en la historia Jesús escribe con
su propio dedo. ¿Te acuerdas las veces que Jesús intervino
en la historia humana para escribir con su propio dedo?

La Primera vez que Dios escribió con su propio dedo fue


cuando escribió los diez mandamientos (Éxodo 31:18)

La Segunda vez que Dios escribió con su dedo fue en la


corte del Rey Belsasar, nieto del Rey Nabucodonosor, para
anunciar su fin de este Rey que se burló de la santidad de
Dios (Daniel 5:5-6,22-31).

Y aquí por tercera vez, Jesús se inclina aquí en la escena, y


se agachó frente a ella, para escribir lo que es para él su
Ley de amor, y Jesús no contesta, solo escribe con su dedo
en el suelo (Juan 8:6).

Luego se pone de pie y les dice: “Muy bien Señores, quien


de ustedes no tenga pecado, que lance la primera piedra
pero antes, pase por mi oficina para arreglar las cuentas”.

31
Y viene el más viejo de todos ellos, seguramente cargando su
piedrota, del tamaño de su pecado, para apedrear a la dama y
cuando se acerca para apedrearla, lee sus pecados más
acariciados y ocultos escritos en la tierra por el dedo de Jesús,
cuando los lee, suelta su piedrota del juicio y acusado por su
conciencia, huye despavorido y esfuma de la escena.

Y así uno por uno desde los más viejos hasta los más
jovencitos, porque también hay fariseitos, con sus piedritas
listas para lanzarlas, pero al ver sus “pecaditos” escritos en
la tierra, se esfuman también de la escena y ahí está la
mujer, desconsolada, todos los que se burlaron de ella y la
humillaron al final la abandonaron, y el único que se quedó
con ella, fue Jesús.

Sólo él, se sacó su manto y le cubrió su cuerpo desnudo,


ocultando su vergüenza de los ojos de los hombres,
secando sus lágrimas, y le dice, hijita, ¿Dónde están los que
te condenaban, dónde están? no están señor, ya se fueron,
-le responde ella- pues ni yo te condeno, ni yo que soy Dios
te condeno amada hijita, vete, vete en paz hijita mía, vete en
paz, te perdono. –le dice Jesús –
Aplicación:
El único que tenía derecho de tirar la piedra, tenía nombre, y
era Jesús, pero no lo hizo, ni siquiera la juzgó, solo la amó y
tuvo compasión de ella. Y si Jesús que es Dios hecho hombre,
no la juzgó, ¿Con qué derecho nos creemos a veces nosotros,
para juzgar a otros, por qué lo hacemos, quién nos dio esa
autoridad? ¿Por qué del árbol caído hacemos leña? “yo no he
venido a condenar al mundo” – dijo Jesús – (Juan 12:46-47).

CONCLUSIÓN
La capacidad de amar y perdonar de Jesús, son infinitamente
más grandes que tu capacidad de pecar. No importa cuán bajo
hayas caído, cuán grande sea tu pecado o cuán lejos te hayas
ido, no hay lugar tan lejano al que hayas ido que

32
Jesús no pueda traerte de vuelta. No importa si tu hogar está
cayéndose en pedazos, o si traicionaste a tu esposo como la
mujer de nuestra historia dominada por tus bajas pasiones, o si
estás endeudado hasta el cuello y no sabes que hacer, no
importa si tienes a los hijos hundidos en el mundo de la
delincuencia o de las drogas o si tú mismo estás hundido en
algún vicio que no puedes vencer, no importa quién eres ni en
qué estado te encuentres, Jesús puede ayudarte y salvarte
porque te ama como nadie en el mundo puede amarte.

Llamado:
Por eso amo a Jesús porque él me amó primero, porque él
me vio caído, me escuchó de nuevo, se agachó a mi nivel
para salvarme, secó mis lágrimas, curó mis heridas,
perdonó mis pecados, transformó mi vida y me dio una
nueva oportunidad, este es el Jesús a quien amo, por quien
vivo y a quien sigo. ¿Quieres tú también hoy entregarle tu
vida a Jesús y seguirlo? ¿Quieres nacer de nuevo y recibir
una página blanca para escribir la nueva historia de tu vida?
Tienes que levantarte y venir aquí adelante entregándole tu
vida a Jesús, tienes que nacer nuevo, aquí está el agua
para bautizarte y nacer de nuevo y ser transformado, esta
es la nueva oportunidad que Cristo quiere darte, entrégate a
Jesús, ¡Hoy es el gran día de tu decisión! “Si Oyereis hoy su
voz no endurezcáis vuestros corazones” (Hebreos 4:7) –
dice el Señor – Ven entrégale tu vida, así como estás ven a
Jesús, no tienes que cambiar nada para venir a él, solo
tienes que venir, sus brazos están abiertos esperándote, y él
hará el milagro de la conversión en tu vida, ven a Jesús.

¡ Gloria a Dios! Dios les bendiga, Oremos.


Pr. ENRIQUE CÁRDENAS
EVANGELISTA
MISIÓN PERUANA CENTRAL DEL SUR

33
EL HIJO PRÓDIGO
Lucas 15:11-24

INTRODUCCIÓN
¿Puede el hombre vivir lejos del cuidado de su Padre?
¿Está en el derecho su hijo de pedir su libertad e
independencia? ¿Es la herencia el valor más importante que
el Padre puede dar a su hijo? ¿Qué motiva al Padre a
perdonar a aquel hijo? ¿Qué motiva al hijo a volver a casa?
Lucas nos presenta una historia de nuevas oportunidades,
envueltas de decisiones que nacieron de la ilusión y
revelaron la realidad de una vida separada del Padre (Dios).
I. RECLAMANDO BIENES E INDEPENDENCIA
(EXPECTA-TIVA VS REALIDAD).
1. Su condición descrita:
“Y el menor de ellos le dijo al Padre: “Padre, dame la parte
de la hacienda que me corresponde”. Y él les repartió sus
bienes”.

La palabra de Dios nos presenta al hijo que gozando de los


privilegios de su hogar siente el deseo de salir de casa, pero
no con las manos vacías. Es consciente que tiene derechos
pero olvida sus responsabilidades pues su deseo de vivir
lejos del Padre lo motiva a pensar que lejos, estará mejor.

34
Aplicación:
Cuantas veces somos movidos por los deseos de una felicidad
que no es ajena a nosotros, sin embargo el mundo la ofrece de
una forma distinta a la que Dios ya nos la ha dado. Muchos hoy
en día sienten que están en el derecho de vivir a su manera y
sin darse cuenta se apartan cada vez más del amor del Padre
Celestial. La Biblia menciona que pasó unos días juntándolo
todo para poder irse, y es que así es el pecado con el ser
humano. Pensamos que lo que atesoramos hoy será suficiente
para una vida plena. Amamos tanto lo que hoy tocan nuestras
manos y ven nuestros ojos, que no nos damos cuenta que
aquello que amamos resulta en nuestra perdición. ¿Cuál es tu
condición hoy? ¿Es los bienes materiales lo mejor que Dios te
puede dar?

2. Su condición contrastada con su estado anterior


“Cuando lo había gastado todo, vino una gran hambre en
aquel país, y comenzó a pasar necesidad”. (v. 14)
El tiempo tiene la respuesta, pues todo lo acumulado por
aquel hijo resultó insuficiente cuando lo que creía que era su
felicidad, se fue de sus manos. No calculo que el uso
irresponsable de los bienes recibidos un día se terminaría y
comenzaría a padecer necesidad. Pasó de tener el abrigo
de un hogar y un Padre amante a vivir entre puercos a
manos de un capataz que incluso le negaba comer de las
sobras que dejaban los animales.
Aplicación:
Esa es la condición que abrazan miles de personas hoy por
causa del pecado. Una vez que pasa la ilusión, la desilusión
mezclada por la culpa mella sus corazones dejándolos en
una condición de suma desesperación. Esa es la situación
en la que el enemigo nos quiere ver, y se vale de todo lo
que esté a nuestro alrededor para destruir vidas e incluso
familias. Entonces: ¿Es el camino que quiere para su vida?

35
II. SEPARACIÓN DE SU PADRE Y CONSECUENCIAS
DEL PECADO
A la luz de la palabra podemos encontrar tres razones que
hicieron que el hijo tome malas decisiones que finalmente lo
separaron de su Padre.

1. Separado por su insensatez.


Las decisiones de aquel hijo demostraron su falta de
madurez y buen juicio. Al irse a un lugar apartado con todos
sus bienes fue preparando el camino para vivir
perdidamente sin considerar el entorno que le rodeaba.
Valoro a su Padre en términos de inflexible y austero.
Aplicación:
Así también las seducciones de Satanás consideraban a Dios
áspero y severo. Consideraban su ley como una restricción a la
felicidad humana, un yugo del cual es mejor huir. Sin embargo
la Biblia nos habla de un Dios lleno de compasión.

2. Separado por su ingratitud.


El gran problema de muchos hoy, no es lo que poseen u
obtienen, sino como son verdaderamente frente a aquellos
que ayudaron en su éxito. La ingratitud tiene la peculiaridad
de no valorar lo recibido ni a la persona que da. La ingratitud
nos aísla girando todo entorno a uno.
Aplicación:
Allí radica el peligro de exaltar el yo pues pensamos que ya
no dependemos de alguien. Cualquiera sea la apariencia,
toda la vida centrada en el yo está arruinada. Aquel que
procura vivir lejos de Dios disipa su bienestar.

3. Separado por su rebeldía.


La Biblia nos dice que este joven se apartó, desperdició los
bienes y vivió perdidamente. Su separación se debió a su
actitud rebelde, a las reglas recibidas a las que consideraba
una carga para su vida. Su rebeldía le llevó a someterse a

36
otras reglas radicalmente diferentes a las de su hogar, ahora
ya no tenía derechos sino obligaciones incluso a cuestas de
su salud.
Aplicación:
La insensatez, ingratitud y rebeldía son los ingredientes para
una vida marcada por la decadencia espiritual. Las
oportunidades se van perdiendo, y la Fe de un nuevo
comienzo, un nuevo renacer van desapareciendo.
III. PASOS DE UN RENACER ESPIRITUAL
Lo precioso de la palabra de Dios es que tenemos un Dios
de oportunidades, un Padre amante que aguarda por sus
hijos que un día salieron de casa. Es el mismo Dios que dio
a su único hijo por nuestra salvación. Ahora, es el hombre
quien es invitado a dar los siguientes pasos para un nuevo
renacer en su vida.

1. Reconoció su condición y su culpa. (17) “volviendo en


sí” Es gracias al poder del Espíritu Santo en quien podemos
encontrar la motivación para decidir volver al Padre
reconociendo nuestra condición separada de Dios. Es
gracias a la palabra de Dios que somos animados a dejar la
culpa que produjo el pecado en nuestras vidas.

2. Resolvió dejar la pocilga y volver a su padre (18) “Me


levantaré e iré a mi Padre”.

Una vez habiendo reconocido su condición, aquel hijo


decidió levantarse e ir a su Padre. Esta actitud es aquella
que nace de la fe en las promesas del Padre y en lo que él
puede hacer en nuestras vidas. Nota el detalle que no se
trata solo de levantarse, sino de levantarse e ir al Padre.
Muchos creen que pueden ser felices, dejar un vicio, y hacer
otras cosas separados de Dios. Pero es claro que esto no
es así, pues engañoso es el corazón del hombre, entonces
no basta creer en la salvación hay que hacerla nuestra.

37
3. Recibió el perdón y la abundancia de todo lo
necesario (v. 20,22)
¿Qué motiva al padre a perdonar a aquel hijo? La respuesta
es: amor, reflejado en una misericordia infinita por su hijo.
Este es el Dios de oportunidades, aquel que no mira lo que
el pecado hizo con tu vida sino lo que él puede hacer con el
corazón necesitado de él.

¿Qué motiva al hijo a volver a casa?, ya no son los bienes,


ni los privilegios sino el amor de un Padre que puede abrir
puertas, que tiene el poder de cambiar nuestra condición
perdida a una condición esperada de ser llamados hijos de
Dios.
Llamado:
Apreciado amigo, puede ser que un día se apartó de Jesús
cuando se encontraba en el mejor momento de su vida.
Desgraciadamente, ahora las tinieblas llegaron a vuestra vida
trayendo dolor y temor hacia el futuro. Es consciente que
alguna cosa no anda bien en su vida. Y procurando encontrar
la salida de aquel hoyo, encontró que cada vez más y más se
iba apartando de Dios. Sin embargo, la biblia nos presenta a un
Dios de oportunidades que es capaz de hacer renacer la
esperanza en su vida y la de su familia. Por qué seguir sentado
o seguir huyendo de Dios, cuando en lo profundo de su
corazón sabe que no hay nada mejor que volver a Jesús. Hoy
es el día de un nuevo comienzo, hoy el Padre tiene vestiduras
nuevas y un nuevo pacto con usted. Por eso, venga adelante
en respuesta al perdón ofrecido y aférrese en la fe de la justicia
que hoy Jesús quiere darle. (Isaías 41:10).

Pr. JAVIER TORRES


EVANGELISTA
MISIÓN DEL ORIENTE PERUANO

38
PEDRO

“Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas?


Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me
amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que
te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas” (Juan 21:17).

INTRODUCCIÓN
Jesús tuvo doce discípulos. Todos tenían características
únicas, y es Dios nos creó diferentes. Uno de esos
discípulos podría ser considerado como el líder de los doce,
puesto a que en la lista de discípulos que los evangelistas
registran, él las encabeza.

Esta es la historia de Pedro. Un discípulo muy especial que


nos enseñará, una vez más que Dios es el Dios de nuevas
oportunidades.

El propósito del mensaje de hoy es presentarte que no hay


motivo para creer que la salvación está alejada de tu vida.
Que por más que te hayas alejado de Dios, él está más
cerca de lo que te imaginas.

En la vida de Pedro encontramos la misericordia de Dios


derramada al ser humano de una manera maravillosa. Dios
no nos descarta de sus planes, sino que Él es el Dios de las
oportunidades.

39
En el libro de Juan 21:17 encuentro tres aspectos de la
nueva oportunidad que Dios le dio a Pedro
I. PEDRO; SIMÓN HIJO DE JONÁS
a. Pedro fue un discípulo de Jesús, su característica
principal fue el ser un hombre temperamental y
apasionado. Su oficio era ser pescador en el mar de
Galilea. Cuando fue llamado a seguir a Jesús, se
convirtió en un fiel e incondicional discípulo de Él.
b. Entre sus cualidades se destacaba su sencillez y
generosidad, sin embargo, sus defectos más
notorios fue el ser impulsivo, testarudo y sobre todo
confiado en sí mismo.
c. En la vida de Pedro encontramos situaciones felices
donde sus afirmaciones demuestran valor y
confianza en su maestro como “Tú eres el Cristo, el
hijo del Dios viviente”. (Mr.8:29). O como también
palabras de aliento de su maestro hacia él
“Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás”.
(Mt.16:17). Y además recibir amonestaciones como
esta “Apártate de mí, Satanás”. (Mt.16:23). Cuando
se dejó usar por el enemigo.
d. Ese es Pedro, él puede representar a un hombre como
tú o como yo, aún no conociendo a plenitud el camino
a seguir, quizás existan dudas y miedos por errores
cometidos. Esas dudas provocaron tu alejamiento de
Cristo. Sin embargo, necesitas cambiar, necesitas
dejar de confiar en ti mismo. Regresando a la vida de
Pedro, él necesitaba reconocer quién era en
realidad, Simón el hijo de Jonás. Solo y solo así,
Cristo podría cambiar su vida completamente.
II. PEDRO, ¿ME AMAS?
a. Por tres años Pedro caminó con Jesús. Pedro vio a
Jesús tener un contacto directo con su Padre a través
de la oración. Jesús realizó una pesca extraordinaria

40
en una mañana en el mar de Galilea, en ese
episodio, Pedro se sentía fracasado por no haber
pescado nada en una noche de trabajo y recibió un
gran llamado en aquella ocasión (Lc. 5:5-11). Pedro
disfrutó de los milagros que Jesús realizó en favor
de las personas. Pedro veía con alegría el rostro de
las personas llenas de esperanza por sus vidas
transformadas. Pedro era muy apasionado, había
expuesto en varias ocasiones su deseo de exponer
su vida si fuera necesario por su Maestro.
b. Pero todo ese coraje fue olvidado en el momento
más crucial en la vida de su maestro. Era el
momento donde Jesús hubiera querido que todo
ese apasionamiento del cual Pedro hablaba, pase
de la letra a la acción, de las palabras a los hechos.
Aquella última noche antes de su crucifixión hubiera
deseado ver la fortaleza de su discípulo, sin
embargo, ocurrió lo contrario. Pedro negó tres veces
a su maestro, no le importó verlo tirado en el suelo
golpeado y humillado. El gallo cantó y se hubiera
acabado la historia allí (Jn. 18:25-27). ¡Un gran líder
cayó aplastado por el miedo! Pero no fue así. Jesús
siempre te da oportunidades. Cristo es el Dios de
las oportunidades.
c. Una vez que Jesús ya había muerto en la cruz y
habiendo ya resucitado conforme a la escritura, se
presentó resucitado a sus discípulos por tercera
vez. Allí estaba Pedro en el mar sobre su barca con
sus amigos. Volvió a la pesca, abandonó lo que su
maestro por tres años le había inculcado. Pedro
pensó que todo estaba perdido, que él ya no sería
parte del cristianismo. Sabes, cuanto más distante
del plan de Dios te sientas, es cuanto más cerca
estás. El Espíritu Santo es quién está trabajando, él
está sensibilizando tu corazón, está actuando para
que reconozcas la condición pecaminosa en la que
te encuentras y de esa manera Jesús pueda entrar

41
plenamente en tu vida.
d. Una vez que Jesús se acercó a la orilla y fue
reconocido por ellos, Pedro se arrojó hacia el mar
para encontrarse con Él. Aquella mañana, como en
otra oportunidad, estaban retornando sin haber
pescado nada y Jesús les ordenó que volvieran a
echar la red. Pescaron ciento cincuenta y tres peces
¡Qué maravilla! (Jn. 21:11) fue otra pesca milagrosa,
como para que no quede ninguna duda y se
fortaleciera la fe de Pedro y de sus amigos.
e. Aquella mañana comieron juntos de esa maravillosa
pesca, hasta que llegó el momento de Pedro. Él no
se imaginaba lo que iba a suceder, Jesús había
preparado el ambiente para que Pedro tenga una
nueva oportunidad. Todo estaba listo, (el mar, la
barca, los amigos, la pesca milagrosa y el Maestro)
no faltaba nada, el escenario estaba predispuesto
para lo que tenía que suceder. Así es Jesús, cada
detalle lo prepara con mucho cuidado. Él sabe
cuándo es el momento de tu oportunidad.
f. ¿Me amas? Le preguntó Jesús tres veces a Pedro,
quizás recordando lo que sucedió en el último
encuentro que tuvieron antes de que sea crucificado.
En las dos primeras preguntas “¿Me amas?”, Jesús
usa la palabra en griego agapás, que habla de un
amor supremo regido por principios y no por
emociones; y Pedro le contesta así: “Sí, Señor; tú
sabes que te amo”. Pedro emplea la palabra en griego
filés que muestra el amor de una manera espontánea,
movido por una emoción. En la última pregunta, Jesús
cambia la palabra agapás por filés ocasionando en el
corazón de Pedro una tristeza profunda. Pedro no se
entristece porque tres veces le hace la misma
pregunta, sino porque empleó la palabra filés. Pedro,
ve reflejada en esta última pregunta una duda en
Jesús, y quizás a él regresa esa escena que él
quisiera olvidar, de aquel momento

42
triste que negó a su maestro tres veces antes de su
muerte. Esa última pregunta fue un dardo que llegó al
corazón de Pedro, que, si aún quedaba algún ladrillo
levantado del gran muro de soberbia de él, con esto se
terminaba de caer. Pedro responde, pero ya no utiliza
el “SÍ” (Jn. 21:15,16) como una afirmación firme y
tajante, sino más bien apela al Señor que lo sabe todo,
el que conoce lo profundo del corazón de Pedro.
Desapareciendo en Pedro toda arrogancia y se
presenta con humillación delante de Jesús. Pedro
cambió, Pedro estaba listo para la redención.

III. PEDRO, APACIENTA MIS OVEJAS


a. Pedro se había sentido lejos de los planes de Dios,
sin embargo, Jesús le vuelve a hacer un llamado a
servirlo.
b. El servir en la iglesia requería lealtad al llamamiento del
Hijo de Dios. Pero como podía servir a Jesús en esa
labor sagrada si él lo había negado públicamente.
c. Pero una vez más Jesús estaba acercándose al
caído, estaba rescatando a una persona de las
profundidades de la soledad y el olvido. Jesús
estaba entregándole una responsabilidad como
pastor en la iglesia que él había organizado.
d. A pesar de su fracaso, no se le quitó a Pedro el
ministerio de ser “pescador” de hombres (Luc. 5: 10).

CONCLUSIÓN
a. Pedro, dejó de ser Simón hijo de Jonás, el hombre
impulsivo, testarudo. Y ahora pasó a ser el hombre
que agacha la cabeza con humildad para someterse
al que todo lo sabe.
b. El encuentro con Jesús produce en el ser humano una
oportunidad de cambiar nuestra vida. La presencia de
Jesús en la vida de Pedro, permitió que deje de confiar
en sí mismo y ahora presentarse tal cual es.

43
c. No importa cuán profunda pueda ser la caída o la
decepción que produce en Jesús tus actos o en tus
seres queridos. Jesús está acercándose a nuestras
vidas para darnos una nueva oportunidad, así como
lo hizo con Pedro.
Llamado:
Jesús tuvo que impresionar el corazón de Pedro de tal
manera que él se rindió a los pies de Él. Pedro tuvo que
despojarse de su orgullo y con humildad entregarse en un
bautismo especial. Hoy te invito a que te entregues a Cristo
en bautismo. No esperes a que te suceda algo similar a lo
que le pasó a Pedro, pero si así sucedió, no temas porque él
promete no abandonarte. Él hoy está corriendo para ir a tu
rescate, ahora lo está haciendo. Él te está llamando
“Aunque ande en valle de sombra de muerte no temeré mal
alguno porque tú estarás conmigo (Sal. 23:4) y acepta la
salvación para tu vida, hoy, porque “el que creyere y fuere
bautizado, será salvo” (Mr.16:16).

¿Cuántos quieren rendirse y ponerse de pie para aceptar a


Cristo en Bautismo?

Pr. Gino Pomacaja Espinoza


EVANGELISTA
MISIÓN SUR ORIENTAL DEL PERÚ

44
EL LADRÓN EN LA CRUZ

“Llevaban también con él a otros dos, que eran malhechores,


para ser muertos […] Y dijo a Jesús, acuérdate de mí cuando
vengas en tu reino” (Lucas 23:32, 42).
INTRODUCCIÓN:
Un hombre se encuentra con Jesús suspendido en la
cruz en el monte Calvario, en medio del dolor agonizante este
ladrón sintió la necesidad de buscar la última oportunidad de su
vida, era un judío, creado en un lugar religioso, un hombre que
despreció su herencia abandonando su profesión religiosa, la
culpa lo atormentaba, él sabía que su vida había llegado a su
fin, esos clavos en sus manos eran real, la vida se le estaba
escurriendo como la sombra, él sabía que la vida se le está
terminando, pero en ese momento miró una luz de esperanza,
miró a Jesús, y su corazón sintió la necesidad de buscar
salvación para su vida, buscó y lo encontró.

¿Sientes que la culpa está destruyendo tu vida?, ¿Acaso


pensaste que todo está perdido? ¿Es Jesús la luz de
esperanza que tanto necesitas?
Propósito del mensaje:
El mensaje de hoy tiene como objetivo llevarte a
mirar a la cruz de Cristo, como la única solución y salvación
de tu vida. No importa cuán lejos te hayas separado de
Dios, o cuán bajo hayas caído en el pecado. Cuando creas
que sólo en Jesús hay salvación, cree en Él y serás salvo.

45
I. OPORTUNIDAD EN LA CRUZ (Lucas 23:39).
Dos hombres colgados en una cruz, el primero, uno de ellos no
siente compasión por Jesús, a pesar de que había escuchado
de los milagros que Él había hecho no siente temor ni amor por
Jesús, tenía un concepto equivocado de SALVACIÓN.

SI TÚ ERES EL CRISTO: Este hombre no quiso reconocer a


Jesús como el hijo de Dios. Querido amigo tú tienes que
aprender a CREER en Jesús.

SÁLVATE A TI MISMO Y A NOSOTROS, este hombre no


sintió arrepentimiento, no entendía el PLAN DE
SALVACIÓN. La pregunta de hoy es, ¿Tú entiendes?

EL segundo Hombre, clamó por ayuda “ACUÉRDATE DE MÍ


CUANDO VENGAS EN TU REINO”, en otras palabras,
Señor reconozco que TÚ ERES el hijo de Dios, y te acepto
como mi salvador, perdóname, sé que solo tú tienes el
poder para perdonar. Y la respuesta de Jesús fue:

DE CIERTO TE DIGO QUE HOY ESTARÁS CONMIGO EN


EL PARAÍSO, este hombre alcanzó el perdón de Dios en el
momento más agonizante de su vida, sintió alivio, encontró
esa luz de esperanza que necesitaba.
Aplicación:
Querido amigo, cada uno de nosotros tenemos la
oportunidad de reconocer a Jesús como nuestro único
salvador, pero es necesario que aceptemos nuestra
condición de pecador, no importan que tan baja hayas
caído, Dios está para levantarte, para perdonarte y para
redimirte. No desaproveches la oportunidad de la Cruz.
II. OPORTUNIDAD DE CREER (Marcos 16:16).
“El creyere y fuere bautizado, será salvo (Mr. 16:16). No
basta creer en Jesús para tener una nueva oportunidad, tienes
que decidir nacer de nuevo, empezar una página en blanco,

46
renacer a una nueva vida con Jesús (Juan 3:3). Marcos nos
dice “… Arrepentíos y creed en el evangelio” (Mr. 1:15).
Un sincero arrepentimiento, es muestra de un creer genuino
en Jesús. El evangelio (ευαγγέλιο) palabra que proviene del
griego “εὐαγγέλιον”, “euangelion”, que, a su vez, proviene de
la composición de dos términos: “eu” (“εὐ”), bueno/a; y
“angelion” (“αγγέλιον”), noticia, mensaje, dando, por lo tanto,
“la buena noticia”, de salvación que es Jesús.
Aplicación:
En la palabra de Dios, se menciona que Satanás también
cree y tiembla porque sabe que le queda poco tiempo. El
creer de un hijo de Dios es diferente, cree en Jesús y está
dispuesto a cambiar; pero recuerda algo, tú ni yo podemos
cambiar por sí solos, necesitamos de un milagro y eso solo
proviene de Dios.
III. OPORTUNIDAD DE SER SALVOS
“He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día
de Salvación” (2 Corintios 6:2). No debemos postergar la
decisión para un mañana, es AHORA de reconocer tú
pecado y pedir la salvación de tú vida. No importa en que
lugar estés o en que situación estés. Es HOY.
“Para que todo aquel que en él cree no se pierda más
tenga vida eterna” (Juan 3:16). La salvación es para todos,
pero no todos se van a salvar, ¿Por qué? Sencillamente
porque no reconocieron a Jesús como el Rey del universo, ni lo
aceptaron como su único salvador. El plan de Jesús es que
TODOS se salven, pero necesitas CREER y NACER de nuevo.
Dios quiere darte una NUEVA OPORTUNIDAD.
Aplicación:
Tenemos a un Dios de oportunidades, y el mayor y mejor
regalo que él nos ofrece es de ser salvos, está en la
decisión de cada uno. Entender la Salvación es creer y
correr a los brazos de Jesús, porque solo él puede salvarte.

47
La vida es frágil, no sabemos cuando podamos perder la
oportunidad de salvación es por ello que, si hoy aceptas el
llamado de Jesús, no dudes, anda a él y él hará.
CONCLUSIÓN
No importa quien seas, ni de donde vengas, estos dos
hombres tuvieron la oportunidad de creer y aceptar a Jesús
aún en el peor momento de su vida, sin embargo, solo uno
pudo vencer el “yo”, solo uno pudo reconocer su condición y
suplicar perdón por sus pecados e implorar salvación; y ese
hombre allí en la cruz alcanzó gracia en los ojos de Dios.
Recuerda que la salvación no proviene de algo, sino de
alguien, y ese es Jesús. Existen muchas personas vacías
interiormente y buscan llenar ese vacío muchas veces de la
manera equivocada, amigo (a), el único que puede dar
significado a tu vida es Jesús, solo él puede llenar cualquier
vacío que hay en tu corazón, hoy tiene la oportunidad de
Renacer.
Llamado:
Querido amigo, hoy es el momento de que tomes tu decisión
por Jesús, no dejes para mañana la oportunidad de
RENACER, la salvación es ahora, mira la cruz de Cristo él
te llama con voz tierna, hoy es el día de salvación, hoy es el
día de buenas nuevas.

Pr. ARLAND RIVERA


EVANGELISTA
MISIÓN PERUANA DEL SUR
48

También podría gustarte