Está en la página 1de 9

EDGAR SANABRIA – 1958

Edgar Sanabria en su época como Presidente Provisional.


Tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958, Edgar
Sanabria fue miembro de la Junta de Gobierno provisional que tomó el poder tras el
derrocamiento de Pérez Jiménez. Sanabria sustituyó al contralmirante Wolfgang Larrazábal
como presidente de dicha junta de gobierno, quien decide presentarse en las elecciones bajo
el Pacto de Puntofijo, el 18 de noviembre de 1958.
Durante la presidencia interina de esta junta puso en ejecución la Ley de Impuesto
Complementario mediante la cual se eleva la tasa impositiva a las empresas petroleras del
50 al 60%. También se sanciona la Ley de Universidades, en la que se restablecía el estatuto
de la autonomía universitaria y la inviolabilidad de sus recintos por ningún organismo de
seguridad del estado. El 12 de diciembre de 1958 emitió el decreto Nº 473, por el cual se
creaba el Parque nacional El Ávila abarcando un área de 66.192 hectáreas, con el propósito
de conservar las bellezas escénicas, su fauna, flora y biodiversidad. El 9 de febrero de 1959
emitió el Decreto No 521 publicado en Gaceta Oficial No 25.883, en el cual se crea el
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.

Romulo Betancourt (1959 – 1964)

El 7 de diciembre del mismo año fue electo Presidente de la República para el período
constitucional 1959-1964. Correspondió a Betancourt durante su gobierno afrontar una difícil
situación política, en la cual se produjeron diversos brotes conspirativos tanto de derecha
como de izquierda, además de dos divisiones de AD. En cuanto a lo primero, tenemos el
alzamiento que en abril de 1960 protagonizó el general Jesús María Castro León. Luego el
24 de junio de 1960, fue víctima de un atentado en la avenida "Los Próceres" de Caracas, en
el cual resultó con quemaduras de seriedad pero que no le impiden seguir gobernando. Dos
años después se produjeron dos alzamientos no sincronizados entre las Fuerzas Armadas y
la izquierda insurreccional. Primero, el Carupanazo el 4 de mayo y posteriormente el
Porteñazo, el 2 de junio; dichos levantamientos fueron bautizados así por haber sido
protagonizados por el Batallón de Infantería de Marina acantonado en Carúpano, y por
oficiales de la Guardia Nacional y de la Base Naval de Puerto Cabello, respectivamente.

Raúl Leoni (1964-1969)

El 11 de marzo de 1964 juró ante el Congreso Nacional para ejercer el cargo de Presidente
Constitucional de la República por el período 1964-1969.
Fue electo después de una campaña electoral difícil. Su partido Acción Democrática se había
debilitado al sufrir 2 divisiones: la que dio origen al Movimiento de Izquierda Revolucionaria
(MIR) y la que se concretó en Acción Democrática Oposición, llamada después Partido
Revolucionario Nacionalista. Era la época de la insurrección armada contra el gobierno,
patrocinada por los sectores de la izquierda extremista quienes predicaban la abstención en
los comicios de 1963 y amenazaban con represalias a los electores; pero las elecciones,
celebradas el 1 de diciembre de 1963, transcurrieron normalmente. Leoni resultó electo por
957.574 votos, el 32% de los sufragios válidos. En su discurso inaugural ratificó el
ofrecimiento que había sido el motivo de su campaña: un gobierno de entendimiento
nacional, de amplitud democrática y de equilibrio político. Con este lema, constituyó, el 5 de
noviembre de 1964, 8 meses después de su toma de posesión, el llamado gobierno de
«Amplia Base», formado por la coalición de los partidos Acción Democrática, Unión
Republicana Democrática (URD) y Frente Nacional Democrático (FND); no tuvo este pacto
un resultado satisfactorio, pues en marzo de 1966 se retiró del gobierno el FND, partido de
Arturo Uslar Pietri y en abril de 1968, el partido URD, dirigido por Jóvito Villalba.
RAFAEL CALDERA (1969-1974)

Rafael Caldera toma posesión, por primera vez, como Presidente Constitucional de
Venezuela, 11 de marzo de 1969.

El presidente Rafael Caldera inaugurando la UD-3 de Caricuao, Caracas.


Rafael Caldera hace historia al ser el primer venezolano de un partido de oposición en
asumir el gobierno constitucional de manera pacífica y democrática y, además, en tener que
gobernar en minoría parlamentaria. También hace historia COPEI al ser el único partido en
Venezuela en llegar al poder «sin el afago de la violencia».30
Durante su gobierno son pacificados los guerrilleros que se mantenían todavía alzados en
armas e incorporados a la vida democrática, al punto de que son legalizados sus partidos y
participan libremente en las elecciones de 1973. Por primera vez en cinco años no se
produce un acuartelamiento ni alzamiento militar. En el aspecto internacional, abandona la
Doctrina Betancourt y bajo la tesis de la «solidaridad pluralista» y la «justicia social
internacional» establece relaciones con todos los países, incluyendo China, la Unión
Soviética, y comienza la distensión de las relaciones con Cuba. Denuncia el tratado
comercial con los Estados Unidos; firma el Protocolo de Puerto España, que abre un compás
de espera por doce años en las negociaciones entre Venezuela y Guyana sobre el territorio
Esequibo; e ingresa definitivamente al Pacto Andino.31
CARLOS ANDRES PEREZ (1974-1979)

En su primer año de gobierno desarrolló dos iniciativas relacionadas con el ámbito cultural: la
Biblioteca Ayacucho (calificada colección de las obras maestras de las letras
latinoamericanas) y el Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, para la capacitación
de millares de estudiantes venezolanos en los centros universitarios más prestigiosos del
mundo. Ese mismo año decreta la creación de nueve parques nacionales, para garantizar la
protección de los ecosistemas y fauna endémica. En 1975 nacionaliza la industria del hierro y
al siguiente año, la industria del petróleo, creando la empresa Petróleos de Venezuela, S.A.
(PDVSA) con el propósito de proporcionar al Estado una herramienta para la administración
de los recursos petroleros. Al fin de su mandato pudo afirmar la absoluta normalidad
registrada en el orden militar durante todo el ejercicio de su quinquenio. Por su desvelo
insistente en la protección a la naturaleza y en pro de la recuperación ecológica, recibió en
1975 el reconocimiento mundial del Premio Earth Care otorgado por primera vez a un jefe de
Estado de América Latina. En 1976 se convirtió en el vicepresidente de la Internacional
Socialista.

JAIME LUSINCHI (1984-1989)

Jaime Lusinchi y el Ministro de Asuntos Exteriores de la RFA Hans-Dietrich Genscher en


1987
Bajo el lema de un gobierno de austeridad y sensibilidad social, Jaime Lusinchi es electo
presidente de Venezuela con el 56,72 % del total de los sufragios (3.755.501 votos válidos),
en las elecciones presidenciales del 4 de diciembre de 1983. El 2 de febrero de 1984, toma
posesión con un parlamento controlado mayoritariamente por su partido, Acción
Democrática. En ese sentido, los primeros años de gestión se caracterizan por tratar de
fomentar cierta estabilidad, reactivar la economía, el aumento de los precios petroleros y el
refinanciamiento de la deuda externa.
CARLOS ANDRÉS PÉREZ (1989 – 1993)

De nuevo sirviéndose de una intensa campaña política y con el eslogan de «el gocho»
resulta electo en los comicios del 4 de diciembre de 1988 con 3.879.024 votos (52, 91% de
los sufragantes), hasta esa fecha, el mayor número de votos en términos absolutos. La
imagen de Pérez como el presidente del "milagro económico" que se había creado entre los
votantes contribuyó a darle de nuevo la presidencia. Sin embargo, la situación económica
había ido empeorando paulatinamente al ir bajando los precios del petróleo. La moneda se
había devaluado fuertemente, la inflación era muy alta y la deuda externa era una pesada
carga para la república.
En el plano exterior en su segunda estadía en el poder Pérez mantuvo una intensa relación
con otros jefes de gobierno como el español Felipe González y el alemán Helmut Kohl.

OCTAVIO LEPAGE 1993

Octavio Lepage Barreto (Santa Rosa, Estado Anzoátegui, 24 de noviembre de 1923-


Caracas, 6 de enero de 2017)1 fue un abogado y político venezolano, dirigente y miembro
fundador de Acción Democrática. Fue ministro del Interior durante la presidencia de Jaime
Lusinchi. Fue además presidente interino de Venezuela entre finales de mayo y comienzos
de junio de 1993, tras la destitución de su antecesor y compañero de partido Carlos Andrés
Pérez, quien se vio obligado a abandonar el cargo.2
RAMON J VELASQUEZ (1993-1994)

El 5 de junio de 1993 el Congreso eligió al entonces Senador por el Estado Táchira, Ramón
J. Velásquez, como presidente constitucional para sustituir a Carlos Andrés Pérez,
recientemente suspendido. Su principal contendor, el entonces presidente del congreso
Octavio Lepage generó disensiones en el Congreso, que favorecieron la designación de
Velásquez. Los partidos Acción Democrática y COPEI decidieron apoyar a Velásquez pero
no aportar militantes suyos para integrar el gabinete ministerial. El gobierno provisional de
Velásquez quedó opacado por el llamado narcoindulto del traficante Larry Tovar Acuña, caso
en el cual la Secretaria Privada de la Presidencia obtuvo de forma irregular la firma del
Presidente para dejar en libertad a un conocido narcotraficante. Otros hechos ocurridos bajo
su breve gobierno incluyen la quiebra del Banco Latino con la subsecuente fuga de divisas al
exterior y la tragedia de Las Tejerías. Entre sus medidas gubernamentales estuvo la
implantación del Impuesto al Valor Agregado, como parte de la Ley Habilitante que le confió
el Congreso Nacional.[cita requerida]

Rafael Caldera (1994-1999)

Caldera asume por segunda vez la presidencia en medio de una crisis financiera que había
comenzado en el periodo de gobierno anterior, causada fundamentalmente por la
concentración de autocarteras y el otorgamiento de autopréstamos a los accionistas y
testaferros de un importante número de bancos, y que arrasa con la mitad del sistema de
ahorros. Según el Ministerio de Hacienda, «la totalidad de recursos que la Nación debió
destinar durante el año 1994 para asistir a las instituciones financieras intervenidas y
estatizadas se elevó a la suma de 1.037.043 millones de bolívares», equivalente al 12% del
producto bruto de ese año.46
Los bajos precios del petróleo lo obligan a recortar el presupuesto del año 1994 en un 10% y
se pone en ejecución el plan Sosa, de carácter fundamentalmente tributario, que reforma y
pone en vigencia varias leyes fiscales y crea el Servicio Nacional Integrado de Administración
Tributaria (SENIAT). La desconfianza generada por la crisis bancaria y la renuncia de la
presidenta del Banco Central de Venezuela impulsa al gobierno a poner en vigencia un
control de cambios que permanece en vigencia hasta abril del año 1996.

Presidencia de Hugo Chávez (1999-2001)

Chávez asumió el poder el 2 de febrero de 1999 y juró sobre la Constitución de 1961.45


Después del acto en el Capitolio Federal, sede del Congreso de la República se dirigió al
Palacio de Miraflores acompañado por un grupo de simpatizantes. Desde allí decretó la
activación del "Poder Constituyente". Se realizó el Referéndum constituyente el 25 de abril de
1999 con el que se buscó modificar la Constitución de 1961 y que fue aprobado por más del
81% de la votación. El 23 de mayo inició su programa televisivo "Aló Presidente". Para el 20
de noviembre de 1999, la Asamblea Nacional Constituyente terminó el proyecto de
Constitución y el 15 de diciembre de 1999, el gobierno del presidente Chávez impulsó un
segundo referéndum constitucional que fue aprobado con más del 71% de la votación
popular que resultó en la ratificación de la Constitución de Venezuela de 1999.

PEDRO CARMONA 2002


Carmona asumió la presidencia de Venezuela de facto al participar, junto con un grupo de
generales y civiles afines, en un golpe de estado, conocido popularmente en Venezuela
como el «Carmonazo», contra el gobierno de Hugo Chávez el 11 de abril de 2002,
asumiendo un día después el cargo de «Presidente de la República», luego de
autojuramentarse, en un supuesto Gobierno de transición democrática y unidad nacional
mediante la implementación del llamado Decreto Carmona.

HUGO CHAVEZ SEGUNDO PERÍODO PRESIDENCIAL (2001-2007)

En septiembre se realizó en Caracas la Segunda Cumbre de la Organización de Países


Exportadores de Petróleo (OPEP). A finales de octubre recibe en la capital a Fidel Castro,
presidente de Cuba. A principios del 2001 realiza una gira por varios países asiáticos. El 30
de mayo asiste en Indonesia a una reunión del Grupo de los 15.
El Congreso aprobó un Decreto Habilitante que le otorgaba poderes especiales al presidente
para aprobar un conjunto de leyes, incluyendo la Ley de Tierras, que impulsaba una Reforma
agraria, una nueva Ley de Hidrocarburos y la Ley de Pesca.51Si bien fueron aprobadas unas
49 leyes, la oposición dirigida principalmente por la patronal más importante del país
Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), se concentran en
luchar contra las tres leyes antes mencionadas.

HUGO CHAVEZ

TERCER PERÍODO PRESIDENCIAL (2007-2013)

Chávez asumió el 10 de enero de 2007 en el Capitolio Federal como presidente reelecto del
país para el período 2007-2013, anunciando ante la Asamblea Nacional que llevaría a
Venezuela hacía el denominado Socialismo del siglo XXI, lanzando la frase "Patria,
Socialismo o Muerte".9596
Chávez nacionalizó la empresa CANTV la mayor telefónica del país y su filial de telefonía
celular Movilnet hasta ese momento controladas por la empresa estadounidense Verizon, el
precio acordado fue de poco más de 572 millones de dólares.97 Además, también
nacionalizó La Electricidad de Caracas (EDC), empresa privada que surte de electricidad a la
capital, al comprar el 92,98% de las acciones de la compañía, a través de una Oferta Pública
de Adquisición, que involucró un acuerdo de compra-venta del 82,14% accionarial que
controlaba la estadounidense AES por 739,26 millones de dólares.
NICOLAS MADURO 2013 – 2019

Las elecciones presidenciales de Venezuela se desarrollaron el 14 de abril del 2013. En ellas


hubo 14.988.563 votos válidos que se distribuyeron de la siguiente manera: Nicolás Maduro
Moros obtuvo 7 587 532 (el 50,61%) y Henrique Capriles Radonski, 7 363 264 (el
49,12 %).60
El 9 de abril ambos candidatos se comprometieron a reconocer los resultados de la elección,
sin embargo, el candidato Henrique Capriles Radonski "rechazó firmar el acuerdo del CNE",
en su lugar, firmó un documento en donde llama a "Maduro a abandonar el uso de recursos y
medios del Estado".61 En la noche del 14 de abril, Capriles desconoció el boletín oficial
emitido por el CNE y llamo a un reconteo total de los votos, ya que según su comando de
campaña se habían detectado al menos 3500 irregularidades durante el proceso de
votación,6263 petición que también realizó el rector del CNE Vicente Díaz, (quien sin
embargo dijo que "no tenía duda de los resultados")64 y la cual fue apoyada por los
gobiernos de España,65 Francia,66 Estados Unidos,67 Paraguay,68 y el secretario general
de la OEA, José Miguel Insulza.69

También podría gustarte