Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN DIARIA

OBJETIVO
Describir las características de algunos de los componentes del sistema solar (Sol, planetas,
lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia
relativa a la Tierra, entre otros.

ACTITUD:
Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman
el entorno natural.

TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Unidad 1


INICIO:
- Pida a los alumnos que observen la imagen, pregunte: ¿En qué planeta vivimos?
¿Está nuestro planeta en la imagen? ¿Qué representa la imagen? ¿Cuáles
elementos de los que aparecen en la imagen conoces?
- Invite a los alumnos a comentar la imagen con sus compañeros.

DESARROLLO:

- Con ayuda de un ppt observan las características de algunos de los componentes del
sistema solar.

- leen el texto que aparece en la guía y que respondan las preguntas: ¿Cuáles son los
componentes de nuestro sistema solar? ¿Cuáles son los planetas interiores?
¿Cuáles son los planetas exteriores?

- leen el vocabulario que aparece en la guía y a que den ejemplos con estas palabras.

CIERRE:
- Los alumnos que respondan la pregunta de la guía, nombrando los planetas más
grandes y los más pequeños. Compruebe que escriban los nombres correctamente.

INDICADOR /ES DE EVALUACIÓN:

Identifican y comparan los diversos componentes del sistema solar en el universo,


estableciendo similitudes y diferencias.

Ordenan los componentes del sistema solar según tamaño y ubicación en relación al Sol.

Describen y representan el movimiento de los planetas alrededor del Sol.


PLANIFICACIÓN DIARIA
CLASE 2

OBJETIVO
Describir las características de algunos de los componentes del sistema solar (Sol, planetas,
lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia
relativa a la Tierra, entre otros.

ACTITUD:
Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa en los trabajos en equipo
aportando y enriqueciendo el trabajo común.

TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Unidad 4: Capítulo 5


INICIO:
- Pida a los alumnos que lean una a una las preguntas de la guía que recogen los
conocimientos previos e invite a comentar las respuestas con los compañeros. ¿Qué
es el Sol? ¿Por qué es tan importante para nosotros? ¿Qué son los planetas? ¿Qué
son los satélites? ¿De qué están compuestos los cometas?

DESARROLLO:
- Presente a los alumnos la tabla donde aparecen los planetas y sus dimensiones. Dado
que el ámbito numérico es mucho mayor a lo que ellos conocen, será oportuno
ayudarlos a comparar las medidas de los diferentes planetas, ordenándolos de menor
a mayor.
- Pida que completen el organizador gráfico colocando en primer lugar el Sol y que
dibujen cada planeta.
- Organice el curso en grupos de 4 alumnos y verifique que cada grupo tenga sus
materiales para realizar la construcción de un planetario. Pida que observen la imagen
donde aparece el diseño de la hoja blanca con las órbitas de los planetas y que hagan
lo mismo en su hoja. Muestre nuevamente el video de la clase anterior para que
identifiquen el color que deberá tener cada uno de los planetas o indique los colores
para que puedan realizar los diferentes planetas con la plasticina. Pida que lean
atentamente las instrucciones de cómo construir el planetario. Una vez que cada grupo
ha terminado su trabajo, invite a que lo presenten a sus compañeros y que comenten
cómo realizaron el trabajo, qué etapa les pareció más difícil y qué opinan sobre el
trabajo de los otros grupos.

CIERRE:
- Al cierre de la clase, recuerde el objetivo de esta y pregunte qué les pareció el trabajo
realizado.

- Proponga a los alumnos que nombren los planetas en orden de tamaño y que pinten y
coloquen el nombre en cada círculo de la imagen.

INDICADOR /ES DE EVALUACIÓN:


Identifican y comparan los diversos componentes del sistema solar en el universo,
estableciendo similitudes y diferencias.

Ordenan los componentes del sistema solar según tamaño y ubicación en relación al Sol.
PLANIFICACIÓN DIARIA
CLASE 3

OBJETIVO
Describir las características de algunos de los componentes del Sistema Solar (Sol, planetas,
lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia
relativa a la Tierra, entre otros.

ACTITUD:
Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el
entorno natural.
TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC:
INICIO:
- observAn la imagen y recuerden qué es el sistema solar y qué son los planetas. Luego,
motívelos a responder las preguntas de la guía. ¿Qué diferencias hay entre los
planetas? ¿Qué significa que los planetas orbiten alrededor del Sol?
Los alumnos que realicen una representación del Sol y los planetas orbitando a su
alrededor. Diferentes niños representan a los planetas y al Sol y efectúan los
movimientos para simular las órbitas.

DESARROLLO:
Los alumnos que lean comprensivamente el texto sobre los planetas y sus
características.
- identifican los planetas interiores y rocosos y los que son exteriores y gaseosos,
encerrando con diferentes colores los nombres que aparecen en la guía.
- Extraen la información del texto y de los trabajados en clases anteriores, para
responder en la guía las preguntas siguientes. ¿Cuáles son los planetas que tienen
satélites? ¿Cuántos satélites tiene la Tierra? ¿Cómo se llaman? ¿Qué planeta es el
que tiene más satélites? ¿Cuáles son las características del planeta Urano? ¿Por qué
se dice que el planeta Venus es hermano de la Tierra? ¿En qué se parecen? ¿En qué
se diferencian?
- comparten sus respuestas con los compañeros y corrijan su trabajo.

CIERRE:
- Al cierre de la clase recuerde lo trabajado y pida que completen el organizador gráfico.
Revise lo realizado en la pizarra.
INDICADOR /ES DE EVALUACIÓN:

Identifican y comparan los diversos componentes del sistema solar en el universo,


estableciendo similitudes y diferencias.

Ordenan los componentes del sistema solar según tamaño y ubicación en relación al Sol.

Describen y representan el movimiento de los planetas alrededor del Sol.


PLANIFICACIÓN DIARIA
CLASE 4

OBJETIVO
Describir las características de algunos de los componentes del sistema solar (Sol, planetas,
lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia
relativa a la Tierra, entre otros.

ACTITUD:
Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el
entorno natural.

TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC:


INICIO:
- observan detenidamente las dos imágenes que aparecen en la guía y que señalen las
diferencias entre los objetos que contienen. Pregunte si saben cómo se llaman estos
objetos.

DESARROLLO:
- Los alumnos que leen comprensivamente el texto que expone características de los
cometas y asteroides.

- Preguntas: ¿Cuál de los dos tipos de componentes tiene cola? ¿De qué está
compuesto un cometa? ¿Y un asteroide? ¿Cuáles orbitan alrededor del Sol? ¿Son
peligrosos los cometas y los asteroides para la Tierra?

- Completan el cuadro comparativo de los dos elementos del sistema solar, guiándose
por las preguntas que aparecen en la tabla.

- Invite a leer el vocabulario que aparece en la guía y formar oraciones con cada una.

CIERRE:
- Al cierre de la clase, recuerde a los alumnos el objetivo de la clase y pida que
respondan las siguientes preguntas de forma oral y que comenten con los compañeros
sus respuestas. ¿Cuál es la diferencia entre un asteroide y un planeta? ¿Qué es un
cometa? ¿Dónde se encuentran la mayoría de los asteroides del sistema solar?

INDICADOR /ES DE EVALUACIÓN:

Describen posibles impactos de meteoritos y cometas en la Tierra.

Identifican y comparan diversos componentes del sistema solar en el universo, estableciendo


similitudes y diferencias.
PLANIFICACIÓN DIARIA
CLASE 5

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (U2 OA11):


Describir las características de algunos de los componentes del Sistema Solar (Sol, planetas,
lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia
relativa a la Tierra, entre otros.
OBJETIVO: EVALUACION CIENCIAS NATURALES SISTEMA SOLAR
ACTITUD:
Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el
entorno natural.

TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC:


INICIO:
- Se realiza una retroalimentación de lo aprendido de la unidad del sistema solar

DESARROLLO:
- Los estudiantes junto a sus compañeras repasan los contenidos para la evaluación de
ciencias naturales
- Evaluación ciencias naturales unidad 1 comienza a las 10:30 hrs
- Planetas interiores y exteriores
- Movimientos de la Tierra
- Cometas y asteroides
- Fases de la luna
CIERRE:

- El docente realiza una retroalimentacion frente al curso y comenten las respuestas.

INDICADOR /ES DE EVALUACIÓN:

Reconocen del sistema solar


Reconocen los planetas interiores y exteriores
Reconocen los cometas y asteroides
Reconocen las fases de la Luna
Reconocen los movimientos de la Tierra
Reconocen que nuestro sistema solar pertenece a una galaxia llamada Vía Láctea.

También podría gustarte