Está en la página 1de 19

LAS TELECOMUNICACIONES EN

EL PERU: ALGUNOS ASPECTOS


DE SU REGULACIÓN

Dr. Manuel Cipriano Pirgo


Publicado en Revista Peruana de Derecho de la Empresa
“TELECOMUNICACIONES Y EMPRESAS” - N° 53

SUMARIO

1. Antecedentes
2. Los servicios públicos y la concesión.
3. Los Servicios Públicos de Telecomunicaciones
4. La clasificación de servicios de
Telecomunicaciones
5. Los contratos ley
6. Los nuevos retos.

1. ANTECEDENTES

Las políticas relacionadas a la regulación de las


telecomunicaciones han experimentado profundos cambios, en
especial, en la década de los ochenta del siglo pasado. Estos
cambios comenzaron con los procesos de liberalización
iniciados sobretodo en Inglaterra y que luego se extendió a los
demás países europeos. Pero no sólo en las políticas y las
economías se reflejaron los cambios, también en la tecnología.
Con acierto GASPAR ARIÑO sostiene que coincidieron con
“…dos grandes avances de la industria del silicio: el incremento
exponencial de la potencia de los ordenadores y la fibra óptica.
El primero permitió manejar en tiempo real señales
10 Revista Peruana de Derecho de la Empresa

digitalizadas; el segundo incrementó enormemente la


capacidad de transmisión”. 1

Siguiendo a ARIÑO, las señales de telecomunicaciones han


consistido tradicionalmente en la modulación de una onda
portadora que puede ser análoga o digital. Cuando es análoga,
esta modulación puede ser en amplitud (AM) o en frecuencia
(FM), imita por analogía la onda que transmite (en el caso de la
radio, la voz humana). Dicha onda también se puede convertir
en números (dígitos, de allí su nombre) y transmitirse por
sistemas más fiables en código binario (ceros y unos). Con la
digitalización y con todas las ventajas que ofrece, se dio un
avance en las comunicaciones. Estas ventajas de deben
básicamente a que las señales digitales son más “manejables”
que las análogas, por ejemplo, pueden fragmentarse en grupos
de números, enviarse por distintos caminos, simultáneos o no,
y reconstituirse al final como la unidad que inicialmente eran.

Por otro lado, con el desarrollo de la fibra óptica se añade una


enorme capacidad de transmisión a las líneas de
comunicación. Esta fibra permite que la luz vibre a una
velocidad mucho mayor que las ondas electromagnéticas
tradicionales, lo que, a su vez, permite transportar mayor
capacidad de información por unidad de tiempo.

Todo este desarrollo, ha transformado la estructura misma del


Estado. Para Juan Carlos CASSAGNE “la quiebra del modelo
que caracterizó al denominado “Estado Benefactor” está a la
vista de todos. La sociedad no acepta ya, que el Estado
intervenga activa y directamente en el campo económico-social
asumiendo actividades que le corresponden realizar a los
particulares iure propio. El pretexto de la soberanía, la defensa
nacional, la justicia social o la independencia económica, no
sirven más como títulos que legitiman la injerencia estatal en
las actividades industriales o comerciales y aun en los
servicios públicos que pueden ser prestados por particulares” 2.

1
ARIÑO ORTIZ, Gaspar: “Principios de Derecho Público Económico”. España. 1999. Editorial
Comares. p. 660.
2
CASSAGNE, Juan Carlos: “La Intervención Administrativa”. Buenos Aires. Argentina. 1994.
Segunda Edición. p. 109.
Revista Peruana de Derecho de la Empresa 11

Por lo tanto, las consecuencias generadas en las últimas


décadas en la economía mundial han traído como
consecuencia una modificación en el papel del Estado, el cual
deja su papel de empresario y asume el rol de regulador,
dejando esa labor en manos de los particulares. Dentro de las
razones que han producido los cambios antes mencionados no
podemos dejar de señalar al fenómeno de la globalización, que
exige que los agentes del mercado se preparen cada vez más
para un nuevo ambiente de competitividad mundial.

2. LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y LA CONCESIÓN

La idea de servicio público, inicialmente 3 fue un concepto


socio-político, que surge bajo una determinada concepción del
dualismo Estado-Sociedad, propio de la Revolución Francesa,
que surge en la segunda mitad del siglo XIX. Posteriormente,
se acentúa con el progreso técnico, cuando surgen los grandes
servicios públicos de carácter económico, tales como los
ferrocarriles, la electricidad, el gas, el teléfono, etc. J.J.
ROUSSEAU señala que “la expresión service public aparece
como referida a todas aquellas materias que constituyen
asuntos colectivos de los ciudadanos” 4. Bajo esta corriente, la
jurisprudencia comparada añade que “todo lo que concierne a
la organización y funcionamiento de los servicios públicos
propiamente dichos, sea que la Administración actúe vía
contrato, o sea que proceda por vía de la autoridad, constituye
una operación administrativa que es, por su naturaleza, del
dominio de la jurisdicción administrativa” 5.

Con el propósito de adentrarnos en el marco general de las


telecomunicaciones, es importante revisar algunos aspectos en
la doctrina sobre los servicios públicos, rubro en el cual se
encuentran las telecomunicaciones. Al respecto, MANUEL
DIEZ citado por CÉSAR CARLOS NEIRA afirma que “el
servicio público es la prestación que efectúa la administración
3
Gaspar Ariño Ortiz. Op. Cit. p. 480.
4
Ibidem. p. 481.
5
SORIANO GARCIA, Jorge Eugenio: “Desregulación, privatización y Derecho Administrativo”.
España. 1993. Real Colegio de España. p. 176.
12 Revista Peruana de Derecho de la Empresa

en forma directa o indirecta para satisfacer una necesidad de


interés general. De esta definición se deduce que los
elementos del servicio público son tres: a) prestación de la
administración; b) en forma directa o indirecta; c) Satisfacción
de una necesidad de interés general”6.

Agrega NEIRA que la doctrina suele admitir cuatro caracteres


esenciales de los servicios públicos, los cuales son:

1. La continuidad.
2. La regularidad
3. La igualdad
4. La generalidad

La continuidad implica que la prestación no puede


interrumpirse ni paralizarse porque se ha establecido en
beneficio de la colectividad. La regularidad significa que deberá
prestarse de acuerdo a la reglamentación vigente. La igualdad
implica igualdad de condiciones, aunque ello no significa que
se establezcan categorías de usuarios, siempre que se
mantengan en igualdad todos los que están en la misma
condición. Finalmente, la generalidad significa que debe
prestarse para todos y no sólo para determinadas personas,
por lo que no puede negarse las prestaciones para los que lo
solicitan, siempre que reúnan las condiciones legales
necesarias.

Una forma en que el ente estatal permite la administración de


los servicios públicos en forma indirecta es a través de la figura
de la concesión. Este acto en muchos casos se formaliza a
través de un contrato suscrito por el Estado con un particular.

SAYAGUÉS LASO 7 sostiene que la concesión de servicios


públicos alcanzó caracteres propios y definidos a comienzos
del siglo XX, cuando la legislación y la doctrina lograron
separarla de la concesión de obra pública. Para RAFAEL
BIELSA la concesión tiene origen regalista, de regalía, del latín

6
NEIRA, César Carlos: “Entes reguladores de servicios. La defensa del usuario”. Buenos Aires.
1997. Primera Edición.Ed. Ad-Hoc. p. 24-25.
7
Cit. por Sarmiento García, Jorge: “Concesión de Servicios Públicos ”. Buenos Aires. Ed.
Ciudad Argentina. . 1996. p. 16.
Revista Peruana de Derecho de la Empresa 13

“regalis”, “rex”, “regis”, pues se consideraba que se trataba de


un derecho del rey ligado a su poder sobre el dominio privado y
sobre el dominio público, vinculándose las concesiones con la
idea de dominio, de su ocupación para el servicio, que a la del
servicio mismo.

En síntesis, podemos decir que la concesión es una forma de


prestación indirecta de los servicios públicos, cuando las
necesidades individuales de importancia colectiva no son
cumplidas por el Estado mismo, sino por terceros a quienes el
Estado delega. Todo ello no implica que el servicio deje de ser
público, en consecuencia, según GASTÓN JÉZE 8, cabe aplicar
al servicio concedido el régimen del servicio público.

Los sujetos que intervienen en la concesión de servicios


públicos son dos: el concedente (el Estado) y el concesionario
(una persona privada física o jurídica). El concedente recibe un
pago por la concesión, que puede ser una suma fija o
periódica, y el concesionario tiene derecho al cobro del precio
por la prestación del servicio (tarifas), dicho precio no lo paga el
Estado sino el usuario. Además, el concesionario puede gozar
de ciertas ventajas como monopolio, exclusividad, beneficios
tributarios, en impuestos, contribuciones, etc.

Las concesiones como hemos manifestado se pueden plasmar


en contratos. Una de las modalidades de contratos celebrados
por el Estado son los contratos administrativos, cuya
característica fundamental, en cuanto a los principios básicos
de la autonomía de la voluntad e igualdad jurídica de las
partes, es que quedan subordinados, prevaleciendo el interés
público sobre el interés privado o de los particulares. Señala
DROMI que en estos casos “la Administración aparece
investida: 1. De una posición de privilegio o superioridad; 2. De
prerrogativas que se consideran consecuencia de la cláusula
exorbitante del derecho común y que se extiende a:
interpretación, modificación y resolución del contrato” 9.

8
Cit por Jorge García Sarmiento, Op. cit. p. 20.
9
DROMI, José Roberto: “Instituciones de Derecho Administrativo”. Buenos Aires. 1983. Ed.
Astrea. 2da. Reimpresión. pag. 380.
14 Revista Peruana de Derecho de la Empresa

Otra característica importante de los contratos administrativos


son sus efectos frente a terceros. En el derecho privado los
contratos no pueden ser opuestos a terceros ni invocados por
éstos. El artículo 1363º del Código Civil Peruano dispone que
“los contratos sólo producen efectos entre las partes que los
otorgan y sus herederos,…” En el derecho público los contratos
pueden ser opuestos a terceros, es decir, en ciertos casos, sus
efectos se extienden más allá de las partes contratantes.
DROMI sostiene, por ejemplo, que en las concesiones de obra
pública el concesionario tiene el derecho de exigirles a ciertos
terceros el pago proporcional de la obra; en las concesiones de
servicios públicos el concesionario puede adquirir atribuciones
de carácter policial, derecho de expropiar, de imponer
servidumbres administrativas, todo lo cual incide en los
derechos de terceros. En el caso de los servicios públicos
también podemos poner como ejemplo las tarifas que deben
pagar los usuarios. A su vez, los terceros pueden invocar, por
ejemplo en la concesión de servicios públicos, que el
concesionario preste el servicio. Estos efectos frente a terceros
se derivan de disposiciones legales en beneficio del interés
público, que sirve de guía a la administración pública.

3. LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES

El marco legal de telecomunicaciones vigente proviene de las


políticas implementadas en el Perú a partir de 1991. Este
marco normativo está dado básicamente por el Decreto
Legislativo Nº 702, que luego de varias modificaciones se
convirtió en el Texto Único Ordenado de la Ley de
Telecomunicaciones, en adelante la Ley de
Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-
93-TCC del 6 de mayo de 1993.

La Ley de Telecomunicaciones en su artículo 40º define a los


servicios públicos de telecomunicaciones como “aquellos
servicios declarados como tales en el reglamento de esta ley,
que estén a disposición del público en general y cuya
utilización se efectúa a cambio del pago de una
contraprestación. Su prestación será normada por la presente
Revista Peruana de Derecho de la Empresa 15

ley y podrá ser reglamentada cuando por las características del


servicio ello fuere necesario”.

De ello podemos señalar que son servicios públicos de


telecomunicaciones:

- Aquellos declarados como tales en el Reglamento de la


Ley.
- Aquellos que están a disposición del público en general.
- A cambio de una contraprestación.

Posteriormente se dictó el artículo 20º del Reglamento General


de la Ley de Telecomunicaciones aprobado por Decreto
Supremo Nº 06-94-TCC 10, en adelante el Reglamento General,
que añade al concepto anterior tres características adicionales
:

- Que la contraprestación es tarifaria.


- Sin discriminación alguna y,
- Que se dará dentro de las posibilidades de oferta técnica
que ofrecen los operadores.

A contrario sensu, se entiende que no son considerados


servicios públicos de telecomunicaciones aquéllos que no
reúnen tales características. Para tal efecto, el artículo 23º del
Reglamento General establece que el Ministerio podrá incluir
dentro del marco de la clasificación general aquellos servicios
no considerados y los que surjan en el futuro como
consecuencia del avance científico y tecnológico.

Por otro lado, es importante resaltar que el artículo 25º del


mismo Reglamento General ha exceptuado de la clasificación
de servicios:

10
Este Reglamento ha sido modificado por D.S. Nº 015-97-MTC, 005-98-MTC, 022-98-MTC,
024-98-MTC, 02-99-MTC, Fe de Erratas del 30.1.99 y 03-99-MTC.
16 Revista Peruana de Derecho de la Empresa

- Las telecomunicaciones instaladas dentro de un mismo


inmueble que no utilizan el espectro radioeléctrico y no
tienen conexión con redes exteriores, y
- Aquellos servicios cuyos equipos, utilizando el espectro
radioeléctrico, no transmiten con una potencia superior a
10 milivatios (mW) en antena (potencia efectiva irradiada).
Añade que en ningún caso dichos servicios podrán operar
en las bandas de frecuencias atribuidas a los servicios
públicos de telecomunicaciones.

Entendemos que la intención del legislador ha sido excluir de la


regulación los servicios antes señalados en vista de que por la
poca trascendencia que tienen no ameritan un control por parte
del Estado y porque los costos de la regulación serían
superiores a los que pudiera tener su control.

Con respecto a la concesión, que es la forma en que un


particular puede explotar un servicio público de
telecomunicaciones el artículo 47º de la Ley de
Telecomunicaciones se ha encargado de definirlo de la
siguiente manera “... acto jurídico mediante el cual el Estado
cede a una persona natural o jurídica la facultad de prestar un
servicio portador, final o de difusión con carácter público. La
concesión se perfecciona mediante contrato escrito de
concesión aprobado por resolución del Titular del Sector”.
Efectivamente, en el caso de las telecomunicaciones por la
concesión se delega a una persona natural o jurídica, nacional
o extranjera, el derecho para explotar un servicio público, que
en ciertos casos, puede incluir, además, el derecho para
explotar el espectro radioeléctrico (por ejemplo, en los servicios
móviles). Es importante añadir que la figura de la concesión no
se aplica para los servicios privados y de radiodifusión en los
que se requiere de una autorización. Además de lo dispuesto
en la legislación del sector, los contratos de concesión
establecen los derechos y obligaciones a que están sujetos los
concesionarios, las causales de terminación, resolución y
cancelación de los mismos, entre otros.

4. LA CLASIFICACION DE SERVICIOS DE
TELECOMUNICACIONES
Revista Peruana de Derecho de la Empresa 17

Los servicios de telecomunicaciones, por su utilización y


naturaleza, están clasificados en: Servicios Públicos, Servicios
Privados y Servicios de Radiodifusión: Privados de Interés
Público.

Desde el punto de vista técnico y teniendo en cuenta su


orientación hacia el establecimiento de una Red Digital
Integrada de Servicios y Sistemas (RDSI), los servicios pueden
ser:

A. Servicios Portadores.
B. Teleservicios o Servicios Finales.
C. Servicios de Difusión.
D. Servicios de Valor Añadido.

A. Servicios portadores:
Son aquellos servicios que utilizando la infraestructura del
sistema portador, tienen la facultad de proporcionar la
capacidad necesaria para el transporte y enrutamiento de
señales de comunicaciones que permiten la prestación de
los servicios finales, de difusión y de valor añadido. Nótese
que en este caso el legislador hace una diferencia del
servicio mismo y la infraestructura que le sirve de soporte
(redes) optando por requerir concesión solamente cuando
se trata de prestación de servicios. Esto se define en el
artículo 28º del Reglamento General cuando define al
sistema portador como el conjunto de medios de
transmisión y conmutación que constituyen una red abierta
a nivel nacional o internacional que tienen la facultad de
proporcionar la capacidad y calidad suficiente para el
transporte de señales y para la interconexión.

En el caso específico de los servicios portadores, éstos son


necesariamente públicos. En el caso de los servicios
finales, de difusión y de valor añadido éstos pueden ser
públicos o privados.
18 Revista Peruana de Derecho de la Empresa

A su vez este servicio se puede clasificar en dos


modalidades:

q Servicio Portadores Conmutados: Aquellos que


utilizan redes de telecomunicaciones conmutadas para
enlazar los puntos de terminación de red.
q Servicios Portadores No Conmutados: Servicios que
utilizan redes de telecomunicaciones no conmutadas,
pertenecen a este tipo de servicios el arrendamiento de
circuitos.

A su vez estos circuitos pueden ser:

- Circuitos punto a punto:

Aquel que se genera en un centro de transmisión y


solamente es recibido en un punto de destino. Un
ejemplo clásico son los circuitos arrendados por un
negocio de cabinas públicas para enlazar su local con el
del Proveedor de Acceso a Internet (más conocido como
ISP).

- Circuito punto a multipuntos:

Se genera en un punto de transmisión y termina en


varios puntos de recepción. Por ejemplo una circuito de
comunicación permanente que necesita una empresa
bancaria en Lima para comunicarse con sus sucursales
en Trujillo, Cuzco y Arequipa.

En el caso particular de los servicios portadores, el artículo


30º del Reglamento General establece una obligación
general que tiene incidencia en terceros, al disponer que el
arrendamiento de circuitos para comunicaciones de larga
distancia nacional o internacional en el caso de satélites,
para los demás servicios portadores, teleservicios públicos
o privados, servicios de difusión y de valor añadido, debe
hacerse necesariamente a través de los concesionarios del
servicio portador.
Revista Peruana de Derecho de la Empresa 19

Los servicios portadores a su vez pueden ser de tres


modalidades, dependiendo de su ámbito de acción:

• Portadores locales, si sus servicios se extienden a un


área local.
• Portadores de larga distancia nacional, cuando el
servicio es a nivel nacional.
• Portadores de larga distancia internacional, para
comunicaciones originadas o terminadas en el país,
hacia o desde el ámbito internacional.

B. Teleservicios o Servicios finales:


Son aquellos que proporcionan la capacidad completa que
hace posible las comunicaciones entre usuarios. Tienen la
siguiente clasificación:

a) El servicio telefónico: es el que permite la conversación


telefónica en tiempo real, sin retardo o atraso, salvo el
de la propia propagación, en ambos sentidos de
transmisión, a través de la red de telecomunicaciones.

Puede ser:
- Fijo o básico, cuando es prestado a través de una red
fija no expuesta a movimiento o alteración, utilizando
medios alámbricos, ópticos y/o radioeléctricos (por
ejemplo, FWA).

- Móvil. Es aquel que utiliza el espectro radioeléctrico


como medio de transmisión, mediante terminales
móviles que se pueden transportar de un lugar a otro
dentro del área de la empresa operadora. Se
caracteriza porque la estructura de la red del operador
está configurada en celdas o células lo que hace que
sea conocido como servicio móvil celular. El tipo de
estructura celular por el avance de la tecnología y la
convergencia de los servicios, ha hecho que este
sistema ya no sea únicamente de este servicio,
pudiendo ser empleado por los servicios multimedios y
por los servicios de comunicaciones personales.
20 Revista Peruana de Derecho de la Empresa

Por su ámbito de concesión el servicio puede ser local


(el área local en este caso es el departamento y a la
vez es el área mínima de concesión), nacional o
internacional y puede ser prestado a través de dos
modalidades (de abonado) o teléfonos públicos. El área
mínima de concesión no se aplica para el caso de las
concesiones de teléfonos públicos y en áreas rurales y
de preferente interés social.

Otra forma de prestar este servicio es como Operador


Independiente de Servicios Telefónicos, que es aquél
en el cual el concesionario del servicio telefónico local
opera dentro de un área de servicio ya otorgada en
concesión para el mismo teleservicio. Para tal efecto, el
artículo 58º del Reglamento General señala que
cualquier persona natural o jurídica, podrá solicitar a un
concesionario de telefonía fija o móvil, una o más
líneas telefónicas con la finalidad de instalar para su
explotación directa teléfonos públicos desde puestos
telefónicos, cabinas o locutorios. Los teléfonos públicos
que se presenten bajo esta modalidad se reconocerán
como parte del plan mínimo de expansión de la
concesionaria que le sirve de soporte.

Si fuera el caso que el concesionario que ha sido


requerido no pueda atender al Operador independiente,
debe comunicarle las razones de esa imposibilidad. En
caso de discrepancia, debido a que el solicitante no
estuviese conforme o si transcurriesen 30 días de
presentar su solicitud sin obtener respuesta, podrá
recurrir al OSIPTEL quien resolverá en el plazo de 30
días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud
a dicho organismo.

En el artículo 57º, tercer párrafo del Reglamento


General nuevamente encontramos otra disposición con
efectos a terceros cuando dispone que el servicio
telefónico de larga distancia tanto nacional como
internacional se efectuará utilizando los servicios
portadores brindados por empresas concesionarias.
Revista Peruana de Derecho de la Empresa 21

Con lo cual obliga a que los concesionarios del servicio


telefónico utilicen los servicios de los portadores o de lo
contrario, soliciten una concesión de portador de larga
distancia.
b) Servicio télex: es el que permite la comunicación
interactiva de textos entre abonados utilizando aparatos
teleimpresos que se comunican entre sí a través de una
red de télex, mediante la transmisión de datos
convenientemente codificados.

c) Servicio Telegráfico (Telegrama) es el que permite la


transmisión de mensajes escritos para ser entregados al
destinatario.

d) Servicio de Buscapersonas:

A su vez se clasifica en:

1.- Unidireccional: Permite recibir avisos por radio por


medio de un equipo portátil. El mensaje puede ser
verbal o una presentación visual codificada.

2.-Bidireccional: Permite al abonado recibir un aviso por


radio por medio de un equipo radioeléctrico portátil
utilizado en una determinada zona, el mismo que puede
ser verbal o una presentación visual codificada. Lo que
le da el carácter bidireccional a este servicio es que
permite enviar un aviso de confirmación de recepción del
mensaje o enviar un mensaje corto, entre otros.

e) Servicio Móvil de Canales Múltiples de Selección


Automática (troncalizado): Permite a sus abonados
cursar señales de voz y datos, individuales o de grupo,
mediante el uso de canales múltiples de
radiocomunicaciones cuya asignación se realiza
automáticamente.

f) Servicio de Conmutación para transmisión de datos: Es


el que utilizando una red propia permite a los abonados
22 Revista Peruana de Derecho de la Empresa

comunicaciones individuales en forma de datos entre


equipos informáticos situados en lugares diferentes.

g) Servicio Multimedios: Servicio que además brinda


servicios de informática y audiovisuales, convergentes
en un sistema., una banda o un dispositivo, con fines de
negocio, seguridad, entretenimiento, entre otros.

h) Servicios de Comunicaciones Personales: Aquel que


utiliza los sistemas de comunicaciones personales
(PCS) que le permite brindar servicios de
telecomunicaciones móviles, en el cual el terminal va
asociado al abonado posibilitando las comunicaciones
en todo momento dentro del área de concesión.

i) Servicios Móviles por Satélite: Son servicios móviles que


se brindan mediante terminales portátiles, utilizando
satélites.

C. Servicios de difusión:
Son aquellos en que las comunicaciones se realizan en un
solo sentido hacia varios puntos de recepción, desde uno o
más puntos de transmisión. Aquellos que reciben la
comunicación lo hacen libremente, captando lo que sea de
su interés.

Pueden ser de dos clases:

1.- Servicio de Distribución de Radiodifusión por


Cable: Conocido también como televisión cerrada. Aquel
que distribuye señales de radiodifusión de multicanales a
multipunto, a través de cables y/u ondas radioeléctricas,
desde una o más estaciones pertenecientes a un mismo
sistema de distribución, dentro del área de concesión.
A su vez, este servicio comprende tres modalidades,
dependiendo del medio de distribución de señales
utilizado:

- Cable Alámbrico u Óptico.


- Sistema de Distribución Multicanal Multipunto (MMDS).
- Difusión Directa por Satélite
Revista Peruana de Derecho de la Empresa 23

2.- Servicio de Música Ambiental. Constituido por


facilidades de telecomunicaciones destinadas a la
transmisión de música.

D. Servicios de Valor Añadido:


Aquellos cuya característica fundamental es que se
soportan sobre los servicios existentes añadiéndole una
característica especial o facilidad.

Con relación a la clasificación de nuevos servicios el


Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y
Construcción 1997 mediante Resolución Ministerial Nº 243-
97-MTC/15.19 clasificó dentro de los servicios finales a los
servicios de Buscapersonas Bidireccional, Móviles por
Satélite, Servicios de Comunicaciones Personales y
Servicios Multimedios, que luego fue recogida, con algunas
modificaciones, por el Decreto Supremo Nº 005-98-MTC
que modificó el Reglamento General.

Si bien es cierto que la regulación actual se dio hace ya


varios años, es importante destacar dos disposiciones que
se han dado y que permiten la flexibilidad de la legislación
vigente con los cambios tecnológicos que suceden
frecuentemente. Estos son:

1.- Es posible que un contrato de concesión pueda incluir


varias concesiones para prestar diversos servicios públicos,
debiendo constar expresamente en los contratos de
concesión.

2.- Se acepta la prestación de múltiples servicios en una


sola banda de espectro, sin ninguna restricción, que
permite que en una banda de frecuencia, atribuida para un
servicio específico en el Plan Nacional de Atribución de
Frecuencias (PNAF), pueda ser asignado para múltiples
servicios. La Resolución Ministerial Nº 098-2000-
MTC/15.03 adecuó el PNAF en este sentido.
24 Revista Peruana de Derecho de la Empresa

La regulación actual señala una serie de requisitos para


obtener una concesión, dejando que la autoridad evalúe las
solicitudes que se presenten, pero bajo ciertos criterios. De
allí que en el artículo 115º del Reglamento General señala
que para el otorgamiento de las concesiones debe hacerse
un análisis integral de las solicitudes que se presenten, a
fin de que se otorguen a aquellos que propongan proyectos
que mejor contribuyan a los fines de las
telecomunicaciones, principalmente a la integración,
pacificación, desarrollo y transmisión de cultura, añadiendo
que la fecha de presentación de la solicitud no otorga
derecho de preferencia ni compromisos de parte del
Estado.

5. LOS CONTRATOS LEY

Aunque el tema de los contratos ley merece un análisis aparte


por la complejidad del tema, no se puede dejar de mencionar
en este caso dado que esta modalidad de contratación es muy
empleada en este sector. Los contratos más conocidos son los
de Telefónica del Perú S.A.A. que fueron aprobados por
Decreto Supremo Nº 011-94-TCC. Estos contratos se
desprenden de la Ley Nº 26285, Ley de Desmonopolización
Progresiva de los Servicios de Telecomunicaciones de
Telefonía Fija Local y Servicios Portadores de Larga Distancia,
que fuera publicada el 14 de enero de 1994. Esta ley dispone
en su artículo 3º que los contratos de concesión que celebre el
Estado para la prestación de servicios públicos de
telecomunicaciones tienen el carácter de contrato-ley. Esa
misma ley disponía en su Primera Disposición Final y
Transitoria que su entrada en vigencia una vez que entrara en
vigor la Constitución aprobada el 31 de octubre de 1993 y será
considerada Ley de Desarrollo Constitucional.

Posteriormente se dictaron dispositivos que regulan los


contratos ley, específicamente la formalidad para darle ese
carácter. Así se dio la Ley Nº 26438 el 11.1.95 que en su
artículo 6º dispone la sustitución del artículo 2º del Decreto Ley
Nº 25570 estableciendo que de acuerdo a lo señalado en el
artículo 1357º del Código Civil, el Estado queda autorizado
Revista Peruana de Derecho de la Empresa 25

para otorgar mediante contrato, a las personas naturales y


jurídicas que realicen inversiones en las empresas y entidades
del Estado, incluidas bajo cualquiera de las modalidades
previstas por el artículo 2º de dicha norma, las seguridades y
garantías que mediante Decreto Supremo, en cada caso. A su
vez, la Constitución de 1993 en su artículo 62º dispone que
mediante contratos-ley, el Estado puede establecer garantías y
otorgar seguridades, no pudiendo ser modificados
legislativamente.

Luego del contrato de concesión de Telefónica se han


aprobado una serie de contratos de concesión que tienen
carácter de contrato ley en el sector de telecomunicaciones.
Estos contratos corresponden a las empresas TIM Perú S.A.C.
(D. S. Nº 019-2000-MTC), Millicom Perú S.A. (D.S. Nº 034-
2000-MTC) y Orbitel Perú S.A. (D.S. Nº 05-2001-PCM).

6. LOS NUEVOS RETOS

Estamos asistiendo a una revolución en el mundo de las


telecomunicaciones y de la información. La tecnología “permite
procesar, almacenar, obtener y comunicar información
cualquiera que sea su forma (oral, escrita o visual) en un modo
no limitado por la distancia, el tiempo o el volumen. De
ubicaciones físicas los mercados se trasladarán a ubicaciones
virtuales interconectadas por redes de comunicaciones,
produciéndose la muerte de la distancia”. 11

La digitalización ha permitido grandes avances, que permiten


transmitir con mayor rapidez y combinar de diversas maneras,
el texto, la imagen, el sonido y los gráficos, pudiendo actuar en
un mismo terminal, dando lugar a lo que se conoce como
“multimedios”.

Uno de los problemas que ha encontrado el desarrollo de la


privatización es el de los “monopolios naturales” que exige el
11
FERNANDEZ ESTEBAN, María Luisa: “Nuevas Tecnologías, Internet y Derechos
Fundamentales”. Madrid. McGrawHill. 1998. P. XIX.
26 Revista Peruana de Derecho de la Empresa

control de ciertos sectores económicos por empresas únicas


del Estado o del sector privado. En el sector donde se discute
actualmente el tema de monopolios naturales es en el de las
telecomunicaciones. Según MUÑOZ MACHADO 12 la evolución
de las tecnologías, especialmente en los sectores de la energía
y de las telecomunicaciones, ha arrumbado la creencia
absoluta de la doctrina de los monopolios naturales y ha
establecido una fuerte crítica contra algunas consecuencias
que se derivan de los mismos. Por ejemplo, el mínimo
dinamismo de este tipo de monopolios en materia de
innovación tecnológica; su escaso efecto de economía de
escala, que no trasciende en reducciones efectivas de los
costes; han llevado a sostener que estos mercados son
perfectamente disputables capaces por sí mismos de generar
dinámicas de mejoras en sus productos y de satisfacción de los
consumidores.

Los cambios tecnológicos están trayendo muchos problemas a


los esquemas regulatorios así como a los agentes tradicionales
del mercado, los cuales tendrán “que sobrevivir en este mundo
debiendo reinventarse día a día, teniendo en cuenta la
transición de las operaciones de comunicaciones tradicionales
al uso de los servicios con características de multimedios,
donde la telefonía, el acceso a la información, el Internet y el
mundo del entretenimiento se conjugan, brindando un servicio
total” 13.

Por el lado de los reguladores, éstos no podrán tener la


suficiente capacidad para prever y diseñar el destino de las
telecomunicaciones, su desarrollo no puede ser controlado,
pero las decisiones que tomen sí son importantes para obtener
resultados favorables en el desarrollo de los servicios. Frente a
todos estos retos se necesita un régimen legal claro que inspire
confianza en los operadores, se necesita una revisión a la
actual clasificación de los servicios, formulando criterios
flexibles de actuación, en función a objetivos y principios
claramente definidos.
12
MUÑOZ MACHADO; Santiago: “Servicio Público y Mercado: Los fundamentos”. T. I. Madrid.
Ed. Civitas S.A. Enero de 1998. P. 18.
13
Kardashian, Cristian: “De Telefonía a multimedia: Nueva era para las empresas operadoras”.
Revista. AHCIET. Mayo 1999. Pag. 69.
Revista Peruana de Derecho de la Empresa 27

Las administraciones tienen la obligación de responder a las


necesidades de los usuarios y promover la competitividad de
las industrias, para ello es importante una cooperación entre el
Estado y el sector privado, debiendo, el sector público
establecer un nuevo marco regulatorio para sistemas globales
acorde con las exigencias de los nuevos tiempos.

También podría gustarte