Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL

Puentes

TAREA 5 UNIDAD 3

CIV 1000 – Cálculo de la línea de influencia para momentos positivos.

Objetivo del taller: Determinar la línea de influencia para determinar cuál es

el mayor momento positivo al 70% de la Luz.

Tipo de trabajo: Grupal máximo de 5 personas.

GRUPO N°06

MOLINA JOSE

LLAMUCA PAULA

PEÑAFIEL PEDRO

SAIGUA SANTIAGO

VALLEJO JHONNY

VILLARROEL ANGELA

DOCENTE:

MsC. ANDRES MARCILLO

RIOBAMBA – ECUADOR

2022-1S
Objetivos:
Objetivo General:

• Determinar la línea de influencia para determinar cuál es el mayor

momento positivo.

Objetivos Específicos:

• Obtener la línea de influencia mediante el teorema de la viga

conjugada.

• Calcular el mayor momento positivo con un porcentaje del 70% de la luz.

Planteamiento viga conjugada:


Determinación de ecuaciones que gobiernan los 3 dominios:

Primer Dominio de: 0 ≤ 𝑥 ≤ 2.1

M1 = - Va*(x) + x *(x/2.1) *(1/2) *(x/3)

Segundo Dominio de: 2.1 ≤ 𝑥 ≤ 3.0

M2 = - Va*(x) - Vd*(x-2.1) + x*(x/2.1) *(1/2) *(x/3)

Tercer Dominio de: 3.0 ≤ 𝑥 ≤ 6.0

M3 = -Vc*(6-x) + (6-x) *[(6-x) /2.1]*(1/2) *[(6-x) /3]

Despeje de Incógnitas
En la rótula B el M=0 por la izquierda, por lo que x=3 m.

∑ 𝐹𝑦 = 0

Va + Vd= 3,571428571

Va= -0,510204082

En la rótula B el M=0 por la derecha, por lo que x=3 m.

∑ 𝑀𝐵 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎 = 0

Vc= 0,714

Usando sumatoria de Fuerzas en Y de la viga conjugada

∑ 𝑀𝐵 𝑖𝑧𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑑𝑎 = 0

Va + Vd + Vc= 4,285714286

Vd= 4,081632653

Grafica en donde se vean los valores caga 10% de luz de la estructura:

LÍNEA DE INFLUENCIA

VA -0,51

VC 0,71

VD 4,08

Momentos Luz LINEA DE INFLUENCIA


0 0,000
MOMENTO DOMINIO 1

0,3 0,155
0,6 0,323
0,9 0,517
1,2 0,749
1,5 1,033
1,8 1,381
2,1 1,806
Momento máx 2,1 1,806
2,28 1,369
DOMINIO
MOMENT

2,46 0,967
O

2,64 0,603
2,82 0,280
3 0,001
Momento máx 3 0,001
3,3 -0,355
3,6 -0,607
MOMENTO DOMINIO 3

3,9 -0,756
4,2 -0,815
4,5 -0,797
4,8 -0,715
5,1 -0,581
5,4 -0,409
5,7 -0,211
6 0,000

Conclusiones:
• Se determino el momento positivo para una luz de 2.1 metros o el 70% de

la luz, siendo este 1.80 t.m.

• El método de la viga conjugada es muy útil en la determinación de

desplazamientos, la cual nos permite encontrar las líneas de influencias

mediante la aplicación de una carga unitaria y si necesitamos

determinar el momento máximo se aplicará un momento unitario en el

punto de análisis.
RÚBRICA DE LA EVALUACION TAREA 5

Periodo Nombre
2022 1S Ing. Andrés Marcillo MSc.
Académico: Profesor:
Facultad: Ingeniería Nivel:
Carrera: Ingeniería Civil Asignatura:

Nombre del estudiante/grupo:

Descripción Valoración Calificación


Objetivos 1 puntos
Planteamiento
viga conjugada 3.00 puntos
Determinación de
ecuaciones que
gobiernan los 3
dominios 3.00 puntos
Grafica en donde
se vean los
valores caga 10%
de luz de la
estructura 2.00 puntos
Conclusiones 1.0 puntos
Total

NOTA IMPORTANTE:

De encontrar alguna copia el examen tiene el valor de 0.01

Fecha de ejecución:

Firma del estudiante o Firma del docente


representante del grupo

También podría gustarte