Está en la página 1de 3

Universidad De Panamá

Centro Regional Universitario Panamá Oeste


Facultad De Administración De Empresa Y
Contabilidad
ARTÍCULO 64 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE LA REPÚBLICA DE
PANAMÁ VIGENTE

Históricamente Panamá
manejó su política
El trabajo es un
derecho y un deber. Pleno Empleo económica de manera Una vida decorosa
conservadora y
responsable.

Es

Por qué

La totalidad de la población activa El Estado garantizará a los


El derecho al trabajo es la base de un país se encuentra trabajando. Durante los años setenta,
trabajadores el pleno respeto
para la realización de otros el Proceso Revolucionario
a su dignidad
derechos humanos. introdujo el Estado
Productor
En 2018, la tasa de empleo pleno
bajó 4.2%, para cubrir el 57.6% de la Remuneraciones y
población laboral retribuciones justas

Para 2019, la tasa de desempleo es de


El desempeño de un trabajo
7.1% la juventud de 18 a 24 años es la
saludable y libremente
más afectada.
Un intento por escogido o aceptado
Incluye la oportunidad de ganarse la fortalecer la
vida mediante un trabajo inversión y el
Las mujeres siguen enfrentando desventajas
libremente escogido o aceptado. crecimiento Mientras siga las buenas Se logra
con una tasa de desempleo superior a la de
los varones 8.8% vs 5.8%. económico. costumbres socialmente
aceptadas y las normas morales
Explicación sobre el mapa conceptual

En este mapa conceptual se habla del artículo 64 de la constitución política de la República de


Panamá vigente
Toda persona tiene derecho a trabajar. El derecho al trabajo es fundamental para la realización
de otros derechos humanos y una vida digna. Incluye la oportunidad de ganarse la vida
mediante un trabajo libremente elegido o aceptado. En la realización progresiva de este derecho,
los Estados están obligados a garantizar la provisión de orientación técnica y profesional y a
tomar las medidas apropiadas para crear un entorno propicio para las oportunidades de empleo
productivo. Los Estados deben garantizar la no discriminación en todos los aspectos del trabajo.
El derecho internacional prohíbe el trabajo forzoso.

Panamá maneja sus políticas económicas de manera conservadora y responsable. En la década


de 1970, el proceso revolucionario introdujo el concepto de países productores en un intento por
fortalecer la inversión y el crecimiento económico.
En los últimos años, Panamá ha enfrentado una situación complicada en materia laboral, y se
prevé que la tasa de desempleo llegue al 25% a finales de año.
En el período de un año de agosto de 2017 a agosto de 2018, la tasa de pleno empleo cayó un
4,2 %, cubriendo el 57,6 % de la población activa, el número de desempleados ascendió a
146.000 en agosto de 2019 y la tasa de desempleo fue del 7,1 %. Tasa de desempleo es del 6%.
% el año pasado. Es decir, unas 28.000 personas se sumaron a las filas de los parados
Asimismo, las mujeres continúan en desventaja en cuanto a oportunidades laborales, con una
tasa de desempleo superior a la de los hombres (8,8% vs. 5,8%).

El Estado velará por que el pueblo trabajador respete plenamente su dignidad, la vida digna, la
justa retribución y remuneración, así como el trabajo saludable y libremente elegido, de acuerdo
con las buenas costumbres socialmente reconocidas.

Explicación del tema

Es responsabilidad del Estado formular una política nacional de empleo, intervenir en la


colocación de cualquier persona que desee ser empleada, asegurar la retención de oportunidades
de empleo y crear las fuentes de empleo necesarias.
El trabajo es un derecho laboral que afecta la salud ocupacional de los trabajadores. La calidad
de vida laboral es una estructura compleja que se refiere principalmente a la satisfacción y
tratamiento de una amplia gama de necesidades personales, reconocimiento, estabilidad laboral,
equilibrio trabajo-familia, motivación, seguridad, condiciones dignas a través del trabajo formal
y remunerado.
Además de ser una actividad económica, el trabajo también representa un espacio para que el
trabajador se desarrolle, permitiéndole utilizar sus habilidades y obtener ingresos remunerados y
contribuir al bien de la sociedad.

También podría gustarte