Está en la página 1de 3

1

.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
SEDE DEL LITORAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL Y CIENCIAS BÁSICAS
LENGUAJE II FC-1515
PROESORA: EDUARDA BELLORÍN
DISCENTE: LUIS GABRIEL SOTO, 20-00300. SECCIÓN 1

La Pasión por Leer

El tipo de texto seleccionado para el presente análisis crítico ha sido el texto literario.
Esto debido a que el mismo es un texto que permite hacer uso de diversos recursos y
elementos lingüísticos, figuras retóricas, entre otros, para argumentar su idea de una forma
artística. Tal y como lo hace Gabriela Mistral (1935), en su obra: "La Pasión por Leer". Un
texto que busca exaltar la belleza apasionada por la lectura y lo que esta significa para el ser
humano. Siguiendo este orden de ideas, usted encontrará una síntesis orientada a una crítica
constructiva para poder entender el mensaje que Mistral busca proporcionar a través de su
obra. Asimismo, la estructura del contenido presentando se encuentra enfocada en tratar de
entender a través de un análisis crítico lo que representa la lectura para la formación integral
de los seres humanos. Tal y como lo dice Mistral: "Pasión de leer, linda calentura que casi
alcanza a la del amor, a la de la amistad, a la de los campeonatos". Una línea que sin duda
muestra la sensibilidad de la lectura, la muestra como un aspecto que es capaz de mover las
fibras humanas más sensibles y hacen sentir al lector todo tipo de emociones, sentimientos,
inquietudes y pensamientos.

Dentro de cada una de las conceptualizaciones, teorías, y prácticas que día a día
integran el que hacer de la sociedad. Algunos de estos aspectos pueden destacar más que
otros, otros incluso son realizados de forma mecánica o más bien como una necesidad
humana, tales como comer, respirar, entre otros. No obstante, conforme pasa el tiempo hemos
podido observar como un hábito tan importante para la formación humana como la lectura se
ha tergiversado a conveniencia de cada quien, e incluso olvidado para algunas personas.

A lo largo de todo el texto presentado. Mistral (1935), logra exaltar de una forma muy
objetiva y clara la belleza e importancia contextualizada que posee la lectura para el ser
humano. Cada una de sus referencias y aspectos literarios resaltados dejan saber la belleza y
relevancia que tiene la lectura para la formación de quién hace uso de ella, esto desde que
tiene uso de razón. Para lo cual la autora señala que en el caso de los niños es mejor
proporcionarles lecturas más interactivas y que puedan disfrutar, que lecturas que, a pesar de
tener un calibre literario muy alto, no son del entendimiento de los más pequeños por lo que
2
.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
SEDE DEL LITORAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL Y CIENCIAS BÁSICAS
LENGUAJE II FC-1515
PROESORA: EDUARDA BELLORÍN
DISCENTE: LUIS GABRIEL SOTO, 20-00300. SECCIÓN 1

puede pasar a ser aburrido. Esto debido que, como todo niño, busca la diversidad en todo lo
que ve, todo lo que toca, y por supuesto todo lo que lee. Haciendo también referencia a que
"Lo que no se hace pasión en la adolescencia se desmorona hacia madurez relajada", una
frase totalmente orientada a desencadenar desde jóvenes las pasiones más álgidas por la
lectura.

En cuanto a una crítica y postura personal: ¿Desde que perspectiva establece la lectura
Mistral? Si bien es cierto que a lo largo de todo el texto se abordan distintos matices
literarios, la exaltación a la lectura como una pasión incesante del día a día del ser humano.
Considero que, en diversos puntos la autora debió abordar de una forma más técnica que
literaria lo que representa la lectura para la formación personal y profesional de un ser
humano. Esto debido a que muchas veces, y a la mayoría de los escenarios a los que nos
enfrentamos hoy en día, requieren de conocimientos adquiridos a través de lecturas mucho
más sofisticados y objetivos en vez de lecturas que netamente se orienten en tratar de albergar
algún sentido literario. No obstante, no por esto se dice que no debe tenerlo, pero al menos
que se encuentre impreso de una forma que el lector no se haga cuestionar sobre si está
leyendo un texto abordado a la perspectiva literaria y elementos que implican la misma, o si
está leyendo una lectura que verdaderamente puede proporcionarle un aprendizaje que puede
emplear a lo largo de toda su vida.

A pesar de todo lo que se pueda pensar con respecto a lo previamente argumentado,


Mistral hace uso de un rico y variado juego de palabas que verdaderamente te hacen sentir
identificado a lo largo de todo el contenido textual, donde resalta la belleza de la lectura
desde una perspectiva pasionaria aunada a los elementos propios que implica la literatura. Lo
hace de una forma tan sutil que hace que el lector (en mi caso) se quede enganchado a lo que
la autora quiere expresar, y quiera seguir leyendo más y más. Cumpliendo tal vez así de una
forma inadvertida La pasión por Leer, una pasión que te mueve, que te hace pensar, que te
forma, y que, sin duda, representa una los aspectos más importantes para la formación
intelectual y personal de cualquier ser humano.
3
.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
SEDE DEL LITORAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL Y CIENCIAS BÁSICAS
LENGUAJE II FC-1515
PROESORA: EDUARDA BELLORÍN
DISCENTE: LUIS GABRIEL SOTO, 20-00300. SECCIÓN 1

Considero que este texto cumple su cometido, esto debido a que tiene ese factor que te
hace quedar enganchado con el, pero más que leer es saber comprender. Asimismo,
recomiendo que esta lectura debiera ser empleada en las diversas cátedras de literatura que
existan, esto debido a que ofrece una argumentación artística muy sutil de lo que representa la
lectura. Independientemente de la evolución que sigamos teniendo día a día, los nuevos
tiempos que vengan y demás. Me atrevo a decir que "La pasión por Leer" por Mistral (1935),
será un texto que podrá transcender a cualquier generación. Esto debido a que su contenido
representa de una forma fiel y veraz el amor que todos deberíamos tener por la lectura.

También podría gustarte