Está en la página 1de 3

DOCTORADO EN EDUCACION SUPERIOR E INVESTIGACION

DOCENTE: Dr. GUILLERMO R. AGUILAR SALVATIERRA P.P.H.D .

LECTURA CRÍTICA, DISCUSION CON NIKLAS LUHMANN (1971):


La lógica de las Ciencias Sociales; JÜRGEN HABERMAS
¿TEORIA SISTÉMICA DE LA SOCIEDAD O TEORIA CRÍTICA DE LA
SOCIEDAD? (páginas 309 – 331)
.
Doctorante: Nelson Ivan Chavez Mostajo

La teoría de sistemas se entiende como el estudio interdisciplinario de los


sistemas en general, desde una concepción realista empírica, pudiendo aplicar
también por el racionalismo, pero siempre en el entendido que su aplicabilidad
cumpla las características del objeto de ser parte de un todo, manteniendo su
individualidad ontológica, pero con dependencia entre partes para la conformación
del todo.

El propósito del enfoque sistemático es el de estudiar los principios aplicables


científicos en todos los campos de la investigación. Estos sistemas podrán ser
abiertos o cerrados (según si intercambian o no energía, materia o información
con su entorno), funcionan como un todo (el cambio en un elemento afecta a los
demás), y presentar propiedades como la circularidad (debido a la interconexión
entre los elementos, la causalidad es circular en vez de lineal) y la equifinalidad
(una misma causa puede tener diferentes efectos).
Inicialmente la teoría sistémica nació primariamente como enfoque naturalista, a
partir de una aplicación empírico analítica en el campo de la biología.
A mi criterio de forma forzada y entendamos en el contexto político bajo
paradigmas revolucionares socialistas: Niklas Luhmann, plantea a mi criterio una
extensión forzada del modelo de sistemas, planteando la TEORIA DE SISTEMAS
SOCIALES, intentando dotar de validación científica racional a sus modelos
sociológicos
En mi análisis personal los postulados de este enfoque tratan de establecer por la
aplicación de un método analítico dialectico, fundamentos científicos a teorías
DOCTORADO EN EDUCACION SUPERIOR E INVESTIGACION
DOCENTE: Dr. GUILLERMO R. AGUILAR SALVATIERRA P.P.H.D .

sobre objetos sociales, pero sufre de inconsistencias ontológicas que hacen que
ante la falta de validación se recurra viciosamente al pragmatismo.
Para poder establecer un sistema general desde un modelo empírico-analítica se
deben cumplir 2 condiciones
1- El sistema ha de poder deslindarse unívocamente frente a su entorno
(identificación de los límites del sistema).
Por ejemplo, un sistema orgánico como ser la célula (parte de un tejido y
este a su vez parte de un aparato) tiene características finitas en su
extensión que la hacen única y diferente entre otras células. Por otro lado
no encuentro posible extrapolar este principio en los modelos sociales
porque no es posible determinar donde empieza un periodo social y cuando
acaba, por ejemplo no es posible diferenciar con exactitud el punto donde la
Iluminación transformo la sociedad sacándola del oscurantismo, los
procesos sociales a mi criterio se dan de forma progresiva y son
susceptibles de fuerzas económicas, políticas, ambientales y culturales que
hacen que su SENTIDO fluctué en tendencias muy dispersas. En este
entendido los subsistemas sociales no pueden ser separados o deslindarse
del mundo,
El principio de sistema es el de la Complejidad, la conformación de
sistemas permite tener unidades menos complejas para su estudio, este
principio no es aplicable en la sociología ya que el mundo fuera del sistema
es determínate en la entropía del propio sistema y le dota de mayor
complejidad al tratar de separarlo de su influencia para su estudio.
2- Los valores-meta que definen el estado meta del sistema en un espacio de
tiempo especificable han de poder determinarse empíricamente. En un
sistema económico o administrativo, los valores intrínsecos del sistema
podrían ser estudiados y determinados de forma empírica y reproducible
(ingresos – egresos; calidad – eficiencia)
Pero en un sistema social falta el elemento empírico que denote el sentido
del sistema, adjudico esta limitación a factores intrínsecos de los modelos
sociales: como por ejemplo la imposibilidad de establecer un meta concepto
DOCTORADO EN EDUCACION SUPERIOR E INVESTIGACION
DOCENTE: Dr. GUILLERMO R. AGUILAR SALVATIERRA P.P.H.D .

reproducible y demostrable de lo que es MORAL en un contexto social, y


demostrar que ese canon moral es el que determina el sentido de un
comportamiento social y no son otros determinantes los involucrados como
la religión, la pobreza o la educación.

También podría gustarte