Está en la página 1de 7

Solución de ejercicios de herramientas de estadística para la calidad para

mejoramiento de los procesos en la organización

Curso: Toma de Decisiones con Métodos Cuantitativos Aplicados a las Organizaciones


Maestría de Calidad y Operaciones
Profesor: Arturo Torres Gutierrez

Alumno: Ing. Marianela Ramírez Aragonés

Toma de Decisiones con Métodos Cuantitativos Aplicados a las Organizaciones


.
I. Resolución

1. En una empresa del ramo metalmecánico se fabrican válvulas. Después del


proceso de fundición se realiza una inspección y las piezas que no cumplen con
ciertas características son rechazadas. Las razones del rechazo son diversas:
piezas incompletas, porosas, mal formadas, etc. Para evaluar la variabilidad y la
magnitud de la proporción de piezas defectuosas en el proceso de fundición se
decide implementar una carta para el proceso de fundición que se hace por lotes.
En la siguiente tabla se muestran los datos obtenidos durante una semana para
ciertos tipos de válvulas. Aunque regularmente el tamaño de lote es fijo, n=300,
en ocasiones, por diferentes motivos, en algunos lotes se hacen unas cuantas
piezas de, más o de menos, como se aprecia en la siguiente tabla:

Tamaño de
Lote Defectuosas, dj Proporción, pi
lote, nj
1 300 15 0.05
2 300 12 0.04
3 300 15 0.05
4 300 7 0.02
5 300 16 0.05
6 300 6 0.02
7 300 18 0.06
8 280 10 0.04
9 290 9 0.03
10 300 15 0.05
11 300 9 0.03
12 300 4 0.01
13 300 7 0.02
14 300 9 0.03
15 305 5 0.02
16 295 15 0.05
17 300 19 0.06
18 300 7 0.02
19 300 12 0.04
20 300 10 0.03
21 300 4 0.01
Total 298.57 224.00 0.75
Promedio de n= 298.57 10.67 0.04

Toma de Decisiones con Métodos Cuantitativos Aplicados a las Organizaciones


.
Calcule la proporción en la tabla y, posteriormente, los límites de control
(máximo y mínimo) utilizando el tamaño de subgrupo (lote) promedio.
Según el desarrollo usando las fórmulas obtuvimos los siguientes datos:
n = 298.57
pi = 0.04
Desviación estándar = 0.011
Límite superior: 0.06976777
Límite inferior: 0.001723312
Limite central: 0.040
¿El proceso es estable?
No, el proceso no es estable, si bien la mayoría de los datos están dentro
de los límites de control, sin embargo, hay 02 puntos fuera del límite
inferior, para lo cual debe realizarse un proceso de investigación para
identificar la causa de los 02 puntos que se encuentran y realizar las
acciones correctivas respectivas.
¿Se puede considerar que la calidad del proceso es aceptable?
Argumente su respuesta.
No, el proceso no es aceptable debido a las siguientes razones:
 Existen 02 puntos de control fuera de los límites, de los 21 lotes
02 no son aceptables, es decir el 9.5% de los lotes.
 Existe una tendencia descendente en relación en la proporción de
defectuosos en las muestras.

Gráfico de control
LS
0.07
0.06
0.06 0.06
0.05
0.05 0.05 0.05 0.05 0.05

0.04 0.04 0.04


LC 0.04 0.03
0.03 0.03 0.03 0.03
0.02 0.02 0.02
0.02 0.02
0.02
0.01 0.01
0.01
LI
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Toma de Decisiones con Métodos Cuantitativos Aplicados a las Organizaciones


.
¿Cómo aplicaría un análisis de Pareto para enfocar mejor un proyecto de
mejora en este caso?
Para enfocar de mejor forma el proceso de mejora, debemos identificar
el tipo de defecto de los 224 productos defectuoso, es decir agruparlos
por el tipo defecto (porosidad, piezas incompletas, mal formadas etc),
ordenarlos de mayor a menor relevancia, encontrar las razones por que
se ocasionar el defecto, teniendo en cuenta que el 80% de los productos
defectuosos son ocasionados por el 20% de las causas, y enfocarnos en
la solución o mejora de ese 20%.

Toma de Decisiones con Métodos Cuantitativos Aplicados a las Organizaciones


.
2. Una empresa tiene una línea de producción paralizada durante tres turnos
seguidos por un fallo en la maquinaria. El equipo del área de producción realizará
un análisis de causa raíz para solucionar el problema. Se ha determinado que las
categorías para clasificar las causas serán:
a. Personas
b. Procesos
c. Controles
d. Diseño
e. Tecnología
f. Medio Ambiente
De la verificación se determina que la máquina tiene múltiples problemas de
diseño. Estos problemas no fueron detectados ni mitigados por los procesos de
mantenimiento y también se obvió informar algunas alertas mientras estaba en uso
(sonidos extraños). Cuando la máquina necesitaba ser reemplazada, varios
problemas complicaron el proceso y alargaron su funcionamiento indebidamente.
Cuando se solicitó apoyo al proveedor, no brindó un soporte adecuado.

Elabore el diagrama Ishikawa para crear y clasificar las causas del problema ya
mencionado.

Personas Procesos Controles

Falta de No hay
Falta de capacitación mantenimiento procedimientos
preventivo de control
Falta de Interés i+oión i+oión
Falta de control
No cumplimiento
de proveedores
del cronograma
Presión por cumplir con el de mantención.
de revisión.
número
Falta de Control
en los equipos de
Diseños no Tecnología
la Fábrica
adecuados para obsoleta. Tiempos de
la producción trabajo, horas,
años etc

Clima, humedad,
Capacidades de
Procesos no proveedores no
producción no
automatizados. cercanos o de
actualizadas.
difícil acceso.

Toma de Decisiones con Métodos Cuantitativos Aplicados a las Organizaciones


. Tecnología Medio ambiente
Diseño
Trace un diagrama de Pareto de las partes de repuesto de una estufa
eléctrica. Los datos de seis meses son: puerta del homo, 193; reloj, 53;
parrillas frontales, 460; parrillas traseras, 290; control de temperatura,
135; rodillos del cajón, 46; otros, 84; y reguladores del homo, 265
Calcule, en la tabla, el porcentaje, el acumulado y el porcentaje anual.

Repuestos de estufa eléctrica

Repuesto Frecuencia % Acumulado % Anual %Ley 80/20

Parrillas
460 30% 30% 60% 80%
frontales
Parrillas
290 19% 49% 38% 80%
traseras
Reguladores de
265 17% 67% 35% 80%
horno
Puerta del
193 13% 79% 25% 80%
horno
Control de
135 9% 88% 18% 80%
temperatura

Reloj 53 3% 91% 7% 80%

Rodillos de
46 3% 94% 6% 80%
cajón

Otros 84 6% 100% 11% 80%

Total 1526 100%

Toma de Decisiones con Métodos Cuantitativos Aplicados a las Organizaciones


.
Trace el diagrama de Pareto (puede usar Excel para realizar el diagrama).

Explique el análisis de los datos.


En la interpretación del diagrama de Pareto, observamos que los
repuestos que implican un 80% de uso y por lo tanto en gasto son las
primeras 4 categorías: parrillas centrales, parillas traseras, reguladores
de horno y puertas de horno.

II. Referencias

1 Sarrión, M. D. (Coord). (2012). Estadística descriptiva. Madrid: McGraw‐Hill


Interamericana de España.

2. Rubio, L. y Marco, R. (2004). Problemas resueltos de Estadística Descriptiva.


Madrid: Editorial Visión Net.

Toma de Decisiones con Métodos Cuantitativos Aplicados a las Organizaciones


.

También podría gustarte