Está en la página 1de 116

CÁTEDRA DE NUTRICIÓN 

NORMAL
Atlas fotográfico de alimentos
Una propuesta para contextos educativos

Autoras
Laura Beatriz López
Mabel Susana Poy
Luciana Barretto

Colaboradores
Ariel José Romero
María Inés Canale

Diseño y diagramación
Adriana Wiedemann
López, Lau
López, Laura
ra BeaBeatri
trizz
At
Atla
lass fo
foto
togr
gráf
áficicoo de alalim
imen
ento
toss : una
una prop
propue
uest
staa para
para cont
contex
exto
toss educ
educat
ativ
ivos
os / Laur
Lauraa Beat
Beatri
rizz Ló
Lópe
pezz ;
Mabel Susana Poy ; Luciana Barretto. - 1a edición para el alumno - Castelar : Laura Beatriz
López,
Lóp ez, 201
2019.
9.
Libro
Libro dig
digita
ital,l, PD
PDFF

Archiv
Archivoo Digit
Digital:
al: des
desca
carga
rga y onl
online
ine
ISBN 978-9
978-987-8
87-86-181
6-1818-0
8-0

1. Al
Alim
imen
ento
tos.
s. I. Poy
oy,, Ma
Mabe
bell Su
Susa
sana
na II. Barr
Barret
etto
to,, Lu
Luci
cian
anaa III
III.. Títu
Título
lo
CDD
CD D 641
641.3
.3
Introducción

La estimación de las porciones de alimentos resulta primordial en el ejercicio profesional


del licenciado en nutrición, cobra significativa importancia tanto para la evaluación
alime
alimenta
ntaria
ria co
como
mo papara
ra la pla
planif
nific
icac
ación
ión de pla
plane
ness de al
alime
imenta
ntaci
ción
ón sa
salud
ludab
ables
les.. La
conceptualización del tamaño de las porciones de alimentos no obstante ofrece un
marcado grado de dificultad, por lo que las ayudas visuales resultan herramientas útiles
para precisar el tamaño de las porciones consumidas.

El propósito de este altas fotográfico de alimentos en formato digital, es ofrecer a los


estud
estudian
iante
tess de la Car
Carre
rera
ra de Lic
Licen
enci
ciatu
atura
ra en Nu
Nutri
trici
ción
ón un re
recu
curs
rso
o di
didá
dáctctic
ico,
o, qu
que
e
empleado en contextos educativos, propicie la habilidad de estimar los pesos de los
alim
alimen
ento
tos,
s, su
suss eq
equi
uiva
vale
lenc
ncia
iass en me
medid
didas
as cas
caser
eras
as y peperm
rmit
ita
a la cocons
nstr
truc
ucci
ción
ón de
dell
concepto del tamaño de una porción promedio.
Para la elaboración de este material, los alimentos se agruparon en ocho grupos: Leche
y que
queso
sos,
s, Ca
Carn
rnes
es y hu
huev
evos
os,, Ho
Hort
rtal
aliza
izas,
s, Fr
Frut
utas
as,, Ce
Cerea
reale
les,
s, tu
tubé
bércu
rculo
loss y pa
pani
nifi
fica
cado
dos,
s,
Legumbres, Frutas secas y semillas, Dulces, aceites y grasas. Los alimentos inicialmente
incluidos en cada grupo se seleccionaron por ser los mayormente consumidos por la
población argentina en base a la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud y/o por ser 
alimentos aconsejados como de consumo habitual por las Guías Alimentarias para la
Población Argentina.

Los alimentos se pesaron al menos tres veces, con registros provenientes de distintos
operadores y se obtuvo el peso promedio. Para las mediciones se empleó una balanza
de precisión de 1 gramo Marca Systel y una jarra graduada. Los valores se expresaron
en gramos o mL según correspondiese. Las fotografías se tomaron con cámara digital
desde un ángulo frontal, las porciones de alimentos se colocaron en un plato blanco
estándar de 25 cm contrastado con un fondo rojo y se estandarizó el tamaño de la
imagen fotográfica.

Los registros obtenidos se presentan en imágenes y en una tabla que incluye el peso
obte
ob teni
nido
do po
porr el pe
pesa
sado
do y el pe
peso
so su
suge
geri
rido
do pa
para
ra se
serr co
conc
ncep
eptu
tual
aliz
izad
ado
o co
con
n fi
fine
ness
didácticos.

También podría gustarte