Está en la página 1de 26

TEMA 8: FUNCIONES DE NUTRICIÓN, DE RELACIÓN Y DE REPRODUCCIÓN EN METAFITAS

I. Funciones de nutrición

A. Concepto

B. La Nutrición en Briofitas

C. La nutrición en Cormofitas (Pteridofitas y Espermatofitas)

1. La absorción del agua y las sales minerales


2. El transporte de la savia bruta
3. El intercambio gaseoso
4. La fotosíntesis
5. El transporte de la savia elaborada
6. La excreción en plantas
7. Otras formas de nutrición: Plantas carnívoras y plantas parásitas

II. Funciones de relación en Metafitas

A. Concepto
B. Las fitohormonas
C. Los tropismos
D. Las nastias

III. Funciones de reproducción en Metafitas

A. Concepto y tipos
B. Reproducción en Briofitas
C. Reproducción en Pteridofitas
D. Reproducción sexual en Espermatofitas (Gimnospermas y Angiospermas)

1. Ciclo biológico de Gimnospermas


2. Reproducción sexual en Angiospermas

1
Emilio Manuel Torres Marín
I
.Funci
onesdenut
rici
ón

A.Concept
o

Las pl
antas son or
gani
smos aut
ótr
ofos
,es deci
r,aprovechan l
a energía delSolpar
a consegui
rlas
bi
omoléculasorgáni
casqueneces
it
an,medi
ant
eunpr ocesoll
amadofotosínt
es i
s.

B.LaNut
ri
ci
ónenBr
iof
it
as

Lasbr i
ofi
tassonplantassinsemil
l
as,depequeñot amañoyc onor ganiz
aciónt
ipotalo. Aunque han
conseguido col
onizarelmedioterr
estr
e,carecen de raícesverdaderas pordonde absorberelagua y
l
ass alesmi ner
alesdis
uelt
as,ydetej
idosvascular
espar at r
ansportarl
os.Losnutri
entessonabsor bidos
dir
ectamentedelmedi o,porsimpl
edi f
usi
ónatravésdet odasusuper f
ici
e;como consecuencia,necesit
an
vi
virensiti
oshúmedos.

C.Lanut
ri
ci
ónenCor
mof
i
tas(
Pter
idof
it
asyEsper
mat
ofi
tas
)

Las cor
mofi
tass
onl asplant
asmásevol uci
onadasyt i
enenuna or
gani
zaci
óntipocor
mo (
raí
z,t
all
oy
hoj
as,yt ej
i
dos conduc
tores que di
str
ibuy
en los nut
ri
entesport
odapl
anta)
.

2
Emi
l
ioManuel
Tor
resMar
ín
Elpr
ocesodel
anut
ri
ci
óns
epuedees
quemat
iz
aras
í:

Ø Absor
ción delaguay de l
as sal
es mi
ner
alespor l
araí
z. Es
tosf
ormanl
asavi
abr
uta.

Ø Elt
ranspor
te de l
a savi
a br
utadesde l
araí
z hast
alas hoj
as porl
osvasosl
eños
os(
xil
ema)
.

Ø Eli nter
cambiode gases ( di
óxido decar bono y oxí
geno). Lasplantasi
nter
cambiangases
pr
incipal
ment
eatravésdelosestomaspresent
esenhojasytal
losver
des.
Ø Fotosínt
esi
s.-Pr
ocesoporelcuall
asplantasf
abri
canmater
ia or
gáni
caapart
irdemateri
ainor
gáni
ca.

Ø Elt
ranspor
tedel
asavi
ael
abor
adaa t
odasl
aspar
tesdel
apl
ant
a porl
osvasosl
i
ber
ianos(
fl
oema)
.

Ø Excr
eci
ón.
-Cons
ist
eenl
ael
i
minac
ióndel
ospr
oduc
tosdedesec
ho.

1.Laabsor
cióndelaguayl
assal
esmi
ner
ales

Las raí
cesdel aspl
antas est
ánrecubier
tasportej
idoepi
dérmicodelquesal
enunasevagi
naci
ones
quereci
benelnombr epelos r
adical
esopel os absorbentes.Elc
onjunt
odeest
ospelosconst
it
uye
l
az ona pi

fer
ay ,a t
ravésdeell
a,pasanalint
eri
ordelapl
antaaguaysalesmi
ner
ales.

Elagua delsuel oent r


aen l asr aí
cesporósmosi s,y aquel ascélulasdel ar aízcont i
enen engener al
una may orconcent racióndes olut
os( tantoorgáni c osc omoi nor gánicos).Si estonoesas í,elaguano
entrará,inc l
uso puede sal i
rdesde l ar aíz alsuel o,con l o que l a planta no podr á sobr evivi
r.
La abs or
c i
óndesal esmi nerales ser eali
zaenf or
madei ones .Elmecani smodeent rada es por
transpor teacti
vo,yse r ealiza en cont r
a delgr adi
ente deconcent ración,por l o que esneces ari
o
gast o de energía.Las pr i
ncipal
es sal esmi ner alesquel aspl antasabs orbensonni trat
os,sul f
atosy
fosfatos.
El paso del agua y las sales minerales desde la zona pilífera hasta los vasos del xilema, situados en
la parte central de la raíz, puede realizarse por dos vías diferentes: vía simplástica y vía
apoplástica.

Vía simplástica El agua y las sales minerales penetran en los pelos radicales y van pasando a las células
contiguas a través de los plasmodesmos (canales atraviesan las paredes celulares comunicando las
células adyacentes).

3
Emi
l
ioManuel
Tor
resMar
ín
Vía apoplástica.- El agua y las sales minerales penetran a través de los espacios intercelulares
hasta llegar a una capa llamada endodermis. Las células de la endodermis están rodeadas de
una banda de sustancia impermeable, suberina, llamada banda de Caspary, que impide el paso
entre las células, por lo que el agua con las sales minerales disueltas tienen que entrar en estas
células de la endodermis para continuar hacia el xilema del mismo modo que por la vía simplástica
(lo cual sirve para que las membranas celulares puedan seleccionar las sustancias que penetran).

2. El transporte de la savia bruta

El agua y las sales minerales son transportados a través de los vasos del xilema, células muertas que
han perdido los tabiques horizontales de separación entre ellas, formando estructuras comparables a
tuberías. Los vasos del xilema van desde las raíces hasta las partes verdes de la planta donde tendrá
lugar la fotosíntesis. En algunos árboles estos vasos conductores pueden alcanzar hasta más de veinte
metros de altura. El transporte de savia a través del xilema se debe a tres fenómenos:

1. La transpiración consiste en la pérdida de agua desde la planta hacia la atmósfera. Esta transpiración
se realiza a través de los estomas de las hojas y crea una presión negativa que hace ascender la savia
bruta.

2. La presión radicular, que se produce en las células de la raíz al ir absorbiendo agua por ósmosis del
suelo, lo que crea una fuerza impulsora de la savia bruta hacia arriba por presión positiva.

3. La fuerza de cohesión de las moléculas de agua. La cohesión entre las moléculas de agua se debe a
los enlaces por puentes de hidrógeno que se forman entre ellas. Además las moléculas de agua se
adhieren a las paredes de los vasos leñosos. Las propiedades cohesivas y adhesivas del agua le
permiten formar una columna ininterrumpida, que asciende empujada por la transpiración y la presión
radicular.

4
Emilio Manuel Torres Marín
3. El intercambio gaseoso (oxígeno y dióxido de carbono)

Las plantas llevan a cabo dos procesos metabólicos fundamentales: la fotosíntesis y la respiración
celular. Estos dos procesos se pueden resumir como:

Fotosíntesis

Respiración celular

Materia orgánica + O2 CO2 + H2O + Energía

La fotosíntesis se realiza solo durante el día, ya que necesita luz, mientras que la respiración se realiza
durante las 24 horas.

5
Emi
l
ioManuel
Tor
resMar
ín
Durante el día se produce más oxígeno en la fotosíntesis del que se gasta en la respiración, mientras
que durante la noche no se produce oxígeno y se libera dióxido de carbono.

El balance en 24 horas tiene como consecuencia que las plantas liberan oxígeno y captan dióxido de
carbono.

El intercambio de gases se realiza a través de los estomas, que están situados normalmente en el envés
de las hojas, pero también se encuentran en la epidermis de las partes verdes de la planta.

Los estomas están formados por dos células de forma arriñonada, llamadas células oclusivas, que dejan
entre ellas un orificio u ostiolo.

Las células oclusivas de los estomas regulan la apertura o cierra de los ostiolos mediante cambios de
turgencia, regulando de esta forma la entrada y salida de los gases, así como la salida de vapor de agua
(transpiración).
Cuando las células oclusivas están turgentes, se abre el ostiolo, mientras que cuando pierden turgencia,
se cierra.

Existen varios factores que influyen en la turgencia de los estomas de manera que la apertura o cierre
de los ostiolos respondan a las necesidades de la planta según las condiciones ambientales:

Ø La luz favorece la apertura (la luz favorece la entrada de iones K+ en las células oclusivas, éstas captan
agua por ósmosis y se hinchan, abriéndose los estomas)
Ø La temperatura muy elevada provoca el cierre de los estomas para evitar la pérdida de agua por
transpiración
Ø La falta de agua en la planta provoca también un cierre de los estomas por el mismo motivo.

http://iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/estomas.swf

Laslent
icel
as,gri
etasenlacor
tez
adelost
all
osleñosos
,tambi
énc
ont
ri
buy
enali
nter
cambi
odegases
delaspl
antas,porsi
mplesmecani
smosdedi
fusi
ón.

6
Emi
l
ioManuel
Tor
resMar
ín
4. La fotosíntesis

La fotosíntesis es el proceso en virtud del cual algunos organismos, como las plantas, las algas y
muchas bacterias, son capaces de captar la energía luminosa y transformarla en energía química. Las
plantas utilizan esta energía química para producir una gran variedad de compuestos orgánicos a partir
de agua, sales minerales y dióxido de carbono.

Esta síntesis es el resultado de reacciones químicas que se desarrollan en los cloroplastos, orgánulos
que contienen la clorofila y que se localizan en el citoplasma de las células clorofílicas. Además, esta
síntesis va acompañada de una producción de oxígeno que es expulsado al exterior.

Los primeros productos de la fotosíntesis son moléculas orgánicas sencillas (glucosa, aminoácidos,...) a
partir de las cuales se efectúa la síntesis de glúcidos, lípidos y proteínas más complejos.

Elementos que intervienen en la fotosíntesis

La materia prima necesaria para la fotosíntesis la constituyen:

Ø Agua y sales minerales que proceden del suelo y son llevadas a las células de las hojas por los
vasos conductores.

Ø El C02 que penetra en las hojas a través de los estomas y se difunde a las células clorofílicas.

Ø La energía, imprescindible para el proceso, la proporciona la luz solar.


7
Emi
l
ioManuel
Tor
resMar
ín
Ø La clorofila, pigmento que da color verde a la planta, se encarga de captar la energía luminosa
para su posterior transformación en energía química (ATP) que será utilizada en las reacciones
químicas propias del proceso.

Fases de la fotosíntesis
La fotosíntesis es un proceso que comprende una serie de reacciones químicas, que, para su estudio,
se dividen en dos fases: fase FOTOQUÍMICA y fase BIOSINTÉTICA.

Fase FOTOQUÍMICA
Para su realización es indispensable la presencia de luz. El primer paso para la conversión de la energía
luminosa en energía química es la absorción de la luz. Las moléculas encargadas de absorber la energía
de la luz son los pigmentos fotosintéticos, siendo el más importante la clorofila.
Cuando la luz incide sobre una molécula de clorofila, la energía es transferida a sus electrones, se inicia
una cadena de transporte electrónico que finaliza con la síntesis de ATP y NADPH 2 . De esta forma la
energía luminosa queda fijada en los enlaces químicos del ATP y en el coenzima NADPH2.

Por otra parte, en la fase fotoquímica, se produce la descomposición del agua en protones (H+),
electrones (e-) y oxígeno. Los protones se utilizará para formar ATP, los electrones para reponer los
que pierde la clorofila y el oxígeno es liberado al medio como un producto residual.

Fase BIOSINTÉTICA

No depende directamente de la luz, pero sí de los productos de la fase fotoquímica (ATP y NADPH2).

En esta segunda etapa de la fotosíntesis, se utilizan el NADPH2 y la energía del ATP, obtenidos en la
fase anterior, para reducir el carbono procedente del CO2 y formar glucosa.

La reacción global que resume todo el conjunto de reacciones químicas de la fotosíntesis es la siguiente:

Utilización de los productos fotosintéticos por la planta


8
Emi
l
ioManuel
Tor
resMar
ín
Las moléculas de glucosa producidas por la fotosíntesis son rápidamente utilizadas para formar almidón
que se almacena en las células en forma de gránulos. Un aumento de la concentración de glucosa en el
interior de las células afectaría a los procesos osmóticos. El almidón es un compuesto relativamente
insoluble y por ello no influye en los fenómenos de ósmosis.

El almidón, sin embargo, es regularmente degradado a sacarosa y este azúcar soluble es transportado
fuera de la célula y por medio de los vasos conductores distribuido a todas las partes de la planta no
fotosintéticas, como por ejemplo, los frutos maduros, las raíces y los órganos de almacenamiento
subterráneo.

Las células utilizan los azúcares de varias formas:

Ø Respiración. La glucosa puede oxidarse para obtener energía.

Ø Almacenamiento. Los azúcares que no se necesitan para la respiración son transformados otra vez en
almidón y almacenados. Algunas plantas almacenan gránulos de almidón en las células de sus tallos o
raíces. Los azúcares también pueden almacenarse en los frutos de algunas plantas; las uvas, por
ejemplo, contienen gran cantidad de glucosa.

Ø Síntesis de otras sustancias. Como celulosa para las paredes celulares, lípidos, proteínas, etc. Para
fabricar estas moléculas, las plantas necesitan nitrógeno, azufre, fósforo… Estos elementos los obtiene
del medio en forma de sales minerales.

5. El transporte de la savia elaborada

La savia bruta sufre grandes transformaciones en virtud del proceso de fotosíntesis, convirtiéndose en
savia elaborada, compuesta de agua y sustancias orgánicas.

El transporte de la savia elaborada se realiza a través del floema, compuesto por células alargadas de
forma tubular. En este caso, sin embargo, se trata de células vivas, que forman los llamados vasos
liberianos o vasos cribosos, debido a que las células que los forman están separadas entre sí por
tabiques transversales perforados por numerosos orificios. Los vasos cribosos van acompañados de
unas células con las que están en íntima relación, las células anejas o acompañantes.
La savia elaborada circula desde los órganos donde tiene lugar la fotosíntesis (principalmente las hojas)
hacia el resto de la planta, donde se utilizarán en el metabolismo o como sustancias de reserva. El
destino principal de la savia elaborada son las zonas de crecimiento y órganos de reserva como semillas,
tubérculos, etc.

Para explicar el mecanismo de transporte de la savia elaborada, llamado flujo por presión, hay que
tener en cuenta lo siguiente:

Ø El xilema y el floema se disponen en paralelo a lo largo de todo su recorrido, lo que permite el contacto
continuo entre sus paredes laterales.
Ø La materia orgánica (principalmente sacarosa) pasa desde las células del parénquima clorofílico de
la hoja hasta las células acompañantes y de aquí al interior de los vasos liberianos por transporte
activo
Ø La acumulación de materia orgánica en los vasos liberianos de la hoja provoca el paso de agua desde
los vasos leñosos por ósmosis.
Ø Por otra parte, en los lugares donde va a ser transportada la savia elaborada, como por ejemplo la
raíz, la materia orgánica pasa desde los vasos liberianos a las células acompañantes, y de aquí a las
células de la raíz.
Ø Esto produce una disminución de la concentración de sustancias disueltas en estas células,
creándose un medio hipotónico que provoca una salida de agua desde los vasos liberianos a los
vasos leñosos contiguos.
http://iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/transporte_savia_elaborada.swf
9
Emilio Manuel Torres Marín
El resultado es la circulación de la savia elaborada.

En el otoño e invierno esta circulación se reduce considerablemente debido a la acumulación de calosa


en los tubos cribosos.

Resumiendo:
ht
tp:
//
iespoet
acl
audi
o.cent
ros
.educa.
j
cyl
.es/
si
ti
o/upl
oad/
tr
anspor
te_pl
ant
as.
swf

6. La excreción en plantas

La excreción consiste en la eliminación de sustancias de desecho producidas en el metabolismo celular.


Las plantas producen menos desechos metabólicos que los animales y gran parte de ellos son
reutilizados por la propia planta. Estos hechos hacen que se reduzcan considerablemente sus
necesidades de excreción y carezcan de aparato excretor diferenciado.

Generalmente los productos de desecho son depositados en el interior de las vacuolas. Por otra parte,
en algunas plantas, se producen secreciones que pueden ser consideradas como mecanismos de
eliminación de desechos. Entre estas secreciones se encuentran la resina de los pinos y las secreciones
de un líquido lechoso llamado látex en plantas como la higuera. Algunas de estas secreciones tienen
utilidad como fuente de materias primas para la industria, como es el caso del látex de la planta del
caucho.

10
Emi
l
ioManuel
Tor
resMarí
n
La eliminación de hojas y cortezas constituye también un importante mecanismo de excreción en las
plantas.

7. Otras formas de nutrición: plantas carnívoras y plantas parásitas

Las plantas carnívoras

Son capaces de utilizar proteínas animales (principalmente de insectos) como fuente de nitrógeno y de
fósforo para compensar el déficit de las sales de estos elementos en el suelo.

Todas ellas poseen clorofila y, por tanto, realizan la fotosíntesis por lo que la incorporación de las
moléculas procedentes de insectos es únicamente un complemento nutritivo.

Las plantas carnívoras tienen diferentes sistemas para atraer a los insectos, como, por ejemplo,
sustancias olorosas o líquidos dulzones. Una vez que el insecto es atrapado, se activan unas glándulas
que segregan enzimas que lo digieren. Las moléculas resultantes de esta digestión son absorbidas por
la planta.

Dionaea o Venus atrapamoscas Drosera o Rocío del Sol Nepenthes

http://iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/planta_carnivora_1bach.swf
11
Emilio Manuel Torres Marín
Plantas parásitas
La mayoría no tienen clorofila, por lo que deben tomar todas las moléculas orgánicas de otras plantas.
Para ello, se enganchan a estas y emiten unas prolongaciones que se introducen en sus vasos liberianos
para absorber la savia elaborada.

Las plantas que pueden realizar la fotosíntesis y producir parte de la materia orgánica que necesitan,
obteniendo el resto de la planta parasitada, reciben el nombre de hemiparásitas. Las que no pueden
realizar la fotosíntesis y, por lo tanto, extraen todos los nutrientes de la planta parasitada, reciben el
nombre de holoparásitas.

Muérdago (hemiparásita) Orobanche (holoparásita)

II. Funciones de relación en Metafitas

A. Concepto
Las plantas carecen de sistema nervioso, pero son capaces de regular su desarrollo y adaptarse a los
cambios externos e internos mediante la producción de hormonas vegetales o fitohormonas.

Por otra parte, las plantas pueden reaccionar frente a estímulos del medio llevando a cabo una serie de
movimientos sin desplazamiento que se conocen como tropismos y nastias.

B. Las fitohormonas
Las hormonas vegetales o fitohormonas son sustancias de composición química variada que se encargan
de regular, activando o inhibiendo, los procesos de crecimiento y desarrollo de las plantas.
Las fitohormonas son elaboradas en distintas partes de la planta, principalmente por células meristemáticas
(de las zonas de crecimiento) de la raíz o del tallo.
Las fitohormonas son transportadas de célula a célula o por los vasos conductores de la savia bruta o la
savia elaborada.
Las fitohormonas actúan sobre las células diana, que pueden ser muy específicas, o por el contrario pueden
actuar de una manera general sobre toda la planta.

Las fitohormonas se pueden clasificar en cinco grandes grupos:

12
Emilio Manuel Torres Marín
Ø Auxinas.- Son responsables del crecimiento del tallo y las raíces.

Ø Giberelinas.- Regulan la formación de flores y frutos.

Ø Citoquininas.- Evitan el envejecimiento de la planta, favoreciendo la división celular.

Ø Etileno.- Regula la maduración de los frutos. De una forma artificial, se utiliza para acelerar la maduración
de los frutos en el propio árbol o en cámaras de almacenamiento

Ø Ácido abscísico.- Es un inhibidor del desarrollo. Se sintetiza y actúa cuando la planta se encuentra en
situaciones difíciles (falta de agua, exceso de calor, etc.) disminuyendo la actividad general.

13
Emilio Manuel Torres Marín
C. Los tropismos
Son movimientos de crecimiento permanente de las plantas como respuesta a un estímulo externo. Los
tropismos son respuestas irreversibles y lentas, que pueden ser de acercamiento o de alejamiento del
estímulo que los produce.
Se habla de tropismo positivo cuando la respuesta es de acercamiento al estímulo, y de tropismo negativo
en caso contrario.

Los tipos de tropismos


Según la naturaleza del que los produce, se distinguen:
Ø Fototropismo. Respuesta de la planta a una variación de luz. Se manifiesta por una curvatura de la planta
orientada hacia esta. En los tallos, el fototropismo es positivo, y en las raíces, negativo.

Ø Hidrotropismo. Respuesta de la planta al agua del suelo. Las raíces presentan hidrotropismo positivo.

Ø Tigmotropismo. Respuesta de algunas plantas al contacto con una superficie. Un ejemplo son los zarcillos
de las plantas trepadoras, que se enroscan alrededor del cuerpo de contacto.

Ø Geotropismo. Respuesta de las plantas a la gravedad. Los tallos tienen un geotropismo negativo, y las
raíces, positivo.

14
Emilio Manuel Torres Marín
D. Las nastias

Las nastias son cambios reversibles de las plantas que pueden ser debidos a distintos tipos de estímulos:
la luz, la temperatura, el contacto, etc.

Ø Fotonastias. El estímulo es la luz. Ejemplo, las flores del dondiego de noche se cierran durante el día y se
abren durante la noche

Ø Termonastias. El estímulo es la temperatura. Algunas flores, como los tulipanes, se abren o se cierran
según la temperatura.

Ø Tigmonastias. Algunas plantas responden a estímulos táctiles. Como ejemplos más característicos cabe
mencionar a las plantas carnívoras, que atrapan los insectos que se posan sobre sus hojas cerrándolas, o
la Mimosa púdica, cuyas hojas se contraen al menor contacto.

15
Emilio Manuel Torres Marín
III. Funciones de reproducción en Metafitas

A. Concepto y tipos

La reproducción es el proceso de formación de nuevos individuos, iguales o semejantes a sus progenitores,


lo que permite la perpetuación de la especie.

En las plantas la reproducción puede ser asexual y sexual.

La reproducción ASEXUAL en las plantas

La reproducción asexual está muy extendida entre las plantas. Podemos distinguir entre multiplicación
vegetativa y esporulación.

Ø La multiplicación vegetativa puede ser por rizomas, estolones, tubérculos o por bulbos.
Los rizomas son tallos subterráneos horizontales, generalmente engrosados para almacenar sustancias
nutritivas, cuyas yemas forman tallos aéreos a la vez que enraízan formando nuevos individuos. Ejemplos:
lirios, césped, caña de azúcar, bambú…

Los estolones son tallos rastreros, que crecen a ras de suelo. De trecho en trecho, a partir de las yemas
se desarrollan raíces y partes aéreas originando nuevas plantas. Ejemplo: el fresal.

Los tubérculos son tallos subterráneos ricos en material nutritivo. Presentan yemas en su superficie
capaces de dar origen a una nueva planta. Ejemplo, la patata.

16
Emilio Manuel Torres Marín
Los bulbos son tallos cortos y cónicos con una gran yema rodeada por numerosas hojas que almacenan
sustancias de reserva. Ejemplo, cebolla y tulipán.

Ø La Esporulación consiste en la reproducción por esporas, que son células reproductoras a partir de las
cuales se originan nuevos individuos. Las esporas típicas están protegidas por una gruesa envoltura que
les permite resistir condiciones ambientales desfavorables. Cuando las esporas encuentran las condiciones
adecuadas empiezan a dividirse formando un nuevo individuo. En las plantas, la reproducción por esporas
forma parte de un ciclo biológico diplohaplonte en el que hay también una fase de reproducción sexual. Se
da en las plantas como los musgos y los helechos.

B. Reproducción en Briofitas

La planta de musgo que se conoce normalmente se corresponde con el gametofito haploide (planta
productora de gametos), de los cuales existen masculinos y femeninos. En el extremo de los mismos se
encuentran los órganos productores de gametos. En los anteridios (masculinos) se producen los
anterozoides, y en los arquegonios (femeninos, las oosferas. Los gametos se producen por mitosis.

Los gametos masculinos, anterozoides, necesitan llegar nadando en medio acuoso hasta los femeninos
para que se produzca la fecundación. Tras ésta se desarrolla un esporofito diploide (planta productora de
esporas) parásito del gametofito. Este esporofito consta de un filamento y una cápsula donde se forman
esporas por meiosis, las cuales se liberan y pueden germinar en las condiciones adecuadas para formar a
partir de cada una de ellas un nuevo gametofito.

17
Emilio Manuel Torres Marín
C. Reproducción en Pteridofitas

La planta del helecho que se conoce normalmente es el esporofito, constituido por un tallo subterráneo del
que salen las raíces y las hojas, las cuales en su envés presentan numerosos esporangios. En los
esporangios se forman por meiosis las esporas haploides, que al germinar darán origen al gametofito,
pequeña planta en forma de corazón donde se forman los gametos masculinos y femeninos.

Un gameto masculino fecunda a un gameto femenino dando como resultado la formación de un cigoto
diploide. Éste se divide por mitosis y origina un esporofito que al llegar al estado adulto volverá a formar
esporas completando de esta manera el ciclo.

18
Emilio Manuel Torres Marín
D. Reproducción sexual en Espermatofitas (Gimnospermas y Angiospermas)

La reproducción sexual de las plantas se caracteriza por la formación de células reproductoras


especializadas, llamadas gametos, que se fusionan en el proceso de fecundación, dando origen a una célula
huevo o cigoto, cuya desarrollo posterior da lugar a la nueva planta.

Enlasplantasconf l
ores,l
areproducc i
ónsexualllevaal aformaci
óndelasemill
a,estr
uct
urareproduct
ora
conreservasnutri
ti
vasparaelembr i
ónypr otegi
daex t
eri
ormente,queconst
i
tuy
eel mayoravanceevoluti
vo
delrei
nodel asplant
as.Lasvent aj
asdees t
aes tr
uc t
urar epr
oduct
orahanconvert
idoalaspl antascon
semil
laenelgr upodeplantasdemay oréxit
obiológico.

Según el sexo, las plantas con flores reciben los siguientes nombres:

Ø Dioicas: individuos ♂ e individuos ♀ separados (Ej. Morera)


Ø Monoicas: flores ♂ y flores ♀ en el mismo individuo (Ej. Pino)
Ø Hermaf rodi tas:floresher maf rodi
tas( eselcasomásc or r
iente)

Por otra parte, en plantas con semillas (espermatofitas) los gametos masculinos reciben el nombre de
núcleos espermáticos, y los gametos femeninos reciben el nombre de oosferas

1. Ciclo biológico de Gimnospermas

Lasf
loresseagr
upanenconosdif
erenc
iadosyt
rasl
afecundaciónnohayfor
macióndef
rut
os.
Unapiñasecorr
esponder
íaconunconofemeni
noylospiñonesconlassemi
ll
as.
19
Emi
l
ioManuel
Tor
resMarí
n
2. Reproducción sexual en Angiospermas

Los órganos reproductores de las angiospermas son las flores. La morfología de la flor es extremadamente
variable, pero, en el caso más típico, consta de un cáliz, formado por sépalos verdosos, y una corola,
formada por pétalos coloreados para atraer a los insectos polinizadores. En la mayoría de los casos, las
flores son hermafroditas y contienen un androceo, formado por órganos masculinos llamados estambres,
y un gineceo o aparato reproductor femenino, compuesto por uno o varios carpelos.

Los estambres constan de un filamento, rematado por dos saquitos que reciben el nombre de antera. La
antera se halla dividida en dos tecas, cada una de las cuales contiene dos sacos polínicos, donde se
hallan las células madre de los granos de polen (2n).

Cada célula madre de los granos de polen se divide por meiosis originando cuatro células haploides (n)
o microsporas.

El núcleo de la microspora se divide por mitosis dando lugar a un núcleo vegetativo y a un núcleo
espermático. Este a su vez vuelve a dividirse dando lugar a dos núcleos espermáticos.

El resultado es el grano de polen con tres núcleos haploides: el vegetativo y los dos espermáticos. Este
grano de polen se corresponde con el gametofito masculino.

gametofito masculino = grano de polen trinucleado

El grano de polen aparece recubierto de una doble pared, una externa gruesa y resistente (exina) y otra
interna, fina y delicada (intina).

20
Emilio Manuel Torres Marín
Los carpelos constan de una base ensanchada u ovario, en cuyo interior se encuentran los óvulos. El
ovario se prolonga hacia arriba en una columna llamada estilo, que termina en una zona dilatada, el
estigma, en el cual se van a adherir los granos de polen.

Cada óvulo está protegido por dos tegumentos que rodean casi por completo su superficie, dejando una
pequeña abertura o micrópilo.

Enelint
eriordecadaóv ul
oseencuentr
aunac él
ulamadredelsacoembrionar
io(2n)
.Lacél
ulamadredel
sacoembr i
onarioori
ginapormei
osi
scuatr
océlul
ashi j
ashapl
oi
des( n)
,delascualestr
esdegener
anyla
cuar
tacrecec onsi
derabl
ementeyseconvi
ert
eenels acoembri
onari
ouninucl
eado.

Elnúcl
eodelsacoembri
onar
iosuf
ret
resmi
tosissucesi
vasl
oquedacomoresul
tadounsacoembr
ionar
io
conochonúcl
eoshapl
oides(
eselsac
oembrionari
opoli
nucl
eadoogamet
ofi
tofemenino)
.

Delos8núc l
eos,t
resi
nter
vendránenl
afecundaci
ón:el
delaoosf
era(
gametof
emeni
no)s
it
uadacer
cadel
micr
ópil
oydosnúcl eoscentral
esquesef usi
onanformandounnúcleodi
ploi
de(
2n)ll
amadonúcl
eo
secundari
o

gamet
ofi
tof
emeni
no=sacoembr
ionar
iopol
inucl
eado

21
Emi
l
ioManuel
Tor
resMarí
n
Cuando las células reproductoras han madurado se produce la polinización, es decir, el polen es llevado
hasta el estigma por medio del viento (polinización anemófila) o por los insectos (polinización entomófila).
Si el polen y el estigma son compatibles, La exina del grano de polen se rompe y la intina se alarga
desarrollando un largo tubo polínico, que avanza por el interior del estilo hasta encontrar un óvulo.

Final
mentesepr
oduceunadoblefecundación.Porunaparte,unnúcl
eoespermáti
coseuneal aoosf
era,
formandounci
gotodipl
oi
de,queori
ginar
áelfuturoembrióndel asemil
l
a.Yporot r
a,elsegundonúcl
eo
espermáti
cosefusi
onaconelnúcleosecundario,f
ormadounacél ul
atri
ploi
de(3n),quedaráori
genal
endospermooalbumen( r
eser
vaali
mentici
adelembrión)
.

22
Emi
l
ioManuel
Tor
resMarí
n
Tras la doble fecundación, los óvulos maduran, convirtiéndose en semillas,

Las semillas están formadas por tres partes: embrión, endospermo y tegumentos.

El embrión es el esbozo de una nueva planta y está compuesta por:

Ø La gémula o yema del embrión


Ø El hipocótilo o futuro tallo
Ø La radícula o futura raíz
Ø Los cotiledones u hojas del embrión; uno en las monocotiledóneas y dos en las dicotiledóneas

El endospermo o albumen es la sustancia nutritiva que se encuentra envolviendo al embrión. En algunos


casos el endospermo desaparece y sus reservas alimenticias se incorporan a los cotiledones, que
adquieren entonces gran tamaño y llenan toda la semilla (por ejemplo en los guisantes y las habas).

Lostegumentossonlascubi
ert
asquepr
otegenl
asemi
l
la.Sondos
,elmásex
ter
nor
eci
beelnombr
ede
test
ayelint
erno,t
egmen.

Paralelamente a la formación de las semillas, el ovario se agranda rápidamente y madura, formando el


fruto que encierra en su interior las semillas. Las paredes del ovario durante el proceso de maduración
pueden acumular sustancias nutritivas (frutos carnosos) o formar una cubierta dura (frutos secos).

Poster
iormenteti
ene l
ugarl
adiseminaci
ón pordif
erentesmedios
,ysilassemi
ll
asencuentr
an unas
condic
ionesadecuadasdehumedad,t
emperat
urayoxígeno,sepr
oducel
agermi
naci
ónylaformaci
ónde
unanuevapl ant
a.

23
Emi
l
ioManuel
Tor
resMarí
n
Las etapas de la reproducción sexual en plantas angiospermas pueden resumirse en:

Ø Formación de los gametos (núcleos espermáticos y oosfera)


Ø Polinización
Ø Formación del tubo polínico y fecundación (doble)
Ø Formación del fruto y semillas
Ø Dispersión del fruto y semillas.
Ø Ger mi nacióndel assemi ll
as .

Ci
clobi
ológi
coenangi
osper
mas

24
Emi
l
ioManuel
Tor
resMarí
n
Después de la fecundación, a la vez que el rudimento seminal se convierte en semilla comienza la
transformación de las paredes del ovario para formar el fruto. Se puede considerar al fruto como el
órgano que contiene a la semilla hasta el final de su maduración. El fruto no sólo protege sino que
también ayuda a la dispersión de la semilla, bien activa o pasivamente.

El pericarpo es en realidad el fruto, excluyendo a las semillas que contiene. Está formado por un exocarpo
y un endocarpo, ambos procedentes de tejido epidérmico; el primero recubre al fruto y el segundo a la
semilla. Entre ambos se encuentra el mesocarpo que está formado por parénquima de reserva o
esclerénquima.

Los frutos se denominan dehiscentes si se abren en algún momento dejando libre las semillas o
indehiscentes si el pericarpo está firmemente adherido a la semilla hasta que termina por descomponerse.
Las tres capas del pericarpo varían en estructura y dimensiones dependiendo del tipo de fruto, pero en
general podemos diferenciar dos tipos de frutos según su consistencia: los secos y los carnosos.

Frutos secos. El pericarpo es membranoso o coriáceo, poco desarrollado y poco hidratado. Hay tres
tipos: 1. Dehiscente tipo legumbres; 2. Dehiscente tipo cápsula, por ejemplo las plantas del género
Hypericum; 3. Indehiscente como es el caso de la mayoría de las gramíneas.

25
Emilio Manuel Torres Marín
Frutos carnosos. El pericarpo presenta consistencia carnosa. Hay cuatro tipos:

1. Tipo baya, como la uva o el tomate, que posee un exocarpo cutinizado y un mesocarpo y endocarpo
carnosos.
2. Tipo drupa, como el melocotón, que presenta un endocarpo muy duro, de consistencia ósea y que se
convierte en el hueso de la fruta que encierra a la semilla.
3. Tipo pomo como la manzana, que es una variante del anterior en la que el endocarpo tiene aspecto
cartilaginoso.
4. Tipo hesperidio, como los cítricos, con exocarpo colenquimático y con glándulas, mientras que el
endocarpo está formado sacos jugosos.

26
Emilio Manuel Torres Marín

También podría gustarte