Está en la página 1de 9

Plan de continuidad pedagógica de 5º año EES Nº14

Literatura
Profesora: Fernanda Ortiz
Plan de continuidad pedagógica
Observaciones importantes: las actividades serán enviadas el día y horario en que se da la
materia habitualmente viernes de 10.50hs a 12.50hs …ese día y horario podrán aclarar
dudas en el grupo, respecto a la actividad dada. Aunque la consigna será muy clara y
deberán apelar a la comprensión lectora siempre.
 Todas las actividades se realizarán en la carpeta, cada actividad tiene su título
correspondiente.
 La lectura de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” tiene observaciones
(anotaciones al margen que ayudaràn a la comprensión).
 Fecha de entrega de las actividades 3 y 4 viernes 8/5
Actividad Nº3 “La crítica en la ficción” El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

1) Transcribir las citas en las que don Quijote menciona por qué decidió ser un caballero
andante y en qué consiste su condición.

a) Enumera los delitos por los que los galeotes son conducidos a prisión.

b) ¿Qué piensa don Quijote al ver a los galeotes encadenados? ¿y Sancho?

c) ¿Con qué argumentos justifica el viejo hidalgo el pedido de liberación de los


prisioneros?

d) ¿Qué suceso aprovecha Ginesillo para recuperar su libertad y la de otros presos?

e) ¿Por qué estos apedrean al anciano caballero si minutos antes había enfrentado a los
guardias en su defensa?

2) Explica cada una de las afirmaciones y da ejemplos del fragmento leído que sirven para
justificar. Los episodios narrados en este capítulo ponen de manifiesto…

 La mirada crítica del autor con relación al sistema carcelario de su tiempo.

 El sinsentido de los gestos heroicos de don quijote, pues sus hazañas siempre terminan
perjudicándolo a él y a quienes lo rodean.

 Que el amor es, en definitiva, la motivación más profunda de todo lo que emprende el
caballero “de la triste figura”.

(Busque un ejemplo de cada oración en el texto)


Actividad Nº 4 “Tratado I: Cuenta Làzaro su vida y cuyo hijo fue”

1) Lea atentamente el texto de la vida de Lazarillo de Tormes y luego responda las siguientes
consignas

a) ¿A què debe Làzaro de Tormes su sobrenombre?

b) ¿Qué acontecimientos provocaron su migración del campo a la ciudad?

c) ¿Cuáles son las razones por las que siendo un niño se separa de su madre?

d) ¿Por qué cae en la mendicidad y roba a su amo?

e) ¿Con què herramientas cuenta para sobrevivir en un medio hostil?

2) Intertextualidad

a) ¿Qué reacción te parece que tendría don Quijote al ver la situación del pequeño
Lazarillo? ¿Por qué?

También podría gustarte