Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

CHAPINGO
PREPARATORIA AGRICOLA

Practica de física 1°:


ONDAS

Introducción:
En física, se usa el término “onda” para destinar la trasmisión de energía sin movimiento de
materia.

Hablamos de una perturbación o agitación que se desplaza en un ambiente definido y que, luego de
pasar, lo deja en su estado inicial.

Este mecanismo cubre una extensa gama de situaciones: A partir de las ondas en el área de un
líquido hasta la luz, que es en sí un tipo de onda.

El transporte de energía sin materia es un fenómeno físico común. Imaginemos un estanque en un


día soleado y sin viento. El área del agua está perfectamente lisa. Ahora imaginemos que alguien
lanza una roca: En el punto de efecto, vemos aparecer rápidamente ondulaciones que parecen
alejarse del centro en círculos concéntricos. Al cabo de ciertos momentos, el estanque está
nuevamente liso y fijo.

Resultados del experimento:


Cuestionario:
1. ¿En qué unidades se mide la frecuencia?

R= Hertz (Hz)

2. ¿A qué se le llama longitud de onda y amplitud de onda?

R= Longitud de onda: Se conoce como longitud de onda la distancia que recorre una perturbación
periódica que se propaga por un medio en un ciclo.

Amplitud de onda: Desviación máxima de una onda con relación a su valor medio.

3. ¿Qué diferencia hay entre en movimiento ondulatorio transversal y uno longitudinal?

R= La onda es transversal si el desplazamiento oscilatorio es en una dirección perpendicular a


la de propagación. Ondas en cuerdas, las olas del océano y las ondas electromagnéticas son cada
una de transversales.

Las longitudinales son esas en las que la oscilación pasa en la misma dirección que la propagación.
Las ondas de ruido son un ejemplo exacto de la interpretante.

4. ¿En qué consiste el fenómeno de interferencia destructiva?


R= Da un ejemplo. La interferencia destructiva, en física, se da una vez que 2 ondas independientes
que se combinan en una misma zona del espacio permanecen desfasadas. Entonces las crestas de
una de las ondas están con los valles de la otra y el resultado es una onda con amplitud nula.

Conclusión:
Cada una de las ondas que intentamos interpretar es diferente en si misma, como se observo en la
práctica, cada una de las ondas se interpreta de manera diferente, así como también se expresan de
una manera singular, una de las más fáciles de encontrar es en el agua, o por el movimiento de un
objeto.

Bibliografías:
movimiento ondulatorio transversal by nicol valentina alvarez murillo (prezi.com){ Ondas | Textos
Científicos (textoscientificos.com)

Onda - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ondas y sus características (aytolacoruna.es)

https://www.uv.mx/personal/aherrera/files/2014/05/D1.-Movimiento-ondulatorio.pdf

También podría gustarte