Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD

TECNOLOGICA
METROPOLITANA
Departamento de Mecánica

EXPERIENCIA Nº :3

TÍTULO : PRUEBAS EN UNA MAQUINA DE


REFRIGERACION

ASIGNATURA : TERMODINAMICA

1. OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA

1.1 OBJETIVOS GENERALES

ƒ Analizar las principales etapas de un ciclo de refrigeración por compresión de vapor, conociendo
operativamente el proceso y la operación de un equipo experimental.
ƒ Comprender y reconocer la operación y características de los principales equipos de refrigeración
utilizados en forma industrial y doméstica.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ƒ Determinar la producción frigorífica y eficiencias del sistema de refrigeración por compresión de


vapor
ƒ Determinar el caudal del refrigerante
ƒ Determinar los puntos característicos en un diagrama de p-h (para Freón 12), correspondiente al
estado del refrigerante en los distintos elementos del circuito y reconstruir el ciclo de refrigeración.

2. INTRODUCCION TEORICA

La utilización del frío es un proceso conocido de tiempos antiguos; en el siglo XII los chinos utilizaban
mezclas de salitre con el fin de enfriar agua; los árabes en el siglo XIII utilizaban métodos químicos de
producción de frío mediante mezclas; en los siglos XVI y XVII, investigadores como los Sres. Boyle, Faraday
(con sus experimentos sobre la vaporización del amoníaco) etc., realizan los primeros intentos prácticos de
producción de frío.
En 1834 el Sr. Perkins desarrolla su patente de máquina frigorífica de compresión de éter y en 1835 el
Sr. Thilorier fabrica nieve carbónica por expansión; el Sr. Tellier construye la primera máquina de compresión
con fines comerciales, el Sr. Pictet desarrolla una máquina de compresión de anhídrido sulfuroso, el Sr. Linde
elabora una máquina de amoníaco, los Sres. Linde y Windhausen construyen la máquina de anhídrido carbónico,
el Sr. Vincent construye la máquina de cloruro de metilo, etc.
En la actualidad la refrigeración presenta un amplio campo en lo que respecta a la conservación de alimentos
(Barcos congeladores de pescado en alta mar, plantas refrigeradoras de carnes y verduras), productos
farmacéuticos y materias para la industria (Plantas productoras de hielo, unidades de transporte de productos
congelados, barcos, aviones, trenes, camiones, etc.), en sistemas de acondicionamiento de aire y calefacción, etc.
Esto da una idea del alto interés universal que reviste el frigorífico industrial desde el punto de vista económico,
humano y social.

2.1 CICLOS TERMODINAMICOS

Se pueden enunciar cuatro ciclos termodinámicos, de gas, vapor, cerrado y abierto, los cuales se definen
a continuación:

Ciclo de gas: La sustancia que lo realiza queda durante el ciclo en estado gas.
Ciclo de Vapor: Recorre parte del ciclo en estado vapor y otra parte en estado líquido.
Ciclo cerrado: El fluido de trabajo regresa a su estado inicial al final del ciclo (ej. vapor en una central
térmica).
Ciclo abierto: El fluido de trabajo se renueva en cada ciclo. (ej. automóvil).

Con los ciclos antes enunciados se generan dos áreas de trabajo e investigación denominados potencia y
refrigeración. El ciclo de potencia abarca las máquinas térmicas dividiéndose éstas en dos grupos:

Combustión interna: Se quema el combustible.


Combustión externa: Uso de calderas, pozo geotérmico, dentro de la frontera del sistema, reactor nuclear, sol
(Centrales eléctricas).
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
METROPOLITANA
Departamento de Mecánica

El ciclo de refrigeración abarca los refrigeradores y bombas de calor. Los ciclos reales se aproximan a ciclos
ideales, suponiendo:

ƒ El ciclo no implica ninguna fricción.


ƒ Procesos de expansión y compresión son cuasi estáticos.
ƒ Tuberías que conectan las diferentes partes del sistema están bien aisladas.
ƒ Se ignoran los cambios de energía cinética y potencial del fluido de trabajo (excepto en toberas).

2.2 MAQUINA DE CARNOT

La máquina de Carnot es una máquina ideal que utiliza calor para realizar un trabajo (imagen Nº 1). En ella
hay un gas sobre el que se ejerce un proceso cíclico de expansión y contracción entre dos temperaturas. Este
ciclo termodinámico se denomina ciclo de Carnot, es el procedimiento más eficaz para producir un trabajo a
partir de dos focos de temperatura.
Se puede construir a partir de un cilindro sobre el que discurre un pistón unido a una biela que convierte el
movimiento lineal del pistón en movimiento circular. El cilindro contiene una cierta cantidad de un gas ideal y la
máquina funciona intercambiando calor entre dos fuentes de temperaturas constantes T1 < T2.
Las transferencias de calor entre las fuentes y el gas se hace de manera isotérmica, esta parte del proceso es,
por lo tanto, reversible. El ciclo se completa con una expansión y una compresión adiabáticas, por lo que esta
parte del ciclo es también reversible.

Fig 1: Máquina original de Carnot, diagrama de 1824

Funcionamiento General de la Máquina de Carnot

i. Expansión isotérmica: se inicia cuando el gas ocupa el volumen mínimo Vmin a la temperatura T2 y a presión
alta. En este estado se transfiere calor al cilindro desde la fuente de temperatura T2, haciendo que el gas se
expanda. Al expandirse, el gas tiende a enfriarse, pero absorbe calor de T2 y mantiene su temperatura constante.
El volumen del gas aumenta produciendo un trabajo sobre el pistón. Dado que la temperatura permanece
constante durante esta parte del ciclo, el gas no cambia su energía interna y todo el calor absorbido de T2 se
convierte en trabajo:
dQ1 = dW1 > 0, dU 1 = 0 (i)

ii. Expansión adiabática: la expansión isotérmica termina en un punto tal que el resto de la expansión pueda
realizarse sin intercambio de calor. Esta expansión adiabática hace que el gas se enfríe hasta alcanzar
exactamente la temperatura T1 en el momento en que el pistón alcanza el punto máximo de su carrera y el gas
alcanza su volumen máximo Vmax. Durante esta etapa todo el trabajo realizado por el gas proviene de su energía
interna:
dQ2 = 0, dU 2 = dW2 > 0 (ii)

iii. Compresión isotérmica: se pone en contacto con el cilindro la fuente de calor de temperatura T1 y el gas
comienza a comprimirse, pero no aumenta su temperatura porque va cediendo calor a la fuente fría. Durante esta
parte del ciclo se hace trabajo sobre el gas pero, como la temperatura permanece constante, la energía interna no
cambia y el trabajo es absorbido en forma de calor por la fuente T1:
dQ3 = dW3 < 0, dU 3 = 0 (iii)
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
METROPOLITANA
Departamento de Mecánica

iv. Compresión adiabática: la fuente T1 se retira en el momento adecuado para que durante el resto de la
compresión el gas eleve su temperatura hasta alcanzar exactamente el valor T2 al mismo tiempo que el volumen
del gas alcanza su valor mínimo Vmin. Durante esta etapa no hay intercambio de calor y el trabajo realizado sobre
el gas se convierte en energía interna:
dQ4 = 0, dU 4 = dW4 ≤ 0 (iv)

Trabajo realizado

Por la Primera Ley de la Termodinámica, en cada ciclo la máquina realiza un trabajo mecánico dW igual
al calor dQ transferido de T2 a T1, lo cual se puede comprobar usando las igualdades obtenidas en cada ciclo:

dQ = dQ1 + dQ3 = dW1 + dW3

Donde la segunda igualdad se obtiene de i y iii. Por otra parte, el estado del gas al terminar un ciclo es el mismo
que al comenzarlo, por lo que el cambio de su energía interna debe ser cero:

dU1 + dU2 + dU3 + dU4 = 0.

De esta igualdad y de i, ii, iii y iv se deduce que dW2 + dW4 = 0. Por lo tanto

dQ = dW1 + dW3 = dW1 + dW2 + dW3 + dW4 = dW.

El rendimiento de una máquina de Carnot (el cociente entre el calor absorbido y el trabajo desempeñado) es
máximo y puede calcularse como:
T1
η = 1−
T2
2.3 CICLO DE CARNOT

El ciclo de Carnot es un ciclo termodinámico ideal reversible entre dos fuentes de temperatura, en el cual el
rendimiento es máximo. Como todos los procesos que tienen lugar en el ciclo ideal son reversibles, el ciclo
puede invertirse. Entonces la máquina absorbe calor de la fuente fría y cede calor a la fuente caliente, teniendo
que suministrar trabajo a la máquina. Si el objetivo de esta máquina es extraer calor de la fuente fría se denomina
máquina frigorífica, y si es aportar calor a la fuente caliente bomba de calor.
El ciclo de Carnot consta de cuatro etapas: dos procesos isotermos (a temperatura constante) y dos procesos
adiabáticos (aislados térmicamente)

Fig 2: Ciclo de Carnot

i. Expansión isoterma: (proceso 1 → 2 en el diagrama) Se parte de una situación en que el gas se encuentra al
mínimo volumen del ciclo y a temperatura T1 de la fuente caliente. En este estado se transfiere calor al cilindro
desde la fuente de temperatura T1, haciendo que el gas se expanda. Al expandirse, el gas tiende a enfriarse, pero
absorbe calor de T1 y mantiene su temperatura constante. Al tratarse de un gas ideal, al no cambiar la
temperatura tampoco lo hace su energía interna, y despreciando los cambios en la energía potencial y la cinética,
a partir de la 1ª ley de la termodinámica vemos que todo el calor transferido es convertido en trabajo:
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
METROPOLITANA
Departamento de Mecánica

Desde el punto de vista de la entropía, ésta aumenta en este proceso: por definición, una variación de
entropía viene dada por el cociente entre el calor transferido y la temperatura de la fuente en un proceso
reversible:

Como el proceso es efectivamente reversible, la entropía aumentará

ii. Expansión adiabática: (2 → 3) La expansión isoterma termina en un punto tal que el resto de la expansión
pueda realizarse sin intercambio de calor. A partir de aquí el sistema se aísla térmicamente, con lo que no hay
transferencia de calor con el exterior. Esta expansión adiabática hace que el gas se enfríe hasta alcanzar
exactamente la temperatura T2 en el momento en que el gas alcanza su volumen máximo. Al enfriarse disminuye
su energía interna, con lo que utilizando un razonamiento análogo al anterior proceso:

Esta vez, al no haber transferencia de calor, la entropía se mantiene constante:

iii. Compresión isoterma: (3 → 4) Se pone en contacto con el sistema la fuente de calor de temperatura T2 y el
gas comienza a comprimirse, pero no aumenta su temperatura porque va cediendo calor a la fuente fría. Al no
cambiar la temperatura tampoco lo hace la energía interna, y la cesión de calor implica que hay que hacer un
trabajo sobre el sistema:

Al ser el calor negativo, la entropía disminuye:

iv. Compresión adiabática: (4 → 1) Aislado térmicamente, el sistema evoluciona comprimiéndose y


aumentando su temperatura hasta el estado inicial. La energía interna aumenta y el calor es nulo, habiendo que
comunicar un trabajo al sistema:

Al ser un proceso adiabático, no hay transferencia de calor, por lo tanto la entropía no varía:

Trabajo del ciclo

Por convención de signos, un calor o un trabajo positivos significan que el trabajo se realiza sobre el sistema,
mientras que un signo negativo significa lo contrario. Es decir, un trabajo negativo significa que el trabajo es
realizado por el sistema.
Con este convenio de signos el trabajo obtenido deberá ser, por lo tanto, negativo. Tal como está definido, y
despreciando los cambios en energía mecánica, a partir de la primera ley:
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
METROPOLITANA
Departamento de Mecánica

Como dU (diferencial de la energía interna) es una diferencial exacta su valor es el mismo al inicio y al final
del ciclo, y es independiente del camino, la integral de dU vale cero, con lo que queda:

Por lo tanto, en el ciclo el sistema ha realizado un trabajo sobre el exterior

Teoremas de Carnot

i. No puede existir una máquina térmica que funcionando entre dos fuentes térmicas dadas tenga mayor
rendimiento que una de Carnot.

Para demostrarlo supondremos que no se cumple el teorema, y se verá que el no cumplimiento trasgrede la
segunda ley de la termodinámica. Tenemos pues dos máquinas, una llamada X y otra, de Carnot, R, operando
entre las mismas fuentes térmicas y absorbiendo el mismo calor de la caliente. Como suponemos que
y por definición

Donde y denotan el trabajo producido y el calor cedido a la fuente fría respectivamente, y los
subíndices la máquina a la que se refieren. Como R es reversible, se puede hacer funcionar como máquina
frigorífica. Como , la máquina X puede suministrar a R el trabajo que necesita para
funcionar como máquina frigorífica, y X producirá un trabajo neto . Al funcionar en sentido
inverso, R está absorbiendo calor de la fuente fría y está cediendo calor a la caliente.
El sistema formado por las dos máquinas funciona cíclicamente realizando un trabajo e
intercambiando un calor con una única fuente térmica, lo cual va en contra del segundo
principio de la termodinámica. Por lo tanto:

ii. Dos máquinas reversibles operando entre las mismas fuentes térmicas tienen el mismo rendimiento.

Igual que antes, suponemos que no se cumple el teorema y veremos que se violará el segundo principio.
Sean R1 y R2 dos máquinas reversibles, operando entre las mismas fuentes térmicas y absorbiendo el mismo
calor de la caliente, con distintos rendimientos. Si es R1 la de menor rendimiento, entonces .
Invirtiendo R1, la máquina R2 puede suministrar el trabajo para que trabaje como máquina frigorífica, y
R2 producirá un trabajo .
El sistema formado por las dos máquinas funciona cíclicamente realizando un trabajo e
intercambiando un calor con una única fuente térmica, lo cual va en contra de la segunda ley.
Por lo tanto:

Rendimiento

A partir del segundo teorema de Carnot se puede decir que, como dos máquinas reversibles tienen el mismo
rendimiento, este será independiente de la sustancia de trabajo de las máquinas, las propiedades o la forma en la
que se realice el ciclo. Tan solo dependerá de las temperaturas de las fuentes entre las que trabaje. Si tenemos
una máquina que trabaja entre fuentes a temperatura T1 y T2, el rendimiento será una función de las dos como
variables:
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
METROPOLITANA
Departamento de Mecánica

Por lo tanto, el cociente entre los calores transferidos es función de las temperaturas de las fuentes. Nótese
que como, por la segunda ley de la termodinámica, el rendimiento nunca pude ser igual a la unidad, la función f
está siempre definida.
Consideremos ahora tres máquinas que trabajan entre fuentes a temperaturas tales que T1 > T3 > T2. La
primera máquina trabaja entre las fuentes 1 y 2, la segunda entre 1 y 3, y la tercera entre 3 y 2, de modo que
desde cada fuente se intercambia el mismo calor con las máquinas que actúan sobre ella. Es decir, tanto la
primera máquina como la segunda absorben un calor Q1, la segunda y la tercera ceden y absorben Q2
respectivamente y la primera y la tercera ceden Q3. De la ecuación anterior podemos poner, aplicada a cada
máquina:

Aplicando relaciones matemáticas:

Como el primer miembro es función solamente de T1 y T2, también lo será el segundo miembro,
independientemente de T3. Para que eso se cumpla f debe ser de la forma

De las distintas funciones que satisfacen esa condición, la más sencilla es la propuesta por Kelvin, Φ(T) = T,
con lo que el cociente entre calores queda

Trasladando este cociente a la definición de rendimiento:

Otra forma de llegar a este resultado es por medio de la entropía, definida como

De ahí se puede sacar los calores transferidos en los procesos 1 → 2 y 3 → 4:

Como puede observarse, el calor transferido con la primera fuente es positivo y con la segunda negativo, por
el convenio de signos adoptado.
Teniendo en cuenta que para calcular el rendimiento de un ciclo se utilizan los valores absolutos de los
trabajos y calores
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
METROPOLITANA
Departamento de Mecánica

Se tiene finalmente el resultado deseado:

2.4 CICLO REAL

Todos los procesos reales tienen alguna irreversibilidad, ya sea mecánica por rozamiento, térmica o de otro
tipo. Sin embargo, las irreversibilidades se pueden reducir, pudiéndose considerar reversible un proceso cuasi
estático y sin efectos disipativos. Los efectos disipativos se reducen minimizando el rozamiento entre las
distintas partes del sistema y los gradientes de temperatura; el proceso es cuasi estático si la desviación del
equilibrio termodinámico es a lo sumo infinitesimal, esto es, si el tiempo característico del proceso es mucho
mayor que el tiempo de relajación (el tiempo que transcurre entre que se altera el equilibrio hasta que se
recupera). Por ejemplo, si la velocidad con la que se desplaza un émbolo es pequeña comparada con la del
sonido del gas, se puede considerar que las propiedades son uniformes espacialmente, ya que el tiempo de
relajación mecánico es del orden de V1/3/a (donde V es el volumen del cilindro y a la velocidad del sonido),
tiempo de propagación de las ondas de presión, mucho más pequeño que el tiempo característico del proceso,
V1/3/w (donde w es la velocidad del émbolo), y se pueden despreciar las irreversibilidades.
Si se hace que los procesos adiabáticos del ciclo sean lentos para minimizar las irreversibilidades se hace
imposible frenar la transferencia de calor. Como las paredes reales del sistema no pueden ser completamente
adiabáticas, el aislamiento térmico es imposible, sobre todo si el tiempo característico del proceso es largo.
Además, en los procesos isotermos del ciclo existen irreversibilidades inherentes a la transferencia de calor. Por
lo tanto, es imposible conseguir un ciclo real libre de irreversibilidades, y por el primer teorema de Carnot la
eficiencia será menor que un ciclo ideal.

2.5 CICLO DE COMPRESION DE VAPOR DE UNA ETAPA

En la práctica no se utiliza el compresor isotérmico y el expansor se reemplaza por una válvula de


estrangulación. El circuito resulta más simple y la eficiencia resulta ser menor que en el ciclo de Carnot. El
trabajo de compresión resulta mayor, puesto que la compresión isotérmica se reemplaza por una compresión
adiabática, y no se recupera el trabajo que realizaría el fluido en el expansor.
La estrangulación del refrigerante en la válvula es un proceso isoentálpico y el calor extraído en el
evaporador resulta entonces ser menor. La figura muestra el ciclo de compresión de una etapa.

Fig 3: Ciclo de compresión de una etapa


En este caso la eficiencia (ec) se expresa por medio de las entalpías (h) en los distintos estados.

W = h2' − h1
Q E = h1 − h4 '
h − h4 ' Q E
ec = 1 =
h2 ' − h1 W

En un diagrama presión (P-h), el ciclo de compresión se muestra en la siguiente figura


UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
METROPOLITANA
Departamento de Mecánica

Fig 4: Diagrama P-h del ciclo de compresión

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

El laboratorio cuenta con una unidad de refrigeración por compresión de vapor para uso docente, esta
unidad utiliza como refrigerante el Freón 12 y posee un compresor, un condensador, un evaporador, una cámara
de frío, un juego de tubos capilares como elementos constitutivos principales.
Las mediciones se deben realizar cuando el sistema se encuentra en régimen permanente, debiéndose
registrar a lo menos las presiones, temperaturas, corrientes y voltajes del sistema.
Considerar el balance de energía para el condensador (1) y para el evaporador (2), según se indica:

m& H 2O ⋅ Cp H 2O ⋅ ΔT = m& Freón−12 ⋅ (hec − hsc )


V ⋅ I ⋅ 0,86 = m& Freón−12 ⋅ (hse − hee )
De las anteriores se obtiene que:

m H 2O ⋅ Cp H 2O ΔT hec − hsc
=
V ⋅ I ⋅ 0,86 hse − hee
Pero como la entalpía a la salida del condensador (hsc), es igual a la entalpía a la entrada del evaporador
(hse) y debido a que la estrangulación es isoentálpica, éstas se pueden calcular.
La entalpía a la entrada del condensador (hec) es igual a la salida del compresor y se determina por la
presión y temperatura. La entalpía a la salida del evaporador (hse) corresponde a la presión del sistema.

3.1 EXPERIENCIA

La experiencia comienza con el reconocimiento y posterior individualización de todos los componentes


con que cuenta la unidad de refrigeración, a continuación se debe fijar el termostato de la cámara de frío a
aproximadamente -5 ºC. Cuando la cámara logra la temperatura deseada, ésta deja de funcionar y se debe
obtener la lectura de cada instrumento de medición, repetir lo descrito anteriormente para los tres capilares.
Con los datos obtenidos se debe determinar:

1. La producción frigorífica.
2. Las eficiencias e y ec.
3. La eficiencia global del sistema.
4. El rendimiento del circuito.
5. El caudal del refrigerante.
6. Efecto refrigerante.
7. Capacidad de refrigeración.
8. Toneladas de refrigeración
9. Coeficiente de operación.
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
METROPOLITANA
Departamento de Mecánica

10. Determinar los puntos característicos en un diagrama de p-h (para Freón 12), correspondiente al estado
del refrigerante en los distintos elementos del circuito y reconstruir el ciclo de refrigeración.
11. Realizar un estudio de los refrigerantes más utilizados en la actualidad, indicando a lo menos
características, diferencias técnicas entre ellos, puntos propios y efectos de éstos en el medio ambiente.

4. CONTENIDO DEL INFORME

El contenido del informe deberá abarcar el desarrollo mínimo de los siguientes contenidos
fundamentales: Teoría fundamental del experimento, objetivos de la experiencia, esquema de instalación,
características técnicas de los equipos e instrumentos empleados, descripción del método seguido o
procedimiento experimental, presentación de los resultados (tablas, gráficos, etc.), discusión de los resultados,
conclusiones.

5. EVALUACION

El informe que debe entregar el alumno será evaluado de acuerdo a la siguiente ponderación:

Introducción, objetivos, marco teórico 0.5 pto.


Descripción de instalaciones y equipos 0.5 pto.
Descripción de la metodología utilizada 0.5 pto.
Presentación de resultados 3.5 ptos.
Discusión de resultados y conclusiones 2.0 ptos.

A la suma de los puntos indicados, se agregará el punto base correspondiente.

6. BIBLIOGRAFIA

ƒ DOOLITTLE J. S. “El Laboratorio del Ingeniero Mecánico” Mc Graw-Bill Bock Company, New York 19
Edc. en castellano por Edit. Hispano Americana S.A. Buenos Aires- Argentina, 1971.

ƒ H. P. HOLMANN “Métodos Experimentales para Ingeniero” Libros Mc Graw-Hill de México S.A. de C.


V., 1977.

ƒ W. H. SEVERNS “La Producción de Energía Mediante el Vapor de Agua, el Aire y los Gases”. Edit.
Reverté 1973.

ƒ GORDON J. VAN WYLEN “Fundamentos de Termodinámica Básica”, Ed. Limusa S.A., 1973

ƒ CENGEL, J. BOLES, M "Termodinámica de ingeniería", Mc Graw Hill, 2002

También podría gustarte