Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado “Luis Caballero Mejías”
Asignatura: Problemática social y económica

ANASLISIS DE LOS VIDEOS SOBRE REVOLUCION INDUSTRIAL Y EL


DRAMA DE LAS INDEPENDENCIAS

Estudiante :
Meryann Roche exp :2015203058
Drama de las independencias (desmontando la leyenda rosa)

La independencia Hispanoamérica se conoce como la guerra entre americanos


y españoles pero en realidad fue una guerra entre civiles hispanoamericanos
que apoyaban la independencia, contra los que apoyaban la permanencia en el
imperio. El propósito de esta rebelión independentista no era mejorar la vida de
los indígenas.
Existió una rebelión conformada por un indio llamado Tupac Camaru II ,el se
revelo contra las autoridades españolas porque Carlos III subió unos impuesto
de alcabalas 2 vece seguidas , le habían prometido el marquesado de Oropeza
y no se lo dieron de herencia, también colocaron una aduana en la Paz capital
de Bolivia afectando los negocios de Tupa Camaru . Entonces este indio quiso
crear su propio imperio Inca y por los crímenes cometidos lo mandaron a
desmembrar públicamente.
El plan para emancipar américa se creó en los círculos masónicos de Londres.
A principios del siglo XVIII Inglaterra sufrió su derrota en Cartagena de India por
el ejercito español .Por lo cual Inglaterra busco apoyo de líderes independentista
americanos para derrotar al ejército español
El líder de independencia Simón Bolívar empezó la guerra contra los españoles
que vivian en Venezuela, Perú y Colombia y también mataría a todo español
que estuviera en contra con la lucha de su país, discriminando a los españoles
solo por su lugar de nacimiento “paradójicamente los paladines de los indígenas
eran criollos y mestizos que idealizaban el pasado prehispánico y lo utilizaban
como instrumento de propaganda” y cuando sacaron a los españoles entregaron
las tierras a los ingleses para pagar su deuda por el apoyo y el dinero que
invirtieron para llevar a cabo la guerra fue por medio de un préstamo.
Existió un pueblo indígena Mapuche que nunca pudo ser conquistado por los
españoles solo llegaron a un acuerdo de paz donde los españoles respetarían la
autonomía de las tierras de los Mapuche y el pueblo Mapuche trabajaría para la
corona española y su ejército para combatir con los independentistas .
En el siglo xix la Republica chile y Argentina lograron conquistar al pueblo
Mapuche .
El líder de la independencia en México llamado Agustín Iturbide logro de una
manera más pacifica sacar a los españoles por medio de un acuerdo de paz con
el Rey de España y sin derramar una gota de sangre. El Otorgo ciudadanía a
los Indígenas y no seguía instrucciones de Inglaterra como lo hacia Sudamérica.
México se volvió presa fácil para EEUU, Francia e Inglaterra y los políticos
mexicanos se pusieron al servicio de estos países y México perdió parte de su
territorio que ahora le pertenece a EEUU.
Hispanoamérica paso de tener el mayor desarrollo económico y las leyes más
avanzadas para los indígenas a hundirse económica y políticamente.
Simón Bolívar dijo “De todos los países, es tal vez Sudamérica el menos
apropósito para los gobiernos republicanos, porque su población la forman indios
y negros más ignorantes que la raza vil de los españoles, de la que acabamos
de emanciparnos. Un país representado por pueblos no puede ir sino a la ruina.

La moneda hispanoamericana era la más fuerte en el mundo y EEUU pagaba


con monedas fabricadas en Perú, México, Bolivia y hoy en día está invertido.
En EEUU siguieron con la esclavitud solo liberaron a los negros que participaron
en la guerra de independencia.

REVOLUCION INDUSTRIAL
La revolución industrial fue el proceso de industrialización en Gran Bretaña en el
siglo XVIII y luego se extendió al resto de Europa y a EEUU. El resultado es que
la economía del país dejo de centrarse en la ganadería y agricultura. Empezando
a crear maquinaria para aumentar la producción dentro de las fábricas, la
creación de ferrocarriles, nuevas fuentes de energía como el petróleo, avances
medio de transportes.
En la revolución industrial la mayoría de los trabajadores el 75% estaban
dedicado a la agricultura y ganadería, las industrias no tenía la capacidad de
producir grandes cantidades.
En norte de Italia y en Holanda se creó la industria pesada y de minería
cambiando la base económica de su sociedad y el comercio aumento al igual
que su productividad.
La base de esta creación fue la innovación científica y el racionalismo. Cuando
la población fue aumentando se vio la necesidad de colocar industrias y mano
de obra necesaria, mejorar la técnica de la agricultura como agregar fertilizantes
y herramientas eficaces para la siembra y cosecha.
Las características de la revolución industrial es la mecanización y sistema fabril
cambiando los sistemas de producción introduciendo maquinas que utilicen
energía hidráulica o el carbón para alimentar la máquina de vapor. La demanda
de hierro sirvió para fabricar herramientas y luego fundir el hierro para hacer r
acero.
A final de XIX EEUU fue el país que logro la industrialización al mismo nivel de
Inglaterra. Luego los demás países de europa y Japón comenzó la
industrialización independiente con los ferrocarriles.
La primera etapa de la esta revolución fue 1780 : en Inglaterra en esa época fue
la creación de la máquina de vapor gran avance para la industria textil y en 1830
la expansión del ferrocarril impulso enormemente la siderurgia. Las fábricas se
convirtieron en el centro de la vida económica sustituyendo a la agricultura. El
sistema capitalismo se impuso sobre los restos del feudalismo. La mecanización
para la producción y la manufactura dio paso al sistema fabril, logrando un
aumento de la producción.
Se crearon nuevos modalidades de trabajo y Gran Bretaña extendió su dominio
coloniales hasta colocar Londres como la capital financiera en el mundo y
comenzaron a llegar las materias primas de todos los países y las mercancías
británicas se empezaron a vender en sus colonias.

Segunda etapa 1870 y 1914 :nuevas fuentes de energía y modernización del


transporte, nuevos métodos de comunicación, método de financiación y
producción, esta etapa de la revolución se basó en avances científicos y técnico
para aumentar la producción.
EEUU fue el protagonista en esta etapa donde la electricidad y el petróleo
ayudaron en la producción, la máquina de vapor fue reemplazada por motores y
se creó nuevo material como el acero. La electricidad sirvió para la metalurgia y
la iluminación, ayudando a las ciudades y fábricas. Las locomotoras y barcos
metálicos empezaron a ser impulsado por las turbinas y nuevos motores para
automóviles y aviones utilizando el petróleo.
Consecuencia: la producción se incrementó y bajo el precio de los productos.
Se transformaron las áreas políticas y estructuras sociales. Enfermedades
ocupacionales , riesgo laboral, explotación laboral.
Transformación económica: en su principal consecuencia fue que se consagro
el capitalismo como sistema dominante y aumento el rendimiento de trabajo
donde los países que se industrializaron pagaban a un menor precio la mano
de obra y generaron mayor riqueza. Se fundaron más fábricas y compañías
como bancos, cámaras de comercio, compañía de seguro y etc.
Crecimiento de las ciudades: la emigración de los trabajadores agricultores que
se habían quedado sin trabajo debido a los adelantos tecnológicos provoco
aumento de población en las ciudades y fueron a trabajar en las fábricas.
Crecimiento demográfico: mejora sanitaria en distintas ciudades industrializadas,
inventos como el jabón y la calidad de la comida. Disminuyo la mortalidad y se
inventó la vacuna para combatir las enfermedades.
Clase social en la revolución industrial:
Burguesía : dueños de fábricas
Proletariado: personas que trabajaba en fábricas y vivían en ciudades
personal obrero : trabaja con las maquinarias ,vendiendo su mano de obra por
un salario

Principales maquinas utilizadas:


Máquina de vapor creada por James world 1769
Tipo de motor fue utilizado para la industria textil, metalurgia, transporta y entre
otros sectores
Ferrocarril
La mencionada máquina de vapor permitió la creación de este medio de
transporte que rodaban entre vagones que rodaban entre carriles de madera,
en el siglo XVII utilizaban este medio para llevar su producción hasta los puertos,
luego Spheson creo la locomotora de vapor para empujar a los vagones y cambio
totalmente la forma de llevar pasajeros y mercancías.
Alumbrado público: fue la creación de las lámparas de gas y al final del siglo XIX
la creación de la electricidad para alumbrar las ciudades.
La máquina de coser fue un invento para aumentar la producción textil y fue
hasta 1850 Isacc Singer creo una máquina de coser que permitía a los
trabajadores tener las 2 manos libres para coser.
Máquina de Hilar creada 1741 en Inglaterra por James Hard este aparato fue
el primer ejemplo de mecanización para el proceso de producción, luego fue
mejorado por Samuel funcionaba con energía hidráulica y producía un hilo más
fuerte y delgado.

También podría gustarte