Está en la página 1de 22

Apuntes republicanismo

sábado, 18 de junio de 2022 08:56

Philip Pettit, Republicanismo: una teoría sobre la libertad y el gobierno

Capítulo 2: La libertad como no-dominación

- La libertad es una concepción republicana


○ Esta concepción puede ser negativa o positiva
§ Negativa: requiere la ausencia de dominación ajena, no necesariamente la pr
§ Positiva: necesita algo más que la ausencia de interferencia; requiere segurid
arbitrariamente fundada
- Concepción de libertad como no-dominación
- El derecho mismo es una derogación de la libertad: una restricción de la libertad previa, u
una felicidad globales mayores

Dominación

1. Dominación
- Alguien tiene poder sobre el otro en la medida que:
§ Tiene capacidad para interferir
- La interferencia tiene que ser siempre de naturaleza mas o menos inten
razonablemente imputarle negligencia
- La interferencia es compatible con un amplio abanico de conductas pos
- Todas las conductas interferidoras, coercitivas o manipuladoras están c
agente.
- El contexto fija una línea de partida en relación con la cual se decide si
§ Esta sensibilidad respecto del contexto tiene implicaciones impor
- Coerción es coerción aunque sea moralmente impecable
§ La noción de interferencia está completamente descargada de m
necesidad de apelar a posibles ofensas morales
- La capacidad para interferir tiene que ser una capacidad real - una capa
§ De un modo arbitrario
- Un acto es perpetrado de modo arbitrario si solo está sujeto a la decisió
- Un acto puede ser considerado arbitrario en virtud del control, o de la
consecuencias que traiga consigo
- Un acto de interferencia no será arbitrario, en la medida que se vea for
persona afectada por la interferencia
resencia de autocontrol
dad frente a la interferencia, en particular frente a la interferencia

una restricción justificada porque trae consigo la realización de una libertad o

ncional, tiene que tratarse de un tipo de acción, ejecutada la cual podemos

sibles: la coerción física, la coerción de la voluntad y la manipulación.


concebidas por quien interfiere con el propósito de empeorar la situación del

los efectos empeoran de verdad las cosas


rtantes en la determinación de la envergadura de la interferencia

moral: el que una persona interfiera o no en la vida de otra es decidible sin

acidad más o menos pronta a ser ejercida.

ón o el juicio del agente


falta de control, que caracteriza a su ejecución, no en virtud de las particulares

rzado a tomar en cuenta los intereses y las opiniones o interpretaciones de la


§ De un modo arbitrario
- Un acto es perpetrado de modo arbitrario si solo está sujeto a la decisió
- Un acto puede ser considerado arbitrario en virtud del control, o de la
consecuencias que traiga consigo
- Un acto de interferencia no será arbitrario, en la medida que se vea for
persona afectada por la interferencia
- Para que el poder del Estado no sea ejercido arbitrariamente, lo que se
visión del mundo del público, no al bienestar y a la visión del mundo de
- Los actos de interferencia perpetrados por el Estado deben seguirse de
- Todo interés y toda interpretación que guíen la acción del Estado debe
- Calificar una determinada clase de acción estatal como arbitraria y dom
- La política es la única heurística disponible para determinar si la interfe
- La arbitrariedad puede ser más o menos intensa, por ende, un poder d
- Existen dos tipos genéricos de restricción cuando se trata de reducir la
§ Imponer precondiciones a la acción que hicieran muy difícil la int
§ Imponer castigos, más que filtros: cualquier agente que perpetre
en otras circunstancias debería poder ser llamado a rendir cuenta
§ En determinadas elecciones que el otro pueda realizar
- Es mejor estar dominado en pocas áreas que en muchas
- Mejor ser dominado en actividades, menos centrales que en actividade

2. Conocimiento común
- Estas tres condiciones son suficientes para que haya dominación, aún si solo en una
- Será asunto de conocimiento común entre las gentes implicadas, y entre muchos o
en un grado apreciable
- Que se cumplan o no las condiciones es una cuestión que ha de ser muy notoria, pu
están bajo en poder de otros
- Los tipos de recursos, en virtud de los cuales una persona tiene poder sobre otra, ti
- Los recursos, en virtud de los cuales una persona puede tener poder sobre otra, son
cuya ayuda y buena voluntad pueden resultar necesarias para otros en varias situac
- Sin embargo, existe una excepción: cuando una persona o un grupo está en condici
esperado, ya los beneficios reales
- El que sean conscientes de la dominación no quiere decir que pongan la dominació
§ Aún existiendo y siendo reconocida como tal la dominación, puede no ser vis
mismas
- Es posible que quienes ejerzan la dominación consideren tan natural su superiorida
pelos de punta bajo el yugo
- La dominación trae consigo la consciencia de control por parte del poderoso, la con
esa consciencia en ambos lados
§ El sometido está a merced del poderoso y no en situación de igualdad

3. Consentimiento y disputabilidad
- El hecho de que dé a una parte la capacidad para interferir más o menos arbitrariam
domina o subyuga a la otra
ón o el juicio del agente
falta de control, que caracteriza a su ejecución, no en virtud de las particulares

rzado a tomar en cuenta los intereses y las opiniones o interpretaciones de la

e requiere es que el poder se ejerza de tal manera que atienda al bienestar y a la


e sus detentadores.
e los intereses compartidos de los afectados
en estar abiertos a la crítica procedente del último rincón de la sociedad
minadora es un asunto esencialmente político
erencia del Estado es arbitraria o no
de interferencia arbitraria puede también ser más o menos intensa.
arbitrariedad
terferencia banderiza
e ciertos tipos de interferencia o que perpetre tipos de interferencia legítimos
as y castigado

es más centrales

a medida limitada o sólo en un ámbito definido


otros que son parte en su relación, que las tres condiciones básicas se cumplen

ues reviste un acuciante interés para los seres humanos saber hasta qué punto

ienden a ser prominentes y detectables.


n extremadamente variados. También incluyen el recurso de ser una persona,
ciones críticas posibles
iones de manipular subrepticiamente, ya las opciones, ya los beneficios

ón a la altura de la esclavitud
sta como lo que es cuando las partes dominadas no pueden expresarse por sí

ad, que ni siquiera les resulte chocante que a sus dominados se les pongan los

nsciencia de vulnerabilidad por parte del sometido y la consciencia recíproca de

mente en algunas de las elecciones de la otra parte significa que una persona
esa consciencia en ambos lados
§ El sometido está a merced del poderoso y no en situación de igualdad

3. Consentimiento y disputabilidad
- El hecho de que dé a una parte la capacidad para interferir más o menos arbitrariam
domina o subyuga a la otra
- Nadie que se preocupe de la dominación puede contentarse con dos desarrollos int
§ Idea populista: todo va bien, con tal de que mande la mayoría
- Nadie que rechace la dominación puede aceptar un mayoritismo sin re
§ Doctrina del libre contrato: la libertad de contrato significa libertad para deci
uno dé a otro, mientras todas las partes están de acuerdo en aceptarlo
- Lo que se requiere para que no haya arbitrariedad en el ejercicio de un determinad
posibilidad de ponerlo en cuestión.
§ A menos de que esta posibilidad de disputa esté garantizada, el Estado puede
etnia, una cultura o un género marginados
- El Estado no interfiere de modo arbitrario mientras su interferencia se guíe por cier

4. Dominación sin interferencia


- Dos aspectos de la dominación:
1. La posesión por alguien de poder de dominación sobre otro no implica que la
en la vida del individuo nominado
- Quien detenta poder tiene capacidad para interferir arbitrariamente, a
§ La persona dominante puede interferir de modo arbitrario, y que quienes viv
§ La dominación va de la mano de la accesibilidad de la interferencia arbitraria
- La esclavitud y la ilibertad son compatibles con la no-interferencia, que ésta puede

5. Interferencia sin dominación


- Aspectos de la dominación:
2. Así como el disfrute de poder de dominación es compatible con la abstención
vida de otro sin dominarle
- El funcionario está sometido a mecanismos de criba y sanción tales, que se puede c
§ El funcionario interfiere, puesto que opera fundándose en leyes coercitivas, p
- El hecho de que algunas de las leyes sean discriminatorias significa que desatienden
§ Quienes ponen en vigor estas leyes actúan de un modo arbitrario desde el pu
- El hecho de verse forzados a interferir de modo arbitrario es compatible con el hec
- El derecho no representa por sí mismo una forma de dominación
- Tienen que haber igualmente sistemas jurídicos que introduzcan el control arbitrar

No dominación

1. La ausencia de dominación
- Significa ausencia de dominación en presencia de otras gentes, no ausencia de dom
- La libertad es cívica; es un ideal social cuya realización presupone la presencia de u
- La libertad como no dominación representa la libertad de la ciudad, la libertad com
mente en algunas de las elecciones de la otra parte significa que una persona

telectuales:

estricciones
idir los términos del contrato, y el libre contrato legitima cualquier trato que

do poder no es el consentimiento real a ese poder, sino la permanente

e fácilmente llegar a tener una presencia dominante para los miembros de una

rtos intereses e interpretaciones relevantes y compartidos por los afectados

a persona que lo disfruta interfiera realmente, con mejores o peores motivos,

aún si nunca va a ejercerla


ven bajo su poder viven a su merced
en la vida de otro, y que improbabilidad no es inaccesibilidad
conseguirse con amos o autoridades benefactoras y aún benevolentes

n de interferencia real, así también es posible que un agente interfiera en la

confiar en el carácter no-faccional de su actuación.


pero su interferencia no es arbitraria
n los intereses y las interpretaciones del grupo discriminado
unto de vista del grupo en cuestión
cho de que tienen capacidad para realizar dicha interferencia

rio en algún punto y que, por lo mismo, encarnen la dominación y la ilibertad.

minación lograda merced al aislamiento


un buen número de agentes que interactúan
mo no interferencia tiende a representar la libertad del brezal
1. La ausencia de dominación
- Significa ausencia de dominación en presencia de otras gentes, no ausencia de dom
- La libertad es cívica; es un ideal social cuya realización presupone la presencia de u
- La libertad como no dominación representa la libertad de la ciudad, la libertad com
- La no dominación es la posición de que disfruta alguien cuando vive en presencia d

2. Estrategias para conseguir la no-dominación


- Dos enfoques genéricos concebibles
1. Poder recíproco
- Consiste en hacer más iguales los recursos del dominador y del domina
defenderse por sí misma de la interferencia del dominador
§ Si todos pueden defenderse por sí mismos de cualquier interfere

2. Estrategia de la prevención constitucional


- Raramente serán factibles en esta forma defensiva ideal; lo único factib
de la interferencia ajena, si al menos para amenazar con castigos la inte
- La autoridad tiene que privar a las partes del poder de interferencia arb
- No es tan irrealista pensar que la parte previamente dominante podría

3. La no-dominación como forma del poder


- La no-dominación misma es una forma de poder
- Representa el control de que disfruta una persona respecto de su propio destino, y
agente que puede prevenir muchos males que le acechan
- La no-dominación entraña una especie de seguridad o inmunidad frente a interfere
- Disfrutar de la no-dominación es estar en una posición tal, que nadie tiene poder d

4. Conocimiento común
- La no-dominación viene de la mano de la ausencia de dominación en presencia de o
- Existe una excepción: el caso en el que los recursos de manipulación encubierta se
otros les privan de ciertas opciones
- La cuestión de si una parte tiene poder de dominación por sobre la otra seguirá sie
- Las medidas tomadas para nivelar la desigualdad de recursos que estaba en el orige
dato notorio y prominente.
- El colapso de las condiciones de dominación y el imperio de la no-dominación se co
relación.
- La vinculación de la libertad con un estatus subjetivo y a menudo intersubjetivo - la
un largo pasado en la tradición republicana
- El aspecto subjetivo e intersubjetivo de la libertad como no-dominación contrasta v
la tradición liberal
- El ideal de libertad como no-interferencia no se toma generalmente por un ideal so
gentes, sino también en su ausencia

Las objeciones de Paley


minación lograda merced al aislamiento
un buen número de agentes que interactúan
mo no interferencia tiende a representar la libertad del brezal
de otros, y en virtud de un diseño social, ninguno de ellos le domina

ado, de modo que, una persona previamente dominada pueda llegar a

encia que otro pueda practicar, entonces nadie está dominado por nadie

ble será habilitar a todas las partes implicadas, no para defenderse a sí mismas
erferencia y para imponer castigos a quienes interfieran realmente
bitraria y del poder de castigar esa interferencia
a aceptar el ordenamiento constitucional

y ese control constituye una forma de poder que no es familia: el poder del

encias arbitrarias, no la mera ausencia de interferencias


de interferencia arbitraria sobre mí, siendo esta la medida de mi poder

otras gentes
usan de modo tal, que las gentes son incapaces de registrar, por ejemplo, que

endo un asunto propio o prominente


en del poder de una sobre otra parte, constituirán seguramente también un

onvertirán en asuntos de conocimiento común entre quienes son parte en la

a vinculación de la libertad con un sentido de independencia e inmunidad - tiene

vivamente con el modo usual de construir la libertad como no-interferencia en

ocial; se representa como un estatus disfrutable no sólo en presencia de otras


- El aspecto subjetivo e intersubjetivo de la libertad como no-dominación contrasta v
la tradición liberal
- El ideal de libertad como no-interferencia no se toma generalmente por un ideal so
gentes, sino también en su ausencia

Las objeciones de Paley

1. Las objeción medios-fines


- Quienes abrazan la libertad como no-dominación describen no tanto la libertad mis
- Paley: los republicanos pierden de vista el valor de la no-interferencia y fetichizan la
deberían poner atención en el fin: en la no-interferencia misma
§ Los teóricos de la libertad como no-dominación sólo buscan seguridad frente
modo arbitrario
§ Lo que se busca es un tipo específico de seguridad frente a esta interferencia
poder la gente investida de poder arbitrario, sino que lo perderá
- Tratar de garantizar la ausencia de interferencia arbitraria significa, pues, tratar de
ninguno de los medios adoptados, puede dejar a los agentes que representan una a

2. La objeción del todo o nada


- Paley: el ideal se presenta en término de todo o nada, de máximos y mínimos, que,
- Por una parte, la interferencia de que es capaz el dominador puede ser más o meno
grandes
§ Estas variaciones en la intensidad y en el alcance de la dominación garantizan
disfrutarse la no-dominación
- La promoción y avance de la no-dominación no es estrictamente equivalente a la re
- La libertad como no-dominación se ve comprometida por la dominación y solo por
§ Aunque mi libertad no se ve comprometida por una limitación en mi capacida
libertad que disfruto
- Para la concepción de la libertad como no-dominación, las interferencias intencion
- Si aceptamos el ideal de libertad como no-dominación, no por eso nos vemos forza
realizada o enteramente frustrada
- El discurso de la libertad como no-dominación no va inevitablemente de la mano d

3. La objeción de que es demasiado difícil


- Paley: el ideal de libertad como no-dominación es demasiado exigente para ser raz
- Dos aspectos en que se espera el Estado se verá incrementado si se cree que el Esta
libertad como no-interferencia
§ El ideal de vérselas sólo con formas de interferencia dominantes, significa qu
siempre que esa interferencia esté limitada por restricciones que la hagan no
§ El ideal de vérselas con todas las formas de dominación, no sólo aquellas en q
estar relativamente mal dispuestos a tolerar relaciones de dominación
- Pasar de la libertad como no-interferencia a la libertad como no-dominación trae d
§ Hacernos potencialmente más radicales en la crítica de los males de la organi
§ Hacernos potencialmente menos escépticos respecto de las posibilidades de
vivamente con el modo usual de construir la libertad como no-interferencia en

ocial; se representa como un estatus disfrutable no sólo en presencia de otras

sma, cuanto las salvaguardias y las garantías de la libertad


as instituciones destinadas a promoverla. Se centran en los medios, cuando

e a un tipo determinado de interferencia: la que opera para bien o para mal, de

a, en particular, el tipo de seguridad, de acuerdo con el cual, no sólo ejercerá su

promoverla pero sólo a condición de respetar esta importante restricción: que


amenaza con una capacidad intacta para interferir

, contra lo que podríamos esperar, no admite grados


os arbitraria, el coste y la dificultad de interferir pueden ser más o menos

n que debe haber también diferencias en la intensidad con que puede

educción de la dominación
la dominación
ad para ejercerla, no por eso la limitación deja de ser significativa; condiciona la

nales tales como los obstáculos naturales en punto a condicionar la libertad.


ados a pensar que o todo es justo o todo necio - que la libertad está plenamente

de la retórica de la emancipación total o la completa esclavitud

zonablemente propuesto al Estado


ado ha de ser diseñado para promover la libertad como no-dominación, no la

ue estamos relativamente dispuestos a conferir al Estado un poder considerable,


o-arbitraria
que se da una interferencia efectiva, significa que tenemos que tenemos que

dos efectos:
ización de las relaciones sociales
rectificar esos males recurriendo a la acción estatal
siempre que esa interferencia esté limitada por restricciones que la hagan no
§ El ideal de vérselas con todas las formas de dominación, no sólo aquellas en q
estar relativamente mal dispuestos a tolerar relaciones de dominación
- Pasar de la libertad como no-interferencia a la libertad como no-dominación trae d
§ Hacernos potencialmente más radicales en la crítica de los males de la organi
§ Hacernos potencialmente menos escépticos respecto de las posibilidades de

Apéndice

La dominación y otras formas de poder

- Las distintas concepciones de poder hacer distintas elecciones en los puntos de elección d
1- El poder es poseído por un agente (persona/grupo/agencia) o por un sistema
2- En la medida en que esa entidad ejerce o es capaz (real o virtualmente de ejercer)
3- Influencia intencional o no intencional
4- Negativa o positiva
5- Para promover un resultado cualquiera o para contribuir a la construcción de deter

- El esquema nos permite ubicar entre esas alternativas al poder de dominación o subyuga
1- Un agente, personal o corporativo
2- Capaz (realmente capaz) de ejercer
3- Influencia intencional
4- De tipo negativo, dañino
5- Para contribuir a modelar lo que hacen otras personas

- En este sentido, el poder de dominación es interactivo, pues requiere un agente investido

Victoria Costa, Is Neo-Republican bad for woman?

- El relato sobre la dominación del Estado debe modificarse si se quiere proteger plenamen
- Historial del republicanismo de negar a las mujeres la ciudadanía, los derechos y libertade
- A muchas feministas les preocupa que las apelaciones a la tradición republicana lleven de
potencial inclusivo del republicanismo.
- Es una cuestión abierta si los beneficios de la ciudadanía republicana podrían ofrecerse si
o-arbitraria
que se da una interferencia efectiva, significa que tenemos que tenemos que

dos efectos:
ización de las relaciones sociales
rectificar esos males recurriendo a la acción estatal

del esquema siguiente

rminadas formas de agencia o modelar las elecciones de determinados agentes

ación. Este tipo de poder existe cuando hay

o de poder y un agente víctima del poder

nte los intereses de las mujeres y de otros grupos


es
emasiada carga histórica, pero otras pueden ser escépticas en cuanto al

in excluir y explotar a muchas personas como no ciudadanos.


- El relato sobre la dominación del Estado debe modificarse si se quiere proteger plenamen
- Historial del republicanismo de negar a las mujeres la ciudadanía, los derechos y libertade
- A muchas feministas les preocupa que las apelaciones a la tradición republicana lleven de
potencial inclusivo del republicanismo.
- Es una cuestión abierta si los beneficios de la ciudadanía republicana podrían ofrecerse si
- Una representación del ideal republicano de ciudadanía hace hincapié en la actividad pol
○ Esta interpretación particular no parece dar cabida a las experiencias morales de m
- Pettit afirma que la libertad como no dominación es un valor político central dentro de la
○ Sin embargo, este ideal puede ser utilizado como el base de una teoría verdaderam
contemporáneas
- Pettit señala que las feministas a menudo pueden enmarcar naturalmente sus reivindicac
arbitraria de los hombres
○ No obstante, no proporciona una discusión extensa de cómo su teoría particular de

Tres conceptos de libertad

1. Pettit --> libertad como no dominación


○ La libertad como no dominación es una noción negativa que considera que una per
otros
§ Una persona es libre en la medida en que no está sujeta a la capacidad de int
○ La interferencia incluye una variedad de comportamientos que empeoran intencion
○ Cabe destacar que "interferencia arbitraria" no significa "interferencia injustificada
no estar obligada a seguir los intereses de quienes la sufren.
○ Trabaja con dos nociones diferentes de intereses:
§ Los intereses privados de los individuos: la practica un agente individual, y se
privados del interferido.
§ Los intereses comunes de los ciudadanos: es practicada por el Estado, y se pr
comunes de los ciudadanos
○ Para Pettit, el ejemplo paradigmático de alguien que carece de libertad como no do
○ La distinción entre la libertad como no interferencia y la libertad como no dominac
bajo la ley de cobertura.
○ Quienes entienden la libertad como no interferencia a veces ven más libertad que q
○ Los defensores de la libertad como no interferencia considerarán todo tipo de inter
que dicha interferencia está justificada.
○ Los defensores de la libertad como no dominación afirman que si la interferencia n
○ La interferencia no es arbitraria cuando se controla de forma adecuada.
○ Dado que la ley desempeña un papel fundamental en la protección de los ciudadan
como no dominación depende en gran medida del Estado de Derecho

2. Berlin --> noción negativa de la libertad como no interferencia


○ Difiere de los relatos relacionales de la autonomía en que se centra sólo en un subc
que una persona o entidad colectiva tiene capacidades no controladas para interfe
○ Una misma persona puede ser vulnerable a la injerencia de distintos agentes en dif
nte los intereses de las mujeres y de otros grupos
es
emasiada carga histórica, pero otras pueden ser escépticas en cuanto al

in excluir y explotar a muchas personas como no ciudadanos.


lítica como componente esencial de la buena vida.
muchas mujeres
a tradición republicana histórica
mente igualitaria que sea adecuada para las condiciones de las democracias

ciones como objeciones a la vulnerabilidad de las mujeres ante la interferencia

e la dominación podría servir a los propósitos feministas

rsona es libre en la medida en que no está sujeta al dominio o la dominación de

terferencia arbitraria de otras personas


nadamente la situación del agente que la sufre
a". Más bien, se refiere a la interferencia que no está controlada en el sentido de

e produce cuando dicha interferencia no está obligada a seguir los intereses

roduce cuando la interferencia del Estado no está obligada a seguir los intereses

ominación es el esclavo.
ción surge de nuevo cuando consideramos la situación de las mujeres casadas

quienes que los que la entienden como no dominación.


rferencia como algo que a primera vista reduce la libertad, incluso si piensan

no es arbitraria, entonces no compromete la libertad.

nos frente a la interferencia arbitraria de otros, la libertad de los ciudadanos

conjunto de las relaciones en las que se encuentra un agente: aquellas en las


erir en las elecciones de otra persona
ferentes aspectos
como no dominación depende en gran medida del Estado de Derecho

2. Berlin --> noción negativa de la libertad como no interferencia


○ Difiere de los relatos relacionales de la autonomía en que se centra sólo en un subc
que una persona o entidad colectiva tiene capacidades no controladas para interfe
○ Una misma persona puede ser vulnerable a la injerencia de distintos agentes en dif
○ La pertenencia a un grupo concreto -por ejemplo, ser mujer y/o miembro de la clas
individuo sea vulnerable a distintos tipos de injerencia.
○ La teoría puede dar cabida a los efectos de un amplio abanico de fuerzas sociales q

3. Berlin --> noción positiva de libertad como autonomía o autodominio


○ Las versiones de la autonomía también difieren en la medida en que exigen el ejerc
○ Una diferencia importante entre la no-dominación y la autonomía es que la autono
agente (y su ejercicio), mientras que la no-dominación es una noción negativa que
○ Una persona puede disfrutar de la no-dominación sin haber desarrollado capacidad
dominada siempre que se desarrolle un umbral de capacidades de autonomía y se

Alternativas feministas a la libertad como no-dominio

- La dominación puede existir incluso si los agentes dominantes no están inclinados a inter
dominación no están inclinados a resistirse a ella, o a considerarla como algo malo.
- La teoría nos dirige a observar hasta qué punto las leyes y las políticas públicas, así como
arbitraria en sus vidas.
- Algunas formas potencialmente efectivas de bloquear la capacidad de interferencia arbit
una fuerza dominante en la vida de los ciudadanos.
○ La capacidad del Estado para interferir arbitrariamente en la vida de los ciudadanos
comunes reconocibles.
- Marilyn Friedman:
○ Su propuesta alternativa seguiría reflejando algunos rasgos estructurales de la opre
interferencia contra la mujer que son facilitados por las estructuras sociales y las in
§ Sin embargo, un inconveniente de la propuesta de Friedman es que no incluir
intentos de interferencia.
- Friedman podría abordar algunos de estos fenómenos representándolo
- Nancy Hirschmann:
○ Ha objetado que no es lo suficientemente amplio como plantea Friedman
○ Es demasiado individualista para captar adecuadamente el fenómeno de la domina
○ Hirschmann sostiene que las estructuras sociales impersonales y las normas sociale
mujeres.
○ Al igual que Friedman, Hirschmann sostiene que la dominación siempre requiere in
○ Para que exista la dominación, lo que se necesita primero es que algunos (o mucho
individuales, y que la existencia de ese patrón de interferencia se haya convertido e
○ Hirschmann podría objetar esta descripción de su punto de vista porque entiende l
en particular
conjunto de las relaciones en las que se encuentra un agente: aquellas en las
erir en las elecciones de otra persona
ferentes aspectos
se trabajadora y/o miembro de una minoría étnica- puede hacer que un

que se entrecruzan en la libertad de que gozan las mujeres.

cicio regular de la capacidad correspondiente.


omía es una noción positiva, que requiere la presencia de una capacidad en un
requiere la ausencia de una relación particular entre el agente y otros agentes.
des de autonomía. Además, una persona puede ser autónoma mientras es
ejerza regularmente.

rferir con aquellos que están bajo su poder, e incluso si aquellos que sufren la

las normas sociales, protegen efectivamente a las mujeres de la interferencia

traria de las personas implicarían que el propio Estado se hubiera convertido en

s también necesita ser controlada; debe ser forzado a seguir sus intereses

esión de la mujer, en la medida en que existen patrones sistemáticos de


nstituciones.
ría relaciones de dominación aquellas en las que las mujeres se adelantan a los

os como respuestas a los intentos de interferencia.

ación de las mujeres


es también deberían poder contarse como restricciones a la libertad de las

nterferencias para mantener el poder de los agentes dominantes


os) hombres individuales interfieran con algunas (o muchas) mujeres
en algo común (o incluso se acepte como el statu quo).
la interferencia como algo que puede existir sin ser asignable a ningún agente
mujeres.
○ Al igual que Friedman, Hirschmann sostiene que la dominación siempre requiere in
○ Para que exista la dominación, lo que se necesita primero es que algunos (o mucho
individuales, y que la existencia de ese patrón de interferencia se haya convertido e
○ Hirschmann podría objetar esta descripción de su punto de vista porque entiende l
en particular
○ La teoría de Pettit no ofrece un examen detallado del fenómeno completo de la do
- La dominación puede existir como una poderosa fuerza social porque este tipo de interfe
conscientemente, de modo que ni siquiera puede ser cuestionada.
- El conocimiento común de la existencia de estas prácticas de interferencia puede muy bie
mujeres
○ Lo que cuenta como interferencia en su explicación son los ataques de criminales in
individuales.
- Pettit puede reconocer que, como consecuencia de la dominación de las mujeres como g
punto de no ser plenamente conscientes de las oportunidades que pierden

Dominación y dependencia interpersonal

- Una objeción interesante que Friedman plantea al relato de dominación de Pettit es que
relación de dominación
- Friedman propone que distingamos entre relaciones de dependencia, que incluyen desig
del poder sobre otra persona en contra de sus mejores intereses y con fines que no tiene
- A favor del enfoque general de Pettit, podemos observar que la mayoría de la gente sí ac
intereses de los niños.
- Estas leyes representan un reconocimiento de la necesidad de controlar la capacidad de i
adecuado por debajo de las cuales su comportamiento se considera negligente.
- La noción de "intereses individuales" se refiere a los deseos específicamente racionales d
competente.
○ Esta noción es difícilmente aplicable a niños
- Para ampliar la teoría de Pettit y aplicarla a la situación de los niños habría que compleme
los cuales habría que controlar debidamente la interferencia de los adultos
- Dada la división del trabajo predominantemente basada en el género, muchas mujeres as
○ Esta actividad de cuidados no suele considerarse un trabajo, y muy a menudo no se
○ La dependencia económica combinada con las responsabilidades de cuidado aume
parejas, ya que los costes de salir de la relación pueden ser prohibitivos.
- La preocupación por la dependencia económica de las mujeres no implica ninguna aprob
mujeres que carecen de independencia material.
○ Lo malo de la dependencia económica es que genera vulnerabilidad a la interferenc

¿Domina el Estado a las mujeres?

- Se ha defendido el enfoque estructural en las capacidades de los agentes para interferir e


dominación de las mujeres, particularmente en el nivel interpersonal.
- La teoría no siempre justifica políticas intuitivamente aceptables que reducirían efectivam
nterferencias para mantener el poder de los agentes dominantes
os) hombres individuales interfieran con algunas (o muchas) mujeres
en algo común (o incluso se acepte como el statu quo).
la interferencia como algo que puede existir sin ser asignable a ningún agente

ominación de la mujer.
erencia puede ser apoyada por las normas sociales sin que se note

en ser suficiente para desencadenar estrategias de adaptación por parte de las

ndividuales, o las amenazas de maridos individuales, o el acoso de jefes

grupo, algunas mujeres ajustan su comportamiento y sus expectativas hasta el

clasificaría erróneamente la relación entre la madre y el niño como una

gualdades de poder, y las relaciones de dominación, que implican "el ejercicio


en legitimidad moral"
cepta la legitimidad de muchas formas de regulación estatal para proteger los

interferencia de los padres, así como de establecer algunas normas de cuidado

de un individuo. En efecto, supone que el individuo en cuestión es un adulto

entarla con una exposición de los intereses objetivos de los niños, respecto a

sumen la responsabilidad principal del cuidado de los miembros de la familia.


e ve recompensada económicamente.
entan la vulnerabilidad de estas mujeres a la interferencia arbitraria de sus

bación del uso ideológico de la noción de "dependencia" para criticar a las

cia.

en las vidas de otros promete producir una mejor comprensión de la

mente la dominación de las mujeres (o de otros).


¿Domina el Estado a las mujeres?

- Se ha defendido el enfoque estructural en las capacidades de los agentes para interferir e


dominación de las mujeres, particularmente en el nivel interpersonal.
- La teoría no siempre justifica políticas intuitivamente aceptables que reducirían efectivam
- La interferencia del Estado cuenta como no arbitraria cuando se ve obligado a seguir los i
○ Pettit caracteriza los intereses comunes de los ciudadanos como bienes que se apo
participantes en deliberaciones públicas algo idealizadas
- Existe una amplia gama de consideraciones "cooperativamente admisibles" que los partic
dos grandes categorías:
1- Las consideraciones neutrales que se refieren a la prosperidad general del grupo, o
2- Aquellas quejas más personales que los miembros de los distintos grupos pueden p
razonables
- Existe una respuesta objetiva sobre cuáles son los intereses comunes declarables de los c
sean conscientes de ellos o no los reconozcan como válidos.
○ Uno de los problemas de este punto de vista es que implica que los agentes reales
qué es lo que cuenta como acción estatal no dominante y la teoría no les proporcio
- Pettit sugiere que para que una política apoye los intereses comunes de los ciudadanos b
reales consideran admisibles en sus deliberaciones, dadas sus circunstancias y visiones de
- Incluso si las personas están de acuerdo en que ciertas consideraciones son relevantes pa
importancia relativa.
- Christopher McMahon:
○ Habría una importante indeterminación respecto a qué políticas estatales cuentan
reales para resolver la cuestión
- No podríamos objetar estas cosas como fallos del Estado para minimizar la dominación.
○ Pettit subraya que tiene que haber controles sobre la acción del Estado para evitar
○ Pero estos mismos controles pueden a veces impedir la acción del Estado incluso cu
§ La cultura local puede ser tal que la gente no tenga un interés común en la re
común que estén dispuestos a declarar.
- Si el Estado es no dominante, debería comprometerse a tratar a las mujeres como ciudad
- No puede ser que las opiniones que predominan en la opinión pública sean, simplemente
como acción estatal no dominante.
- Estas opiniones pueden reflejar una ideología ampliamente compartida que apoya forma
puntos de vista de aquellos que son más poderosos y controlan el proceso político y los m
- El problema del Estado no autorizado también surge cuando nos centramos en cuestione
conceder.
- Sin embargo, es importante tener en cuenta la definición de interferencia de Pettit: acció
discriminatorias ciertamente lo hacen.
- Falta de criterios sustantivos para determinar cuándo la interferencia del Estado se consid
- Una de las razones es que cuando el Estado se abstiene de aplicar políticas que reducirían
discriminatorias, apoya el statu quo en favor de una ideología dominante o de los interes
- Para que el Estado cuente como no dominante, es necesario que conceda a todos los mie
efectivamente a los más vulnerables a la injerencia privada.
en las vidas de otros promete producir una mejor comprensión de la

mente la dominación de las mujeres (o de otros).


intereses comunes y reconocibles de los ciudadanos
oyan en razones que pueden ser aceptadas como relevantes por los

cipantes encontrarán aceptable plantear. Estas consideraciones se dividen en

o a su eficacia para alcanzar los fines acordados


plantear contra diversas propuestas y que consiguen que se acepten como

ciudadanos, aunque los participantes reales en los debates públicos a veces no

falibles, con sus limitados conocimientos, podrían ser incapaces de determinar


onaría mucha orientación para averiguarlo.
basta con que refleje el conjunto de razones que los participantes en los debates
el mundo particulares.
ara la cuestión que se debate, podrían seguir discrepando sobre su peso o

como dominantes, ya que tendríamos que esperar a que se celebraran debates

que éste se convierta en una fuerza dominante en la vida de los ciudadanos.


uando esa acción reduciría significativamente la dominación privada.
educción de alguna forma de dominación privada o, al menos, no un interés

danos iguales.
e en virtud de su predominio, las que establezcan los límites de lo que cuenta

as graves de dominación interpersonal y estatal, o pueden representar sólo los


medios de comunicación.
es de distribución desigual de los tipos de derechos que sólo el Estado puede

ón que empeora intencionadamente la situación de un agente. Las leyes

deraría arbitraria
n significativamente la dominación interpersonal, o aplica políticas
ses de las partes más poderosas.
embros de la sociedad los mismos derechos básicos y que sus políticas protejan
- Falta de criterios sustantivos para determinar cuándo la interferencia del Estado se consid
- Una de las razones es que cuando el Estado se abstiene de aplicar políticas que reducirían
discriminatorias, apoya el statu quo en favor de una ideología dominante o de los interes
- Para que el Estado cuente como no dominante, es necesario que conceda a todos los mie
efectivamente a los más vulnerables a la injerencia privada.

Las mujeres como ciudadanas libres

- El republicanismo es partidario de entender la libertad como una propiedad de las person


- Las libertades básicas de los ciudadanos deben estar igualmente protegidas y facultadas;
- El análisis de Pettit de las libertades básicas se centra en una serie de requisitos formales
- Existen algunos entendimientos compartidos en las sociedades democráticas sobre el tip
considerado tiránico.
○ Podría afirmar que estos entendimientos compartidos ayudan a dar forma a las con
acción del Estado bajo control.
- El conjunto de derechos y libertades básicos acordados puede ser bastante mínimo, y pod
○ Aunque el Estado proteja y potencie efectivamente las opciones en las áreas cubier
significativa de dominación interpersonal y podría seguir discriminando a algunos g
- Las consideraciones admisibles por la cooperación no apoyan la idea de que estas prestac
vida de los ciudadanos.
- Un Estado que no protege a las mujeres en estos aspectos no parece tratarlas como ciuda
- Aporta una luz bienvenida a la noción de dominación interpersonal, ya que la idea de pro
- Los intereses de los miembros de los diferentes grupos de la sociedad a veces entran en c
poner en tela de juicio los privilegios de otros. Tampoco es siempre posible proteger los i
parcialidad de otros.
○ El Estado debe tomar partido inevitablemente en cuanto a qué intereses son más u
- El relato de Pettit sobre la dominación del Estado también podría mejorarse incluyendo u
Estado debe proteger.
deraría arbitraria
n significativamente la dominación interpersonal, o aplica políticas
ses de las partes más poderosas.
embros de la sociedad los mismos derechos básicos y que sus políticas protejan

nas o de los ciudadanos, más que como una propiedad de las elecciones
deben ser "igual y simultáneamente accesibles para todos"
s que deben cumplir las listas de candidatos a estas.
po de libertades que el Estado debe garantizar a sus ciudadanos si no quiere ser

nsideraciones cooperativamente admisibles que se supone que mantienen la

dría interpretarse de forma muy escasa.


rtas por los derechos y libertades básicos, podría dejar una cantidad
grupos.
ciones sean esenciales para proteger y potenciar opciones importantes en la

adanas de pleno derecho


oteger los intereses de los individuos es intuitivamente fácil de entender.
conflicto, y no siempre es posible proteger los intereses básicos de algunos sin
intereses básicos de algunos miembros sin cuestionar los prejuicios y la

urgentes y qué reclamaciones son más plausibles.


una lista explícita de los derechos y libertades básicos de los ciudadanos que el

También podría gustarte