Está en la página 1de 17

Estrategias para comprensión lectora

4. L A RESEÑA

4.1. Fundamento conceptual

Hemos presentado, en lo que va corrido de esta segun-


da parte, tres estrategias o recursos que nos permiten dar
• uenta del grado de comprensión de un texto, es decir, ha-
cer énfasis en el proceso de reconstrucción del significado o
contenido de aquél. Ahora abordaremos otro tipo de texto,
relacionado con el resumen, que asumiremos fundamen-
talmente como estrategia metacognitiva de poslectura y que
ofrece algunas alternativas nuevas: la reseña.
Si, como expusimos al comienzo del apartado anterior,
resumir es una actividad que realizamos con mucha fre-
cuencia en nuestra vida cotidiana, reseñar también es una
actividad que solemos realizar con frecuencia, dado que en
muchas ocasiones no sólo damos cuenta de la información
que presentan los diversos textos a los que nos enfrenta-
mos, sino que además ofrecemos juicios personales sobre
éstos, ya sea en lo que a su contenido se refiere o a la forma
de aquéllos; juicios que pueden ir desde la simple manifes-
tación subjetiva de agrado o desagrado frente al texto, has-
ta el análisis detallado de éste y su valor, y esto porque el
criticar "es función propia del hombre" como argumenta
Salinas. Esta emisión de juicios se constituye en el punto
básico de la reseña crítica pues, como veremos más adelan-

-151-
LECTURA, METACOCNICIÓN Y EVALUACIÓN Estrategias para comprensión lectora

te, ésta tiene como finalidad la presentación y valoración .1.1. L a reseña d e s c r i p t i v a


de u n t e x t o .
23

Así como el resumen, desde el punto de vista práctico, De acuerdo con lo anterior, es importante señalar que
se constituye en una herramienta que ofrece orientación a c o r xisten dos tipos básicos de reseña: la descriptiva y la críti-
ca del contenido esencial de u n texto, la reseña se erige como a (cfr. Baquero, Pardo y Sánchez, 1994). Para efectos de
u n tipo de texto que orienta al lector, puesto que también diferenciarlas, diremos que con la primera se puede hacer
ofrece u n a visión general de los contenidos del texto base la sinopsis descriptiva de los contenidos de u n texto y pre-
(reseña descriptiva) y u n a valoración de éste (reseña críl i i 'litarlos a través de una configuración estructural que con-
ca), esto es, por medio de ella se emite u n juicio en el que .se iene los siguientes elementos: a) u n encabezamiento, que
destaca, de forma sustentada, tanto lo positivo como lo nega orresponde a la ficha bibliográfica en la que se presentan
tivo del texto base. Así, con la reseña, en especial la crítica, los datos generales del texto base; b) u n marco introductorio
como veremos más adelante, "se informa y convence sobro o presentación del texto base; c) u n a síntesis de los contem-
los méritos o fallas del texto reseñado" (Parra, 1994:57). os, es decir, la presentación objetiva de los contenidos f u n -
Ahora, desde la perspectiva de la didáctica de la lectu- amentales del texto base, hecho que la acerca bastante al
r a -y de la escritura-, la reseña también se instituye como resumen; y d) u n a conclusión que retoma los planteamien-
estrategia de poslectura que permite dar cuenta de la com- tos fundamentales del texto base. Para el caso de la reseña
prensión e interpretación de u n texto, dado que a través d i crítica no sólo se crea este contexto sino que, además, se
ésta se extraen y presentan las informaciones básicas de plantea una perspectiva valorativa.
éste, a la vez que se emite u n juicio crítico sobre la publica- La reseña descriptiva se puede asumir, entonces, como
ción en su conjunto; este último aspecto es el que la dife- otro tipo de estrategia de poslectura que le brinda al lector/
rencia del resumen. Asimismo, la reseña se constituye en escritor laposibilidad de dar cuenta del contenido básico de
u n ejercicio que conlleva los procesos de lectura y escritu- u n texto. Esta tiene como objetivo fundamental ofrecer i n -
ra, es decir, es u n a estrategia de lectoescritura. Estrategia formación sobre los contenidos del texto base, así como re-
que consideramos de poslectura, ya que la producción de construir la estructura lógica del pensamiento del autor de
este tipo de texto se da después de realizar la tarea de lec- éste. E n consecuencia, elaborar una reseña con intención
t u r a . E n términos generales, la elaboración de u n a reseña descriptiva es una actividad en la que, a partir de la des-
involucra las estrategias antes expuestas, esto es, implica cripción sintética de los contenidos, se pone de relieve las
la identificación de la macroestructura referencial del tex ideas fundamentales del texto base. Por ello, la reconoce-
to base y la elaboración del resumen de éste, adicionalmente mos como u n trabajo de comprensión y producción, dado
supone, en el caso de la reseña crítica, la emisión de una que se t r a t a de recuperar la información central del texto
valoración del texto base. base y, a partir de ésta, generar u n nuevo texto.
Se desprende de lo anterior que u n reseñador debe rea-
lizar u n a lectura juiciosa y detenida del material objeto de
23 Si bien nuestro interés está centrado en el texto escrito, es importante señalar estudio y producir u n texto que condense la información
que la reseña, al igual que el resumen, se puede utilizar en los más diversos
ámbitos de la vida cultural dado que se puede reseñar, por ejemplo, un concier- relevante, elimine la accesoria, generalice en relación con
to, una exposición, u n encuentro deportivo, una representación teatral. los tópicos allí trabajados, además de ofrecer u n texto que

-152- -153-
LECTURA, METACOGNICIÓN Y EVALUACIÓN Estrategias para comprensión lectora

articule de manera coherente las ideas expuestas en el tex- el sentido dado al aprendizaje de las lenguas extranjeras.
to base. Afirma, además, que la etnolingüística no logra dar cuenta
La superestructura de este tipo de reseña, como ano- de los complejos cambios del creciente tejido social y que la
táramos, está conformada por u n marco introductorio, una antropología -no la etnología- se ocupa del hombre en su
síntesis de los contenidos del texto base y u n a conclusión. globalidad y diversidad, de la multiplicidad de marcos de
pertenencia y de referencia. De otro lado, plantea que la
Veamos u n ejemplo de reseña descriptiva y a p a r t i r de éste
antropología y las filosofías del lenguaje centran su aten-
analicemos esta configuración estructural: ción en el interlocutor y no en el mensaje, en el DECIR A y
CON y no únicamente en el DECIR, en la dimensión
ABDALLAH-PRETCEILLE, Martine. "Competencia ontológica y no solamente en la dimensión pragmática del
cultural, competencia intercultural. Para una antropología
lenguaje. En consecuencia, se debe analizar la definición de
de la comunicación". En: Recherches et Applications. Paris:
los objetivos de formación, los paradigmas y modelos, y la
Edicef, 1996; p. 28-38.
diferencia entre un enfoque culturalista, el conocimiento de
las diferencias culturales (dimensión etnográfica) y uno
En este ensayo, la autora pone en evidencia la necesi- intercultural o la comprensión de la variación cultural (di-
dad de una triple competencia para el aprendizaje de una
mensión antropológica)
lengua: lingüística, comunicativa y cultural. Agrega que el
En la segunda parte, la autora plantea que la competen-
problema no está resuelto en lo comunicativo y en lo cultu-
cia cultural es un conocimiento del otro, que no permite dar
ral. Según esto, plantea entonces tres preguntas:
cuenta de la comprensión de la comunicación en la plurali-
• ¿Puede la definición de una competencia cultural ser dad lingüística y cultural. Por ello, cambia la pregunta ¿qué
elaborada a partir de un análisis de necesidades cultu- se debe saber del otro o de su cultura para comunicarse efi-
rales (por analogía con necesidades lingüísticas)? cazmente con él?, por ¿cómo utiliza el individuo su cultura y
• ¿En qué medida un enfoque funcional de la cultura pue- la de los otros, o cómo utiliza él fragmentos de estas cultu-
de contribuir a la construcción de un corpus de apren- ras para comunicar? En la modernidad ya no se está, enton-
dizaje susceptible de producir las condiciones de una ces, ante entidades culturales globales y estables o culturas
evaluación? sino ante fragmentos de culturas, debido a la pluralidad lin-
• ¿Cuáles son las informaciones y conocimientos cultura- güística y cultural. Convendría, concluye, hablar de
les que necesitaría el hablante de una lengua para co- interculturalidad y no de cultura, así como de competencia
municar de manera eficaz? intercultural que completa la cultural.
Para la tercera parte, la autora asume que lo verbal de
Para dar respuesta a estos interrogantes, Abdallah- la comunicación no vehicula la totalidad del sentido y el des-
Pretceille estructura su artículo en cuatro partes, a saber: conocimiento de las características culturales es poco per-
De la etnolinguistica a la antropología de la comunicación, turbador para esa comunicación. La cultura es significativa
De la cultura a la culturalidad, Entre signo y síntoma, y ante las dificultades en la comunicación. Las manifestacio-
Para una competencia intercultural. nes culturales en la comunicación son indicadoras del esta-
En la primera parte, la autora argumenta que pasar de do de la relación y la cultura no es el origen de conflictos,
la enseñanza de la civilización a la de las culturas y la refe- como se ha intentado hacer creer, sino un vector privilegia-
rencia a un procedimiento intercultural, supone un cambio do de la expresión de las desavenencias. Como consecuencia
metodológico y didáctico (tecnicista) y esencialista que toca de esto, se debe orientar la didáctica de las culturas al servi-

-154- -155-
LECTURA, METACOGNICIÓN Y EVALUACIÓN Estrategias para comprensión lectora

CÍO de la competencia comunicativa, y formar para an Como podemos observar en esta reseña descriptiva, el
la complejidad de una situación de comunicación en un . r i m e r e l e m e n t o que nos p r e s e n t a el l e c t o r / e s c r i t o r
texto pluricultural.
reseñador) corresponde al encabezamiento, el cual está
En la cuarta parte, la autora plantea que con ni ni
Dnformado por la ficha bibliográfica del texto base, que
implica poner en escena una relación, actualizar ítemel
cíales y culturales a través de un comportamiento veifl ontiene estos elementos básicos: apellido del autor, nom-
no verbal mediante estrategias de conformidad y r e del autor, título del texto, editorial, ciudad de publica-
trasgresión de las normas grupales y de las referencia» * ión, año de publicación y número de páginas.
puestamente compartidas por los miembros de la c o m í i Después del encabezamiento, el reseñador hace una
dad. En el intercambio se dice pero también se oculta • I iresentación general del propósito de la autora y señala
vés del decir, se ocultan apuestas de otra naturaleza. ] )i • 11 r e s interrogantes fundamentales para resolver en relación
forma, la autora propone, frente a los estudios cultun 111 ' o n el problema que se va a enfrentar, lo cual corresponde a
una competencia de análisis, una competencia intercult.ur
a introducción:
pues todos los hechos culturales pueden servir de fondo n
comprensión de las apuestas de la comunicación y el indi En este ensayo, la autora pone en evidencia la necesi-
dúo basa su expresión en códigos de pertenencia y de re dad de una triple competencia para el aprendizaje de una
rencia: pluralidad y multirreferencia en un contexto. lengua: lingüística, comunicativa y cultural. Agrega que el
Como la comunicación es el compartir de experienciaH problema no está resuelto en lo comunicativo y en lo cultu-
de relaciones, se debe determinar cómo utiliza el h a b l a ni ti ral. Según esto, plantea entonces tres preguntas:
la cultura en esa situación y no cómo la cultura lo détermi • ¿Puede la definición de una competencia cultural ser
na y lo define a él. De ahí la necesidad de una competencia elaborada a partir de un análisis de necesidades cultu-
intercultural construida en una perspectiva situacionalj rales (por analogía con necesidades lingüísticas)?
intersubjetiva y dialógica en la que se relaciona a p r o p i a d a • ¿En qué medida un enfoque funcional de la cultura pue-
mente la cultura como ontología y la cultura como p r a g m a de contribuir a la construcción de un corpus de aprendi-
tica, relación de la cual puede dar cuenta la didáctica de lan zaje susceptible de producir las condiciones de una eva-
lenguas y las culturas. luación?
De acuerdo con lo expuesto por la autora, se puede con- • ¿Cuáles son las informaciones y conocimientos cultura-
cluir que el enfoque intercultural es una opción construida les que necesitaría el hablante de una lengua para co-
a partir de la ubicación de los intercambios lingüísticos en municar de manera eficaz?
una sociología y una antropología comprensivas y no sola-
mente explicativas. Para dar respuesta a estos interrogantes, Abdallah-
Pretceille estructura su artículo en cuatro partes, a saber:
Jaime Ruiz Vega 24
De la etnolinguistica a la antropología de la comunicación,
De la cultura a la culturalidad, Entre signo y síntoma, y
Para una competencia intercultural.
24 Reseña descriptiva elaborada en el marco de la indagación bibliográfica, defi-
nición y elaboración del estado del arte para el proyecto de investigación Com- Así, el reseñador provee u n panorama general del ob-
petencia Comunicativa Intercultural Crítica, desarrollado en la Pontificia Uni-
versidad Javeriana en el año 2002 por los profesores Doris Santos, Nancy Agray,
j e t o de e s t u d i o d e l t e x t o en cuestión y señala t r e s
Esperanza Torres, Gloria del Hierro, Martha Camargo y Jaime Ruiz V interrogantes que la autora menciona e intenta resolver en

-156- -157-
LECTURA, METACOGNICIÓN Y EVALUACIÓN Estrategias para comprensión lectora

su trabajo. Además, hace u n a descripción general de la I reseña descriptiva estriba en que el r e s u m e n , i bien s

t r u c t u r a del texto. senta las ideas básicas del texto base, no t i e n e i n t r o d u c -


U n a vez r e a l i z a d a l a presentación d e l t e x t o , j n n i conclusión, aspectos éstos que de a l g u n a m a n e r a
reseñador da paso a la exposición de los contenidos, sigu ¡i> ejan entrever la presencia del reseñador.
do el orden planteado por la autora y por l a estructura I
mencionada. Esta presentación es la síntesis de los con
nidos básicos a p a r t i r de las cuatro partes señaladas, .1.2. L a reseña crítica
reseñador describe lo fundamental de los contenidos trabf»»
jados por la autora del texto base sin presentar valorado» Hasta aquí hemos expuesto, grosso modo, l o q u e s e

nes o juicios sobre los mismos. ni i onde por la reseña descriptiva; veamos a h o r a u n a ca-
Para la primera parte, el reseñador destaca la impo acterización de la reseña crítica.
tancia de definir la enseñanza de las lenguas, t a l y como lit La reseña crítica es u n tipo de texto r e s u l t a d o de una
autora lo afirma, desde u n enfoque Ínter cultural. E n la so Lctura de estudio que incluye explícitamente e l carácter
g u n d a p a r t e señala l a c o n v e n i e n c i a de h a b l a r d alorativo de esta lectura; de esta forma, la r e s e ñ a crítica
interculturalidad y, por ende, de competencia intercultu i . 11, le constituye en u n recurso que permite dar c u e n t a de la
t a l como lo señala la autora del texto base. E n la tercera comprensión de u n texto así como de la interpretación de
parte presenta el planteamiento central: la necesidad d| éste. Desde el punto de vista textual, podemos u b i c a r l a , de
o r i e n t a r l a didáctica a l s e r v i c i o de l a competencia acuerdo con lo expuesto por Cassany (1999), d e n t r o de los
comunicativa en u n contexto pluricultural. E n la cuarta pal | ¡scritos de carácter interpersonal que cumplen con u n a fun-
te destaca la necesidad de u n enfoque i n t e r c u l t u r a l y una ción informativa.
competencia intercultural en la didáctica de las lengua: v Según lo anterior, entendemos la reseña crítica como
las culturas. un tipo particular de texto que se constituye e n u n medio
Finalmente, ofrece una conclusión que se deriva de l o i de información y a la vez en u n enjuiciamiento crítico de
planteamientos de la autora: el enfoque intercultural es una un texto base, esto es, la reseña tiene su origen en l lectu- a

opción construida a partir de la ubicación de los intercala ra de u n documento escrito sobre el cual emite información
bios lingüísticos en una sociología y u n a antropología com y una valoración. Así, este tipo de reseña se erige como u n
prensivas y no solamente explicativas. escrito que da cuenta de la comprensión y de l a lectura
Tal como planteamos y como se puede ver en el texto valorativa e interpretativa realizada por u n lector como
antes analizado, la reseña descriptiva ofrece u n a visión ge resultado de una lectura global, analítica y crítica, es decir,
neral de las ideas fundamentales del texto reseñado; esta de una lectura de estudio.
visión incluye la ficha bibliográfica, la presentación de la E n términos funcionales, la reseña crítica -como plan-
intención u objetivo del texto así como su macroestructura teamos antes- es u n tipo de texto que responde a l usos o s

referencial, la síntesis objetiva de las ideas principales del interpersonales, ya que el escritor de la misma siempre
texto sin e m i t i r ningún tipo de juicio u opinión personal tiene en mente u n destinatario, al cual va a informar y orien-
por parte del reseñador y, finalmente, u n a conclusión que tar sobre la lectura realizada. De ello resulta que l reseña a

cierra la reseña. Según esto, la diferencia entre el resumen es u n t e x t o que combina las funciones i n f o r m a t i v a y
-159-
-158-
LECTURA, METACOGNICIÓN Y EVALUACIÓN Estrategias para comprensión lectora

argumentativa, dado que el reseñador presenta la síntesis presenta ante su posible interlocutor -lector- su manera de
de los contenidos fundamentales y, a la vez, orienta al lec- ver el texto en cuestión y evidencia así u n a toma de posi-
tor sobre los mismos en relación con su posición particular ción; además, produce u n efecto que lleva al lector de la
frente al texto objeto de reseña. Por consiguiente, la reseña reseña a i r al texto de base o lo disuade de hacerlo. E n este
crítica es u n texto expositivo-argumentativo que consiste orden de ideas, el comentario del reseñador se constituye
en la síntesis de los contenidos de u n libro, revista o artícu- en u n a provocación para su lector en relación con el acto de
lo, así como la valoración crítica de éstos. leer, pues con la reseña se despierta o no el interés de deter-
La reseña crítica como texto expositivo cumple la f u n - minada comunidad de lectores, de tal forma que con ello se
ción de informar puesto que elabora u n a presentación ob- incita a la lectura directa o no del texto base.
jetiva y sucinta de los contenidos más importantes del tex- Por lo tanto, u n reseñador es u n lector competente, es
to base, aspecto que comparte tanto con el resumen como u n informador objetivo y u n crítico ecuánime que está en
con la reseña descriptiva; de esta forma, elaborar una rese- capacidad de sintetizar la información, de apreciar méritos
ña supone hacer, en primera instancia, u n resumen del tex- y percibir vacíos con perspectiva crítica. De lo anterior se
to base. Para que el reseñador pueda proporcionar la infor- desprende que u n reseñador es u n lector selectivo que ex-
mación necesaria debe conocerla y el discurso que produce trae las informaciones fundamentales, las presenta de ma-
debe ser confiable, pertinente, claro y conciso. nera condensada y emite valoraciones en torno a la publi-
Ahora bien, como texto argumentativo, la reseña críti- cación. L a reseña crítica, por lo tanto, se constituye en u n
ca responde a u n a función comunicativa orientada hacia el ejercicio interesante para dar cuenta del grado de compren-
receptor, en la cual el a u t o r actúa como o r i e n t a d o r y sión de u n texto, dado que debe presentar las ideas funda-
evaluador de la lectura realizada del texto base. Tal como mentales de éste, y de interpretación del mismo, puesto que
lo señalan Calsamiglia y Tusón, "en u n sentido amplio, la se debe emitir u n juicio valorativo; juicio que ha de ser res-
argumentación es u n a práctica discursiva que responde a petuoso, ajustado y sustentado. Según lo planteado, la rela-
una función comunicativa: la que se orienta al lector para ción entre lectura y reseña crítica la podemos caracterizar
lograr su adhesión. Muchos son los discursos que incluyen de esta forma:
esta función: el discurso de las personas que se dedican a la a- Leer para comprender el texto base (resumir, informar,
enseñanza, a la política, a la predicación, a escribir ensa- exponer)
yos, o al discurso de cualquier persona que quiere i n f l u i r y
b-< Leer para interpretar y evaluar el texto base (valorar,
seducir" (1999:294). E n este contexto, cabe señalar que la
argumentar).
reseña crítica comparte esa práctica argumentativa puesto
que el reseñador emite juicios valorativos sobre el texto base c- Leer para elaborar u n nuevo texto escrito que da cuenta
y los formaliza en el escrito que produce, la reseña crítica, a de los contenidos fundamentales del texto base y para
partir de u n esquema argumentativo que, a su vez, pone en e m i t i r juicios críticos, sustentados en u n esquema
evidencia la estructura del texto reseñado. argumentativo (escribir).
E l reseñador, como locutor, expone los contenidos rele-
vantes del texto base, a la vez que manifiesta su interpreta- Teniendo en cuenta lo propuesto, podemos plantear
ción, la explica y sustenta, es decir, argumenta; para ello que reseñar, con intención crítica, es u n a t a r e a de

-160- -161-
LECTURA, METACOGNICIÓN Y EVALUACIÓN Estrategias para comprensión lectora

lectoescritura que da como resultado la creación deunnucvn 2) Breve en la presentación de los contenidos como pro-
texto, a p a r t i r de u n texto base, en el que se da cuenta do ducto de la selección y condensación de la información.
los contenidos fundamentales de aquél y en el que se pie
3) Objetivo, exacto y veraz en relación con las informa-
senta u n juicio valorativo en torno a éste como totalidad,
ciones ofrecidas por el autor del texto base, pues es
juicio que no debe estar cargado de apasionamientos, favo
necesaria la fidelidad en la reproducción condensada
ritismos o prejuicios. Así, como en el caso del resumen, en
de la información para no caer en tergiversaciones y
tre el texto base y su reseña crítica se presenta la doble
falsificaciones del pensamiento del autor del texto base.
relación de equivalencia y diferencia, además de la de val o
ración. Equivalencia en la medida en que presenta de for- 4) Poseedor de u n a finalidad orientadora puesto que es
ma objetiva el contenido esencial del texto base: diferencia u n medio de información y valoración crítica de las p u -
en cuanto a la extensión de los dos textos; y valoración por- blicaciones que se presentan a diario en los diversos
que con la reseña se expresa u n juicio sobre el valor e i m - campos del saber, de t a l forma que los lectores de ésta
portancia del texto base. tienen unos elementos de juicio para decidir si leen o
Si bien en el resumen, el lector/escritor se mantiene no determinado texto.
en u n segundo plano, con el fin de garantizar la objetividad 5) Mesurado y ecuánime en la emisión de juicios y valo-
en la presentación de la información; en la reseña, sobre raciones, tanto en el caso de ofrecer opiniones sobre
todo en la crítica, el lector/escritor aparece en el primor las carencias y desacuerdos como en el caso en que se
plano pues no sólo presenta u n resumen de los contenidos participe de la toma de posición del autor del texto base.
del texto base sino que, además, como hemos expuesto, emite E n este punto se debe evitar la tendencia al elogio o la
u n juicio, esto es, da a conocer su interpretación personal descalificación desmedidos.
del texto base. 6) Argumentado, es decir, sustentado en las afirmaciones
Podemos, ahora, definir la reseña crítica como u n tex- realizadas. Esto implica, como ya señalamos, conoci-
to que reelabora u n texto base, por medio del cual se pre- miento por parte del reseñador del tema que se desa-
senta u n a síntesis objetiva de los contenidos fundamenta- r r o l l a en el texto base, conocimiento que entra en diá-
les de aquél, es decir que "contiene la información sobre las logo con el que ofrece el texto objeto de la reseña.
ideas esenciales y los aspectos interesantes y útiles de la
7) U n ejercicio de lectura que integra los procesos com-
obra reseñada" (Parra, 2001:157), y se emite u n concepto
prensivos e interpretativos, pues como hemos dicho
sobre el mismo. Según esto, la reseña crítica es u n tipo tex-
permite dar cuenta del grado de apropiación del signi-
tual que caracterizamos como:
ficado del texto base (comprender) y emitir juicios acer-
1) Expositivo-argumentativo. Tal como mencionamos, ca de éste como totalidad (interpretar). Asimismo, se
este tipo de reseña participa de la función informativa, constituye en u n ejercicio de producción escrita de tex-
pues presenta la síntesis de los contenidos fundamen- tos con intención argumentativa.
tales del texto base, y argumentativa porque orienta
8) U n texto que debe cumplir con las condiciones de todo
sobre fallas, vacíos y valores del texto leído y ofrece
escrito: adecuación, coherencia, cohesión y corrección
sustento a partir de razones o pruebas.
gramatical.

-162- -163-
LECTURA, METACOGNICIÓN Y EVALUACIÓN Estrategias para comprensión lectora

A l igual que el resumen, t a l como lo hemos venido plan Así como el resumen, la elaboración de u n a reseña, ya
teando, la reseña es u n ejercicio de lectura y, a la vez, un sea ésta descriptiva o crítica, presupone los momentos de:
ejercicio de producción escrita que permite dar cuenta de la comprensión y producción textual.
comprensión de u n texto a p a r t i r de la producción de m i E l momento de la comprensión textual corresponde al
nuevo texto. Desde el punto de vista didáctico, la reseña ejercicio de la lectura en sí, lectura que para el caso de la
crítica se constituye en u n ejercicio útil en la formación d<<
reseña se constituye en u n a lectura de estudio que, como
lectores competentes y críticos, dado que no sólo es u n ejer
hemos señalado, supone realizar varias lecturas del texto
cicio de comprensión lectora sino que a la vez es u n instru-
base:
mento de formación de criterio y toma de posición. C o m o
estrategia permite colaborar en la formación de lectores a- Lectura global: u n a lectura general del texto para te-
críticos y productores de texto con intención argumentativa. ner u n a primera aproximación a éste.
E n este orden de ideas, reseñar se constituye en una b- Lectura comprensiva y analítica: una segunda lectura
estrategia de poslectura que implica la comprensión/inter- en la que se ponen en juego las distintas estrategias
pretación y la producción textuales. E n esta tarea intervic (macroestructura, resumen) que hemos mencionado
nen (ver figura 18): u n enunciador (autor) que produce un con el fin de identificar y seleccionar la información
enunciado (texto base, Tb), u n enunciatario (lector), quien relevante del texto, con la cual se elaborará la síntesis
interactúa con este texto con el fin de comprenderlo e i n - que se ha de presentar en la reseña.
terpretarlo; como producto de esta interacción, el lector c- Lectura crítica: aquí el reseñador, a partir de la con-
(enunciatario) se constituye, a la vez, en enunciador (lec- frontación de sus conocimientos con los que ofrece el
tor/escritor, reseñador) que produce u n nuevo enunciado texto base, emite u n juicio sustentado sobre la perti-
(reseña descriptiva o crítica R, según sea el caso y la inten- nencia, actualidad, calidad, entre otros aspectos, del
ción del enunciador), basado en el primer enunciado. Esto texto objeto de reseña.
nos lleva a establecer que el proceso de reseñar también
supone u n momento de comprensión textual: interacción Ahora bien, en lo que se refiere al momento de produc-
entre enunciado (T) y enunciatario (lector), y otro de pro- ción textual, y teniendo en cuenta que hemos caracteriza-
ducción textual: elaboración de la reseña (R) a p a r t i r de do la reseña como u n tipo de escrito, su elaboración implica
esta interacción. los momentos de conceptualización y formalización. L a con-
ceptualización implica la organización jerárquica de las ideas
RESEÑAR esenciales y planificación de la estructura del texto, esto es,
COMPRENSIÓN PRODUCCIÓN
elaborar u n a macroestructura que sirva de guía para la
TEXTUAL TEXTUAL producción de la reseña como tal. L a formalización conlle-
I
í Reseña va la redacción de borradores, la revisión y corrección de
Enunciador Enunciado Enunciatario Enunciador Enunciado descriptiva
Autor 1 Texto 1 Lector Lector/escritoi Texto 2 éstos hasta llegar a la versión final.
(Yo) (Tb) (Tú) (Tú) (R) Resena
crítica Esto quiere decir que se adelanta una lectura de estu-
dio y que para ello se recurre a las estrategias planteadas,
Figura 18. Elementos del proceso de reseñar
esto es, elaboración de la macroestructura textual del texto

-164- -165-
LECTURA, METACOGNICIÓN Y EVALUACIÓN Estrategias para comprensión lectora

base, que implica la revisión de la totalidad de los contri u E n relación con la coherencia, los aspectos que se
dos, así como la realización del resumen . Recordemos qu|
25
volucran se pueden sintetizar así: cantidad, calidad y
la macroestructura representa de forma gráfica la org; tni tructuración de la información. E n el primer caso, la re-
zación temática a través de la relación que se da entre I r ña responde a los requerimientos de u n texto breve en
mas y subtemas en función de la información fundamen ta] razón de su finalidad. A su vez, la calidad de la información
Dicho de otra manera, esta macroestructura determina r l es requisito indispensable ya que debe corresponder con la
referente (tópico, tema o asunto) y los aspectos del referen información relevante y pertinente a los propósitos. Esta
te (elementos supeditados a éste) del texto base. De a c u r i información debe estar organizada a partir, no sólo de la
do con lo trabajado, la macroestructura, además de deter finalidad del texto mismo, sino en consonancia con la es-
minar temas y subtemas, organiza de manera jerárqu i< ifl t r u c t u r a del texto base.
los contenidos, puesto que establece varios niveles de grnr Para llevar a cabo el proceso señalado: extracción de la
ralidad. Hasta aquí se establece u n sistema de organiza brmación importante, presentación selectiva y condensa-
ción que permite la exposición de ideas y que, a su vez, se
da de ésta y emisión de juicios sustentados, se recomienda:
asocia a u n sistema de valoraciones que posteriormente se
plantea como evaluación del texto. Dividir el texto base en unidades de lectura.
Conocer la información y despejar dudas en relación
E l trabajo que se propone u n reseñador a p a r t i r de la
con los contenidos.
macroestructura del texto base apunta a la posterior reali
Elaborar síntesis parciales que den cuenta de las u n i -
zación del resumen de éste. A partir de la elaboración del
dades de lectura.
mismo se pretende dar cuenta del contenido del texto baa •
Ordenar las ideas a p a r t i r de planes previos de trabajo.
Entonces, resumir equivale aquí a realizar lo que hemo.
Revisar y corregir borradores.
llamado la síntesis descriptiva de la información relevante
Esto supone selección, organización y clasificación de la
Teniendo en cuenta lo expuesto, u n a posible orienta-
información. E n apartados anteriores se mostró la estre
ción metodológica para elaborar una reseña puede contem-
cha relación que guardan la macroestructura y el resumen
plar las siguientes acciones para el momento de la com-
t e n i e n d o en c u e n t a que el r e s u m e n c o n s t i t u y e la
prensión (figura 19): 1) lectura del texto base; 2) elaboración
textualización de la macroestructura referencial.
de la macroestructura referencial; 3) determinación de las
Por último, es necesario recordar que la reseña debe
afirmaciones; 4) elaboración del resumen del texto base.
cumplir con las condiciones de todo texto escrito: adecúa
Para el momento de la producción: 5) definición de una es-
ción, coherencia, cohesión y corrección gramatical. Enton-
t r u c t u r a para el desarrollo de la reseña; 6) ordenación y
ces, debe responder a la consecución de su propósito: pie
estructuración del listado de ideas (transformación de Tb);
sentar los contenidos del texto y orientar al lector en relaciói i
7) redacción de borradores; 8) revisión y corrección de bo-
con su importancia; así como realizar los comentarios críl i
rradores; 9) redacción de la versión definitiva.
eos pertinentes. A su vez, manejar una variedad estándar,
emplear u n registro formal y utilizar u n tono serio.
25 Cabe aquí señalar que en el momento de la lectura se pueden utilizar todo
los recursos como subrayado, toma de notas, glosas.

-166- -167-
LECTURA, METACOGNICIÓN Y EVALUACIÓN Estrategias para comprensión lectora

su momento- l a oportunidad de presentarle l a ver-


1. Lectura del texto base sión inicial de parte del material que compone este
2. Elaboración de la macroestructura
COMPRENSION
referencial del texto base
texto y de recibir de su maestro comentarios favora-
TEXTUAL
3. Determinación de afirmaciones bles, lo cual nos permite intuir sin mucho esfuerzo
4. Elaboración del resumen del texto base
algunas de las bondades del libro; en especial, l a de
5. Definición de la estructura de la reseña constituirse en una aplicación de buena parte de los
6. Ordenación y estructuración del listado planteamientos que a c e r c a de l a investigación
PRODUCCION de afirmaciones (transformación del Tb)
TEXTUAL 7. Redacción de borradores
sociolingüística h a n formulado Gumperz, Hymes y
8. Revisión y corrección de borradores otros teóricos.
9. Redacción de la versión definitiva
Como afirma Graciela Reyes en su Pragmática lin-
güística (Ed. Montesinos, Barcelona, 1990), los animales
Figura 19. Proceso para la elaboración de una reseña simbólicos en que hemos devenido como especie, lo somos
precisamente por la amalgama dialógica que nos envuelve y
nos convierte - a l mismo tiempo- en textos susceptibles de
4.2. Ilustración lecturas permanentes: «somos lo que hablamos y nos ha-
blan y también lo que nos hablamos a nosotros mismos»
Como hemos visto, la reseña crítica es u n tipo particu- (1990: 14), y a dilucidar los nudos semiológicos de la urdim-
lar de texto y, como tal, tiene u n a estructura interna que la bre comunicativa cotidiana se dirigen los esfuerzos de la
caracteriza y define; en términos textuales, podemos dedi- profesora Tusón Valls en el libro que ahora nos ocupa.
que es la realización de una superestructura particular. De Formalmente, el material presenta una estructura com-
manera general se podría plantear que este tipo de reseña puesta por la introducción, ocho capítulos y un apartado
presenta la siguiente organización estructural: u n encabe final en el que se proporciona una muy selecta bibliografía
zamiento, una presentación del autor y del texto base, una comentada.
síntesis de los contenidos relevantes y una valoración en Ya, en el aspecto correspondiente al contenido, la auto-
relación con sus alcances y sus límites (cabe anotar que la ra parte de reconocer que, hasta hace poco tiempo, no había
sido posible el desarrollo de una disciplina que diera cuenta
valoración puede estar presente a lo largo del texto y M
de las particularidades de la interacción lingüística oral,
manifiesta a través de enunciados o desde la misma selec-
fundamentalmente por dos razones que -a pesar de todo-
ción léxica) y firma del autor. Tomemos u n ejemplo de resé
aún hoy continúan en la base de muchísimas concepciones
ña y a partir de ella identifiquemos y analicemos las carac- teóricas, en especial si nos referimos a la segunda de ellas:
terísticas y la estructuración mencionadas:
• ' L a existencia de un enorme vacío de orden técnico, pues
son de muy reciente aparición los aparatos que permi-
ten fijar, con relativa fidelidad, las interacciones
CONSTRUIRNOS, MIENTRAS CONVERSAMOS
discursivas y que, al mismo tiempo, resulten de fácil
TUSÓN Valls, Amparo. Análisis de la conuersacmn
manejo y transporte;
Editorial Ariel, S. A., Barcelona, 1997. la. ed. 128 pági • El prestigio social y lingüístico que ha tenido, a lo largo
de la historia de las ideas, el discurso escrito. Aspecto
L a catalana Amparo Tusón, discípula de Gumpei/ éste que -incluso- ha adquirido connotaciones ideológi-
en l a Universidad de Berkeley (California), tuvo -™ cas y lingüísticas: «verba volant, scripta manent», se re-

-168- -169-
LECTURA, METACOCNICIÓN Y EVALUACIÓN
Estrategias para comprensión lectora

pite sin asumir los riesgos lingüísticos que comporta dar cuenta de sus particularidades, consciente de que la
que la producción discursiva oral es efímera, razón p J lengua constituye «un conjunto de opciones ligadas al
la cual no puede aspirar a alcanzar el status de objeto A contexto y con significado social», tal como ha reconoci-
estudio de disciplina alguna, mientras que el d i s c u r j do Gumperz en 1988. (La sociolingüística interaccional
escrito constituye una pieza cabalmente terminada ahí en el estudio de la interacción, Paidós, Barcelona).
que puede acceder quien desee estudiarlo. Afortunada
mente, en la actualidad, diversas disciplinas han fijad! El capítulo primero constituye un aporte significativo
su atención en las problemáticas concernientes a la con para la comprensión de la problemática abordada, en la
versación: la psicología, la antropología, la sociología, medida en que da luces para apreciar que el análisis de la
las ciencias cognitivas, la filosofía y, por supuesto, la lin conversación no puede concebirse despectivamente como una
güística no podía ser la excepción. actividad falta de interés por cuanto resulta necesario acep-
tar que «las cosas son mucho más complicadas de lo que
La profesora Tusón Valls claramente ha optado por la parecen a simple vista [y] que conversar exige una serie de
que en la actualidad se denomina sociolingüística conocimientos y habilidades que damos por supuestos pero
interaccional, corriente ésta que escudriña, describe y ex- que son extremadamente complejos y variados» (Tusón: 31)
plica los sentidos que conlleva el uso lingüístico en la vida y, como resultado apenas esperable, la autora hace una ca-
social cotidiana, partiendo de la concepción de que «el cono racterización del habla (por oposición a la escritura ), con
cimiento lingüístico interactúa con factores sociales y cultu- unas funciones muy específicas para solicitar u ofrecer in-
rales tanto en la producción como en la interpretación del formación, y -en su manifestación básica y habitual- para
discurso» (Tusón: 123). En esa dirección, el libro proporcio- constituirse en el puente que permite la instauración de re-
na elementos teóricos y metodológicos que ayudan al lector laciones humanas teleológicamente encaminadas: «llevar a
a adentrarse en el territorio del análisis conversacional, dado cabo nuestras actividades cotidianas» (Ibid: 28). A partir
que -según su parecer- una diferencia básica de la especio de esta diferenciación es dable concluir que existen «cosas
específica (como denominó Lenneberg al género humano) para ser dichas y cosas para ser escritas», no obstante la
frente a las demás especies es, precisamente, su capacidad pertinente existencia de géneros fronterizos (por ejemplo:
de conversar, es decir, de establecer relaciones con los de- la correspondencia íntima, muy cercana a la oralidad; o una
más miembros de su especie a partir del código verbal oral. conferencia, que normalmente se prepara por escrito, pero
Mención especial merece aquí la clarificación inicial que, se presupone su incidencia fática final).
acerca del sintagma análisis de la conversación se realiza El capítulo segundo nos da luces con respecto a los pro-
en el libro. Dice Tusón que en las ciencias del lenguaje ha cesos de inferencia que llevamos a cabo en el marco de las
hecho carrera con dos contenidos de suyo diferentes, aun- negociaciones comunicativas, a un punto tal que le resulta
que ella busque un justo medio: factible definir la comunicación como «un proceso de inter-
• En sentido restringido, se usa para designar una corrien- pretación de intenciones» fundamentado, no tanto en el con-
te sociológica, la etnometodología, interesada en el es- tenido léxico-semántico como en el potencial pragmático o,
tudio de las interacciones verbales cotidianas de los in- dicho de otra manera, basado en la capacidad de generar sen-
dividuos. tidos en asocio con el uso contextualizado de enunciados que
se conciben y producen a partir de normas y convenciones
• En sentido más amplio, se entiende por análisis de la
que restringen el uso y que surgen de la plausibilidad que los
conversación la actividad que realiza cualquier investi-
usuarios le asignen. Este proceso de generación de sentidos
gador de las interacciones verbales orales, con miras a

-170- -171-
LECTURA, METACOCNICIÓN Y EVALUACIÓN Estrategias para comprensión lectora

auspicia la aparición de inferencias conversacionales que - También se revisan, en este capítulo, otras maneras de
como producto de la competencia comunicativa- permiten explicar la construcción solidaria de sentido en la interacción
interpretar cabalmente los enunciados y, a partir de ellos, comunicativa: la teoría de los actos de habla (Austin, Searle)
hacer los aportes correspondientes a la conversación misma. y el principio de cortesía, concebido como paralelo al de co-
En el siguiente capítulo, se lleva a cabo una revisión de operación y al que se considera presente en todas las culturas
la teoría conversacional y, al efecto, se tratan los que (Brown y Levinson; Leech; Kerbrat-Orecchioni, entre otros).
Gumperz ha denominado indicios contextualizadores o fac- El concepto de cortesía está en relación con la imagen
tores paralingüísticos y extralingüísticos que propician el (face) que se tiene, como hablante, de sí mismo y de su inter-
reconocimiento de las intenciones de conversar que exhi- locutor, así como del territorio propio y del conferido al otro.
ben los interlocutores: el tono, la imagen (face), el tema, el La autora ofrece una síntesis coherente de la concepción
rol, la finalidad, las presuposiciones (las iniciales y las que de Leech, para quien el principio de cortesía estaría confor-
van siguiendo con el desarrollo de la conversación); factores mado por seis máximas (tacto, generosidad, aprobación, mo-
éstos que -interrelacionados- posibilitan la construcción so- destia, acuerdo y simpatía), que facilitan el empleo de estra-
lidaria de un contexto negociado. tegias discursivas acordes con la situación comunicativa.
Como se sabe, posteriormente, y con miras a mantener En los siguientes dos capítulos, la autora aclara aspectos
la interacción comunicativa, se emplean las que Gumperz relacionados con la estructura interna de la conversación y
llama convenciones contextualizadoras, es decir, aquellas las propuestas de análisis; con los turnos de habla y con su
señales (verbales o no) que actúan como indicios o pistas conformación jerárquica en unidades y niveles; la tipología
que los interlocutores han de inferir con la intención de en- de interacción oral y los criterios para caracterizarlos. A este
tender cabalmente el sentido que se está construyendo, as- respecto, se retornan conceptos de Hymes, Gumperz, Kerbrat
pecto relacionado con el principio de cooperación expuesto Orecchioni y Duranti, entre otros, y se hace énfasis en el
por Grice, el cual se manifiesta a través de las cuatro máxi- modelo SPEAKING, de Dell Hymes.
mas conversacionales, especie de reglas de juego que pre- El capítulo sexto trata aspectos más generales que los
tenden aceptar todos los hablantes: abordados hasta el momento, como pueden serlo los referi-
• De cantidad: Haz que tu contribución sea tan informa- dos a la competencia comunicativa; la relación entre el re-
tiva como sea necesario (ni más ni menos) para las fina- pertorio verbal, las prácticas sociolingüísticas y la
lidades del intercambio. jerarquización social. En cuanto al primer aspecto, se expo-
• De cualidad: Haz que t u contribución sea verdadera. ne cómo llegan los hablantes a asumir cuándo es mejor ha-
No digas lo que sabes que es falso o aquello para lo que blar o callar, qué registro emplear, qué normas de interacción
no tienes suficiente evidencia. son pertinentes, etc.
• De relación: Sé pertinente, no digas algo que no viene al En lo que tiene relación con el segundo tema, se
caso. reformulan los aspectos de la diversidad lingüística y la di-
• De manera: Sé claro, evita la ambigüedad, sé breve, sé versidad pragmática y los mecanismos que usan los
ordenado. hablantes para interactuar (y reconocer si lo están hacien-
Recordemos que cuando un hablante transgrede una do) con pares o con superiores o inferiores en jerarquías
máxima, el interlocutor inicia un proceso de implicatura con laborales, académicas, etc.
miras a desentrañar el sentido que subyace al enunciado El capítulo séptimo es uno de los más importantes del
que se le ha transmitido. texto, en la medida en que ofrece -en forma sintética- una
serie de orientaciones y de técnicas para obtener buenas

-172- -173-
LECTURA, METACOGNICIÓN Y EVALUACIÓN Estrategias para comprensión lectora

grabaciones y, posteriormente, llevar a cabo transcripcio ue es completamente opcional, y por la ficha bibliográfica
nes que permitan transformar la conversación en un objeto ue da inicio al escrito y contiene los datos básicos del texto
susceptible de análisis a partir de los planteamientos teól i
ue se reseña:
eos previos. Todo ello, adicionalmente, viene complemenl ;i
do con ejemplos y diagramas que permiten comprender a
cabalidad lo que se expone.
CONSTRUIRNOS, MIENTRAS CONVERSAMOS
El último capítulo, ofrece las prospectivas del análisil
conversacional y, asume que, dadas las condiciones actúale:, TUSÓN Valls, Amparo. Análisis de la conversación.
de la evolución humana, es dable pensar en las enormM Editorial Ariel, S. A., Barcelona, 1997. la. ed. 128 págs.
potencialidades de la disciplina, ya sea que repercutan en el
accionar de los teóricos mismos (quienes -por ejemplo- ya Aquí, al igual que en el caso de la reseña descriptiva que
han comenzado a conformar comunidades interdisciplinana:, analizáramos páginas atrás, podemos apreciar que los ele-
como la Asociación Internacional de Pragmática), o ya sea
mentos que conforman la ficha bibliográfica se pueden orga-
que repercutan en la enseñanza de las lenguas.
nizar de la siguiente manera: Apellido del autor, nombre del
Por todo lo expuesto, el texto en su conjunto resulta do
enorme interés y de gran valor para aquellos que nos des- autor, título del texto, editorial, ciudad de publicación, año
empeñamos como docentes, como investigadores -como es- de publicación, número de edición y número de páginas . 27

tudiosos, en fin- de las Ciencias del Lenguaje, máxime si lo Después del encabezamiento viene la presentación,
asumimos como una muy bien elaborada puerta de acceso a m u y general, del autor del texto que se reseña. Veamos el
las fuentes primarias de la pragmática, la sociolingüística y siguiente apartado:
la etnografía de la comunicación. En especial, ahora, cuan-
do en lontananza resurgen ciertos diálogos de paz, vale la L a catalana Amparo Tusón, discípula de Gumperz
pena que los docentes reflexionemos acerca del valor de la en la Universidad de Berkeley (California), tuvo -en su
palabra en la constitución de relaciones más acordes con la momento- la oportunidad de presentarle la versión ini-
dignidad humana, apoyados en este libro que puede propor- cial de parte del material que compone este texto y de
cionar «un mayor conocimiento de la naturaleza humana y recibir de su maestro comentarios favorables, lo cual
de las restricciones sociales y culturales que regulan nues- nos permite intuir sin mucho esfuerzo algunas de las
tros comportamientos comunicativos», porque como dijo el bondades del libro; en especial, l a de constituirse en
poeta: esta vida tiene que cambiar. una aplicación de buena parte de los planteamientos
que acerca de la investigación sociolingüística han for-
José Ignacio Correa Medina " 2 mulado Gumperz, Hymes y otros teóricos.

De acuerdo con lo que expusimos, el primer elemento Aquí, el reseñador realiza u n a breve presentación de la
que aparece en la constitución de u n a reseña, descriptiva o autora del texto base, haciendo alusión a su formación y a
crítica, es el que hemos llamado encabezamiento que, como sus influencias teóricas, a la vez que destaca como especial
en el caso que nos ocupa, está conformado por u n título, bondad del libro la de constituirse en una aplicación de la

27 En relación con esta organización, debemos señalar que según las políticas
26 Tomada de: Revista Folios, Segunda Época, No.8, Primer semestre de 1998, editoriales es posible que su distribución se pueda modificar, pero siempre
p. 95-97. deben estar presentes estos elementos básicos.

-174- -175-
LECTURA, METACOCNICIÓN Y EVALUACIÓN Estrategias para comprensión lectora

investigación sociolingüística. Además de la presentación de U n a vez realizada l a presentación general del texto
la autora y del texto, el reseñador emite u n primer juicio base, el reseñador da paso a la exposición de los contenidos
valorativo del texto en cuestión que se hace evidente por me- más relevantes del texto; en p r i m e r lugar, muestra las
dio de estas afirmaciones: "lo cual nos permite intuir sin mu- premisas de trabajo en relación con la disciplina y señala,
cho esfuerzo algunas de las bondades del libro; en especial, de manera general, l a importancia del estudio; de igual for-
la de constituirse en una aplicación de buena parte de los m a , u b i c a e l t r a b a j o d e n t r o de l a s o c i o l i n g ü í s t i c a
planteamientos que acerca de la investigación sociolingüística interaccional y plantea los elementos que el texto propor-
han formulado Gumperz, Hymes y otros teóricos". ciona en relación con el análisis conversacional. Así mismo,
Este hecho nos permite plantear que no necesariamen- orienta al lector sobre los sentidos que se asignan al análi-
te la valoración debe aparecer al final del texto, sino que si | sis de l a conversación:
puede i r ofreciendo a lo largo de l a reseña, pero este ele-
mento sí debe estar presente pues es la característica fun- Ya, en el aspecto correspondiente al contenido, la auto-
ra parte de reconocer que, hasta hace poco tiempo, no había
damental de este tipo de texto. Dentro de esta presenta-
sido posible el desarrollo de una disciplina que diera cuenta
ción, en el párrafo siguiente, el reseñador nos ofrece u n de las particularidades de la interacción lingüística oral,
marco introductorio y crea el contexto propicio para el pos- fundamentalmente por dos razones que -a pesar de todo- aún
terior desarrollo de la reseña. Se refiere al hombre como hoy continúan en la base de muchísimas concepciones teóri-
animal simbólico y presenta l a idea sugerida en el título de cas, en especial si nos referimos a la segunda de ellas:
la reseña: Construirnos, mientras conversamos. • La existencia de un enorme vacío de orden técnico, pues
son de muy reciente aparición los aparatos que permi-
Como afirma Graciela Reyes en su Pragmática lin-
ten fijar, con relativa fidelidad, las interacciones
güística (Ed. Montesinos, Barcelona, 1990), los animales
discursivas y que, al mismo tiempo, resulten de fácil
simbólicos en que hemos devenido como especie, lo somos
manejo y transporte;
precisamente por la amalgama dialógica que nos envuelve y
nos convierte -al mismo tiempo- en textos susceptibles de • El prestigio social y lingüístico que ha tenido, a lo largo
lecturas permanentes: «somos lo que hablamos y nos ha de la historia de las ideas, el discurso escrito. Aspecto éste
blan y también lo que nos hablamos a nosotros mismo:;- que -incluso- ha adquirido connotaciones ideológicas y
(1990: 14), y a dilucidar los nudos semiológicos de la urdini lingüísticas: «verba volant, scripta manent», se repite sin
bre comunicativa cotidiana se dirigen los esfuerzos de la asumir los riesgos lingüístico s que comporta: que la pro-
profesora Tusón Valls en el libro que ahora nos ocupa. •• ducción discursiva oral es efímera, razón por la cual no
puede aspirar a alcanzar el status de objeto de estudio de
Finalmente, en esta presentación del autor y del texto disciplina alguna, mientras que el discurso escrito consti-
base, el reseñador hace u n a descripción de l a estructura tuye una pieza cabalmente terminada a la que puede ac-
general (macroestructura referencial) de aquél: ceder quien desee estudiarlo. Afortunadamente, en la ac-
tualidad, diversas disciplinas han fijado su atención en
Formalmente, el material presenta una estructura con) las problemáticas concernientes a la conversación: la psi-
puesta por la introducción, ocho capítulos y un apartado cología, la antropología, la sociología, las ciencias
final en el que se proporciona una muy selecta bibliograli.i cognitivas, la filosofía y, por supuesto, la lingüística no
comentada. podía ser la excepción.

-176- -177-
Estrategias para comprensión lectora
LECTURA, METACOCNICIÓN Y EVALUACIÓN

La profesora Tusón Valls claramente ha optado pin ma síntesis temática en la cual se resaltan los aspectos más
que en la actualidad se denomina sociolingüística intti (aportantes. Se evidencia u n a lectura selectiva y u n a pre-
cional, corriente ésta que escudriña, describe y expliol I s t a c i ó n condensada de los contenidos. Es importante re-
sentidos que conlleva el uso lingüístico en la vida social 11 laltar que realizar este compendio requiere u n a lectura de
diana, partiendo de la concepción de que «el conocí ni un .•I udio y a su vez u n a preparación del texto escrito que la
lingüístico interactúa con factores sociales y cultúrale i ,i
resume. Para terminar, ofrece u n juicio valorativo y u n a
to en la producción como en la interpretación del discuiwi
perspectiva crítica que orienta al lector en relación con las
(Tusón: 1 2 3 ) . En e s a dirección, el libro proporciona elenmii
tos teóricos y metodológicos que ayudan al lector a adenl i virtudes del texto reseñado:
se en el territorio del análisis conversacional, dado <|iw
según su parecer- una diferencia básica de la espei i Por todo lo expuesto, el texto en su conjunto resulta de
específica (como denominó Lenneberg al género humano enorme interés y de gran valor para aquellos que nos des-
frente a las demás especies es, precisamente, su capacidad empeñamos como docentes, como investigadores -como es-
de conversar, es decir, de establecer relaciones con los de tudiosos, en fin- de las Ciencias del Lenguaje, máxime si lo
más miembros de su especie a partir del código verbal 01 al asumimos como una muy bien elaborada puerta de acceso a
Mención especial merece aquí la clarificación inicial qu|| las fuentes primarias de la pragmática, la sociolingüística y
acerca del sintagma análisis de la conversación se real i I la etnografía de la comunicación. En especial, ahora, cuan-
en el libro. Dice Tusón que en las ciencias del lenguaje hfl do en lontananza resurgen ciertos diálogos de paz, vale la
hecho carrera con dos contenidos de suyo diferentes, aun pena que los docentes reflexionemos acerca del valor de la
que ella busque un justo medio: palabra en la constitución de relaciones más acordes con la
dignidad humana, apoyados en este libro que puede propor-
• En sentido restringido, se usa para designar una cornea cionar «un mayor conocimiento de la naturaleza humana y
te sociológica, la etnometodología, interesada en el el de las restricciones sociales y culturales que regulan nues-
tudio de las interacciones verbales cotidianas de lo.s 111 tros comportamientos comunicativos», porque como dijo el
dividuos. poeta: esta vida tiene que cambiar.
• En sentido más amplio, se entiende por análisis de Lf
conversación la actividad que realiza cualquier invesl > Esta orientación valorativa tiene como condición ne-
gador de las interacciones verbales orales, con mira;; I cesaria el conocimiento y la solidez conceptual, así como la
dar cuenta de sus particularidades, consciente de que la concepción crítica. E l reseñador se muestra como u n locu-
lengua constituye «un conjunto de opciones ligadas al tor competente y como u n crítico ecuánime y equilibrado;
contexto y con significado social», tal como ha reconocí
de tal forma que destaca los méritos del texto e i n v i t a a los
do Gumperz en 1 9 8 8 . (La sociolingüística interaccional
posibles lectores a i r al texto base. También, se muestra
en el estudio de la interacción, Paidós, Barcelona).
como u n lector de espíritu reflexivo que pone en interacción
lo leído con u n contexto social específico y evidencia su agu-
E n los párrafos posteriores, el reseñador realiza la sín-
deza crítica al ponerlo en tela de juicio. Además, se llama la
tesis descriptiva de los contenidos siguiendo la estructura
atención sobre la proyección de la publicación, destacando
propuesta por el texto base y lo hace capítulo a capítulo.
la importancia que tiene el texto para los especialistas, y la
Este compendio es u n componente indispensable de la re-
trascendencia de los contenidos en la constitución de las
seña y consiste, t a l como lo afirma Cerro Robles (1999), en

-179-
-178-
LECTURA, METACOGNICIÓN YEVALUACIÓN Estrategias para comprensión lectora

relaciones humanas y de sus comportamientos comuni- operaciones cognitivas llegan a apropiarse de conocimiento
cativos. Es decir, señala el impacto, acogida y vigencia del y a crear conocimiento nuevo, no solo sobre los contenidos
texto. específicos de la asignatura, sino también sobre el proceso
No sobra señalar que el reseñador da cumplimiento a de aprendizaje.
las condiciones de coherencia, cohesión, adecuación y co- Así que el proceso de enseñanza más que la simple expo-
sición de conocimiento ya elaborado, ya construido o la sim-
rrección gramatical, con lo cual obtiene u n texto organiza-
ple transmisión de saberes o habilidades a los estudiantes
do y breve que se caracteriza por su claridad conceptual y
hasta convertidos en simples «repetidores» de saberes acu-
una cuidadosa elaboración formal. mulados -lo que no garantiza que los estudiantes los hagan
Así pues, hemos visto u n a reseña crítica en la que se suyos, que les den sentido- tiene que ver con una serie de
ilustran las características y la estructura aquí señaladas. actividades, explicaciones, demostraciones, prácticas signi-
E n primer lugar se presenta el encabezamiento que ficativas que el profesor plantea a sus alumnos para que, a
corresponde a la ficha bibliográfica del texto base; luego se través de éstas, se movilicen en ellos los procesos cognitivos
da información acerca de la autora y la estructura general naturales de construcción de conocimiento, de aprendizaje,
de la obra; enseguida se hace la descripción sintética de los de transformación y de elaboración de información externa,
planteamientos centrales, respetando el orden establecido a partir de su confrontación permanente con el conocimien-
to previo relevante.
por la autora del texto base; y para concluir se presenta
El proceso de aprendizaje, por su parte, tiene que ver
una valoración sopesada y sustentada del texto en cuanto a con los cambios cognitivos y de comportamiento que resul-
la calidad e importancia del mismo. tan de la participación activa e intencional -y no incidental-
de los estudiantes en esos procesos de construcción de cono-
cimiento y de sentido. En este proceso, de alguna manera,
4.3. Para p r a c t i c a r lo que los estudiantes hacen es construir sus propios mode-
los de sentido que por estar determinados por las relaciones
Proponemos como ejercicio la elaboración de u n a rese- significativas que ellos pueden establecer entre lo nuevo del
ña crítica para el siguiente texto: texto y lo que ya conocen, en muchos casos, no siempre coin-
ciden con los pretendidos por el profesor. Los estudiantes,
además, terminan por llegar, más consciente o menos cons-
L E C T U R A , METACOGNICIÓN Y A P R E N D I Z A J E cientemente, a sus propias conclusiones acerca de lo que se
les enseña, de su propósito, de su pertinencia, de su utilidad
El fin último del proceso pedagógico es el de construir e infieren el sentido de lo aprendido y de todo el proceso
conocimiento y, de la misma manera que los procesos de com- pedagógico (Coll: 1988). Esta atribución de sentido está de-
prensión, éste también tiene que ver con la construcción de terminada, a su vez, por las experiencias previas de los es-
sentido. Así como el empeño del profesor debe ser el de in- tudiantes y por la red compleja y dinámica de interacciones
tentar que la enseñanza tenga sentido para sus estudian- e intercambios comunicativos entre los distintos participan-
tes, el de ellos es el de intentar sacar sentido de esa ense- tes del proceso pedagógico, red que se construye cada vez
ñanza. Los procesos de enseñanza y de aprendizaje, por lo durante el proceso pedagógico mismo y que depende del con-
tanto, suponen unos agentes activos -profesor y estudian- texto sociocultural específico.
tes- que por su participación conjunta en una diversidad de

-180- -181-
LECTURA, METACOGNICIÓN Y EVALUACIÓN

F I C H A D E AUTOEVALUACIÓN PARA
L A RESEÑA CRÍTICA

FASE D E COMPRENSIÓN T E X T U A L
ASPECTOS PARA EVALUAR SÍ NO

Realicé una lectura analítica del texto base:


Elaboré la macroestructura referencial
Elaboré el resumen
TERCERA PARTE
Realicé una lectura crítica del texto base:
Escribí comentarios relacionados con los distintos
contenidos que éste presenta L E C T U R A Y EVALUACIÓN
Preparé un listado que señala ventajas y desventajas
del texto base
Tal como planteamos en la primera parte, la lectura
4

FASE D E PRODUCCIÓN T E X T U A L tiene como finalidad la comprensión y la interpretación tex-


ASPECTOS PARA EVALUAR SÍ NO tuales, y este proceso supone la interacción lector-texto-con-
Preparé una macroestructura para la elaboración de texto. Además de ello, hemos expuesto que para garantizar
la reseña el éxito de dicho proceso, el lector pone en marcha aspectos
Realicé una síntesis descriptiva de los contenidos y cognitivos (procesos mentales) y debe recurrir a u n tipo
los organicé en unidades temáticas particular de estrategias, las metacognitivas, que se pue-
Emití juicios valorativos acerca del texto base den utilizar antes, durante y después de la lectura; en este
Preparé una primera versión de la reseña caso particular hemos analizado: la macroestructura, el
mapa conceptual, el resumen y la reseña. Presentaremos,
Realicé los ajustes, revisiones y correcciones necesarios
a esa primera versión enseguida, algunas reflexiones sobre la evaluación de este
Elaboré la versión definitiva
proceso y el papel de la metacognición en esta actividad; no
o l v i d e m o s que u n o de los aspectos que i m p l i c a l a
Escribí un texto que respeta las características de
contenido y formales que definen la reseña (síntesis de metacognición es, precisamente, la evaluación de la tarea
los contenidos del texto base y emisión de un juicio cognitiva, evaluación que hace referencia tanto al proceso
sustentado sobre éste) como al resultado; en lectura, la evaluación busca, en con-
secuencia, "determinar los logros obtenidos en relación con
los objetivos establecidos, tanto en el nivel de comprensión
como en la eficacia del procedimiento seguido" (López y
Arciniegas, 2004:50). E l primer aspecto corresponde a la
evaluación del producto, mientras que el segundo está aso-
ciado al proceso. Así, la evaluación se torna en u n a estrate-
gia metacognitiva de poslectura.

-188- -189-

También podría gustarte