Está en la página 1de 2

Encuentro de dos mundos

INTRODUCCIÓN:
“El Encuentro Entre Dos Mundos”, es una forma de definir la
situación histórica de la vida de Arguedas quien – y se
relacionaba con Dos Mundos, el indígena y el blanco, ya que él
era mestizo, pero defendió al indígena, porque odiaba el
contexto de que ellos eran discriminados y torturados, en
otras palabras, eran tratados como animales o seres
inferiores.
En temas generales el indígena o indio era conceptualizado
como un ser inferior que no podía ser algo que esclavo,
conceptualizando así por los costeños, mestizos o los que en
términos generales se creían superiores.
Arguedas nos habla en muchas de sus obras sobre los Dos
Mundos y como él vive entre los dos enfrentándose a los que
dicen ser superiores para demostrar que los indios o andinos
también son capaces de lograr muchas cosas y hasta ser
mejores que los otros.

Desarrollo:
Nuestro gran escritor peruano tuvo que pasar muchas
experiencias en su niñez dolorosas, a sus dos años quedo
huérfano de madre y tuvo una madrastra que lo marginaba
porque era mestizo. Lo hacía dormir, comer y trabajar con los
indios y solo cuando su padre (un abogado viajero y ocupado)
llegaba su casa lo vestían, comía en la mesa y dormía en un
dormitorio, pero, apenas su padre se iba, regresaba con los
indios; José encontró el cariño que necesitaba entre los indios
y aprendió su lengua, valores y cultura.
En sus famosas obras Warma Kuyay y el sueño del pongo,
donde se puede apreciar un tipo de indio de manera distinta
ya que en los otros relatos de Arguedas nos suele mostrar un
indio sumiso, callado, que se deja manipular, maltratar o
simplemente no se hace respetar.
En las obras de José María Arguedas se suele dar la
humillación al indígena, el abuso hacia ellos, no se respeta sus
derechos, ni se les trata de forma igualitaria, los costeños o
blancos siempre creyéndose superior a ellos.
Es una problemática que está sin solución, ya que las
autoridades tampoco hacían algo para cambiar eso o hacer
respetar las leyes, vivían bajo condiciones desfavorables que
no les permitía avanzar.
Estas obras de José María Arguedas nos muestran una serie
de historias donde se presenta el multiculturalismo teniendo
de por medio la discriminación, el racismo, la explotación y la
marginación al débil.

Conclusión
José María Arguedas relata hechos que demuestran la riqueza
cultural del Perú, nos muestran la realidad de lo que les
sucede a los indios, nos describió los aspectos negativos
desde la discriminación étnica hasta la situación del indio que
es abusado por el blanco.

https://www.monografias.com/docs/jose-maria-arguedas-
encuentro-entre-dos-mundos-FKJX3LJZMY

También podría gustarte