Cuestionario Segundo

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Cuestionario

SEGUNDO
CIENCIA Y TECNOLOGIA.
1. ¿A qué se refiere cuando se habla de un objeto como su forma, tamaño, color
etc sin dar un valor numérico?
Propiedad cualitativa.
2. ¿A qué se refiere cuando se habla de un objeto y le damos un valor numérico?
Propiedades cuantitativas
3. Escribe dos unidades de medidas de longitud
El metro y el centímetro.
4. Escribe dos unidades de medida de la masa.
El kilogramo y el gramo.
5. ¿Cómo son extraídos los metales?
Por medio de la tierra.
6. ¿Cómo se pueden producir los plásticos?
De recursos naturales como: derivados de fósiles, celulosa, carbón o gas natural.
7. ¿Qué significa maleabilidad?
Es la capacidad de algunos materiales de comprimirse o aplastarse.
8. ¿Qué significa ductilidad?
Capacidad de algunos materiales de formarse.
9. Un ejemplo de combustión es: La quema de papel.
10. ¿Qué significa luminiscencia?
La capacidad que tiene la materia de emitir luz.
11. Un ejemplo de fermentación es:
Cuando crece la masa con azúcar ha crecido, se forman burbujas que quedaron
atrapadas.
12. ¿Cuáles son las cualidades que distinguen a los seres vivos de las cosas que
no están vivas?
Crecer, moverse, reproducirse y alimentarse.
13. ¿Para qué sirve el sudor?
Para mantener la temperatura fresca en nuestro cuerpo.
14. ¿Cuál es la función del ojo?
Captan imágenes del entorno.
15. ¿Cuál es la importancia de la pupila?
Podemos ver cosas en un lugar oscuro después de un rato.

SOCIALES.
1. Las etapas del crecimiento por las que pasan los hombres y las mujeres son:
Infancia, niñez, adolescencia, juventud y adultez.
2. ¿A qué se llama familia política?
Parientes que no son de la misma sangre.
3. ¿A qué se le llama familia por consanguinidad?
Cuando son parientes directos.
4. Entre la familia política se puede considerar.
Yerno, nuera, cuñada.
5. ¿A qué se dedican los adultos?
Satisfacer las necesidades básicas.
6. ¿Cómo deben colaborar los niños/as?
Cooperar en las actividades de la casa, hacer las tareas, respetar a madre y
padre.
7. ¿Cómo debe ser una casa para ayudar a la convivencia familiar?
Debe tener espacios para todos sus miembros.
8. ¿Por qué el tamaño de la familia afecta al tamaño de la vivienda?
Porque no se sentirán a gusto.
9. ¿Qué necesidades hay en una familia?
Alimento, casa, vestuario, educación, salud, etc.
10. ¿Quiénes deben satisfacer las necesidades en la familia?
Los padres.
11. ¿Qué es el centro escolar?
Es un lugar donde aprendemos y enseñamos.
12. Las principales dependencias del centro escolar son:
Director/a, subdirector/a, salones de clases, sanitario, bodega.
13. Los miembros del centro escolar son:
Director/a, subdirector/a, secretario/a, docentes.
14. ¿Qué acciones ayudan a que se vea mejor el centro escolar?
Mantener limpia toda la escuela.

ESLENGUA
1. ¿Qué son los sustantivos comunes?
son palabras que nombran personas, animales y cosas sin diferenciarlos de los
demás: hermanitas, frailecillo, cocina.
2. ¿Qué son los sustantivos propios?
se refieren a una persona, animal o lugar en especial: Juliana, Firulai, Acajutla.
3. ¿Cómo se deben escribir los sustantivos propios?
Con inicial mayúscula
4. ¿Qué es la velocidad lectora?
Es la cantidad de palabras que una persona puede leer en un minuto y mejora si
se ejercita la lectura en voz alta.
5. ¿Cómo se debe leer las tablas de doble entrada?
Se debe relacionar la información de las filas y las columnas por categorías.
6. ¿Qué es una cadena de secuencia?
Es un organizador gráfico
7. ¿Para qué sirve la cadena de secuencia? Sirve para ordenar sucesos o
procesos de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo
8. El organizador gráfico se compone de: Títulos, conectores y recuadros
9. El género de los sustantivos puede ser: Femenino o masculino
10. El número de los sustantivos puede ser: plural y singular
11: En una videollamada puede identificarse: Emisor, propósito y el destinatario
12. ¿Quién es el emisor?
La persona que inicia la llamada
13. ¿Cuál es el propósito de la video llamada?
Intercambiar ideas con una o más personas
14. ¿Quién es el destinatario?
La o las personas que contestan la llamada
15. ¿Qué son las silabas inversas?
son aquellas en las que la vocal aparece antes de la consonante. Por ejemplo: ol,
al, is, es, un, an.

También podría gustarte