Está en la página 1de 21

MÓDULO 3

Gestión Territorial para


personas Adultas Mayores y
Personas con Discapacidad
ÍNDICE
LECCIÓN
LECCIÓN 1:
1

Aproximaciones conceptuales: Enfoque territorial y Gestión territorial


●● ¿Qué se entiende por territorio?
●● ¿Qué es el desarrollo territorial?
●● ¿Cómo se define el enfoque territorial?
●● ¿Cuáles son los principios y elementos centrales del enfoque territorial?
●● ¿Qué es la gestión territorial?
●● Alcances sobre el planeamiento estratégico con enfoque territorial

LECCIÓN 2

Alcances de la gestión territorial en el trabajo con personas adultas


mayores
●● Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030 y personas adultas mayores
●● Actores involucrados en la gestión territorial con personas adultas mayores

LECCIÓN 3

Alcances de la gestión territorial en el trabajo con personas con


discapacidad
●● Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030 y personas con discapacidad
●● Actores involucrados en la gestión territorial con personas con discapacidad
●● ¿Cómo se define la protección social de las personas adultas mayores y cómo se implementa?
●● ¿Cómo promover que las personas adultas mayores ejerzan plenamente sus derechos?

LECCIÓN 4

Gestión territorial en el trabajo con personas adultas mayores y


personas con discapacidad
●● ¿Cómo se traduce la gestión territorial en el trabajo con personas adultas mayores y perso-
nas con discapacidad?
●● Ejemplo clave de trabajo con personas adultas mayores y personas con discapacidad a tra-
vés de la gestión territorial

LECCIÓN 5

Pautas metodológicas de la gestión territorial para la optimización y


sostenibilidad de programas y servicios para personas adultas mayores
y personas con discapacidad
●● Conocimiento del territorio y uso de información para la toma de decisiones
●● Análisis de actores
●● Pautas metodológicas para programas y servicios para personas adultas mayores y perso-
nas con discapacidad

Introducción:
Es importante tener claridad de la amplia noción de territorio, la misma que, no reduce el con-
cepto de territorio como espacio físico. En ese sentido, como se sostiene desde la Presidencia de
Consejo de Ministros1 a partir de sólidas evidencias, el territorio es un espacio donde se localiza
un conjunto organizado y complejo de potencialidades naturales, humanas e institucionales;
donde convergen intereses, identidades y culturas de una y más comunidades; y en el cual se
desarrollan acciones económicas y sociales que le otorgan características particulares y diná-
micas singulares. En suma, el territorio es un conjunto de relacionalidades con el espacio físico,
las personas, las instituciones; la vida situada espacial y temporalmente.

Siendo el Perú un país caracterizado por su gran diversidad cultural, lingüística, identitaria y en el
que también existen diversas situaciones de desigualdad y discriminación estructural, una de las
perspectivas clave para contribuir al cierre de brechas estructurales es el enfoque territorial, con
el cual se pone al centro el bienestar integral de las personas, teniendo una mirada firmemen-
te situada en el territorio, reconociendo la heterogeneidad de los territorios (ninguno es igual a
otro) y apostando como fin máximo la reducción de las desigualdades estructurales en el país.
De lo anterior, es importante incorporar el enfoque territorial y con base a él, desarrollar gestión
territorial desde los servicios públicos. En ese sentido, es relevante la capacitación para el for-
talecimiento de conocimientos y metodologías basadas en perspectivas desde las cuales se
garantice la titularidad de derechos de la ciudadanía y, desde una mirada centrada en los/as
ciudadanos/as se articulen y coordinen intervenciones en —y con— los territorios.

En ese sentido, este módulo ofrece una introducción de conceptos clave en relación al enfoque
territorial y la gestión territorial. Asimismo, pone énfasis en alcances de la gestión territorial en-
focada a intervenciones con población adulta mayor y población con discapacidad. Adicional-
mente, explica cómo se traduce la gestión territorial en el trabajo con personas adultas mayores
y personas con discapacidad a partir de un ejemplo en el Estado Peruano. Y, finalmente, brinda
pautas metodológicas de la gestión territorial que contribuyan a la optimización y sostenibili-
dad de programas y servicios para los grupos poblacionales en mención. Cabe mencionar que,
además proporciona material complementario para profundizar los contenidos desarrollados
en cada una de las lecciones.

Objetivo:
Promover una comprensión general de la gestión territorial enfocada a servicios para personas
adultas mayores y personas con discapacidad, a través de conceptos y características clave
basados en los principios de modernización de la gestión pública y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible Agenda 2030, a fin de contribuir al fortalecimiento de la intervención de protección
social que ejercen servidores y funcionarios/as de servicios públicos en el territorio.

1 Específicamente, desde el Viceministerio de Gobernanza Territorial (2018).


LECCIÓN 1

APROXIMACIONES CONCEPTUALES: ENFOQUE


TERRITORIAL Y GESTIÓN TERRITORIAL
• ¿Qué se entiende por territorio?

El territorio es un concepto amplio y complejo con gran potencial para promover el desarrollo y
políticas públicas realmente centradas en la vida de las personas y la generación de oportuni-
dades de bienestar (Vargas, 2021).

La idea de territorio representa, a la vez que requiere e impulsa, la construcción participativa de


una agenda y un proyecto territorial entre los actores involucrados (RIMISP, 2012; Dirven, 2011).

Desde la Presidencia de Concejo de Ministros (PCM, 2018) se entiende por territorio lo siguiente:

“Espacio donde se localizan un conjunto organizado y complejo de potencia-


lidades naturales, humanas e institucionales; donde convergen intereses, la
identidad y la cultura de una comunidad; y en el cual se desarrollan acciones
económicas y sociales que le otorgan características particulares.”

Adicionalmente, Muñoz (2012), Fernández et al. (2019) y Vargas (2021) caracterizan el territorio de
la siguiente manera:

Dimensión Característica

Física Espacio físico que en el que se habita.

Interacción entre los elementos físicos, bióticos y agroecológicos que se


Ambiental
dan en un entorno geográfico e histórico determinado.

Económica Campo donde se intercambia, produce y transforma recursos.

Lugar donde se establece vínculos; donde se interactúa con otros, y don-


de se construye el hogar. Una construcción social, donde los actores son
Social
quienes configuran con sus relaciones el significado y la apropiación de un
determinado espacio físico y social.

Lugar donde se configuran las relaciones de poder que establecen las per-
Política sonas, por ejemplo, espacios de toma de decisiones respecto a temas de
representación, procesos electorales, y negociación.

Demográfica Rutas que transitan las personas, aludiendo a procesos de migración.

Vinculado a la presencia pública, marcos normativos; todo aquello que


Institucional institucionalmente permite que se genere procesos de desarrollo y bien-
estar.

Sentido de pertenencia, identidad y propósito desde el cual se expresan


Simbólica
apuestas comunes, así como conflictos.
• ¿Qué es el desarrollo territorial?

De acuerdo con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN, 2018):

“El desarrollo territorial es el desarrollo económico, social, poblacional, cultural


y ambiental a través del crecimiento económico armonizado con la dinámi-
ca demográfica, el desarrollo social equitativo y la conservación de los recur-
sos naturales y el ambiente del territorio.”

Adicionalmente, según Morales y Jiménez (2018), el desarrollo territorial es un proceso de gestión


orientado a la construcción permanente del bienestar social de la población de cualquier terri-
torio. No consiste solo en la aplicación de políticas nacionales en los ámbitos regional, provincial
y municipal, sino además se requiere que las estrategias sean elaboradas a partir de la movili-
zación y participación activa de los actores territoriales (Alburqueque y Pérez, 2021).

• ¿Cómo se define el enfoque territorial?

Con base en la evidencia científica y la normativa nacional, Vargas (2021) propone una ruta de
análisis que define el enfoque territorial en tres dimensiones, como se muestra a continuación:

CONCEPTUAL: ESTRATÉGICA: OPERATIVA:


Perspectiva que pone al Implica comprender la in- Se refiere a la concurren-
centro el bienestar mul- teracción entre dinámicas cia de esfuerzos de los dis-
tidimensional de las per- del entorno (instituciona- tintos niveles de gobierno,
sonas, reconociendo la les, productivas, culturales, a partir del reconocimien-
heterogeneidad de los etc.) y las dinámicas de to de la heterogeneidad
territorios y apostando hogares e individuos que de las dinámicas del te-
como finalidad última a la habitan el territorio, a fin rritorio, orientados a resul-
reducción de desigualda- de diseñar estrategias de tados a favor de la reduc-
des. interevención pertinentes. ción de desigualdades.

DATO IMPORTANTE:
Transversalizar el enfoque territorial, es decir, in-
corporarlo en la gestión pública implica tener en
cuenta las particularidades del territorio a través
de procesos de cambio en las metodologías de
trabajo. (Vargas, 2021)
• ¿Cuáles son los principios y elementos centrales del enfoque territorial?

Principios del enfoque territorial:


Conforme propone la PCM (2020) y Vargas (2021), son los siguientes:
●● Centrado en las personas y su heterogeneidad
●● Multidimensionalidad del territorio
●● Protagonismo de los actores sociales del territorio para el ejercicio de ciudadanía
●● Intersectorialidad para la complementariedad e integración
●● Intergubernamentalidad

Elementos centrales del enfoque territorial:


Según CEPLAN (2018) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2019):
●● Valoración de las relaciones rural-urbanas, con sus interdependencias y articulaciones.
●● Aplicación de estrategias y programas de desarrollo de cada territorio pensadas, construi-
das y conducidas desde el propio territorio, en diálogo e interacción con las dinámicas su-
praterritoriales de todo tipo.
●● Fortalecimiento de modelos de gestión local, creación de capacidad institucional a nivel te-
rritorial.
●● Soporte a los municipios en la formulación y ejecución de sus planes de desarrollo y ordena-
miento territorial con participación de múltiples actores del territorio.

• ¿Qué es la gestión territorial?

De acuerdo al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS, 2019):

Es una estrategia que permite a las diferentes entidades del Estado establecer, a nivel territorial y
bajo el liderazgo del gobierno local, espacios de diálogo, articulación y toma de decisiones para
favorecer el acceso a servicios privados.

Se basa en la organización y el conocimiento del territorio, así como en el acceso a información


permanente y oportuna, con el fin de fortalecer las sinergias y eliminar las duplicaciones.

La gestión territorial implica la armonización de estrategias, procesos y herramientas, a partir del


reconocimiento de la heterogeneidad de los territorios. Se expresa a través de la planificación
colaborativa, el presupuesto participativo, la asociatividad y las alianzas público-privadas, el
aprendizaje continuo y la rendición de cuentas. (Vargas a partir de Jorquera, 2021)

• Alcances sobre el planeamiento estratégico con enfoque territorial

De acuerdo a la Política Nacional de Modernización para la Gestión Pública, el planeamiento


estratégico se define como:

“Un proceso basado en las prioridades del país y de sus ámbitos de gobierno
(nacional, regional y local), en el que además de considerar los compromi-
sos políticos y mandatos de los planes gubernamentales, se enfoca en las
demandas de los/as ciudadanos/as del territorio y las formas en que la so-
ciedad se ha organizado para resolver dichas demandas, a fin de planificar y
desarrollar intervenciones que contribuyan a situaciones de cambio.”

De acuerdo a CEPLAN (2019), el planeamiento estratégico con enfoque territorial debe contar con
una participación activa con los distintos actores del territorio, garantizando procesos participa-
tivos liderados por los Gobiernos Locales con soporte de los Gobiernos Regionales así como del
Gobierno Nacional.
El planeamiento estratégico toma en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Agen-
da 2030 de las Naciones Unidas, porque si bien son objetivos de política, tienen el potencial de
ser promovidos mediante la adopción de leyes y reglamentos gubernamentales e instituciona-
les. En ese sentido, los ODS orientan las políticas nacionales y por lo tanto también enmarcan los
Planes Estratégicos de los sectores del Estado y los distintos niveles de gobierno.

¿SABÍAS QUE..?:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible significan una nueva hoja
de ruta que presenta una oportunidad para América Latina y el
Caribe, ya que incluyen temas altamente prioritarios para la región,
como la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones,
un crecimiento económico inclusivo con trabajo decente para
todos, ciudades sostenibles y cambio climático, entre otros.

Son también una herramienta de planificación para los países,


tanto a nivel nacional como local. Gracias a su visión a largo
plazo, constituirán un apoyo para cada país en su senda hacia
un desarrollo sostenido, inclusivo y en armonía con el medio
ambiente, a través de políticas públicas e instrumentos de
presupuesto, monitoreo y evaluación. (CEPAL, 2019)

Material complementario:

Tipo de
Nombre Enlace
recurso

Enfoque territorial y análisis diná- https://bit.ly/36HYHSr


mico de la ruralidad: alcances y
Documento
límites para el diseño de políticas
escrito
de desarrollo rural innovadoras en
América Latina y el Caribe (CEPAL)

Guía de Políticas Nacionales (CE- Documento https://bit.ly/3BOrSyJ


PLAN) escrito

Objetivos de Desarrollo Sostenible y Documento https://bit.ly/3KPRUEV


la Agenda 2030 escrito

Enfoque territorial para las Políticas https://www.youtube.com/watch?v=5R-


Públicas y la Gestión Territorial – Audiovisual X8R_j6p5c&t=763s
Vargas. S (2021)
LECCIÓN 2

ALCANCES DE LA GESTIÓN TERRITORIAL EN EL


TRABAJO CON PERSONAS ADULTAS
• Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030 y personas adultas mayores

Dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030, hay elementos que incorporan
específicamente a las personas adultas mayores o se refieren a la edad como un término ge-
neralizado vinculado al curso de vida. Pero también hay otros elementos que se adaptan a la
situación de envejecimiento demográfico desde una perspectiva de derechos humanos (Huen-
chuan, 2018).

Las personas adultas mayores están enunciadas de manera explícita en tres ODS al 2030, a tra-
vés de uno o más del total de sus metas, como se detalla a continuación:

1.2. Reducir al menos la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños


y niñas de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimen-
siones con arreglo a las definiciones nacionales.
1.3. Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de
protección social para todos y, para 2030, lograr una amplia cobertura de
los pobres y los más vulnerables.

3.8. Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección


contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud, esenciales
de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguras, eficaces,
asequibles y de calidad para todos.

5.4. Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remune-


rados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protec-
ción social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la
familia, según proceda en cada país.

Además, se tienen otros ODS que son esenciales para las personas adultas mayores, indepen-
dientemente de que no estén nombradas explícitamente en ellos.
ODS 1,
2, 3, 4, Vida de las personas adultas mayores
5, 6, 8.

ODS 7,
11, 12, Entorno seguro, accesible e inclusivo
16.

ODS
10, 17. Asuntos institucionales y producción de información

La Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores al 2030 incorpora los ODS.

• Actores involucrados en la gestión territorial con personas adultas mayores

Conforme se indica en la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, como en dis-


tintos documentos e instrumentos técnicos y normativos de sectores como el MIDIS, a través de
su Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, los actores involucrados en todo proceso de
gestión territorial son: El Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales, las Municipalidades Pro-
vinciales, las Municipalidades Distritales, el Sector Privado, las ONG, las Agencias de Cooperación
Internacional, las Organizaciones Sociales, las Comunidades, entre otros actores de cada terri-
torio de intervención.

En ese sentido, se presenta un esquema que muestra a los actores involucrados en la gestión
territorial enfocada a una mejor organización para el trabajo con personas adultas mayores.

(Adaptado de PCM y MIDIS)


LECCIÓN 3

ALCANCES DE LA GESTIÓN TERRITORIAL EN EL TRA-


BAJO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
• Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030 y personas con discapacidad

Dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030, hay elementos que incorpo-
ran específicamente a las personas con discapacidad o se refieren a categorías directamente
vinculadas a la discapacidad. Sin embargo, también hay otros elementos que se adaptan a la
situación de discapacidad desde una perspectiva de derechos humanos (Comité Español de
Representantes de Personas con Discapacidad, 2019).

Las personas con discapacidad están enunciadas de manera explícita en cinco ODS al 2030, a
través de uno o más del total de sus metas, como se detalla a continuación:

4.5. Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el ac-


ceso igualitario a todos los niveles de enseñanza y la formación profesio-
nal para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapaci-
dad, los pueblos indígenas y los niños/as en situaciones de vulnerabilidad.
4. a. Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta
las necesidades de las personas con discapacidad y las diferencias de
género, ofreciendo entornos seguros e inclusivos para todos.

8.5. Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas


las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con dis-
capacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual
valor.

10.2. Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de to-


das las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad,
raza, etnia, origen, religión o situación económica, u otra condición.

11.2. Proporcionar acceso a sistemas de transportes seguros, asequibles,


accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en parti-
cular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial
atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabili-
dad, entre ellas, las personas con discapacidad.
11.7. Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos se-
guros inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las
personas de edad y las personas con discapacidad.
17.8. Poner en pleno funcionamiento el banco de tecnología y el meca-
nismo de apoyo a la creación de capacidad en materia de ciencia, tec-
nología e innovación para los países menos adelantados y aumentar la
utilización de tecnologías instrumentales, en particular la tecnología de la
información y las comunicaciones.

Además, se tienen otros ODS que son esenciales para las personas con discapacidad, indepen-
dientemente de que no estén nombradas de manera explícita en ellos.

ODS 1,
2, 3, 5, Personas con discapacidad a lo largo del curso de vida
6.

ODS
12 y Entorno seguro, accesible e inclusivo
16.

La Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030 incorpora los ODS.

• Actores involucrados en la gestión territorial con personas con discapacidad

Análogamente a lo descrito en el caso de la gestión territorial enfocada al trabajo con personas


adultas mayores, lo mismo que sería con otros grupos poblacionales, los actores involucrados
en todo proceso de gestión territorial son: El Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales, las
Municipalidades Provinciales, las Municipalidades Distritales, el Sector Privado, las ONG, las Agen-
cias de Cooperación Internacional, las Organizaciones Sociales, las Comunidades, entre otros
actores de cada territorio de intervención.

En ese sentido, se presenta un esquema que muestra a los actores involucrados en la gestión
territorial enfocada a una mejor organización para el trabajo con personas con discapacidad.

(Adaptado de PCM y MIDIS)


Material complementario:

Tipo de
Nombre Enlace
recurso

Objetivos de Desarrollo _____


Sostenible y promoción
Documento
de los derechos de las
escrito
personas con discapaci-
dad (CERMI.ES)
LECCIÓN 4

GESTIÓN TERRITORIAL EN EL TRABAJO CON


PERSONAS ADULTAS MAYORES Y PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
• ¿Cómo se traduce la gestión territorial en el trabajo con personas adultas mayores y per-
sonas con discapacidad?

De acuerdo con los contenidos de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, el


Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, así como la PNDIS, la gestión territorial en el trabajo con
distintos grupos poblacionales, como en este caso las personas adultas mayores y las personas
con discapacidad, se traduce a través de estrategias de intervención territorial cuyo eje angular
es la articulación intergubernamental e intersectorial enfocada en la contribución al cierre de
brechas del acceso a servicios en los distintos territorios a nivel nacional por parte de las per-
sonas adultas mayores y las personas con discapacidad que se encuentran en situaciones de
mayor vulnerabilidad por diversos factores de riesgo, en conformidad con los contenidos de la
normativa nacional de cada grupo mencionado.

Como se ha visto en las lecciones anteriores, la gestión territorial en el trabajo con distintos gru-
pos poblaciones tiene como finalidad el reconocimiento de su heterogeneidad, enfocándose
en situaciones de desigualdad, y buscando así contribuir al bienestar y calidad de vida de la
población objetivo, como en este caso las personas adultas mayores y las personas con disca-
pacidad.

• Ejemplo clave de trabajo con personas adultas mayores y personas con discapacidad a tra-
vés de la gestión territorial

Red de Soporte para la Persona Adulta Mayor con Alto Riesgo (PAMAR) y la Persona con Dis-
capacidad Severa (PCDS) - Red Amachay

Aspectos generales situados en la gestión territorial:


La Red Amachay es una intervención promovida por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
que fue diseñada en 2020 en el marco del Decreto de Urgencia N° 026-2020, que establece di-
versas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Covid-19.

Mediante el Decreto Supremo N° 005-2020-MIDIS, se establece su diseño con el propósito de


articular el trabajo territorial entre los diferentes sectores y niveles de gobierno para el segui-
miento nominal y la atención oportuna de la población objetivo (PAMAR y PCDS), en el marco de
la emergencia sanitaria para la prevención y control del Covid-19.

A continuación se visualiza el proceso que de la Red Amachay en términos de autorización de su


implementación por parte del Gobierno Nacional, el alcance de sus intervenciones en los territo-
rios y la cobertura de personas en su población objetivo.
2020 2021 2022

DU N° 026-2020 DU N° 095-2020 DU N° 017-2021 ●● Continuidad


Se autoriza la Se autoriza la Se autoriza la re- de la Red en
organización continuidad de la activación de la GR y GL que
(creación) de la Red de Soporte Red de Soporte han dispuesto
Red de Soporte Alcance: 152 dis- Alcance: 152 dis- recursos pro-
Alcance: 152 dis- tritos (ciudades tritos (ciudades pios.
tritos (ciudades grandes) grandes) ●● Gestionando
grandes) Cobertura: Cobertura: su aproba-
Cobertura: 406, 417,490 personas 262,665 ción como
681 personas Estrategia de
Protección
Social.

Para la implementación de la Red Amachay, el Programa Nacional Plataformas de Acción para la


Inclusión Social (PAIS) del MIDIS brinda la asesoría y asistencia técnica a los gobiernos regionales y
locales sobre la gestión territorial. (MIDIS, 2020)

RECUERDA QUE:
El MIDIS, a través de la Dirección de Articulación Territorial de la Direc-
ción General de Implementación de Políticas y articulación Territorial
(DGIPAT), es responsable de la implementación de la Red Amachay.
En ese sentido, con el propósito de articular el trabajo territorial entre
el MIMP, MINSA y el Programa Nacional PAIS; lidera espacios de coordi-
nación, con la finalidad de asegurar las condiciones de operatividad.
Asimismo, es responsable del seguimiento de su implementación, así
como del recojo de insumos para el ajuste del diseño y las estrategias
que garanticen la optimización progresiva del seguimiento nominal y
la atención oportuna de las alertas gestionadas a través de los puntos
focales de las entidades y sectores involucrados en el marco de sus
competencias. (MIDIS, 2021)

A continuación se presentan las estrategias desarrolladas por la Red Amachay, en concordancia


con los elementos y principios del enfoque territorial y por ende, las características de la gestión
territorial. Se presentan estas estrategias dentro de las tres grandes etapas de implementación de
toda política, programa o intervención pública basada en la Política Nacional de Modernización
de la Gestión Pública.
Etapa Estrategias desarrolladas por la Red Amachay

1. S e identifica el aumento de la situación de vulnerabilidad de personas


adultas mayores y personas con discapacidad en el contexto de pan-
demia por el Covid-19. Y, al identificar la heterogeneidad presente en
ambos grupos poblacionales, se considera la necesidad de diseñar e
implementar nuevas estrategias de atención y seguimiento a grupos
especialmente afectados por la pandemia, como dentro de la pobla-
ción adulta mayor, las personas adultas mayores en alto riesgo por
presentar situaciones de vulnerabilidad asociadas principalmente a la
comorbilidad; y, dentro de la población con discapacidad, las personas
con grado de discapacidad severa.
2. Se realiza una revisión de evidencias y experiencias de la región de
América Latina y El Caribe y a nivel mundial. A partir del reconocimiento
de estas experiencias, se consideran aspectos centrales de las mismas
incorporando un enfoque situado en las distintas características terri-
toriales en el país. Asimismo, se determina que la intervención se debe
realizar en ciudades grandes dentro de los cuales se ubique y/o genere
puntos focales para garantizar la articulación intergubernamental e in-
tersectorial.
3. Se diseña documentos técnicos – normativos que sustenten la inter-
vención en todas sus etapas. Asimismo, se elaboran herramientas infor-
máticas y sistema de seguimiento. En este proceso, como en los demás,
Diseño
se cuenta con la colaboración de la cooperación internacional y la
academia.
4. Se diseña el paquete de servicios priorizados sobre los cuales se rea-
lizarán las alertas de acuerdo a criterios definidos en el marco de la
garantía de salud y protección social de PAMAR y PCDS. Dicho paquete
se diseñó en 2020 de la siguiente manera:
●● Consejería y orientación de prácticas saludables (Covid-19).
●● Identificación de signos de alarma para Covid-19.
●● Inmunización (neumococo e influenza).
●● Seguimiento de casos Covid-19 e investigación de contactos.
●● Identificación y gestión de alertas sobre situaciones de riesgo.
Y, para el 2021, así:
●● Consejería y orientación de prácticas saludables.
●● Identificación de situaciones de riesgo de salud y de vulnerabilidad
social.
●● Afiliación al Seguro Integral de Salud.
5. Se coordina con los distintos sectores que, en el marco de sus com-
petencias, realizan acciones que contribuyen al logro del objetivo pro-
puesto por esta intervención, como en el caso del MINSA y el MIMP, a fin
de garantizar su contribución en la etapa de diseño de la intervención,
así como su compromiso en la sostenibilidad de la propuesta.
Articulación intersectorial, intergubernamental e intrainstitucional:
Coordinación a nivel del Gobierno Nacional:
1. En el marco de las acciones de coordinación intersectorial para la imple-
mentación de la Red Amachay, se han desarrollado reuniones lideradas por
el MIDIS (DAT), con el MINSA, el MIMP y el Programa Nacional PAIS. Asimismo,
posteriormente se ha realizado coordinaciones con el MIDEF a razón de haber
comenzado a implementar la Operación Territorial de Ayuda para el Trata-
miento y Aislamiento frente al COVID-19 “Operación Tayta”, la misma que tam-
bién apuesta por la articulación territorial con los gobiernos regionales, gobier-
nos locales y distintos sectores como el MIDIS, el MINSA, la PNP, entre otras.
2. Este espacio de coordinación permite i) socializar las incidencias presentadas
por parte de los sectores involucrados ii) socializar los avances de su imple-
mentación, iii) y socializar y analizar los indicadores de la Red referidos a cober-
tura, paquete de servicios priorizados y alertas identificadas.
Cabe mencionar que, las acciones desarrolladas en las coordinaciones inter-
sectoriales permiten canalizar la toma de decisiones en conjunto y efectuar
compromisos por cada uno de los sectores, para los cuales se ha realizado
seguimiento en cada reunión programada.
3. Cada sector involucrado identifica sus puntos focales en el territorio para ga-
rantizar la atención de las alertas.
●● En el caso del MINSA, los puntos focales sectoriales son para la atención en
salud con énfasis en la detección de casos del Covid-19.
●● En el caso del MIMP, los puntos focales sectoriales son para la atención de
alertas de riesgo de abandono y presunta situación de violencia (física,
económica, psicológica, sexual).
●● En el caso del MIDIS, se articula con los Programas Nacionales “Pensión 65” y
“Contigo”.
4. Asimismo, en este espacio se coordina acciones de fortalecimiento de capa-
cidades de gestores y gestoras para a su vez contribuir al fortalecimiento de
la implementación de la Red. Estas capacitaciones se han realizado desde los
diferentes sectores involucrados, en el marco de sus competencias.
Implementación
Coordinación a nivel de los Gobiernos Regionales:
Los Gobiernos Regionales, a través de sus Gerencias de Desarrollo Social o la que
haga sus veces, se encargan de:
1. Organizar y liderar la Instancia de Articulación Regional (IAR).
2. Realizar el seguimiento de la implementación de la Red Amachay en los distri-
tos de la región.
A fin de:
●● Brindar servicios de salud o protección sociales a través de sus instancias
descentralizada;
●● Articular y atender las demandas del nivel local, a través de la coordinación
con las Gerencias Regionales de Salud (GERESA), las Direcciones Regionales
de Salud (DIRESA), las Oficinas Regionales de Discapacidad (OREDIS) y los
Consejos Regionales de Personas Adultas Mayores (COREPAM); e
●● Identificar dificultades para la entrega de servicios, a fin de encontrar solu-
ciones de manera oportuna.
Coordinación a nivel de los Gobiernos Locales:
Los Gobiernos Locales, a través de sus Gerencias de Desarrollo Social o la que haga
sus veces, son responsables de:
1. Operativizar la Red Amachay a nivel local. En ese sentido, se encarga de:
a. Gestionar la atención de las alertas identificadas en las PAMAR y PCDS con las
entidades prestadoras de servicios de salud y protección social del territorio, a
través de los puntos focales sectoriales así como los puntos focales de los mu-
nicipios (CIAM, OMAPED, o las que hagan sus veces).
b. Organizar y liderar la Instancia de Articulación Local (IAL).
c. Monitorear la entrega del paquete de servicios priorizados a la población objeti-
vo del territorio, a través de los “actores sociales”, quienes son los actores territo-
riales encargados de tener el contacto directo y realizar el seguimiento nominal
de la población objetivo a través de llamadas y/o visitas domiciliarias; asimismo,
identificar alertas en las PAMAR y PCDS.
d. Identificar cuellos de botella para la entrega del paquete de servicios prioriza-
dos a la población objetivo del territorio.
1. Diseño del sistema de monitoreo, seguimiento y verificación

La DGIPAT en coordinación con la Dirección General de Seguimiento y Evaluación


elabora la Cadena de Valor de la Red Amachay con el objetivo de identificar con
claridad los resultados esperados, productos, actividades, insumos, proceso logísti-
co, ejecución presupuestal y programación presupuestal de la intervención. De esa
manera, identificar oportunidades de mejora y resolver problemas en el proceso de
implementación.

2. Indicadores de la Red de Soporte en el Sello Municipal

La Red se incorporó como parte del segundo periodo de la Edición Bicentenario del
Sello Municipal, con el objetivo de movilizar a los actores locales para la protección
de las Personas Adultas Mayores en Alto Riesgo (PAMAR) y Personas con Discapaci-
dad Severa (PCDS); a fin de contribuir con la prevención, mitigación de los efectos
de la infección por el Covid-19) y la contención de nuevos casos.

En ese sentido, se planteó un producto y dos indicadores, siendo estos los siguientes:
●● % de PAMAR y/o PCDS contactadas y que brindan consentimiento para su
seguimiento telefónico.
●● % de PAMAR y PCDS que ha recibido seguimiento telefónico frecuente para
identificar alertas Covid-19 y brindar orientaciones preventivas frente a la
Covid-19.

3. Seguimiento al cumplimiento de los indicadores

La Dirección de Articulación Local de la Dirección General de Implementación de


Políticas y Articulación Territorial realizó el seguimiento al cumplimiento de los indi-
cadores a través de:

a. A sistencia técnica al Programa Nacional PAIS


Seguimiento y b. Seguimiento las acciones de las Entidades que formaron parte de la Red de So-
evaluación porte
c. Asesoramiento, asistencia técnica y seguimiento a los Gobiernos Locales:
d. Asistencia técnica y seguimiento a los Gobiernos Locales
e. Como parte de las acciones de promoción de la articulación territorial a nivel
local, se desarrollaron las siguientes acciones:
●● Incorporación de la Red de Soporte en la Instancia de Articulación Local
●● Articulación con el Operativo Tayta
●● Articulación con EsSalud
●● Articulación con Programas Sociales
●● Articulación con el sector privado
●● Articulación con la sociedad civil y organizaciones sociales de base
●●
Seguimiento y monitoreo al proceso de implementación local de la Red de Soporte
●● El Programa Nacional PAIS, a través de la Unidad e Planeamiento y Presu-
puesto, realiza y genera reportes para el seguimiento de la incorporación
del presupuesto asignado, así como la ejecución presupuestal y adquisi-
ción de bienes y servicios por parte de los GL como parte de la implemen-
tación de la Red.
●● Asimismo, la DGIPAT, como parte de la estrategia de monitoreo de los resul-
tados de la implementación de la Red a nivel distrital, diseñó en 2020 una
encuesta, con la finalidad de evaluar la capacidad institucional de los GL.

Sesiones de balance de la Red Amachay


●● Se ejecutan sesiones de balance en cada gobierno local con el objetivo de
revisar las acciones, resultados, incidencias y cuellos de botella junto con
todos los actores locales que formaron parte de su implementación; de ma-
nera que permita reorientar las acciones para la mejora.

Fuente: MIDIS, 2020-2021


Material complementario:

Tipo de
Nombre Enlace
recurso

https://www.youtube.com/watch?v=dMjK-
Red de Soporte Amachay Audiovisual
V8wQ2Lo

Conoce más de Amachay, la red https://www.youtube.com/watch?v=PK3qvq-


de soporte implementada en 152 Audiovisual 3f14Y&t=85s
municipios
LECCIÓN 5

PAUTAS METODOLÓGICAS DE LA GESTIÓN


TERRITORIAL PARA LA OPTIMIZACIÓN Y
SOSTENIBILIDAD DE PROGRAMAS Y SERVICIOS
PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES Y PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
• Conocimiento del territorio y uso de información para la toma de decisiones

De acuerdo a la normativa nacional vigente, los roles que ejerce el Estado a través de los tres ni-
veles de gobierno son los siguientes:

Como equipo interdisciplinario:

Realizar un análisis de las características del territorio, con participación activa de los
actores territoriales:
●● Mapa de actores
●● Identificación de recursos disponibles, potencialidades y problemáticas
●● Indicadores y brechas de cobertura y calidad de los servicios brindados:
●● Insumos (personal, equipos, materiales, etc.), oportunidad de entrega, satisfacción de la
población usuaria, entre otros.
Identificar y conocer el manejo de plataformas de disponibilidad de información para el
seguimiento de indicadores de proceso, cobertura y resultados. Por ejemplo:
●● Red Informa (MIDIS)
●● Repositorio Único de Información Nacional en Salud (REUNIS-MINSA)
●● Brechas de servicios a nivel departamental, provincial y distrital (CEPLAN)
●● Indicadores de desempeño de los Programas Presupuestales – RESULTA (MEF)
●● Consulta Amigable – Seguimiento de ejecución presupuestal de programas y servicios (MEF)
●● Diagnóstico del Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Ámbito Rural (DATASS)
(MVCS) – Sistema de Información de Agua y Saneamiento (SIAS) (MVCS)
●● Sayhuite, sistema de información geográfica nacional
●● Plataforma Nacional de Datos Georreferenciados - GeoPerú
(Adaptado de Vargas, 2021)

• Análisis de actores

●● Prever restricciones y obstáculos a partir de la identificación de potenciales oponentes y


aliados.
●● Ponderar la dinámica de relación (y correlación) de fuerzas y establecer las estrategias
con base en la identificación de sus características.
●● Promover la participación: Realizar un mapa de actores, identificando sus roles, intereses,
su posicionamiento, incluyendo el nivel de participación, coordinación y articulación local.
Identificando además las relaciones multiactor.
La participación no se da de manera espontánea, y conlleva un componente de conflicto que
es necesario entender (con el mayor detalle posible) y conducir a procesos de resolución.
●● Direccionar asertivamente a la consecución de acuerdos: la toma de decisiones implica
establecer prioridades y acciones que favorecen a algunos y pueden perjudicar a otros.
El desafío en este caso es desarrollar procesos de negociación fructíferos que permitan
alcanzar resultados que satisfagan a todas las partes —o a la mayoría— a fin de contri-
buir directamente a afianzar la confianza, el respeto mutuo, la disposición a escuchar y
tratar de comprender activamente.
(Adaptado de Vargas, 2021)
A continuación se presentan pautas metodológicas de la gestión territorial, a fin de contribuir la
optimización y sostenibilidad de programas y servicios para personas adultas mayores y perso-
nas con discapacidad en los distintos territorios de nuestro país

Etapa Criterios y pautas

Identificación:
Observar quiénes participan o potencialmente lo podrían hacer en el pro-
ceso de identificación y priorización de los temas a atender a través de la
articulación de programas y servicios tanto para personas adultas mayo-
res como para personas con discapacidad, ¿qué representación tienen los
distintos actores en este proceso?
Información:
Diseño
Identificar los datos disponibles y cuáles son necesarios de generar. Asi-
mismo, definir quiénes se harán cargo de hacerlo y cómo lo harán. De la
misma manera, definir quién validará estos datos y dónde (a través de qué
plataformas).
Aprendizaje (experiencias previas):
Identificar los esfuerzos similares que se realizaron; asimismo, revisar la evi-
dencia y las lecciones que se presentan en dichos documentos.

Planificación:
Identificar cuáles son los instrumentos de planificación utilizados en los dis-
tintos programas y servicios con los que se articulará y en qué medida se
centran en resultados en la población adulta mayor y con discapacidad.
En ese sentido, identificar en qué medida incorpora la “diversidad” de la
población tanto en relación a personas adultas mayores como a personas
con discapacidad del territorio.
Finalmente, identificar los indicadores que se utilizan y cómo se definen,
Planificación y
calculan y reportan (en qué temporalidades, por ejemplo) dichos indica-
presupuesto
dores.
Asignación de recursos:
Identificar cómo se toman las decisiones presupuestales, y si en estos pro-
cesos hay espacio para la participación efectiva de los actores territoria-
les, entre ellos, la ciudadanía como en el caso de las personas adultas
mayores y las personas con discapacidad del territorio.
Identificar también cómo se utilizan dichos recursos presupuestales, con
qué prioridades definidas.

Verificación:
Identificar qué instrumentos se utilizan y en qué medida participa la pobla-
ción en su construcción.
Asimismo, identificar cuáles son los mecanismos de rendición de cuentas
y con qué frecuencia se realizan estas rendiciones.
Análisis:
Seguimiento y Identificar los enfoques que se utilizan en este proceso.
evaluación Asimismo, identificar qué modelos analíticos se utilizan y en base a qué
categorías se analiza la información.

Se debe hacer énfasis en la identificación de conceptos y categorías viejis-


tas o capacitistas que vayan en contra de la concepción de sujeto de de-
rechos de las persona adultas mayores y las personas con discapacidad,
respectivamente.

(Adaptado de Vargas, 2021)


En ese sentido, con base a lo que plantea Vargas (2021), se sugiere las siguientes estrategias:

Etapa Estrategia

●● Contar con modelos de política claros y validados con actores clave del
territorio. Por ende, es importante identificar los actores aliados y prota-
gónicos al tratar la temática de personas adultas mayores así como la
de personas con discapacidad.
Diseño ●● Partir del reconocimiento de las experiencias previas tanto en el mismo
territorio de gestión e intervención, como fuera de él.
●● Generar procesos de sostenibilidad de la voluntad política e involucra-
miento activo de los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales en el
trabajo con personas adultas mayores y personas con discapacidad.

●● Consolidar espacios deliberativos orientados a resultados y “con con-


secuencias”, es decir, apuntar a la toma de conclusiones y acuerdos de
tareas y compromisos.
Implementa- ●● Invertir en fortalecimiento de capacidades de gestores y gestoras para
ción el fortalecimiento de la implementación de servicios para personas
adultas mayores y personas con discapacidad en el territorio.
●● Definir herramientas de medición orientadas a la rendición de cuentas
públicas y transparentes.

●● Contrastar el gasto/recursos presupuestales asignados/disponibles


con los resultados que se obtienen en las intervenciones.
●● Diseñar/reajustar intervenciones según resultados con base en eviden-
Seguimiento y cias.
evaluación ●● Promover espacios y documentos de divulgación de avances y retos de
las intervenciones, involucrando a actores territoriales, entre los cuales
los protagonistas: las personas adultas mayores y las personas con dis-
capacidad, a través de sus testimonios y propuestas.

Material complementario:

Tipo de
Nombre Enlace
recurso

Enfoque territorial para las Políti- https://www.youtube.com/watch?v=5RX8R_


cas públicas y la gestión territo- Audiovisual j6p5c&t=763s
rial – Silvana Vargas (2021).

El planeamiento estratégico te- https://www.youtube.com/watch?v=JUVQ0F-


Audiovisual
rritorial. Y6IV4
Bibliografía:

Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. (2012). Metodología para la Aplicación del Mo-
delo de Gobernanza Territorial.

Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad. (2019). Objetivos de Desarro-


llo Sostenible y promoción de los derechos de las personas con discapacidad. Grupo Editorial
Cinca, S.A.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe.

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2018). Guía de Políticas Nacionales Modificada


por Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 00057-2018/CEPLAN/PCD.

Molina, R. (2018). La Gobernanza Territorial para el Desarrollo: Organización del estado multinivel
para los ciudadanos. Presidencia de Concejo de Ministros.

Huenchuan, S. (2018). Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sos-
tenible: perspectiva regional y de derechos humanos. Comisión Económica para América Latina
y el Caribe. https://bit.ly/36yjEiQ

Morales, F. y Jiménez, F. (2018). Fundamentos del enfoque territorial: actores, dimensiones, escalas
espaciales y sus niveles. Centro de investigaciones interdisciplinarias en ciencias y Humanida-
des de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Vargas, S. (2021). Enfoque territorial para las Políticas públicas y la gestión territorial. Ciclo de Con-
ferencias - Desarrollo Territorial. https://bit.ly/3k1HVRv

También podría gustarte