Está en la página 1de 5

Catequesis para visita en Instituciones Educativas Nº 2.

LA PROFESIÓN MÁS FELIZ DEL MUNDO

Objetivo: Permitir a los jóvenes destinarios interesarse por la vida religiosa o


sacerdotal como realización personal, y hacerles entender que vale más una
profesión que ofrezca satisfacción y felicidad espiritual, y no simplemente
bienestar y comodidad material.

DESARROLLO

Saludo y Acogida: Saludar amablemente a todos los estudiantes buscando


despertar en ellos una buena recepción del trabajo, haciendo la respectiva
presentación de cada uno de los seminaristas y del trabajo que se ha de realizar
con ellos, aclarando las debidas disposiciones que se debe tener para el buen
desarrollo de la actividad.

Ambientación: Realizar la siguiente dinámica. “La Risa”


Los jugadores se separan en dos filas iguales, una frente a la otra y separándolos
por dos metros. Quien dirija el juego tira al centro una moneda o algo de dos
colores. Si cae cara o un color especifico los jugadores de una fila deben
permanecer serios y los de la otra deben reír fuerte y hacer morisquetas. Los
que ríen cuando deben estar serios salen de la fila y se continúa.

Motivación: Terminada la dinámica preguntar a todos los jóvenes acerca de la


carrera que les gustaría estudiar, al terminar los estudios del colegio o que
habían pensado cuándo pequeños que querían ser cuando fueran grandes. Y al
darse las respuestas se sugiere la siguiente reflexión.

Reflexión: En algún momento de nuestra vida, todos nos hemos enfrentado a la


siguiente pregunta: ¿Qué carrera estudiaré? Es un interrogante cuya respuesta
tiene grandes consecuencias en nuestro destino, no importa en qué fase de
nuestras vidas nos encontremos.

Pero aun más allá de esa primera interrogante, surgen otras, por ejemplo: ¿Es
una carrera que me brindará satisfacción personal? ¿Es una profesión que me
dará la flexibilidad de horario que necesito ahora que estaré trabajando? ¿Es
una profesión con futuro y viabilidad en el mercado laboral en tiempos
económicos difíciles?

Un estudio realizado en E.E.U.U. concluye que las profesiones más


gratificantes comparten bajo salario y entrega a los demás.
El trabajo de sacerdote encabeza la lista de los 10 empleos "más felices" que ha
confeccionado tras un estudio el Centro Nacional de Investigación de Opinión de
la Universidad de Chicago y del que se hace eco la revista Forbes. Casi todas las
profesiones consideradas más gratificantes comparten dos características: poca
remuneración económica y entrega a los demás.

Siguen a los sacerdotes, los bomberos. Un 80% de ellos afirma sentirse "muy
satisfecho" con su tarea, pues implica ayudar a la gente. Completan el podio los
fisioterapeutas, también por su tarea en favor de los demás, y porque posibilitan
la "interacción social".

El cuarto lugar lo ocupan los escritores. Aunque la remuneración que reciben por
sus creaciones suele ser muy baja y en algunos casos hasta inexistente, la
"autonomía" que da el plasmar sobre un papel en blanco las ideas surgidas de la
propia mente genera felicidad, apuntan los autores del estudio.

El quinto puesto es para los profesores de educación especial. Si a uno no le


mueve solo el dinero -el sueldo anual medio está por debajo de los 50.000
dólares (casi 37.000 euros)-, puede ser una profesión muy gratificante.

Les siguen los maestros, pese a los recortes en la enseñanza y la conflictividad


en algunas aulas. Este trabajo, dice el estudio, continúa atrayendo a jóvenes
idealistas, aunque un 50% de los nuevos profesores abandonan antes de los cinco
años de ejercicio.

Ser artista, como escultor o pintor, también reporta una gran satisfacción, pese
a las dificultades para vivir de ello. También ser psicólogo. Este gremio "puede
ser capaz o no de resolver los problemas de la gente, pero parece que ellos han
logrado solucionar los suyos", señala la investigación.

El 65% de los vendedores de servicios financieros dicen ser felices con la


función que desempeñan, lo que podría deberse, sugiere el estudio, a que algunos
de ellos ganan más de 90.000 dólares al año (66.500 euros) por una media de 40
horas a la semana en un confortable ambiente de oficina.

Cierran la lista los operarios de maquinaria pesada, para quienes manejar


excavadoras, grúas o cargas puede ser divertido. Con más demanda que oferta, y
en estos tiempos que corren, se declaran felices.

Este listado contrasta con los 10 trabajos más odiados, según una información de
la cadena CNBC basada en una encuesta realizada este año a cientos de miles de
trabajadores que cita Forbes, pues son precisamente los mejor pagados y los que
cuentan con un mayor reconocimiento social. Se trata, de más a menos, de los de
director de tecnología de la información, director de ventas y marketing,
product manager, desarrollador web, técnico especialista, técnico de electrónica,
secretario jurídico, analista de soporte técnico, maquinista y gerente de
marketing.

Las 10 profesiones "más felices" Los 10 trabajos más odiados

1. Sacerdote 1. Director de Tecnología de la


2. Bombero Información
3. Fisioterapeuta 2. Director de Ventas y Marketing
4. Escritor 3. Product Manager
5. Profesor de educación especial 4. Desarrollador web
6. Maestro 5. Técnico especialista
7. Artista 6. Técnico de electrónica
8. Psicólogo 7. Secretario jurídico
9. Vendedor de servicios financieros 8. Analista de soporte técnico
10. Operario de maquinaria pesada 9. Maquinista

Actualización: Pregúntenles ahora, ¿Es más importante tener una carrera de


grandes cantidades en dinero, que nos roben la paz y la alegría, y no una que aún
ganando poco se reciban grandes satisfacciones dichas, risas y felicidad? ¿Vale
la pena desgastarse por comodidades o es mejor no tener muchos beneficios
pero saber que valió la pena?

Iluminación Bíblica: Mt 19, 16-32

En realidad hoy en día vemos que es más provechoso el conseguir dinero,


satisfacer caprichos, tener comodidades, pero se nos ha olvidado que no hay
nada mejor para el ser humano que la felicidad, pero no la felicidad de tener,
poseer y hacer todo lo que deseamos, sino la felicidad como realización plena,
como madurez integral, como desarrollo profundo de la existencia. Confucio
decía “Estamos tan ocupados llevando a cabo lo urgente, que no tenemos tiempo
para hacer lo importante” Y en la vida lo único importante por hacer es ser feliz.

Piensa y medita si degastas toda tu vida por conseguir dinero descubrirás que:
 Puedes comprar una Casa pero NO un Hogar.
• Puedes comprar una Cama pero NO el Sueño.
• Puedes comprar un Reloj pero NO el Tiempo.
• Puedes comprar un Libro pero NO el Conocimiento.
• Puedes comprar una Posición pero NO el Respeto.
• Puedes comprar una Medicina pero NO la Salud.
• Puedes comprar la Sangre pero NO la Vida.
• Puedes comprar el Sexo pero NO el Amor.
Esto demuestra que el dinero NO LO ES TODO. Busca la felicidad en las cosas
sencillas. La felicidad en la vida solo se puede alcanzar, cuándo sales en busca de
buenos y nobles ideales; “No hay más que un modo de ser felices: vivir para los
demás”. (Leon Tolstoi). Cuando nos donamos a favor de los otros, descubrimos la
autenticidad de nuestro ser. Escuchemos la siguiente fábula:

Camino a la Felicidad

Después de tanto buscar la felicidad, mis pasos me llevaron hacia la orilla de un río; al verme
consternado, sus aguas me dijeron:
- ¿Por qué estás triste?
- Porque no he podido encontrar la felicidad - le respondí.
- ¿En dónde la has buscado? - me preguntó de nuevo.
- La he buscado en la ciencia, en el placer y en la sabiduría, y no he podido hallarla.
- ¿No se te ha ocurrido buscarla en el amor?
- ¿Cómo voy a buscarla en el amor, si todo lo que he hallado en él ha sido sólo sufrimiento?
- Sólo porque una flor tenga su tallo lleno de espinas, no significa que no exista algo muy bello en su
parte más alta - me explicó - Piensa también en mí; en mi camino encuentro piedras contra las que me
estrello, cascadas que hacen que me golpee contra grandes rocas, pero aún así soy feliz.
- ¿Cómo puedes ser feliz con un destino así? - Le pregunté sorprendido.
Con infinita ternura me respondió: - Por el amor, porque amo la naturaleza que me rodea. Amo las
plantas y las flores que crecen en la orilla y a las cuales yo les doy vida, pero sobre todo amo el mar, al
cual tarde o temprano llegaré, y él será mi recompensa por todo lo que habré sufrido.

No supe qué decir, sus palabras habían calado muy dentro de mi corazón y sentí como iba creciendo
dentro de mí la semilla de la felicidad. Entonces el río concluyó:
- No olvides que después de un duro camino, siempre hay una recompensa al final, ama y obtendrás bien
fácil esa recompensa: la felicidad. Entonces se alejó mientras sus aguas susurraban una armoniosa
melodía y una lágrima de agradecimiento corría por mi mejilla.

Conclusión: La fábula nos enseña que la felicidad es solo un ejercicio de amor, que
entre más amor demos a los demás, nuestra vida se puede volver más dichosa,
más alegre, más feliz, se trata de dar lo que queremos que nos den, y de no
hacerle a los demás lo que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros, se trata
pues de hacer de nuestra vida una vida apasionante porque cómo dice José María
Escrivá de Balaguer “Lo que se necesita para conseguir la felicidad no es una vida
cómoda, sino un corazón enamorado” Enamorado por la humanidad, una humanidad
que se desvela y que espera con ansias alcanzar la felicidad tan anhelada en lo
más profundo de su ser.

En este instante se puede hacer la invitación ya visible de que un hombre siendo


sacerdote y una mujer siendo religiosa puede ser más feliz, viviendo a plenitud su
vocación porque la felicidad está cuando sirve pensando en la persona de Dios,
aunque también la vocación al matrimonio puede ser más feliz cuando se asume en
la entrega por el otro conyugue y que una persona soltera puede ser igualmente
feliz si vive en la dinámica de la donación a los demás.

NOTA: Se puede terminar el taller con una canción (Por ejemplo: Con mis manos
vacías de Jesús Adrián Romero - anexado en el C.D.-) El video “te prometo una
vida apasionante” (-Se recomienda como ideal- Anexado en el C.D.) o con una muy
breve oración. Y se reparten los desprendibles para ser escritos por los
verdaderamente interesados.

También podría gustarte