Está en la página 1de 14

Artículo 130.

- Forma del escrito


El escrito que se presente al proceso se sujeta a las siguientes regulaciones:
1.- Es escrito en máquina de escribir u otro medio técnico; por ejemplo, en caso de habeas corpus puedes
presentar por escrito una demanda
2.- Se mantiene en blanco un espacio de no menos de tres centímetros en el margen izquierdo y dos en el
derecho; la justificación del mayor espacio en el margen izquierdo es porque los expedientes se cosen
3.- Es redactado por un solo lado y a doble espacio; el escrito al presentar solo debe estar escrito por un lado
de la cara. La parte anversa se denomina “fojas#, si queremos nombrar la cara de atrás de la hoja se dirá
“fojas vuelta”
4.- Cada interesado numerará correlativamente sus escritos;
5.- Se sumillará el pedido en la parte superior derecha; la sumilla es lo que se solicita al juez
6.- Si el escrito tiene anexos, éstos serán identificados con el número del escrito seguido de una letra; 1.A
copia de dni del demandante
7.- Se usa el idioma castellano, salvo que la ley o el Juez, a pedido de las partes, autoricen el uso del
quechua o del aymara;
8.- La redacción será clara, breve, precisa y dirigida al Juez del proceso y, de ser el caso, se hará referencia
al número de la resolución, escrito o anexo que se cite; y,
9.- Si el escrito contiene otrosíes o fórmulas similares, éstos deben contener pedidos independientes del
principal.
una demanda es una solicitud

Artículo 424.- Requisitos de la demanda


La demanda se presenta por escrito y contendrá:
1.- La designación del Juez ante quien se interpone. (SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN CIVIL DE
AREQUIPA) esto en la demanda, luego de la demanda, se usará lis criterios para fijar la competencia del
juez ahí recién sabrás de que juzgado será el juez
2.- El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria, domicilio procesal del demandante y el domicilio
procesal electrónico, constituido por la casilla electrónica asignada por el Poder Judicial de acuerdo a la Ley
30229. algunos abogados primero ponen los datos del demandante: nombre completo, generales de ley
(datos del DNI)
3.- El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del demandante, si no puede
comparecer o no comparece por sí mismo.
4.- El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora esta última, se expresará esta
circunstancia bajo juramento que se entenderá prestado con la presentación de la demanda.
5.- El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide.
6.- Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos enumerada mente en forma precisa, con orden y
claridad.
7.- La fundamentación jurídica del petitorio.
8.- El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse.
9.- El ofrecimiento de todos los medios probatorios.
10.- La firma del demandante o de su representante o de su apoderado y la del abogado, la cual no será
exigible en los procesos de alimentos y de declaración judicial de paternidad. El secretario respectivo
certificará la huella digital del demandante analfabeto.

ACUMULACIÓN SUBJETIVA: cuando en un proceso existen varios sujetos (partes)


puede haber dos o más demandante o demandados
1demandante- 2 demandados – ACUMULACION SUBJETIVA PASIVA
2demandantes-1 demandado – ACUMULACION SUBJETIVA ACTIVA
2demandadntes-2 demanda dados – ACUMULACION SUBJETIVA MIXTA

PUEDE DARSE EN DOS MOMENTOS:


1. conjuntamente con la demanda – acumulación subjetiva originaria EJEMPLO: litis consorcio
2. después de la demanda – acumulación subjetiva sucesiva EJEMPLO intervención de terceros
caso hipotético:
si el demandante muere, sus herederos pueden continuar con el proceso
sí un abogado se confunde y olvida poner a un demandante en la demanda, ira a subsanar la
equivocación al realizar esto ya se está dando una acumulación subjetiva sucesiva

ACUMULACIÓN OBJETIVA: cuando en un proceso existen varias pretensiones, contra el demandado


PRETENCIONES PRINCIPALES:
divorcio – la pretensión será que se declare disuelto el vínculo matrimonial
despido arbitrario – indemnización por despido arbitrario o reposición
puede haber dos pretensiones principales, la condición es que no sean contradictorias

TRES TIPOS DE ACUMULACION:


1. ACUMULACION ALTERNATIVA – permite incorporar pretensiones contradictorias. Es necesario
que se utilice el símbolo “o” ya que si el juez declara fundad la demanda, el demandado puede
escoger uno u otra pretensión, si el demandado no lo escoge lo hará el demandante

2. ACUMULACION SUBORDINADA - permite incorporar pretensiones contradictorias. Se utiliza el


símbolo “Y”. Se declara dos pretensiones A y B, el juez analiza la primera pretensión, si se declarar
fundada la primera pretensión termina el proceso y ya no revisara la segunda pretensión. Si se
declara infundada la primera pretensión se revisa la segunda pretensión.

3. ACUMULACION ACCESORIA – se utiliza el símbolo “+”. lo accesorio sigue la suerte de la


principal, por tanto, si se declara fundad la pretensión principal también se declarará fundad la
accesoria. Ejemplo en caso de un divorcio como pretensión principal esta la disolución del vínculo
matrimonial y pretensión accesoria la indemnización, si se declara fundad la demanda, se entiende
que será efectiva las dos pretensiones

1. ACUMULACIÓN ALTERNATIVA
Permite incorporar pretensiones contradictorias. Es necesario que se utilice el
símbolo “o” ya que si el juez declara fundad la demanda, y el demandado deberá
escoger uno u otra pretensión.
EJEMPLO 1: En caso de un accidente de tránsito en el que chocan dos motos,
como pretensión principal se solicita la adquisición de un nuevo vehículo y como
pretensión alternativa el pago de daño emergente y lucro cesante.
EJEMPLO 2: El pedido de la resolución de un contrato de compra-venta, por no
haberse pagado más del 50 % del valor del bien o alternativamente el pago del
saldo adeudado. Como pretensión principal sería el pago de la diferencia y como
pretensión alternativa la anulabilidad del contrato.
EJEMPLO 3: En caso de que Juan Pérez haya sido despedido arbitrariamente
de la empresa donde laboraba, el trabajador al momento de realizar la
demanda, esta tendrá como pretensión alternativa una reincorporación al
trabajo o una indemnización, al declarar fundada la demanda, el demandado
deberá escoger una de estas pretensiones.
2. ACUMULACIÓN SUBORDINADA
Permite incorporar pretensiones contradictorias. Se utiliza el símbolo “Y”. Se
declara dos pretensiones A y B, el juez analiza la primera pretensión, si se
declarar fundada la primera pretensión termina el proceso y ya no revisara la
segunda pretensión. Si se declara infundada la primera pretensión se revisa la
segunda pretensión.
EJEMPLO 1: Como pretensión principal la entrega de un vehículo por haber
comprado y pagado gran parte del precio, y si se desestima la entrega del
vehículo, la pretensión subordinada sería la devolución el dinero entregado a
cuenta de la compra. Si se desestima la entrega del vehículo, el Juez tiene que
pronunciarse obligadamente sobre la devolución del dinero entregado a cuenta
del precio de compra, ya que no puede quedarse con el dinero que se entregó.
EJEMPLO 2: Como pretensión principal la entrega de una bien inmueble por
haber comprado y pagado buena parte de precio, si se desestima la entrega del
bien, la pretensión subordinada vendría a ser la devolución del dinero
entregado.
EJEMPLO 3: La entrega de una escritura de compra y venta, debido a que el
demandante pago las todas las cuotas de un bien, por tanto, como pretensión
principal será la entrega de las escrituras y como pretensión subordinada la
devolución del dinero entregado.

3. ACUMULACIÓN ACCESORIA
Se utiliza el símbolo “+”. Lo accesorio sigue la suerte de la principal, por tanto,
si se declara fundad la pretensión principal también se declarará fundad la
accesoria.
EJEMPLO 1: En caso de que un Juan lesione gravemente a José, en la denuncia
como principal pretensión se encontrara el encarcelamiento, y como pretensión
accesoria una indemnización por daños y perjuicios.
EJEMPLO 2: En caso de que una mujer demande por filiación al padre de su
menor hijo, tendrá como principal pretensión el reconocimiento de su hijo y
como pretensión accesoria la pensión de alimentos.
EJEMPLO 3: En caso de que un hombre querella a una mujer por difamación,
como principal pretensión se encontrara el encarcelamiento y como pretensión
accesoria la indemnización por daños y perjuicios.
NOTA: INTERESES DIFUSOS (LOS DERECHOS QUE SE DISPUTAN OBEDECE A UNA
PLURALIDAD NO IDENTIFICADA)
ACUMULACION SUBJETIVA ORIGINARIA:
1. Litisconsorcio necesario: se tiene que llevar de forma obligatoria porque esta relación se ha dado
desde la relación jurídica sustantiva. La ausencia de uno de los litisconsortes puede dar nulidad de la
demanda. Ejemplo una demanda por incumplimiento de contrato realizado por dos socios hacia una
empresa, debido a que estos tres sujetos firmaron un contrato, es necesario que los tres sean parte del
proceso.
Elementos: su origen es una relación jurídica sustantiva, única para todos los litisconsortes, la
legitimidad para obrar es la misma para todos.
- la norma procesal exige que se dé el litisconsorcio
2. Litisconsorcio facultativo: si bien el litisconsorte facultativo no a intervenido en la relación jurídica
sustantiva, pero si le afecta puede ser parte de un proceso.
Ejemplo: en un accidente de tránsito hubo 3 personas atropelladas, puede iniciarse tres procesos
judiciales (procesos independientes) o iniciar un solo proceso de forma acumula, puede que alguna
de las partes tenga relación con algún tercero, por lo tanto, este tercero tiene el interés de intervenir
como parte demandante o demandada.
sí hay 3 pretensiones el juez debe pronunciarse sobre estas 3pretensiones
3. Litisconsorcio cuasi-neceario: los efectos de la sentencia van afectar a todos los litisconsortes
necesarios
sí hay 3 cuasi-litisconsorte el juez debe pronunciarse solo con una sentencia sobre los 3

ACUMULACION SUBJETIVA SUCESIVA:


incorporación de un sujeto a la demanda lega de iniciarse el proceso, el sujeto debe tener interés para obrar
1. INTERVENCIÓN VOLUNTARIA: cada sujeto que siente que le puede afectar un proceso, puede
intervenir
a) Intervención coadyuvante: sirve para apoyar a alguna de las partes, para asegurar que el demando o
demandante tenga existo en su pretensión u oposición. Esta intervención no es autónoma ya que
depende que una de las partes. EJEMPLO: sindicato de trabajadores que interviene en un proceso
individual del trabajador y empleador
b) Intervención litisconsorcial: es prácticamente los mismo del litisconsorcio facultativo solo que se da
después de notificarse la demanda. si bien no afectara directamente el proceso, al que interviene si le
afecta. EJEMPLO: un municipio le adjudica un terreno a un hombre, pasa cierto tiempo y el propio
municipio anula esta adjudicación, ya que apareció una mujer reclamando esos terrenos presentando
los documentos necesarios. en este caso la mujer y el hombre pueden iniciar un proceso contra el
municipio, el que quede fuera el proceso puede intervenir ya que es un proceso que le afectara.
Artículo 98.- Intervención litisconsorcial
Quien se considere titular de una relación jurídica sustancial a la que presumiblemente deban
extenderse los efectos de una sentencia, y que por tal razón estuviera legitimado para demandar o
haber sido demandado en el proceso, puede intervenir como litisconsorte de una parte, con las
mismas facultades de ésta.
INTERVENCIÓN EXCLUYENTE: encontramos dos figuras
-intervención excluyente principal – vendrá un tercero a incorporar una pretensión, este se puede dar
hasta antes de la sentencia de la primera instancia, este tercero planteará una pretensión
independiente, no se podrá del lado del demandante ni del lado del demandado. EJEMPLO: en el
caso de que una mujer demande a otro hombre por el derecho de propiedad, estas dos dicen ser
propietarios del bien, y aparece un tercero que demando a los que estaban en una disputa por la
propiedad, diciendo que el es el verdadero propietario
-intervención excluyente de propiedad o de derecho preferente – se da mucho en tercerías, ya que
hay un proceso de ejecución donde va intervenir un tercero,
Artículo 533.- Fundamento
La tercería se entiende con el demandante y el demandado, y sólo puede fundarse en la propiedad de
los bienes afectados judicialmente por medida cautelar o para la ejecución; o en el derecho preferente
a ser pagado con el precio de tales bienes.
Sin perjuicio de lo señalado, puede fundarse en la propiedad de bienes afectados con garantías reales,
cuando el derecho del tercerista se encuentra inscrito con anterioridad a dicha afectación.

2. INTERVENCIÓN FORZOSA U OBLIGATORIA: primero se da cuando lo solicita el


demandado se llama denuncia civil y la segunda forma es porque el órgano jurisdiccional lo convoca
debido a que es fundamental su presencia.
 a solicitud del demando: el caso típico es el saneamiento por evicción ejemplo: cuando un
hombre compra un automóvil y el vendedor le oculta que este auto tiene papeletas o esta con
orden de captura, afectando el libre ejercicio de la propiedad, perjudicando al hombre como
nuevo propietario. El demando le comunica al juez que hay más personas en relación jurídica
sustantiva que faltan convocar o que el demandado tiene interés en que se presente una
persona n el proceso.
 extromición: separación procesal de un sujeto legitimad, puede ser solicitado por las partes o
puede ser decretado. ejemplo
 sucesión procesal: se da cuando se cambia a una persona de la relación jurídica sustantiva
después de que ya se inició el proceso. puede darse de dos formas:
-actos mortis causa: ejemplo en un proceso judicial una de las partes fallece, en este caso los
herederos sustituyen al padre fallecido que era parte del proceso.
-acto Inter vivos: se ha modificado la relación jurídica sustantiva. ejemplo: una demanda en
la cual se está discutiendo la propiedad del bien, supongamos que el demando vende la
propiedad a otra persona, quiere decir que hay un nuevo titular, quien ahora será parte del
proceso. OTRO EJEMPLO: seria cuando dos personas jurídicas de fusionan para convertir en
una.

RIQUISITOS DE LA DEMANDA:
PRETENSION: tiene 2 elementos subjetivos y objetivos
1. elementos subjetivos: ¿quién? quien es el pretensor ¿ante quién? ante quien debo demandar y ¿contra
quién?
2. elementos objetivos: petitorio (efecto jurídico que quiero tener) ¿Qué se está pidiendo? y
fundamentos de hecho y derecho ¿Por qué se está pidiendo?
DEFINICIÓN: la pretensión es una declaración de voluntad, con la cual exiges a otro que haga algo a favor
de ti. Se dirige contra el demandado
 pretensión material: intención de exigir algo a alguien sin recurrir al órgano jurisdiccional: ejemplo
cuando pides el pago de un préstamo personalmente a tu amigo.
 pretensión procesal: cuando hay la intención de exigir algo a alguien recurriendo al órgano
jurisdiccional
características del petitorio:
1. claridad: expresarse con palabra inequívocas, que no den lugar a confusión esta característica es
tanto para las personas y la jurisdicción
2. concreción: el pedido debe está delimitado, tiene que ser cualitativa (indicar que es lo que se pide) y
cuantitativo (debe ser delimitada la cantidad del pedido)
3. completo: en un proceso se debe pronunciarse sobre todos los petitorios para resolver el problema
4. preciso: delimitación exacta de lo que se está solicitando, evitando que el pedido se ambiguo o
incoherente.
PRETENSIÓN PETITORIO
Termino genérico Termino especie
Exigencia de subordinación del interés Núcleo de la pretensión, efecto jurídico
ajeno al propio, nomen jurem específico
EJEMPLO EJEMPLO
Derecho de identidad Cambio de nombre
impugnación de una resolución Declaración invalida de una resolución
administrativa administrativa
Derecho de propiedad Prescripción adquisitiva de dominio
Divorcio Disolución del vínculo matrimonial
Separación de cuerpos Suspensión de los deberes del hecho de
habitación
cada pretensión debe señalar su petitorio
Litisconsorcio activo (existen varios demandantes), litisconsorcio pasivo (existen varios demandados) y
litisconsorcio mixto (existen varios demandantes y demandados)
2 UNIDAD
FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO
HECHOS ANTECEDENTES: son los que van a narrar como se formó la relación jurídica sustantiva. POR
EJEMPLO: en caso de un proceso de divorcio, antes de que esta sede debe haber una relación jurídica
sustantiva de matrimonio
HECHOS CONSTITUTIVOS O COMITANTES: estamos hablando de aquellos hecho directamente
vinculados con el conflicto, aquí tengo que explicar los hechos que van a efectuar un conflictivo. POR
EJEMPLO: en caso de un proceso de divorcio, el hecho constitutivo seria abandono injustificado del hogar
HECHOS APORTANTES O CONCOMITANTES: están directamente vinculados con el conflicto, pero lo
que hacen estos hechos es reforzar, aclarar, dar mayor solides a los hechos constitutivos.
REQUISITOS DE LA DEMANDA:
AMPARO LEGAL: hace referencia a un artículo que sustenta la pretensión
CITA LEGAL: se copia literalmente el articulo
FUNDAMENTACION JURIDICA: proceso lógico jurídico que vincula frente a un hecho una
Algunos autores dicen que es un proceso de subsunción (poder encuadrar los hechos a la norma jurídico)
MONTO DEL PETITORIO: Artículo 11.- Cálculo de la cuantía
Para calcular la cuantía, se suma el valor del objeto principal de la pretensión, los frutos, intereses y
gastos, daños y perjuicios, y otros conceptos devengados al tiempo de la interposición de la demanda,
pero no los futuros.
Si una demanda comprende varias pretensiones, la cuantía se determina por la suma del valor de todas.
Si se trata de pretensiones subordinadas o alternativas, sólo se atenderá a la de mayor valor.
Si son varios los demandados, la cuantía se determina por el valor total de lo demandado.
VIA PROCEDIMENTAL: todos los procesos de materia civil se han dividido en 3 vías procedimentales
 SUMARÍSIMO:
 ABREVIADO: 485
 CONOCIMIENTO:546 demanda de alimentos
si hay una pretensión que no tiene cuantía: se puede poner “la presente pretensión no puede valorarse la
cantidad de cuantía”
¿Cómo hago para saber que vía procedimental utilizare?
 lo señala la ley - 1
 monto de la cuantía - 2
 por la naturaleza o complejidad de la pretensión - 3
se debe enumerar los medios probatorios, cada uno con sus debidas evidencias.
EJEMPLO: MATRIMONIO – PARTIDA DE MATRIMONIO – ACREDITAR LA UNION DE HECHO
ANEXOS: se archiva todos los medios probatorios que estas ofreciendo (DNI LUGAR Y FECHA: FIRMA
DEL ABOGADO Y DEMANDANTE: la firma del abogado va a la izquierda, nombre, registro de
agremiación del colegio de abogados (colegio de abogados de Arequipa CAA N°), luego se pone abogado la
firma del demandante al derecho 8debe contener nombre del demandante, número de DNI y firma)
TEORIA DE LA PRUEBA:
encontramos elementos
Objeto de la prueba, carga de la prueba, medio probatorio, actividad probatoria
PRUEBA:
Probar viene del latín probe que significa actuar honradamente, la prueba es el elemento que permite
acreditar lo que realmente sucede o se afirma, es un instrumento, entonces podemos decir que es un medio
de prueba que permite demostrar la veracidad de los hechos frente al juez.
La finalidad de la prueba: es para acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el juez,
fundamentar las decisiones judiciales.
La función de la prueba: social (logra cierta seguridad a las relaciones sociales y comerciales), jurídica
(ayuda a administrar justicia) y real (permite demostrar la veracidad)
FUENTE DE PRUEBA MEDIOS DE PRUEBA
el lugar de donde se va extraer o encontrar hechos, es un elemento procesal y jurídico, necesario para
es preexistente al proceso mismo, ósea es demostrar una verdad, son elementos que la ley
independiente al proceso judicial, por lo tanto, es lo establece para resolver un juicio EJEMPLO:
que se da en la realidad EJEMPLO: la muerte de declaración de testigo, expedición judicial
una persona

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA:
Objeto de la prueba, carga de la prueba, medio probatorio, actividad probatoria y valoración de la prueba
I. OBJETO DE LA PRUEBA responde ¿que se está probando? es aquello susceptible de
información, aquí encontramos:
1. Los puntos controvertidos (que son aquellos hechos contrarios, en que las partes no se han puesto de
acuerdo, estos deben estar relacionados con la pretensión). Todas las pruebas disimiles no deben ser
probados solo los principales. Aquí se define el objeto de prueba
2. Tema probandum: ya tenemos el objeto de prueba
NOTA: si no hay puntos controvertidos y solo está la versión del demandante, debido a que el demandado
no contesto (declarado como rebelde), eso hechos deben ser materia de probanza.
presunción iure: no admite prueba en contrario
presunción iures tantion: admite prueba en contrario: Por ejemplo, solicitar prueba de ADN de un hijo, la
rebeldía genera una presunción iures tantion
El juez para dar una sentencia debe tener certeza de los hechos, si no hay convicción de prueba, el juez
incorpora pruebas de oficio
II. CARGA DE LA PRUEBA responde ¿quién está obligado a probar?
Obligación que tiene las partes de probar sus afirmaciones. Aquella parte que afirma la existencia de
determinados hechos debe aportar al proceso pruebas suficientes para demostrar la veracidad de las
afirmaciones.
Regla: le corresponde probar a quien alega: si yo incorporo hechos, debo probar estos.
REVERSION: no el que alega los hechos, la otra parte (derecho laboral) el trabajador incorpora hechos, el
empleador demuestra.
• Si hacemos un análisis más específico vamos a encontrar que en realidad que a quien se le atribuye la
carga de la prueba es al demandante.
Principio onus provarum: Este principio dice que la carga de la prueba corresponde al demandante, ya que el
formula la pretensión, si quieres que la consecuencia jurídica de la pretensión se dé, estas obligado a probar
La carga de la prueba corresponde al demandad solo si ofrece e incorpora hechos nuevos, si son los mismos
hechos no tiene por qué probarlos.
Código Civil: Si no pruebas los hechos que sustentan tu pretensión la demanda es declarada infundada.
III. MEDIO PROBATORIO responde ¿con que se prueba?
REQUISITOS INTRINSECOS: tienen que ver con el propio medio probatorio. Se refiere a tres elementos
1. conducencia de la prueba: es el medio probatorio que busca formar convicción y certeza de que lo
que se demuestra es verdadero en el juez para que declare fundada o infundada,
2. pertinencia: tiene que ver con la vinculación, responde a la pregunta ¿este medio probatorio que va a
demostrar?, se debe demostrar pruebas necesarias
3. utilidad: vinculada con a pertinencia, se debe buscar aquellos medios que sirven
NOTA: en un contrato de trabajo no es necesario que exista un escrito, debido a que en este caso se da el
principio de primacía de la realidad
REQUISITOS EXTRINSICOS
1. legitimación para el ofrecimiento del medio probatorio: solo puedes ofrecer medios probatorios las
partes del proceso y el juez
2. competencia del juzgador: el juez al que se ofrece el medio probatorio debe ser competente conforme
a los criterios
3. formalidades exigibles para la prueba validad: la forma en que se obtuvo pruebas tiene que haber
sido legal y sin cometer actos ilícitos, vulnerar derechos y leyes
4. oportunidad de la prueba: dentro del proceso hay un plazo para ofrecer medios probatorios, pasando
este plazo ya no se puede, salvo excepción como los medios probatorios extemporáneos como los
recién realizados (ejemplo un nuevo decreto). Para tachar medios probatorios también hay un plazo
NOTA: La tacha es el instrumento procesal por el cual se cuestiona a los testigos, documentos y
pruebas atípicas. Dicha cuestión probatoria tiene por finalidad quitarles validez a las declaraciones
testimoniales, o restarles eficacia probatoria a los documentos y/o pruebas atípicas.

IV. ACTIVIDAD PROBATORIA ¿cómo se prueba?


 OFRECIMIENTO: demandante o demandado. Solo se da en la etapa postulatoria del proceso, el
demandante junto a la demanda, el demandado en la contestación de la demanda, o en la
reconvención. extemporáneos: después de la demanda.
NOTA: etapas del proceso: postulatoria, decisoria y ejecutoria
 CALIFICACIÓN: el juez lo califica, el juez verifica si los medios probatorios hayan cumplido
con los requisitos intrínsecos y extrínsecos.
 ADMISIÓN: solo los que han cumplido los requisitos son admitidos.
requisitos:
- Juicio de procedencia (elementos intrínsecos)
- Juicio de admisibilidad (elementos extrínsecos)
 ACTUACION: Solo los que tiene calificación positiva se admiten al proceso, cuando se presenta
los medios probatorios, no los admite, los recibe, reconoce que se han incorporado.
Los documentos no se actúan, solo se merituan. Se actúa lo necesario viabilizar (ofrecido una testimonial
para que, de su testimonio, entonces se actúa al momento que le testigo DA su testimonio, has ofrecido
ADN, pues se le practica el ADN) EFECTIVIZACION DE LOS MEDIOS PROBATORIOS. Se lleva a
cabo en la AUDIENCIA DE PRUEBAS.
 VALORACIÓN: el juez los meditua, los valora.

V. VALORACIÓN DE LA PRUEBA ¿Qué valor tiene la prueba producida?

3 UNIDAD
07/12/20
Resoluciones: el juez emite sus decisiones: decretos (no necesitan motivación, solo llevan al proceso), autos
(resolver incidencias durante el proceso, si requieren motivación), sentencias (aquellas resoluciones que
ponen fin al proceso, resuelven la cuestión de fondo, determinan a cuál de las pares les corresponde el
derecho discutido. Pone fin a la instancia o al proceso de forma definitiva, se expresa de forma expresa,
precisa, motivada, fundamentada)
Sentencia viene del latín “sentiendo” el juez transmite lo que él ha logrado sentir conocer durante el proceso.
CLASES DE SENTENCIAS:
hay dos criterios según su contenido y según su naturaleza
I. SEGÚN SU CONTENIDO
SENTENCIA DE MÉRITO: se pronuncia sobre el fondo, resuelve el conflicto o eliminan la incertidumbre.
Dentro de esta puede haber una sentencia estimatoria (fundad la demanda) y una desestimatoria (infundada
la demanda)
SENTENCIA INHIBITORIA: cuando se inicia el proceso, el juez inmediatamente debe verificar los
requisitos, presupuestos y condiciones de la acción, lo que hará será admitir a tramite la demanda, sin
embargo, si no están presentes las condiciones de la acción o los presupuesto, si es que es un error de forma
el juez otorga un plazo para que el demandante lo subsane, pero si es un error de fondo es insubsanable y se
declara improcedente la demanda.
FILTROS PROCESALES: 3 momentos específicos para revisar una relación jurídica valida tanto los
requisitos de fondo y forma
1. calificación de la demanda
2. resolución de excepciones (se vuelve a revisar que estén los requisitos)
3. saneamiento procesal
al momento de la sentencia el juez deberá revisar otra vez los filtros y si encuentra un error, declarará una
sentencia inhibitoria
NOTA: las conciliaciones deben pasar por filtros de legalidad

II. SEGÚN SU NATURALEZA


SENTENCIA DECLARATIVA: reconoce algo que ya existía, no genera algo nuevo, lo que es busca es el
reconocimiento de un derecho que preexistía. EJEMPLO: filiación extramatrimonial aquí el hijo siempre lo
fue desde antes de la sentencia.
SENTENCIA CONSTITUTIVA: desde que se emite la sentencia genera efectos. EJEMPLO: a partir de la
sentencia de divorcio la persona es divorciado. EJEMPLO: prescripción adquisitiva
SENTENCIA CONDENATORIA: algunos dicen que es una subclase de una sentencia declarativa, pero en
este caso el sentenciado está obligado a hacer algo. EJEMPLO: cuando se declara culpable a un delincuente,
este siempre lo fue desde antes de la sentencia y deberá ser encarcelada. EJEMPLO: sentencia con pago de
indemnización
PARTES DE UNA SENTENCIA:
1. ENCABEZAMIENTO: datos de identificación del proceso y del juzgado
2. EXPOSITIVA: formula en la sentencia que se incorpora con los vistos, establece un resumen del
proceso, resumen de la demanda
3. CONSIDERATIVA: lo encontramos bajo la fórmula considerando, aquí va incorporar la motivación
y los fundamentos de la sentencia
4. RESOLUTIVA: aparece como formula fallo. se plasma la decisión final de juez, se denomina en
doctrina sentido de la sentencia. si esta de acuerdo con la posición de demandante declarara fundada
la demanda, si no esta de acuerdo con la demanda, declara infundada de la demanda. Otra oposición
es la declaración improcedente de la demanda. En segunda instancia, se denomina sentencia de vista
pueden resolver de tres formas pueden confirmar la sentencia (está de acuerdo con la decisión de la
primera instancia), revocar la sentencia (si no está de acuerdo con la sentencia de primera instancia e
imitará una nueva) o declarar nulidad (porque hay un vicio u error, falta de motivación, el de primera
instancia deberá emitir otra sentencia sin errores, puede declarar la nulidad del todo el proceso o de
parte del proceso.
ERROR IN PROCEDENDO: es el error en el proceso. existen norma adjetivas y sustantivas, en el error in
procedendo habido una inobservancia de normas adjetivas. Al interior de este error vamos a encontrar
modalidades:
1. POR FALTA O AUNSENCIA DE RAZON SUFICIENTE: aquí el juez a vulnerado la razón
suficiente OJO TU PARTE
2. POR FALTA DE CONGRUENCIA: garantía de una sentencia arreglado a derecho, si en la
demanda a su persona, el juez debe pronunciarse sobre las tres personas. Aquí encontramos 3
sub-modalidades:
a) incongruencia
b) vicios en la valoración de la prueba: el juez a valorado pruebas invalidas, a omitido actuar un
medio probatorio que estaba incorporado en el proceso, cunado a interpretado arbitrariamente
un medio probatorio
c) no resolver las cuestiones controvertidas: el juez debe resolver todas las cuestiones que se
dieron en el proceso, debe haber congruencia entre lo pedido y lo dado. existe:
-incongruencia extra petita: es una clara muestra de una incongruencia procesal, el juez al
momento de emitir su sentencia, no se da una relación entre lo decidido, probado y pedido.
Es cuando emite un resultado distinto a lo que se ha pretendido
-incongruencia ultra petita: el juez además de resolver sobre lo que sea solicitado, el juez esta
dando más halla de lo pedido, es cuantitativo.
-incongruencia citra petita: es también conocida como infra petita, se da cuando un juez no se
ha pronunciado sobre algunas de las pretensiones propuestas o alguna de las controversias
Hay una excepción en cuando a la congruencia ultra petita, que se da en el derecho laboral.
EJEMPLO: cuando solicitas una indemnización de 10mil soles y el juez da 15mil soles, esto
no pasa en el derecho civil si alguien pide una indemnización de 10 mil el juez no puede
dictar más que eso.
aquí van la mala aplicación de una norma procesal
ERROR IN IUDICANDO: se da por la falta de una aplicación de una norma o la aplicación de una norma
que no correspondía, es un error en la decisión y esta relacionado a las normas sustantivas (solo estas se dan
en el error in iudicando, aquí no entran las normas procesales). Aquí encontramos un error en la
interpretación de la norma sustantiva o en la aplicación. Esto recae en la inaplicación de la norma natural.
Este error es el único que permite arribar a una casación, estos son llamados errores de derecho
ERROR IN COGITANDO: tiene que ver con el proceso metal o lógica que el juez a llevado para decidir,
puede ser considerado un error in procedendo, pero la doctrina lo ha separado. Este error esta relacionado a
la motivación, dice que existe un error en el razonamiento del juez al momento de resolver un proceso. Es
conocido como un error de juicio. aquí se da la falta de motivación o motivación defectuosa.
el error in procedendo se da durante todo el proceso mientras que el error incogitado se da al momento de
emitir una sentencia o decisión
MEDIOS IMPUGNATORIOS
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2013/05/29/la-acumulacion/
https://www.derechoycambiosocial.com/RJC/REVISTA5/demanda.htm
evaluación continua: elaboración de una demanda
requisitos de la demanda:
adjuntar l acopia de dni de uno de los integrantes del grupo
habra grupos el primero haran una demanda que entregara al 2 y este contestara pasandole al 3 grupo y asi
sucesivamente
al presentar una demanda o contestar se pide estos requisitos
art 288 cc – obligaciones de los conyugues
 Deficiencias en la motivación externa; justificación de las premisas
El control de la motivación también puede autorizar la actuación del juez constitucional cuando las premisas de las
que parte el Juez no han sido confrontadas o analizadas respecto de su validez fáctica o jurídica. Esto ocurre por lo
general en los casos difíciles, como los identifica Dworkin, es decir, en aquellos casos donde suele presentarse
problemas de pruebas o de interpretación de disposiciones normativas.
Si el control de la motivación interna permite identificar la falta de corrección lógica en la argumentación del juez, el
control en la justificación de las premisas posibilita identificar las razones que sustentan las premisas en las que ha
basado su argumento. El control de la justificación externa del razonamiento resulta fundamental para apreciar la
justicia y razonabilidad de la decisión judicial en el Estado democrático, porque obliga al juez a ser exhaustivo en la 
fundamentación de su decisión y a no dejarse persuadir por la simple lógica formal.
N° de expediente:
especialista:
N° escrito: 01
sumilla: demanda de divorcio

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN CIVIL DE AREQUIPA


I. datos del demandante – legitima activa
Yo, Karen Gabriela Aguilar Cusi, identificado con DNI n°, con di………., señalando mi domicilio
procesal(oficina del abogado), y casilla electrónica N-|2354235,

II. datos del demandado – legitima pasiva


nombres y apellidos + dirección donde se le debe notificar (se da con el fin de que el demandado tome
conocimiento que hay una demanda contra él) (si no se conoce el lugar donde habita la persona, se puede
notificar en la casa de uno de sus parientes)
si el demandado no se apersona ante el proceso, el juez designa a un abogado para que lo represente

III.

Anexos:
1.A copia de dni del demandante
1.B partida de nacimiento

También podría gustarte