Está en la página 1de 6

Textos de audición para podcast La pájara pinta

Fechas de la grabación: martes 12 de julio al lunes 25 de julio. Se coordinará la agenda con


cada uno de los actores seleccionados según su disponibilidad.

Presupuesto: El proyecto es pago y haremos una negociación con cada uno una vez sean
definidos los personajes y la cantidad de parlamento deban interpretar.

Información general: Estamos buscando actores tradicionales o actores de voz para


interpretar uno o varios personajes en la segunda temporada de la adaptación a pódcast de la
novela colombiana Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón de Albalucía Ángel.
En el índice podrás encontrar las diferentes categorías de personajes femeninos y masculinos y
acceder a los textos de audición de su preferencia. Puedes audicionar para varias categorías si
así lo deseas y también enviar diferentes interpretaciones. Esto te dará la posibilidad de quedar
seleccionado para varios personajes.

Entrega de la audición: Enviar audio de audición preferiblemente en .wav o .mp3 al


siguiente correo: chv.produccionsonora@gmail.com. Plazo máximo miércoles 13 de julio.
Indice de categorías y textos de audición
Masculinos ........................................................................................................................................... 3
Policías ........................................................................................................................................... 3
Políticos .......................................................................................................................................... 4
Estudiantes..................................................................................................................................... 5
Femeninos .......................................................................................................................................... 5
Mujeres Bogotanas ........................................................................................................................ 5
Mujeres Campesinas Caldenses ................................................................................................... 6
Masculinos

Policías

Nota: Para los policías estamos buscando personalidades muy fuertes. Este, por ejemplo, debe
ser muy intimidante. Debe comunicar mucha dominancia.
“Policía: ¿Reconoce el cuerpo?
Ana: (Empieza a hablar, pero para para aclararse la voz.) Lo reconozco
Policía: (Hace ruidos con la boca como de limpiarse los dientes) Por favor, firme aquí.
Ana: (Voz interna) Me ordenó el otro policía, que desde que entré no había hecho otra cosa
que escarbarse los dientes y mirarme de arriba abajo.
Policía: (con un cigarrillo en la boca) Es para el expediente.
Ana: (Voz interna) Y me estiró un papel mientras que hablaba con un Pielroja colgando de los
labios, y el humo se escapaba por entre las comisuras, se le enredaba en el bigote recortado a
cepillo: bigotito de nazi, que él se atusaba premuroso, cachondo, mirándome salaz, con
indecencia:
Policía: Usted ya sabe que hay que seguir los trámites, ya usted conoce, ¿no?
Ana: (altanera) Ya lo sé. Pero si firmo ahora ya no sabré después que es lo que pone, primero
hay que declarar, ¿no...?, que yo sepa.
Policía: (dominante, insinuante y con desdén) Es por pura rutina.
Ana: (Voz interna) Y me prestó el bolígrafo, parándose a mi lado hasta que firmé.
Policía: ¿Ya ve?, no es nada.
Ana: (Voz interna) Y se pasó la lengua por sus labios rechonchos, y sin quitarme el ojo de los
muslos.
Policía: Somos gente de paz, no crea, señorita, no hay por qué sospechar, (amenazante e
intimidante) ¿me tiene miedo...?
Ana: (Voz interna) Y se alisó el bigote, lentamente esta vez, la boca lúbrica entreabierta, la
mueca chabacana, y le devolví el bolígrafo. (Voz alta) (Altanera) ¿Miedo de qué?

Policía: (Carcajada) No sé, miedo del Coco…


Políticos

Nota: Todas las intervenciones de los políticos hacen parte escenas de discurso más que
alocuciones naturales o conversacionales.
“No basta el retorno a la tranquilidad y el sosiego, después de la trágica emergencia. El país
necesita recuperar el criterio justiciero del gobierno y darse cuenta de que este insuceso, tanto
más lamentable por la calidad de las víctimas y las circunstancias en que se produjo, es apenas
un fortuito tropiezo en la empresa ardua que el gobierno se ha impuesto de restablecer la
normalidad y devolver al país su rumbo histórico. Es una amarga tragedia, que estamos
obligados a superar para que no haya pausa al empeño de restaurar la República, evitar una
recaída en el desorden y afianzar los valores que hemos venido reconquistando con solidario
esfuerzo.”
Estudiantes

Nota: Las escenas de los estudiantes ocurren dentro de marchas estudiantiles que se ven
truncadas y violentadas por agentes del ejército. Es importante el cambio emocional. Puede
interpretar a cualquiera de los dos estudiantes y Ana juega el papel de narradora, no interviene
en la conversación.
Est 1: ¿En qué año vas de Medicina?
Est 2: En cuarto, ¿y tú?, ¿qué estás haciendo?
Est 1: Yo quinto de Derecho y tercero de Económicas.
Ana: Contesta Santos, sintiéndose como si fuera el papá de ese muchacho con cara de
seminarista y de sonrisa tímida.
Est: No tenés cara de médico, yo hubiera dicho que hacés filosofía.
Est 2: (RIENDO A CARCAJADAS) ¡No joda...!, ¿no será por las gafas...?
También doy clases en primero, y los profesores me dejan asistir a intervenciones de alta
cirugía. Me dieron ya una beca para especializarme en una clínica de Boston.
Efectos: Disparos
Est 1: (ANGUSTIADO) ¡Al suelo, compañero! (Voz interna) Son de fogueo, no puede ser que
nos estén tirando bala en esa forma.
Efectos: Se detienen los disparos
Est 1: ¡Ahora sí, ábrase...!
Est 2: (GRITO DESESPERADO) Hay que ayudar a los heridos.
Ana: Y resuelve tirar del cuerpo de un muchacho que tiene un orificio en el estómago y que
está prensado entre otros dos.
Est 2: (VOZ QUEDA POR LA ANGUSTIA) Todos muertos.

Femeninos

Mujeres Bogotanas

Nota: Mujer Bogotana de clase alta. Muy tradicional y elegante.


Chepa: (Monólogo interno. Pensamiento) Y realmente no sé cómo es que aguanta, con todos los
achaques que tiene últimamente; pero ella rozagante y lozana: la misamplis cada diez días,
usando Maibelline en las pestañas, pintándose las canas, haciéndose masajes con las cremas de
algas y el aceite de visón; tratando de que no se le vean mucho las arrugas, que en realidad no
tienen más espacio, pues todo está rugoso, mustio; la piel de la papada chilinguiando sin que la
gargantilla de granates logre hacer nada para que no se note.

(Voz alta) Qué es eso de estar hablando de muerte si está joven y bella…

Mujeres Campesinas Caldenses

Nota: Mujeres muy tradicionales de la época de los arrieros en Caldas. Muy católicas, muy fieles,
muy pasivas.

Gregorio Araque: Cecinda, tenés dos reales?

Doña Cecinda: ¿Dos reales?, ¿para qué…? ¿Ya te vas a dejar engatusar vos también por
ese zanquilargo blasfemo? (CANTALETA) Vámonos más bien, no faltaba más, uno dejarle
los cuartillos a esos aprovechados que se pasan la vida esquilmando a los bobos.
Eleazar: (Entre risas) Vamos a tomar un refresco. Yo los invito, pues.
Doña Cecinda: (continúa la cantaleta) ¿Es que vos te caíste del zarzo, o qué? ¿No ve que
esa tal agua debe de ser anilina con sal de Epsom?

También podría gustarte