Está en la página 1de 44

CONVENIO MARCO

RESOLUCION N°2186-2015-R-UNE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

“ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”

LA CANTUTA

pág. 1
DOCENCIA EDUCACIONAL SECUNDARIA EN El
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN Y DIPLOMADOS PROCESO DE EDUCACIÓN 17
EN EDUCACIÓN DOCENCIA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 17
DOCENCIA EN EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA 18
(Plan de Estudios) DOCENCIA EN EDUCACIÓN ESPECIAL 18
Página DOCENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA 18
DOCENCIA EN EDUCACIÓN INICIAL 18
AUXILIAR DE EDUCACIÓN 4 DOCENCIA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 19
ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN 4 DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR 19
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA EDUCACIÓN 4 DOCENCIA EN EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA 19
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES DOCENCIA EN HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 20
EDUCATIVAS 5 DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA 20
ANDRAGOGÍA 5 DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS – EBA 20
BIBLIOTECOLOGÍA 5 DOCENCIA EN LAS AULAS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 20
BIBLIOTECONOMÍA 5 EDUCACIÓN AMBIENTAL 21
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 6 EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA - E.B.A 21
COMPRENSIÓN LECTORA 6 EDUCACIÓN INCLUSIVA 21
COMPRENSIÓN LECTORA EN EDUCACIÓN INICIAL 6 EDUCACIÓN INICIAL 22
COMPRENSIÓN LECTORA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 7 EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE 22
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 7 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 22
COMPUTACIÓN GERENCIAL 7 EDUCACIÓN RELIGIOSA 23
COMUNICACIÓN 7 ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN POR EL ARTE 23
COMUNICACIÓN LENGUA Y LITERATURA 8 ESTIMULACIÓN TEMPRANA 23
CURRICULUM E INNOVACIÓN DIDÁCTICA 8 ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y DIDÁCTICA
DESARROLLO AMBIENTAL 8 DE LAS MATEMÁTICAS 23
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DEL NIÑO ESTRATEGIA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN
Y DEL ADOLESCENTE 9 PRIMARIA 24
DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES 9 ESTRATEGIA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 9 SECUNDARIA 24
DIDÁCTICA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA 9 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE LA
DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN 10 EDUCACIÓN PRIMARIA 24
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA 10 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN INICIAL 25
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA 10 ESTRATEGIAS DE LA ENSEÑANZA EN
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA 11 EDUCACIÓN PRIMARIA 25
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR 11 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS COMPRENSIVAS 25
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA 11 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 25
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA ARTÍSTICA 11 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA 26
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA ARTÍSTICA NIVEL ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EDUCACIÓN
PRIMARIA 12 FÍSICA 26
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA ARTÍSTICA NIVEL ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EDUCACIÓN RELIGIOSA Y
SECUNDARIO 12 FORMACIÓN EN VALORES 26
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EL NIVEL INICIAL 12 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA COMPRENSIÓN
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA INFORMATIVA 13 LECTORA 26
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA INFORMÁTICA 13 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA HISTORIA,
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA NIVEL PRIMARIA 13 GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 27
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIO 13 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE LAS CIENCIAS
DIDÁCTICA DEL INGLES 14 SOCIALES 27
DIDÁCTICA DEL LENGUAJE 14 ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS
DIDÁCTICA EDUCATIVA 14 MÚLTIPLES 27
DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN ESTRATEGIAS PSICOLÓGICAS EDUCATIVAS 28
LECTORA 15 ESTRATEGIAS Y ENSEÑANZA PARA EL PLAN LECTOR -
DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA 28
FÍSICA 15 ÉTICA PROFESIONAL 28
DIRECCIÓN Y GERENCIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS 15 EVALUACIÓN EDUCATIVA 29
DIRECCIÓN Y GERENCIA DE PROYECTO SOCIAL. 16 EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR 29
DIRECCIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA 16 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EDUCACIÓN
DISEÑO ESTRUCTURAL 16 SECUNDARIA 29
DOCENCIA UNIVERSITARIA 16 EXTRANJERÍA 30
DOCENCIA EDUCACIONAL SECUNDARIA EN EL PROCESO DE GERENCIA EDUCATIVA 30
ARTICULACIÓN 17
pág. 2
GERENCIA EN DESARROLLO SOCIALES 30 DERECHO CIVIL Y DERECHO PROCESAL CIVIL 79
GERENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA 30 DERECHO DE FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA 79
GERENCIA Y SEGURIDAD INTEGRAL 31 DERECHO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DE LAS
GERENCIA Y SUPERVISIÓN EDUCACIONAL 31 INVERSIONES 79
GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y TECNOLOGÍAS DERECHO LABORAL EMPRESARIAL 80
PARA ARCHIVOS 31 DERECHO MINERO Y RESPONSABILIDAD
GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES DE SOCIO AMBIENTAL 80
IMPACTO AMBIENTAL 32 DERECHO PENAL 80
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE PROYECTOS Y DISEÑO DERECHO PENAL ESPECIAL 81
CURRICULARES EN PEDAGOGÍA 32 DERECHO REGISTRAL 81
GESTIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 32 DELITO DE ALTA TECNOLOGÍA. 81
GESTIÓN EDUCATIVA 32 DERECHO CIVIL 81
GESTIÓN Y MARKETING 33 DERECHO CIVIL EXTRAPATRIMONIAL 82
INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA DERECHO COMERCIAL Y EMPRESARIAL 82
Y APRENDIZAJE 33 DERECHO LABORAL Y PROCESAL LABORAL 82
INGLÉS BÁSICO INTERMEDIO Y AVANZADO 33 EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL. 82
INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN PROBLEMAS LAVADO DE ACTIVOS. 82
DE APRENDIZAJE 33 VIOLENCIA CONTRA EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE 82
MANTENIMIENTO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS 34 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. 83
MATEMÁTICA E INFORMÁTICA 34 VIOLENCIA FAMILIAR. 83
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DE LA
LECTURA Y ESCRITURA 34 PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN Y DIPLOMADOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA FF.AA.
CIENTÍFICA EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN 35
METODOLOGÍA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS 35 ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES Y CONTROL
METODLOGIA DE LA ENSEÑANZA DEL INGLES 35 DE INVENTARIO / GESTIÓN LOGÍSTICA 84
METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA 35 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 84
ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DIRECCIÓN Y GERENCIA DE LOGÍSTICA INTEGRAL 84
DEL ESTADO 36 DIRECCIÓN Y GESTIÓN MILITAR 85
PERSONAL ADMINISTRATIVO EN SECTOR EDUCACIÓN 36 DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR 85
PLAN LECTOR 36 GESTIÓN EN PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS 85
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y DESARROLLO GESTIÓN Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 86
EDUCATIVO 37 INGENIERÍA DE LA CALIDAD 86
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR 37 NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL 86
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 37 PROTECCIÓN Y RESGUARDO PARA EJECUTIVOS VIP 87
PROYECTO Y DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO 37 PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE 87
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 38 RELACIONES PÚBLICAS 87
PSICOLOGÍA DEL NIÑO 38
PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y EDUCACIÓN SENSORIAL 38 CURSOS EXTRAS INSTITUCIONALES P.N.P.
PSICOLOGÍA DEPORTIVA 38
PSICOLOGÍA EN EL PROCESO EDUCATIVO 39 COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 88
SECRETARIADO BILINGÜE COMPUTARIZADO 39 DELITO DE ALTA TECNOLOGÍA. 88
SECRETARIADO EJECUTIVO COMPUTARIZADO 39 DERECHO CIVIL 88
SECRETARIADO JURÍDICO 39 DERECHO CIVIL EXTRAPATRIMONIAL 88
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y DERECHO COMERCIAL Y EMPRESARIAL 88
COMUNICACIÓN (TICS) 40 DERECHO LABORAL Y PROCESAL LABORAL 88
TÉCNICO BIBLIOTECARIO 40 DERECHO PENAL 88
TÉCNICO DEPORTIVO 40 DIRECCIÓN Y GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
TUTORIA EDUCATIVA 41 EN LA P.N.P. 89
DOCENCIA UNIVERSITARIA. 89
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN Y DIPLOMADOS EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL. 89
EN DERECHO INGLES TÉCNICO POLICIAL 89
GUÍA TURÍSTICO POLICIAL 89
ARBITRAJE INTERNACIONAL Y LAS INVERSIONES 77 INTELIGENCIA OPERATIVA APLICADA 89
CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE 77 LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y LA CRIMINALÍSTICA. 89
DERECHO ADMINISTRATIVO Y PROCEDIMIENTOS LAVADO DE ACTIVOS. 89
ADMINISTRATIVOS 78 MEDICINA LEGAL. 89
DERECHO AMBIENTAL 78 PERITAJE EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO 90
DERECHO CIVIL PATRIMONIAL 78 PERITAJE GRAFOTÉCNICO. 90

pág. 3
SEGURIDAD CIUDADANA. 90 USO INDEBIDO Y PREVENCIÓN DE DROGAS. 90
SEGURIDAD DIGNATARIOS 90 VIOLENCIA CONTRA EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE 90
SEGURIDAD INDUSTRIAL 90 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. 91
SEGURIDAD INTEGRAL 90 VIOLENCIA FAMILIAR. 91
SEGURIDAD MINERA 90
PLAN DE ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÓN O DIPLOMADOS EN EDUCACIÓN

AUXILIAR DE EDUCACIÓN

1. Historia de la educación y de la pedagogía


2. Nuevos paradigmas en educación
3. Juegos y estímulos para cada etapa
4. Teorías del desarrollo cognitivo
5. Psicología infantil y del adolescente
6. Deficiencia educativa y la deficiencia mental
7. La motivación como necesidad pedagógica
8. Conflictos escolares
9. Gestión de la calidad en educación
10. Estilos de aprendizaje
11. Inteligencias múltiples
12. La inteligencia emocional en el aula de clase

ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

1. Gestión y supervisión educativa.


2. Liderazgo educativo.
3. Gerencia educativa.
4. Gestión educativa.
5. Responsabilidad social empresarial.
6. La autoevaluación.
7. Gestión de los recursos humanos.
8. Supervisión educativa y evaluación de desempeño.
9. Herramientas de la administración moderna en educación.
10. La calidad en el ámbito de la educación.
11. Gestión del conocimiento en las organizaciones.
12. Relaciones humanas en la empresa.

ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA EDUCACIÓN

1. Gestión Y Supervisión Educativa


2. Liderazgo Educativo
3. Gerencia Educativa
4. Gestión Educativa
5. Responsabilidad Social Empresarial
6. La Auto Evaluación
7. Gestión De Los Recursos Humanos.

pág. 4
8. Supervisión Educativa Y Evaluación De Desempeño
9. Herramientas De La Administración Moderna En Educación
10.La Calidad En El Ámbito De La Educación
11.Gestión Del Conocimiento En Las Organizaciones
12.Relaciones Humanas En La Empresa
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

1. Gerencia educativa.
2. Avances educativos.
3. Planeación administrativa I.
4. Planeación administrativa II.
5. Dirigir y administrar con eficiencia.
6. Planeamiento educativo
7. Administración educativa.
8. Procesos de personal.
9. Estadística aplicada.
10. Toma de decisiones en función de la calidad y competitividad
11. Dirección, jefatura y control.
12. Administración por objetivos

ANDRAGOGÍA

1. Base teórica de la andragogía.


2. Naturaleza del adulto.
3. Aprendizaje del adulto.
4. Interacción educativa entre el docente y el adulto.
5. Áreas de aprendizaje.
6. Metodología androfóbica y la evaluación para adultos.
7. Evaluación diagnóstica de procesos de aprendizajes para adultos.
8. Evaluación de procesos y de resultado de aprendizaje para adultos.
9. La andrología en la modernidad.
10. El Docente en la Formación de Adultos.
11. Transcendencia de la andrología sobre cargos directivos.
12. Modalidades de educación para adultos en el Perú.

BIBLIOTECOLOGÍA

1. Visión tradicional Y Visión moderna de biblioteca: objetivos e importancia.


2. Tipos de bibliotecas: Infantiles, Escolares, Públicas, Universitarias,
3. Instalación física de una biblioteca.
4. Perfil, cualidades y funciones del personal que labora en biblioteca.
5. Gestión administrativa de la biblioteca.
6. Colecciones: Importancia y organización
7. Tratamiento técnico de la colección: Selección, Adquisición, Registro e Ingreso.
8. Tratamiento técnico de la colección: Descripción física, Clasificación e Indización
9. Tratamiento automatizado de la colección. Normalización
10. Inventario de las colecciones
11. El Sistema Nacional de Bibliotecas y las Redes de bibliotecas.
12. La Ley de Depósito Legal.

BIBLIOTECONOMÍA

pág. 5
1. La biblioteca y la colección.
2. Técnicas de adquisición y descripción bibliográfica.
3. La catalogación sistemática de materias y la clasificación decimal universal.
4. Colección y materiales especiales en la biblioteca.
5. Ordenamiento, conservación.
6. Servicio de préstamos.
7. Técnicas de información.
8. Programas de extensión y cualidades del personal en las bibliotecas.
9. Planificación y organización de bibliotecas.
10. Administración computarizada de bibliotecas.
11. Archivos y numeración de inventario.
12. Evaluación de resultados del programa bibliotecario.

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

1. Fundamento De Las Ciencias Experimentales


2. Contaminación Ambiental
3. Ecología
4. Contaminación Por Agroquímicos Y Su Legislación En El Perú
5. Situación Actual De La Contaminación Ambiental (Tipos Y Fuentes)
6. Organización Y Administración De Empresas Turísticas; Proyectos De Inversión
7. Didáctica Y Modelos De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Ciencias Naturales
8. El Progreso De La Ciencia Y La Tecnología
9. Análisis De Impactos Ambientales
10. Auditoría Ambiental Bajo Las Normas Iso
11. Metodológica Para La Evaluación De Impactos Ambientales Negativos
12. Autorización Ambiental Para La Ejecución De Proyectos Mineros En Perú

COMPRENSIÓN LECTORA

1. metodología y enseñanza de la lectura y escritura


2. desarrollo de la lectura y comprensión de textos escritos
3. comprensión lectora
4. los procesos de comprensión
5. razonamiento lógico
6. relación entre el docente y el alumno
7. estrategia de lectura
8. didáctica de la lengua
9. ¿qué es leer?
10. formación y desarrollo de los hábitos de la lecto-escritura en la escuela
11. propuesta de estrategias de aprendizaje dirigidas al desarrollo de la lecto escritura en escolares de
educación básica
12. construcción del pensamiento del lenguaje y la comunicación

COMPRENSIÓN LECTORA EN EDUCACIÓN INICIAL

1. Principio del formulario


2. Los procesos de comprensión.
3. Comprensión lectora.
4. Mejores prácticas para enseñar.
5. Estrategias psicopedagógicas para la comprensión lectora en secundaria.
6. Los procesos de comprensión.

pág. 6
7. Razonamiento lógico.
8. Estrategias de lectura.
9. Aprendizaje de la lectura y escritura en el nivel inicial y primario.
10.Intervención didáctica en las difusiones de la lectura y escritura.
11.Instrumentos de medida de la competencia para la comprensión lectora.
12.Relaciones entre el docente y el alumno.
COMPRENSIÓN LECTORA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
1. Principio del formulario
2. Signo Lingüístico y desarrollo de capacitación comunicativas.
3. Lector, texto y comprensión lectora.
4. Coherencia y cohesión textual.
5. Estimulación del leguaje.
6. Conciencia fonológica.
7. Comunicación oral.
8. El lenguaje y el vocabulario.
9. Plan lector.
10. La lectoescritura en el primer grado de secundaria.
11. La programación curricular en educación secundaria.
12. Rol de docente en educación secundaria.

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
1. Sistema operativo Microsoft Windows.
2. Computación básica.
3. Microsoft Word.
4. Microsoft Excel.
5. Microsoft Power Point - Linux.
6. Internet.
7. Diseño gráfico I.
8. Diseño gráfico II.
9. Adobe Indesing.
10. PageMaker.
11. Hardware de la PC I.
12. Mantenimiento de PC II.

COMPUTACIÓN GERENCIAL
1. Conocimientos de las bases de gestión de un proyecto.
2. Aprendizaje de las bases de Microsoft Project.
3. Empleo de Tareas de Proyectos.
4. Establecimiento de las relaciones entre tareas.
5. Construcción de un diagrama representativo de un proyecto.
6. Impresión de presentaciones.
7. Organigramas y diagramas de Flujo (Visio)
8. Nociones sobre el proceso de comunicación organizacional.
9. Diagrama de Flujos en (Banca, Finanzas y Contabilidad)
10. Los símbolos y sus significados.
11. Visio: Herramienta aplicada.
12. Las nuevas tecnologías.

COMUNICACIÓN
1. Ciencias sociales.
2. Comunicación.
3. Arte, juego y creatividad infantil.

pág. 7
4. Arte y promoción cultural.
5. Lengua extranjera: inglés o francés.
6. Psicopedagogía.
7. Tutoría o consejería escolar.
8. RR.PP I.
9. RR.PP II.
10. RR.PP III.
11. Publicidad y propaganda.
12. Comunicación y opinión pública.

COMUNICACIÓN LENGUA Y LITERATURA

1. Estrategias Didácticas Para La Enseñanza Y El Aprendizaje


2. Procesos De La Enseñanza Del Lenguaje
3. Lenguaje Verbal Y No Verbal (Corporal)
4. Literaturas
5. Desarrollo De La Lectura Y Comprensión De Textos Escritos
6. Relación Entre El Docente Y El Alumno
7. Estrategia De Lectura
8. Didáctica De La Lengua
9. ¿Qué Es Leer?
10. Formación Y Desarrollo De Los Hábitos De La Lecto-Escritura En La Escuela
11. Propuesta De Estrategias De Aprendizaje Dirigidas Al Desarrollo De La Lecto Escritura En Escolares De
Educación Básica
12. Construcción Del Pensamiento Del Lenguaje Y La Comunicación

CURRICULUM E INNOVACIÓN DIDÁCTICA

1. La didáctica como ciencia.


2. Los procesos de enseñanza - aprendizaje.
3. Teoría e investigación sobre el curricular.
4. Diseño curricular.
5. Desarrollo curricular.
6. Historia de la pintura.
7. Innovación didáctica.
8. Investigación y diseño didáctico.
9. Contenidos y metodología de la acción didáctica.
10. Medios y recursos en el proceso didáctico.
11. Enfoques en la acción didáctica.
12. Evaluación didáctica.

DESARROLLO AMBIENTAL

1. Introducción al desarrollo Ambiental.


2. El ámbito nacional e internacional, la Educación Ambiental y el desarrollo sostenible.
3. La Educación y la interpretación ambiental en espacios cerrados y abiertos.
4. El Diseño Curricular y la Transversalita de la Dimensión Ambiental.
5. La determinación de los contenidos de la Educación Ambiental.
6. La evaluación de los programas de Educación Ambiental.
7. Estrategias Pedagógicas y Didácticas para la Educación Ambiental.
8. Las metas en los programas, la determinación de los contenidos en la Educación Ambiental.
9. Medio Ambiente, Desarrollo y Participación Social.

pág. 8
10. La sociedad –naturaleza, ecología humana, los ecosistemas artificiales, medio ambiente y estilos de
desarrollo.
11. La Educación Ambiental y las Políticas Oficiales.
12. Diseño de Proyectos de Educación Ambiental.

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE


1. Introducción.
2. Diferencia entre emociones, sentimientos, sentimentalismos etc.
3. Inteligencia.
4. Las emociones.
5. Aspectos Fisiológicos de las emociones.
6. Inteligencia emocional.
7. Características de la mente emocional.
8. Las características de las capacidades de la inteligencia emocional del niño y el adolescente.
9. Los problemas emocionales de los niños y los adolescentes.
10. Implicaciones en la vida. La educación de la inteligencia emocional.
11. Complicación en la educación de la inteligencia emocional.
12. Fortaleza emocional por medio de la comunicación familiar.

DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES


1. Fundamento de las Ciencias Experimentales I.
2. Contaminación Ambiental.
3. Ecología.
4. Informática Aplicada a las Ciencias Experimentales.
5. Fundamento de las Ciencias Experimentales II.
6. Educación Ambiental.
7. Auditorías Ambientales.
8. Diseño de Experimentos Integrados de Laboratorio.
9. Diseño de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.
10. Ahorro y eficiencia energética.
11. Energías renovables: solar térmica, solar fotovoltaica, eólica, biomasa.
12. Delitos ecológicos.

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES


1. Las Ciencias Sociales
2. La Metodología-Principios Generales
3. Didáctica Y Creación De Sentido
4. Cambios Curriculares En Ciencias Sociales
5. Los Modelos De Enseñanza Y La Práctica En Aula
6. Didáctica Y Modelos De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Ciencias Naturales
7. Aprendizaje Y Categorías De La Didáctica Integradora
8. Didáctica De Las Ciencias Sociales - Ciencia Política
9. Crisis En El Saber Didáctico
10. Enseñanza De La Historia Para La Escuela Actual
11. Metodológica Para La Evaluación De Impactos Ambientales Negativos
12. Autorización Ambiental Para La Ejecución De Proyectos Mineros En Perú

DIDÁCTICA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA


1. Comprensión lectora.
2. Mejores prácticas para enseñar.
3. Estrategias didácticas.
4. Los procesos de comprensión.

pág. 9
5. Razonamiento lógico.
6. Estrategias de lectura.
7. Relaciones entre el docente y el alumno.
8. Didáctica de la lengua.
9. Aprendizaje de la lectura y escritura en el Programa Curricular de Articulación.
10. Intervención didáctica en las difusiones de la lectura y escritura.
11. Estrategias psicopedagógicas para la comprensión lectora en secundaria.
12. Instrumentos de medida de la competencia para la comprensión lectora.

DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN

1. Estrategias didácticas para la enseñanza y el aprendizaje.


2. Procesos de la enseñanza del lenguaje.
3. Lenguaje verbal y no verbal (corporal).
4. Lenguaje y verbal y lenguajes no verbales en la comunicación humana.
5. Los medios de comunicación.
6. El proceso de comunicación.
7. Formación y evolución, sus variedades dialectales.
8. Bilingüismo y diglosia, la normalización lingüística.
9. El español en el mundo: situación y perspectivas de difusión.
10. La lengua como sistema
11. El sistema fonológico del español y sus variantes más significativas.
12. La estructura de la palabra, flexión, derivación y composición.

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

1. La educación en el Perú antecedentes históricos.


2. Creatividad, aula y arte.
3. Historia del arte.
4. Cómo desarrollar la reactividad artística.
5. El arte y la educación.
6. Las artes escénicas.
7. Movimientos artísticos.
8. Historia de la pintura.
9. El teatro.
10. Arte rupestre.
11. La creatividad como herramienta pedagógica.
12. Educación de la creatividad.

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

1. La educación de jóvenes y adultos en Latinoamérica.


2. Situación actual de los niños, jóvenes y adultos que tienen necesidades de aprendizaje.
3. Nuevo enfoque de la educación de adultos.
4. Diseño curricular nacional.
5. Diversificación curricular.
6. Procesos educativos - I unidades de aprendizaje.
7. Procesos educativas - II módulos de aprendizaje.
8. Procesos educativos - III proyectos de aprendizaje.
9. Evaluación de los aprendizajes en la educación de adultos.
10. Medios y materiales educativos.

pág. 10
11. Uso del TIC en la enseñanza de la educación de adultos.
12. ¿Cómo ser más eficiente el aprendizaje?

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA


1. Historia del arte.
2. El programa de articulación y la estimulación de la lecto - escritura.
3. Aprendizaje de la lectura y escritura en el nivel inicial y primario.
4. Metodología constructiva para el desarrollo del lenguaje oral y escrito.
5. Aprendizaje de la lectura y escritura en el Programa Curricular de Articulación.
6. Currículum y artículo de Orientación en áreas de personal social, ciencia y medio ambiente, formación
religiosa.
7. Currículum y artículo de Orientación en áreas de comunicación integral, lógica matemática.
8. Historia de la pintura.
9. Las artes escénicas.
10. Investigación y diseño didáctico.
11. Contenidos y metodología de la acción didáctica.
12. Psicología de la educación.

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR


1. El hecho religioso y su relación con la educación religiosa escolar.
2. Del Jesús histórico al Cristo de la fe: controversias actuales.
3. Ecumenismo y pluralismo religioso: restos a la educación religiosa escolar.
4. La sagrada escritura en educación religiosa escolar.
5. El docente de la educación religiosa escolar como acompañante espiritual.
6. Autenticidad y compromiso del cristiano (fundamentos de moral).
7. Posmodernidad y reconfiguraciones de la religión.
8. Fe, cultura y dimensión religiosa de la persona.
9. Hombre, ciclo y sociedad para la educación religiosa escolar.
10. La educación religiosa escolar como experiencia significativa.
11. Docente de la educación religiosa escolar.
12. Evaluador y conciliador.

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
1. Perspectiva Educativa, Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas
2. Epistemología De La Matemática
3. Didáctica De La Matemática En Educación Secundaria
4. Sistemas Numéricos
5. Proporcionalidad
6. Geometría
7. Magnitudes
8. Estocástica
9. Educación Matemática En Una Perspectiva General Como Campo De Investigación
10. Estudio Didáctico De Campos Matemáticos Especializados
11. Teoría De La Educación Matemática
12. Cálculo Mental

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA ARTÍSTICA


1. Historia de la Matemática.
2. Psicología del alumno.
3. Fundamentos didácticos de la enseñanza de la Matemática

pág. 11
4. Iniciación a la Matemática y desarrollo del pensamiento lógico.
5. La Matemática en la vida diaria del educando.
6. Principio de la Matemática y Educación.
7. Proceso de aprendizaje del alumno y su relación con la Matemática.
8. Matemática Recreativa.
9. Aprestamiento de la Matemática.
10. El sector de Matemática en el aula de Educación.
11. Materiales educativos para el aprendizaje de la Matemática
12. Procesos de enseñanza y aprendizaje.

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA ARTÍSTICA NIVEL PRIMARIA

1. Evolución De La Matemática
2. Estrategias De Aprendizaje
3. Actividades Didácticas Y Aprendizaje Matemático
4. Herramientas Pedagógicas
5. El Arte De Enseñar Matemáticas
6. Aprendizaje Creativo
7. Didáctica De La Matemática
8. Matemática Recreativa
9. Apresamiento De La Matemática
10. Sector De Matemática En El Aula De Educación
11. Materiales Educativos Para El Aprendizaje De La Matemática
12. Procesos De Enseñanza Y Aprendizaje

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA ARTÍSTICA NIVEL SECUNDARIO

1. Historia de la Matemática.
2. Psicología del alumno.
3. Fundamentos didácticos de la enseñanza de la Matemática
4. Iniciación a la Matemática y desarrollo del pensamiento lógico.
5. La Matemática en la vida diaria del educando.
6. Principio de la Matemática y Educación.
7. Proceso de aprendizaje del niño y su relación con la Matemática.
8. Matemática Recreativa.
9. Aprestamiento de la Matemática.
10. El sector de Matemática en el aula de Educación.
11. Materiales educativos para el aprendizaje de la Matemática
12. Procesos de enseñanza y aprendizaje.

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EL NIVEL INICIAL

1. Historia de la Matemática.
2. Psicología del alumno.
3. Fundamentos didácticos de la enseñanza de la Matemática
4. Iniciación a la Matemática y desarrollo del pensamiento lógico.
5. La Matemática en la vida diaria del educando.
6. Principio de la Matemática y Educación.
7. Proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática.
8. Proceso de aprendizaje del alumno y su relación con la Matemática.
9. Matemática Recreativa.
10. Aprestamiento de la Matemática.

pág. 12
11. El sector de Matemática en el aula de Educación.
12. Materiales educativos para el aprendizaje de la Matemática

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

1. Fundamentos Psicopedagógicos de las habilidades matemáticas.


2. Habilidades lúdicas y pensamiento creativo.
3. Diagnóstico y atención de las dificultades matemáticas.
4. Tutoría para la convivencia en el aula.
5. Desarrollo humano.
6. Actividades didácticas y aprendizaje matemático.
7. Proyectos innovadores en el aprendizaje matemático.
8. Método Inductivo.
9. Desarrollo y evaluación del aprendizaje matemático.
10. Filosofía de las ciencias y las matemáticas.
11. Método Deductivo.
12. Las Tics en la docencia de las Matemáticas.

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA INFORMÁTICA

1. Criptografía: algoritmos para proteger datos privados


2. Teoría de grafo: procesamiento de grafos.
3. Lógica matemática.
4. Teoría de tipos.
5. Análisis de algoritmos.
6. Estructura de datos.
7. Programación concurrente.
8. Inteligencia artificial.
9. Robótica.
10. Computación gráfica.
11. Procesamiento digital de imágenes.
12. Geometría computacional.

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA NIVEL PRIMARIA

1. Evolución De La Matemática
2. Estrategias De Aprendizaje
3. Actividades Didácticas Y Aprendizaje Matemático
4. Herramientas Pedagógicas
5. El Arte De Enseñar Matemáticas
6. Aprendizaje Creativo
7. Didáctica De La Matemática
8. Matemática Recreativa
9. Apresamiento De La Matemática
10. Sector De Matemática En El Aula De Educación
11. Materiales Educativos Para El Aprendizaje De La Matemática
12. Procesos De Enseñanza Y Aprendizaje

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIO

1. La Investigación e Innovación en Didáctica de las Matemáticas nivel secundaria.

pág. 13
2. Epistemología de la Matemática I y II.
3. Matemáticas e Internet.
4. Análisis y Álgebra I y II.
5. Didáctica del Análisis y Álgebra I y II.
6. El currículo en matemáticas.
7. Resolución de problemas.
8. La evaluación de los alumnos en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas.
9. Comprender, pensar y trabajar en matemáticas.
10. Dimensión emocional y socio contextual en el Aprendizaje de la matemática.
11. Estructuración del espacio y geometría.
12. Comprensión numérica y habilidades operatorias I y II.

DIDÁCTICA DEL INGLES


1. Subject pronuns; articles; greetings, introducing; yourself; the alphabet; the numbers.
2. The Verb to BE, execises of verb to BE.
3. Possessive adjetives; the numbers; introducing a third person; occupations; feelings.
4. Demonstratives: this/that, theses/those; one and ones; clothes and colors; describing people and
appearance.
5. The simple present tense, exercises.
6. Adverbs of frequency; describing people and personality.
7. Describe plans; talk about frequency; everyday activities.
8. Possessive pronouns; asking for and giving the time.
9. The present continuous-exercises.
10. Prepositions; asking for and giving information of a place; go and places.
11. Object pronouns; talk about ownership and possession; expressing likes, dislikes and indifference.
12. At the hotel, at the restaurant, at the bank, at the post office, the business world.

DIDÁCTICA DEL LENGUAJE


1. Filosofía del lenguaje.
2. Psicolingüística.
3. Sociolingüística y características de la norma estándar.
4. Nuevos temas de gramática.
5. Discurso científico.
6. Estrategias para la enseñanza de la gramática.
7. Estrategias para la comprensión textual.
8. Taller de lectura y escritura.
9. Habilidades comunicativas orales.
10. Investigación en didáctica de la lengua.
11. Didáctica de la literatura.
12. Estrategias para la enseñanza del léxico.

DIDÁCTICA EDUCATIVA
1. Historia de la educación.
2. El programa de articulación y la estimulación del aprendizaje.
3. Aprendizaje de la lectura y escritura en el nivel inicial y primario.
4. Metodología constructiva para el desarrollo del lenguaje oral y escrito.
5. Aprendizaje de la lectura y escritura en el Programa Curricular de Articulación.
6. Currículum y artículo de Orientación en áreas de personal social, ciencia y medio ambiente, formación
religiosa.
7. Currículum y artículo de Orientación en áreas de comunicación integral, lógica matemática.
8. Historia de la pintura.
9. Planeamiento educativo.

pág. 14
10.Investigación y diseño didáctico.
11.Contenidos y metodología de la acción didáctica.
12.Psicología de la educación.
DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

1. Comprensión lectora.
2. Mejores prácticas para enseñar.
3. Estrategias didácticas.
4. Los procesos de comprensión.
5. Razonamiento lógico.
6. Relaciones entre el docente y el alumno.
7. Estrategias de lectura.
8. Didáctica de la lengua.
9. Aprendizaje de la lectura y escritura en el nivel inicial y primario.
10. Intervención didáctica en las difusiones de la lectura y escritura.
11. Estrategias psicopedagógicas para la comprensión lectora en secundaria.
12. Instrumentos de medida de la competencia para la comprensión lectora.

DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

1. El deporte en el Perú.
2. Tipos de drogas.
3. Capacidades Perceptivo-Motrices y Aparato Respiratorio Y Circulatorio En Ejercicio.
4. Nutrición y deporte.
5. La educación física en la educación primaria.
6. Didáctica de la educación física.
7. Enseñanza de la educación física.
8. Alimentación antes, durante y después de la práctica deportiva.
9. La formación de conocimientos y ética del docente.
10. Psicología del deporte.
11. Disciplinas deportivas: Baloncesto.
12. Marketing en el deporte.

DIRECCIÓN Y GERENCIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

1. Gerencia educativa
2. Planeación administrativa i
3. Planeación administrativa ii
4. Dirigir y administrar con eficiencia
5. Administración y organizaciones
6. Gestión y supervisión educativa
7. Gestión pedagógica
8. Documentos de gestión en instituciones educativas
9. Problemática de la educación en el Perú
10. Administración de recursos humanos
11. Administración por competencias
12. Marketing en los centros de enseñanza

pág. 15
DIRECCIÓN Y GERENCIA DE PROYECTO SOCIAL.
1. Gerencia social: gestión de proyecto social.
2. Gestión de programas y proyecto
3. Implementación estratégica y gerencial de los programas sociales.
4. La gerencia social en las relaciones entre el estado y la sociedad.
5. La gerencia social y la dimensión cultural.
6. La gerencia social y las políticas educativas.
7. El valor público en los programas sociales.
8. Administración y estructura de la organización social.
9. Recursos humanos y recaudación de fondos.
10. Marketing en las organizaciones sociales.
11. Comunicación, relaciones públicas, innovación, expansión, alianzas y redes organizacionales.
12. El balance social para organizaciones sin fines de lucro.

DIRECCIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA


1. Competencias generales en las instituciones educativas
2. Nuevas tendencias en la gestión educativa
3. Planeamiento estratégico
4. Gerencia del potencial humano en las organizaciones educativas
5. Marketing educativo
6. Gestión pedagógica y el proyecto institucional (pei)
7. Dirigir administrar con eficiencia.
8. Las artes escénicas.
9. Administración educativa.
10. Procesos de personal.
11. Estadística aplicada.
12. Toma de decisiones y organización.

DISEÑO ESTRUCTURAL
1. Tipos de estructuras.
2. Principios básicos en el análisis y diseño de estructuras.
3. Estructuras funiculares: arcos, cables y formas relacionadas.
4. Tendencias Rotacionales de las Fuerzas.
5. Fuerzas distribuidas sobre una línea.
6. Condiciones para el equilibrio de la partícula y de los cuerpos rígidos.
7. Vínculos, ligaduras o apoyos para cuerpos rígidos.
8. Diagrama de cuerpo libre.
9. Acciones internas: aspectos introductorios.
10. Esfuerzos simples: esfuerzo normal promedio y esfuerzo cortante promedio.
11. Deformación y desplazamiento.
12. Conceptos Básicos de Acciones Interiores y Esfuerzos Simples.

DOCENCIA UNIVERSITARIA
1. Economía De La Educación En El Perú
2. Desarrollo Profesional Del Docente Universitario
3. Interacción De Las Tic En La Docencia Universitaria
4. El Docente, La Enseñanza Y Su Formación Ética
5. Tendencias Pedagógicas Contemporáneas

pág. 16
6. Innovaciones Pedagógicas En La Educación Universitaria Peruana
7. Docencia Universitaria o Superior
8. Participación Activa Del Estudiante En El Aula De Clase Universitaria
9. Indicadores De La Calidad Universitaria
10. Calidad De La Educación Universitaria Y Los Retos Del Siglo Xxi
11. Modelos Pedagógicos Contemporáneos
12. Los Modelos Educativos Y Académicos

DOCENCIA EDUCACIONAL SECUNDARIA EN EL PROCESO DE ARTICULACIÓN

1. Educación secundaria.
2. El currículo.
3. Tic en educación.
4. Metodología de enseñanza - aprendizaje.
5. Gestión del conocimiento en las organizaciones.
6. Adolescencia.
7. Estrategias para el estudio y la comunicación.
8. Psicología del desarrollo humano y del aprendizaje.
9. Procesos de articulación.
10. Acción tutorial.
11. Interculturalidad.
12. Docente de formación.

DOCENCIA EDUCACIONAL SECUNDARIA EN EL PROCESO DE EDUCACIÓN

1. Introducción a la docencia educacional secundaria.


2. Economía de la educación en el Perú.
3. Desarrollo profesional de la educación superior.
4. Interacción de las TIC en docencia superior.
5. Estrategias y enseñanzas de un entorno virtual de aprendizaje.
6. Función de la educación para consolidar una comunidad académica en la virtualidad.
7. Características y habilidades técnicas comunicativas conceptuales y latitudinales
8. Desarrollo de competencias de doc. Para ambientes virtuales de aprendiz.
9. Nuevos elemento que permiten configurara estrategias pedagógicas.
10. Aplicación al quehacer profesional o docente.
11. Espacios de reflexión sobre el papel actual de los docentes en los entornos virtuales de enseñanza -
aprendizaje.
12. Identificación de los aspectos claves a la hora de formular un programa.

DOCENCIA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

1. Fundamento de las Ciencias Experimentales I.


2. Contaminación Ambiental.
3. Ecología.
4. Informática Aplicada a las Ciencias Experimentales.
5. Fundamento de las Ciencias Experimentales II.
6. Educación Ambiental.
7. Auditorías Ambientales.
8. Diseño de Experimentos Integrados de Laboratorio.
9. Diseño de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.
10. Ahorro y eficiencia energética.
11. Energías renovables: solar térmica, solar fotovoltaica, eólica, biomasa.

pág. 17
12. Delitos ecológicos.

DOCENCIA EN EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA


1. La Educación Para Adultos
2. Naturaleza Del Adulto
3. Aprendizaje Del Adulto
4. Teoría Sinérgica Y Estrategias Metodológicas En Andragogia
5. Aspectos Cognitivos En La Educación Para Adultos
6. Evaluación De Procesos Y De Resultados De Aprendizaje Para Adultos
7. Evaluación Diagnostica De Procesos De Aprendizajes Para Adultos
8. Características De Los Adultos
9. El Docente En La Formación De Adultos
10. Transcendencia De La Andragogía Sobre Cargos Directivos
11. ¿Disciplina Necesaria Para La Formación De Directivos?
12. Modalidades De Educación Para Adultos En El Perú

DOCENCIA EN EDUCACIÓN ESPECIAL


1. La Formación Y La Capacitación Del Docente
2. Trastornos Y Dificultades De Aprendizaje
3. Déficits Cognitivos Estructurales Y/O Funcionales En El Retraso Mental
4. Educación En El Perú-Antecedentes Históricos
5. El Aprendizaje Y Sus Niveles
6. ¿Cómo Hacer Más Eficiente El Aprendizaje?
7. Plan De Tutoría Educativa
8. Perfil Del Tutor
9. Modelo Pedagógico Para La Detección Temprana De Las Dificultades De Aprendizaje
10. Dificultades De Aprendizaje Producidas Por Problemas En El Lenguaje
11. Enfoques Metodológicos Enseñanza-Aprendizaje Lecto-Escritura
12. Trastornos De La Fluidez-El Test De Bender

DOCENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA


1. El deporte en el Perú
2. Conceptos básicos
3. Capacidades perceptivo-motrices y aparato respiratorio y circulatorio en ejercicio
4. Nutrición y deporte
5. La educación física en la educación primaria
6. Didáctica de la educación física
7. Enseñanza de la educación física
8. Alimentación antes, durante y después de la práctica deportiva
9. La formación de conocimientos y ética del docente
10. Psicología del deporte
11. Disciplinas deportivas: baloncesto
12. Marketing en el deporte

DOCENCIA EN EDUCACIÓN INICIAL


1. Historia De La Educación En El Perú
2. Estrategias Metodológicas Para El Nivel Inicial
3. Filosofía De La Educación
4. Vías Formales Y No Formales De La Educación Inicial

pág. 18
5. Estrategias Didácticas
6. El Juego Como Estrategia Educativa
7. Plan Lector
8. Tic Aplicado A La Educación
9. Problemas De Aprendizaje En Los Niños
10. El Niño Hiperactivo: Una Guía Para Los Docentes
11. Desarrollo Psíquico Del Niño
12. Teorías De La Inteligencia

DOCENCIA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

1. El Sistema Educativo Peruano


2. Formación Docente De Primaria
3. Psicología Del Desarrollo Y Del Aprendizaje
4. Programa De Articulación Educativa
5. El Programa De Articulación Y La Estimulación De La Lecto – Escritura
6. Función De La Comunicación En La Etapa Escolar
7. El Aprendizaje Significativo
8. Emergencia Educativa En El Área De Comunicación
9. Emergencia Educativa En El Área Lógico Matemática
10. Problemática Del Proceso Enseñanza-Aprendizaje De La Lecto-Escritura
11. Factores Psicosociales Que Influyen En El Desempeño
12. Evaluación Del Aprendizaje En La Escuela Primaria

DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

1. Introducción a la docencia en educación superior.


2. Economía de la educación en el Perú.
3. Desarrollo profesional de la educación superior.
4. Interacción de las TIC en docencia superior.
5. Estrategias y enseñanzas de un entorno virtual de aprendizaje.
6. Función de la educación para consolidar una comunidad académica en la virtualidad.
7. Características de la institución educativa.
8. Desarrollo de competencias de doc. Para ambientes virtuales de aprendiz.
9. Nuevos elemento que permiten configurara estrategias pedagógicas.
10. Aplicación al quehacer profesional o docente.
11. Espacios de reflexión sobre el papel actual de los docentes en los entornos virtuales de enseñanza -
aprendizaje.
12. Identificación de los aspectos claves a la hora de formular un programa.

DOCENCIA EN EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA

1. Metodología De Los Contenidos


2. La Medición En La Educación Técnica Productiva
3. Tecnología Educativa En El Nivel Primario Y Secundario
4. Formación Profesional Técnica
5. Evaluación De Competencias
6. Seguridad E Higiene Del Trabajo
7. El Docente, La Enseñanza Y Su Formación Ética
8. Tendencias Pedagógicas Contemporáneas
9. Procedimientos Para La Formulación Y Evaluación De Proyectos

pág. 19
10. Información Financiera Para Mypes En El País
11. La Capacitación Ocupacional Como Proceso De Rehabilitación
12. Administración De Recursos Humanos

DOCENCIA EN HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA.

1. Historia, Geografía y Economía: Desarrollo de competencias vinculadas.


2. Manejo de la información. Comprensión espacio –temporal.
3. Juicio Critico - Formular puntos de vista personales y posiciones éticas.
4. Historia, Geografía y Economía: construcción de la identidad social y cultural en el alumno.
5. Historia personal, familiar y del Perú.
6. La Historia del Perú como patrimonio nacional.
7. Primeras Sociedades.
8. Desarrollo Cultural en América, La Amazonia y Los Andes hasta el siglo XV.
9. Cultura Peruana: pueblos originarios, nativos, afro descendientes y migrantes.
10. Espacio geográfico, sociedad y economía.
11. Desarrollo y economía.
12. Rol económico de las familias, las empresas y el estado.

DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

1. La Educación En El Perú Antecedentes Históricos


2. Creatividad, Aula Y Arte
3. Historia Del Arte
4. Cómo Desarrollar La Creatividad Artística
5. El Arte Y La Educación
6. Las Artes Escénicas
7. Movimientos Artísticos
8. Historia De La Pintura
9. El Teatro
10. El Arte Rupestre
11. La Creatividad Como Herramienta Pedagógica
12. Educación De La Creatividad

DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS – EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

1. La Educación para Adultos


2. Naturaleza del Adulto
3. Aprendizaje del Adulto
4. Teoría Sinérgica y Estrategias Metodológicas en Andragogía
5. Aspectos Cognitivos En La Educación Para Adultos
6. Evaluación De Procesos Y De Resultados De Aprendizaje Para Adultos
7. Evaluación Diagnostica De Procesos De Aprendizajes Para Adultos
8. Características De Los Adultos
9. El Docente En La Formación De Adultos
10. Transcendencia De La Andragogía Sobre Cargos Directivos
11. ¿Disciplina Necesaria Para La Formación De Directivos?
12. Modalidades De Educación Para Adultos En El Perú

pág. 20
DOCENCIA EN LAS AULAS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

1. Asesorar a los docentes en el uso y aplicación de TIC en el trabajo educativo


2. Solución de los problemas que se presenten.
3. Asesorar a los docentes en el uso de recursos informáticos (uso de computadora, Internet).
4. Identificar y atender las necesidades de capacitación docente educativa.
5. Supervisar la instalación y velar por el mantenimiento de los equipos informáticos y de comunicación.
6. Reportar el estado de los recursos TIC a la dirección de la institución educativa
7. Llevar el inventario, organizando el catálogo de los recursos TIC del aula de innovaciones pedagógicas.
8. Proyectar en coordinación con la dirección y los docentes, el horario de uso del aula de innovaciones
pedagógicas,
9. Propiciar la integración de los recursos TIC que ofrece el Proyecto Huacharán en la práctica docente.
10. Mantener el aula de innovaciones como un ambiente favorable y agradable para el aprendizaje,
11. Promover la participación de la comunidad educativa en el aprovechamiento educativo de las TIC.
12. Realizar exposiciones semestrales o anuales a fin de difundir el uso de TIC en los aprendizajes.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

1. Epistemología de la educación para una conciencia ambiental.


2. Estructura del medio ambiente.
3. Situación actual de la Contaminación Ambiental (Tipos y fuentes).
4. Fundamentos de la Ecología
5. Deterioro ambiental y destrucción de la capa de ozono
6. Gestión Ambiental.
7. Desarrollo Sostenible.
8. Instrumentos y modelos de la Gestión Ambiental.
9. Normas legales de Gestión Ambiental.
10. Leyes, convenios y tratados con respecto al medio ambiente.
11. Contaminación del agua, suelo y aire; fuentes de contaminación.
12. Contaminación por actividades productivas: mineras, forestales, etc.

EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA - EBA

1. La educación para adultos


2. Naturaleza del adulto
3. Aprendizaje del adulto
4. Teoría sinérgica y estrategias metodológicas en andragogía
5. Aspectos cognitivos en la educación para adultos
6. Evaluación de procesos y de resultados de aprendizaje para adultos
7. Evaluación diagnostica de procesos de aprendizajes para adultos
8. Características de los adultos
9. El docente en la formación de adultos
10. Transcendencia de la andragogía sobre cargos directivos
11. ¿disciplina necesaria para la formación de directivos?
12. Modalidades de educación para adultos en el Perú

EDUCACIÓN INCLUSIVA

1. Análisis de la educación en el Perú


2. Dos concepciones de la educación inclusiva.
3. Gestión del desarrollo de políticas y prácticas inclusivas
4. Desarrollo profesional para una educación inclusiva

pág. 21
5. La evaluación pedagógica como parte de una educación de calidad
6. La organización de los apoyos en sistemas inclusivos
7. La participación de la familia y la comunidad en la educación inclusiva.
8. El desarrollo de un currículo inclusivo
9. Gestión financiera para apoyar los sistemas inclusivos
10. La gestión de las transiciones en el proceso educativo
11. Iniciar y mantener el cambio en las escuelas
12. Evaluación del aprendizaje.

EDUCACIÓN INICIAL

1. Diseño y tratamiento pedagógico en el currículo en la educación inicial.


2. Nuevas tecnologías en la educación inicial.
3. Investigación sobre la legislación en la educación peruana.
4. Elaboración de módulos auto instructivos proyecto nuestros niños y la comunidad.
5. Indicadores de aprendizaje en la educación inicial.
6. Organización y planificación de nuestro centro educativo inicial.
7. Especialización hacia una educación integral.
8. Educación integral por medio del arte para jardines de infancia.
9. Monitoreo de prácticas profesionales en la especialización en la educación inicial.
10. Psicología del niño y educación sensorial.
11. Estrategias didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples.
12. Gestión e innovación pedagógica en la educación inicial.

EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

1. Pueblos Indígenas De América I


2. Pueblos Indígenas De América II
3. Sociedades, Lenguas Y Educación
4. Interculturalidad Y Educación En El Perú
5. El Papel Del Docente En La Educación Intercultural Bilingüe
6. Tendencias Mundiales En Educación
7. Interculturalidad Y Educación En El Perú
8. Interculturalidad Y Educación Inclusiva
9. Sistema Educativo En El Perú
10. Diversidad Lingüística En El Perú
11. El Perú País Pluricultural Y Multilingüe
12. Proceso De Adquisición De La Segunda Lengua

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

1. El cambio del paradigma técnico-productivo.


2. La sociedad cognitiva o la sociedad del saber.
3. Educación para el trabajo: hacia el aprendizaje a lo largo de vida.
4. La concepción de integralidad.
5. El desarrollo de la aptitud para el empleo o la formación para la implacabilidad.
6. El desarrollo de las capacidades o la formación competencias.
7. Una nueva gestión: el rol de las articulaciones y la concertación.
8. Articulación entre consolidación de habilidades básicas y formación profesional.
9. Alternativas de atención rápida y eficiente a poblaciones sin acceso continúo a la formación profesional.
10. La construcción de empresas cooperativas como mecanismo de reinserción social.
11. Una opción de formación profesional en el marco de la educación de adultos.

pág. 22
12. La complementación y conjunción institucional en pos de una educación para el trabajo.
EDUCACIÓN RELIGIOSA

1. Filosofía De La Religión
2. Antropología Filosófica
3. El Misterio De Dios
4. Introducción A La Sagrada Escritura
5. Fe Y Razón
6. Cristo Nuestra Salvación I
7. Cristo Nuestra Salvación Ii
8. La Vida Cristiana Normal
9. Antropología Teológica
10. Magia, Ciencia Y Religión
11. Ateísmo
12. Historia De La Iglesia

ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN POR EL ARTE

1. La educación en el Perú antecedentes históricos.


2. Creatividad, aula y arte.
3. Historia del arte.
4. Cómo desarrollar la reactividad artística.
5. El arte y la educación.
6. Las artes escénicas.
7. Educación artística, música y danza - II.
8. Historia de la pintura.
9. La didáctica como disciplina pedagógica.
10. Investigación y diseño didáctico.
11. Relaciones humanas en la empresa.
12. Gestión del conocimiento en las organizaciones.

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

1. El desarrollo prenatal: la vida antes de nacer


2. Áreas integrantes de la estimulación temprana
3. El desarrollo evolutivo y desarrollo en la conducta del niño
4. El desarrollo evolutivo y desarrollo en la conducta del niño de 2 a 4 años de vida
5. Teorías del desarrollo cognitivo y moral
6. Autoestima en los niños
7. Estimulación para niños entre 1 y 6 años de edad
8. Desarrollo del niño
9. Escala abreviada de desarrollo
10. El desarrollo psíquico del niño
11. Manual de estimulación temprana
12. La musicoterapia

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

1. Mejores prácticas para enseñar.


2. Estrategias didácticas.
3. Los procesos de comprensión.
4. Estrategias de lectura.

pág. 23
5. Aprendizaje de la lectura y escritura en el nivel inicial y primario.
6. Intervención didáctica en las difusiones de la lectura y escritura.
7. Fundamentos científicos, psicológicos de la enseñanza de la matemática.
8. Proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática.
9. Técnicas y estrategia para lograr el desarrollo del pensamiento lógico.
10. La enseñanza de la matemática en el diseño curricular de educación primaria.
11. Estructuración del espacio y geometría.
12. Métodos y técnicas usadas en la enseñanza de la matemática.

ESTRATEGIA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

1. Caracterización del niño del nivel de educación primaria.


2. Factores que influyen en el proceso de desarrollo de cada estudiante.
3. Cognición y aprendizaje.
4. Estrategia pedagógica y pensamiento complejo.
5. Técnicas para el desarrollo del pensamiento I.
6. Técnicas para el desarrollo del pensamiento II.
7. Terapia de conducta en la infancia.
8. Tratamiento y evaluación. Proceso integrados en la infancia.
9. El profesor terapeuta.
10. Factores relacionados con la eficacia terapéutica.
11. Trastornos de conducta.
12. Trastornos del sueño, trastornos de la eliminación y problemas de salud en la infancia y adolescencia.

ESTRATEGIA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

1. Caracterización del adolescente en el nivel de educación secundaria.


2. Factores que influyen en el proceso de desarrollo de cada estudiante.
3. Cognición y aprendizaje.
4. Estrategia pedagógica y pensamiento complejo.
5. Técnicas para el desarrollo del pensamiento I.
6. Técnicas para el desarrollo del pensamiento II.
7. Terapia de psicología del adolescente.
8. Tratamiento y evaluación. Procesos integrados en la educación secundaria.
9. El profesor terapeuta.
10. Factores relacionados con la eficacia terapéutica.
11. Trastornos de conducta.
12. Trastornos del sueño de la eliminación y problemas de salud.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

1. Marco conceptual.
2. Tipología de la evaluación.
3. Evaluación formativa, curricular e institucional.
4. Técnicas e instrumentos de evaluación.
5. Diseño y elaboración de instrumentos de evaluación para primer y segundo grado.
6. Diseño y elaboración de instrumentos de evaluación para tercer y cuarto grado.
7. Diseño y elaboración de instrumentos de evaluación para quinto y sexto grado.
8. Evaluación institucional ley Nº 28740.
9. Dinámicas grupales en la escuela primaria.
10. Evaluación en educación primaria.

pág. 24
11.La lectoescritura en el primer grado de secundaria.
12.Rol del docente de evaluación primaria.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN INICIAL
1. Teorías que abordan el Desarrollo Infantil.
2. Psicología del niño y educación sensorial.
3. El Constructivismo en la Educación Inicial.
4. Problemas de Aprendizaje en Educación Inicial.
5. Aprestamiento Integral para la Lector - Escritura.
6. Aprendizaje del Conocimiento Lógico – Matemático en la Educación Inicial.
7. Funcionamiento de la comunicación y del lenguaje en la Educación Inicial.
8. El centro de Educación Inicial.
9. El Aprendizaje y la Enseñanza.
10. Desarrollo del Pensamiento y el Lenguaje.
11. Desarrollo y Estimulo de Inteligencias Múltiples.
12. Estrategias Innovadoras para desarrollar las inteligencias múltiples

ESTRATEGIAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN PRIMARIA


1. Historia del arte.
2. El programa de articulación y la estimulación del lector - escritura.
3. Aprendizaje de la lectura y escritura en el Programa Curricular de Articulación.
4. Metodología constructiva para el desarrollo del lenguaje oral y escrito.
5. Aprendizaje de la matemática en los primeros grados de educación primaria.
6. Currículum y articulación - 1: Orientaciones meted. en las áreas de comunicación integral y lógica
matemática.
7. Currículum y articulación - 2: Orientaciones meted. en las áreas de personal social, ciencia y medio
ambiente.
8. Historia de la pintura.
9. Las artes escénicas.
10. La didáctica como disciplina pedagógica.
11. Investigación y diseño didáctica.
12. Contenidos y metodología de la acción didáctica.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS COMPRENSIVAS


1. Comprensión lectora.
2. Mejores prácticas para enseñar.
3. Estrategias didácticas.
4. Los procesos de comprensión.
5. Razonamiento lógico.
6. Estrategias de lectura.
7. Relaciones entre el docente y el alumno.
8. Didáctica de la lengua.
9. Aprendizaje de la lectura y escritura en el Programa Curricular de Articulación.
10. Intervención didáctica en las difusiones de la lectura y escritura.
11. Estrategias psicopedagógicas para la comprensión lectora en secundaria.
12. Instrumentos de medida de la competencia para la comprensión lectora

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE LA EDUCACIÓN INICIAL


1. Teorías que abordan el Desarrollo Infantil.
2. Psicología del alumno.
3. El Constructivismo en la Educación Inicial.
4. Problemas de aprendizaje en los niños.
5. Aprestamiento Integral para la Lector - Escritura.

pág. 25
6. Aprendizaje del Conocimiento Lógico – Matemático en la Educación Inicial.
7. Funcionamiento de la comunicación y del lenguaje en la Educación Inicial.
8. El centro de Educación Inicial.
9. El Aprendizaje y la Enseñanza.
10. Desarrollo del Pensamiento y el Lenguaje.
11. Desarrollo y Estimulo de Inteligencias Múltiples.
12. Estrategias Innovadoras para desarrollar las inteligencias múltiples

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

1. Teorías que abordan el Desarrollo Infantil.


2. Psicología del alumno.
3. El Constructivismo en la Educación Inicial.
4. Problemas de aprendizaje en los niños.
5. Aprestamiento Integral para la Lector - Escritura.
6. Aprendizaje del Conocimiento Lógico – Matemático en la Educación Inicial.
7. Funcionamiento de la comunicación y del lenguaje en la Educación Inicial.
8. El centro de Educación Inicial.
9. El Aprendizaje y la Enseñanza.
10. Desarrollo del Pensamiento y el Lenguaje.
11. Desarrollo y Estimulo de Inteligencias Múltiples.
12. Estrategias Innovadoras para desarrollar las inteligencias múltiples

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EDUCACIÓN FÍSICA

1. Primaria I: Fundamentos teóricos, finalidades y objetivos.


2. Primaria II: Capacidades perceptivos - matroces.
3. Primaria III: Capacidades físicos- motrices.
4. Primaria IV: Desarrollo de unidades didácticas.
5. Secundaria I: Perspectiva psicopedagógica y experiencias previas.
6. Secundaria II: Objetivos contenidos y evaluación.
7. Secundaria III: Interdisciplinariedad, contenidos.
8. Transversales e intervención didáctica.
9. Historia de la pintura.
10. Métodos de enseñanza de la práctica deportiva.
11. Plan operativo del entrenamiento.
12. El entrenador deportivo y la comunicación.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EDUCACIÓN RELIGIOSA Y FORMACIÓN EN VALORES

1. Enfoque y orientaciones para la programación de la educación religiosa.


2. Orientaciones para el aprendizaje y la evaluación.
3. El currículum de religión.
4. Pedagogía de la religión, teología y fe.
5. Recursos didácticos y documentales.
6. Criterios de evaluación, orientaciones metodológicas y competencias básicas.
7. Los valores en relación a la persona, la convivencia y la cotidianeidad.
8. Formación de valores.
9. Desarrollo de valores e inteligencia emocional.
10. Metodología de la educación en valores.
11. Principios de teología.
12. Síntesis y valoración de las religiones del mundo.

pág. 26
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
1. Signo lingüístico y desarrollo de capacidades comunicativas.
2. Lectura, texto y comprensión lectora.
3. Coherencia y cohesión textual.
4. Estimulación de lenguaje.
5. Conciencia fonológico.
6. Comunicación oral.
7. El lenguaje y el vocabulario.
8. Plan lector.
9. Diseño y elaboración de instrumentos de evaluación para 3 años.
10. Diseño y elaboración de instrumentos de evaluación para 4 años.
11. Diseño y evaluación de instrumentos de evaluación para 5 años.
12. Estrategias de comprensión lectora.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA


1. Modelos pedagógicos contemporáneos.
2. Pedagogía para el desarrollo de la inteligencia, creatividad y el talento.
3. Nuevos enfoques y avances en Historia, geografía y economía.
4. Diseño curricular historia, geografía y economía.
5. Estrategias didácticas para la enseñanza de la historia.
6. Estrategias didácticas para la enseñanza de la Economía.
7. La enseñanza - Aprendizaje en las nuevas tecnologías (Tics)
8. La enseñanza - Aprendizaje de la historia a través de las (Tics)
9. Estrategias didácticas para la enseñanza de la geografía.
10. La enseñanza - Aprendizaje de la geografía a través de las (Tics)
11. La enseñanza - Aprendizaje de la economía a través de las (Tics)
12. Desarrollo neurológico del cerebro y sus implicancias en el aprendizaje.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES


1. Perfil del tutor.
2. Nuevos enfoques y avances en las ciencias sociales.
3. Diseño curricular y el área de ciencias sociales.
4. Didáctica de las ciencias sociales. Teoría y práctica.
5. Las enseñanzas de las ciencias sociales y las nuevas tecnologías.
6. La evaluación en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
7. Pedagogía para el desarrollo de la inteligencia, creatividad y el talento.
8. Ciencias experimentales.
9. El conocimiento profesional para la enseñanza de conocimiento científico.
10. La fundamentación de modelos de enseñanza/ Aprendizaje de la ciencia.
11. Evaluación de aprendizajes y evaluación curricular en ciencias.
12. El contexto y los recursos en la educación científica.

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


1. Concepciones de inteligencia
2. Inteligencia lingüística
3. Inteligencia musical
4. Inteligencia lógico matemático e inteligencia espacial
5. Inteligencia cenestésico corporal e inteligencias personales

pág. 27
6. La educación y aplicación de las inteligencias
7. Programas de estudio y estrategias didácticas
8. Educación especial y habilidades
9. La didáctica como disciplina pedagógica
10. Investigación y diseño didáctico
11. Contenidos y metodología de la acción didáctica
12. Las nuevas tecnologías

ESTRATEGIAS PSICOLÓGICAS EDUCATIVAS

1. El Desarrollo Del Conocimiento


2. Teorías Psicológicas
3. Escuela De Padres Alternativa Para Mejorar El Rendimiento Escolar
4. Evaluación Psicopedagógica
5. ¿Cómo Lograr El Proceso De Aprendizaje?
6. Diseño De Estrategias De Aprendizaje Significativo
7. Manejo Asertivo De Conflictos En El Aula
8. Valoración De Los Estilos De Aprendizaje
9. ¿Cómo Lograr La Calidad De La Educación?
10. Estrategias Para La Resolución De Problemas
11. Acciones Pedagógicas Que Desarrollan La Inteligencia
12. La Motivación En El Aprendizaje De Los Escolares

ESTRATEGIAS Y ENSEÑANZA PARA EL PLAN LECTOR - INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

1. Hacia una conceptualización de la lectura.


2. Etapas de la enseñanza de la lectura.
3. Los niveles de la comprensión lectora.
4. Estructura de un párrafo.
5. Estrategias de lectura para la comprensión de textos.
6. Desarrollo de actividades de lectura por niveles.
7. Método de estudio y elaboración de resúmenes.
8. El proceso de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje.
9. Métodos de enseñanza de la decodificación y comprensión.
10. Criterios, procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje.
11. El texto literario y la composición.
12. Procesos de elaboración de textos de lectura.

ÉTICA PROFESIONAL

1. Concepto de ética.
2. Principios de ética.
3. Objetivo e importancia de la ética
4. La ética en mi trabajo.
5. Consideraciones de la ética.
6. Fundamentos de la ética.
7. Tendencias recientes de la ética.
8. Deberes profesionales del profesional.
9. Sentido de la ética de forma objetiva del profesional...
10. Ética y política.

pág. 28
11. Doctrinas éticas fundamentales
12. Dinamismos éticos de la persona

EVALUACIÓN EDUCATIVA

1. Enfoques sobre la evaluación educativa.


2. La evaluación basada en competencias: características y principios.
3. Dimensiones de la evaluación basada en competencias, construcción de evidencias para evaluar las
competencias.
4. La evaluación de aprendizaje en el sistema educativo peruano.
5. Procedimientos de evaluación externa y resultados.
6. Estrategias de evaluación I: formales, informales e informales.
7. Estrategias de evaluación II: situaciones orales de evaluación.
8. Estrategias de evaluación III: ejercicios prácticos y pruebas escritas.
9. Instrumentos de evaluación I: para la observación sistemática.
10. Instrumentos de evaluación II: lista de cotejo, otros.
11. Instrumentos de evaluación III: exposición, debate, dialogo, dramatizaciones, juego de roles, socio
dramas, etc.
12. Instrumentos de evaluación IV: pruebas escritas de interpretación, análisis, pruebas objetivas.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR

1. La calidad en América Latina: Perspectiva comparada.


2. Elaboración de nuevas propuestas en las instituciones.
3. Herramientas y técnicas metodológicas para asumir los nuevos paradigmas.
4. La Dimensión Pedagógica: Retos cambiantes de la realidad educativa.
5. El “Rendimiento Escolar”, indicador para valorar la calidad de los sistemas educativos.
6. Los sistemas de evaluación.
7. Autoevaluación: propósitos, alcances y resultados.
8. Procedimientos de autoevaluación.
9. Procedimientos de evaluación externa y resultados.
10. El sistema de evaluación por pares.
11. La dimensión ética de la evaluación.
12. Criterios de evaluación e indicadores.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

1. Características del nuevo modelo de evaluación


2. Metodología de trabajo por proyectos
3. Ejecución y evaluación de proyectos
4. Contenidos disciplinarios fundamentales
5. Educación evaluación educativa
6. Metodología de la evaluación
7. Paradigmas de la evaluación educativa
8. Técnicas procedimientos e instrumentos de evaluación
9. Diseño instrumentación y evaluación de planes
10. Evaluación institucional
11. Evaluación del aprendizaje de los alumnos
12. Orientación Educativa

pág. 29
EXTRANJERÍA
1. Reseña histórica del asilo como institución de amparo.
2. El Derecho de asilo político.
3. Fundamentos del derecho de asilo.
4. El Derecho de asilo y los delitos conexos.
5. Formas de conclusión del asilo político.
6. El Derecho de asilo en América.
7. Deportación y expulsión.
8. Autoridades encargadas.
9. Tráfico de personas.
10. Causas del tráfico de personas.
11. Víctimas del tráfico.
12. Atentado a los derechos humanos.

GERENCIA EDUCATIVA
1. La gerencia educativa.
2. Conceptos de gerencia.
3. Funciones gerenciales.
4. Características de la institución educativa.
5. La cultura y el clima institucional.
6. Toma de decisiones en función de la calidad y competitividad
7. Gestión Estratégica de Organizaciones y recursos Educativos.
8. Las artes escénicas.
9. Liderazgo y Dirección en el Centro Educativo.
10. Liderazgo educativo.
11. Gestión Presupuesto de las Instituciones Educativas
12. Las nuevas tecnologías.

GERENCIA EN DESARROLLO SOCIALES


1. Gerencia social: Gestión de políticas.
2. Gestión de programas y proyectos sociales.
3. Implementación estratégica y gerencial de los programas sociales.
4. La gerencia social en las relaciones entre el estado y la sociedad.
5. La gerencia social y la dimensión cultural.
6. La gerencia social y las políticas educativas.
7. Administración y estructura de la organización social.
8. El valor público en los programas sociales.
9. Recursos humanos y recaudaciones sociales.
10. Marketing en las organizaciones sociales.
11. Comunicación, relaciones públicas, innovación, expansión, alianzas y redes organizaciones.
12. El balance social para organizaciones sin fines de lucro.

GERENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA


1. La Calidad.
2. Gestión Educativa.
3. Tecnología Educativa.

pág. 30
4. Liderazgo Educativo.
5. Relaciones Humanas En La Empresa.
6. Calidad De La Educación.
7. Administración De La Educación.
8. La Negociación Y El Manejo De Conflictos En Las Organizaciones.
9. Gerenciar Una Institución Educativa.
10. La Planeación Administrativa.
11. Análisis De La Educación En El Perú.
12. Dos Concepciones De La Educación Inclusiva.

GERENCIA Y SEGURIDAD INTEGRAL

1. Conceptos y organización del programa de seguridad integral


2. Dirección y gerencia de seguridad integral.
3. Seguridad e Higiene Laboral, Seguridad del Trabajo, Inspecciones y Normas de Seguridad, Riesgos
Eléctricos.
4. Administración de la Seguridad, Cuadro de Mando Integral, Manejo de Materiales.
5. Exposición a Radiaciones, Protección del Medio ambiente, Jefatura y Control, Riesgos y Plan Estratégico
6. Organización y gestión de la seguridad integral.
7. Gestión de Sistemas Integrados
8. Fundamentos, Normas y legislación
9. Sistemas de Gestión de la Calidad
10. Integración de los Sistemas
11. Medición de sistemas Integrados de gestión e Indicadores
12. Administración en general.

GERENCIA Y SUPERVISIÓN EDUCACIONAL

1. Gestión y supervisión educativa.


2. Liderazgo educativo.
3. Gerencia educativa.
4. Gestión educativa.
5. Responsabilidad social empresarial.
6. La autoevaluación.
7. Gestión de los recursos humanos.
8. Herramientas de la administración moderna en educación.
9. La calidad en el ámbito de la educación.
10. Gestión del conocimiento en las organizaciones.
11. Relaciones humanas en la empresa.
12. Gestión del conocimiento en las organizaciones

GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y TECNOLOGÍAS PARA ARCHIVOS

1. Gestión de documentos, patrimonio documental y legislación archivística.


2. Gestión de archivos
3. Organización de documentos tradicionales y electrónicos
4. Valoración documental
5. Descripción documental, control archivístico
6. Conservación preventiva en archivos
7. Normas ISO en la gestión archivística
8. Pautas para la administración de archivos
9. Tecnología aplicada a la gestión de archivo

pág. 31
10. Gestión estratégica y tecnológica del servicio documental
11. Archivos electrónicos y digitales
12. Aspectos de seguridad de la información.

GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES DEL IMPACTO AMBIENTAL


1. Introducción
2. Reglamento De La Ley Del Sistema Nacional De Evaluación De Impacto Ambiental
3. Sistema Integrado De Gestión Ambiental
4. Contaminación Por Agroquímicos Y Su Legislación En El Perú
5. Políticas De Medio Ambiente En El Perú
6. Desarrollo Sostenible Medioambiental
7. Situación Actual De La Contaminación Ambiental (Tipos Y Fuentes)
8. El Cambio Climático: ¿Principio Y Fin Del Hombre?
9. Análisis De Impactos Ambientales
10. Auditoría Ambiental Bajo Las Normas Iso
11. Metodológica Para La Evaluación De Impactos Ambientales Negativos
12. Autorización Ambiental Para La Ejecución De Proyectos Mineros En Perú

GESTIÓN E INNOVACIÓN DE PROYECTOS Y DISEÑO CURRICULARES EN PEDAGOGÍA


1. Gestión pedagógica.
2. Gestión de la innovación.
3. Dirección estratégica de instituciones educativas.
4. Liderazgo y desarrollo profesional.
5. Proyecto educativo institucional.
6. Diseño curricular básico de la educación técnico productiva.
7. Elaboración de la programación anual.
8. La diversificación curricular – niveles y procesos.
9. Diseño curricular básico de la educación superior tecnológica.
10. Propuestas pedagógicas para la tutoría.
11. Programación curricular escolar.
12. Determinar actividades de proyecto mediante mapas mentales.

GESTIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA


1. Gestión pedagógica
2. Fundamentos de la calidad educativa
3. Gestión de la innovación
4. Liderazgo educativo
5. Relaciones humanas en la empresa
6. Calidad de la educación
7. Administración de la educación
8. La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
9. Gerenciar una institución educativa
10. La planeación administrativa
11. Análisis de la educación en el Perú
12. Dos concepciones de la educación inclusiva

GESTIÓN EDUCATIVA
1. Dirección, motivación y liderazgo.
2. Avances educativas.
3. Gestión del potencial humano.
4. Gerencia y planeamiento estratégico.

pág. 32
5. Excelencia y calidad educativa.
6. Organización educativa.
7. Gestión y presupuesto del centro educativo.
8. Administración educativa.
9. Fundamentos de la toma de decisiones.
10. Organización educacional.
11. Dirección, jefatura y control.
12. Administración por objetivos.

GESTIÓN Y MARKETING
1. Segmentar el mercado.
2. Conocer las necesidades de los clientes.
3. Conocer apropiadamente a los competidores.
4. Mantener excelentes vínculos con los grupos relacionados con la empresa.
5. Identificar y clasificar las oportunidades.
6. Desarrollar un sistema inteligente de planificación del marketing.
7. Gestión cercana del mis de productos y servicios.
8. Gestionar marcas fuertes.
9. Desarrollar un marketing fuerte y eficaz.
10. Amplio uso de la tecnología disponible.
11. Conclusión.
12. Las nuevas tecnologías.

INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


1. Importancia del uso de la computadora en la escuela.
2. Procesador Central y Memoria
3. Dispositivos de Entrada y Salida
4. Dispositivos de almacenamiento
5. Dispositivos de telecomunicaciones
6. Lenguajes y programación
7. Sistemas Operativos
8. Paquetes de aplicación
9. Procesador de texto
10. Hoja de cálculo
11. Bases de datos
12. Programas para publicar

INGLÉS BÁSICO INTERMEDIO Y AVANZADO


1. BÁSICO 01.
2. BÁSICO 02.
3. BÁSICO 03.
4. BÁSICO 04.
5. INTERMEDIO 01.
6. INTERMEDIO 02.
7. INTERMEDIO 03.
8. INTERMEDIO 04.
9. AVANZADO 01.
10. AVANZADO 02.
11. AVANZADO 03.
12. AVANZADO 04.

INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

pág. 33
1. Desarrollo humano y aprendizaje.
2. Problemas de aprendizajes y teorías socioeducativas.
3. Currículo y problemas de aprendizaje.
4. Naturaleza y necesidades del estudiante con problemas de aprendizajes.
5. Estrategias de enseñanza para estudiantes con problemas de aprendizajes.
6. Evaluación del aprendizaje.
7. Aspectos cognitivos, emocionales y sociales del estudiante con problemas de aprendizaje.
8. Proyectos de innovación para el afronte de problemas de aprendizaje.
9. Estrategias pedagógicas para el área lógico matemático.
10. Consejería y tutoría grupal e individual.
11. Integración de los niños a las aulas inclusivas.
12. Consecuencias del niño con problemas de aprendizajes - especiales.

MANTENIMIENTO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS


1. Conocimientos básicos de la I.E.
2. Conocimiento básico sobre microorganismos.
3. Conocimiento básico sobre sustancias tóxicas.
4. Puesta en marcha de las instalaciones.
5. Mantenimiento y conservación.
6. Principales químicos utilizados en la limpieza.
7. Sistemas de dosificación de químicos.
8. Precauciones de uso y almacenamiento de productos químicos
9. Normativa el orden.
10. Métodos de análisis de la contaminación.
11. El libro de registro.
12. Identificación y tratamiento de problemas de la I.E.

MATEMÁTICA E INFORMÁTICA
1. Fundamentos Psicopedagógicos de las habilidades matemáticas.
2. Habilidades lúdicas y pensamiento creativo.
3. Diagnóstico y atención de las dificultades matemáticas.
4. Tutoría para la convivencia en el aula.
5. Desarrollo humano.
6. Actividades didácticas y aprendizaje matemático.
7. Proyectos innovadores en el aprendizaje matemático.
8. Método Inductivo.
9. Desarrollo y evaluación del aprendizaje matemático.
10. Filosofía de las ciencias y las matemáticas.
11. Método Deductivo.
12. Las Tics en la docencia de las Matemáticas.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA


1. Metodología, objetivos del lenguaje y enseñanza del vocablo.
2. Aprendizaje de la lectura, ortografía y gramática.
3. Enriquecimiento del lenguaje a través de la recreación, los diccionarios, los comentarios y el teatro.
4. Aprendizaje de la lectura y escritura.
5. Enseñanza de la gramática y literatura.
6. El programa de articulación y la estimulación del lector-escritura.
7. Metodología constructivista para el desarrollo del lenguaje oral y escrito.
8. Curricular y articulación - 1: Orientación metodológicas en las áreas de comunicación integral y
matemática.

pág. 34
9. Curricular y articulación - 2: Orientaciones metodológicas en las aéreas social, medio ambiente y
formación religiosa.
10. Investigación y diseño didáctico.
11. La didáctica como disciplina pedagógica.
12. Evaluación educativa.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN


1. Investigación Y Acción En El Docente
2. Investigación Científica En Educación
3. Introducción A La Metodología De La Investigación
4. El Docente Y Su Formación
5. ¿Qué Es La Administración De Proyectos?
6. Epistemología Aplicada A La Investigación Científica
7. Métodos Y Estrategias Pedagógicas
8. Etapas De Una Investigación Estadística
9. Epistemología Aplicada A La Investigación Científica
10. Metodología De Recolección De Datos
11. Propuestas Enmarcadas A Las Áreas De Investigación
12. Docencia-Investigación: Un Camino De La Ciencia

METODOLOGÍA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS


1. La lengua como comunicación.
2. Historia de la evolución de la didáctica de las lenguas extranjeras.
3. Desarrollo de las destrezas lingüísticas.
4. Aportaciones de la lingüística a la enseñanza de las lenguas extranjeras.
5. La lengua extranjera oral.
6. La lengua extranjera escrita.
7. Campos léxicos y semánticos en lenguas extranjeras.
8. Técnicas de animación y expresión como recurso para el aprendizaje de las lenguas extranjeras.
9. Descripción del sistema fonológico de la lengua extranjera.
10. Valoración del conocimiento de las lenguas extranjeras
11. El proceso de enseñanza y aprendizaje en la lengua extranjera.
12. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL INGLES


1. Estrategias De Aprendizaje
2. Métodos De Enseñanza-Aprendizaje
3. Proceso De Adquisición De La Segunda Lengua
4. Adaptaciones En El Área De Inglés
5. Habilidades De Expresión Oral En Idioma Inglés
6. El Software Educativo En La Lengua Inglesa
7. Estrategias Para El Proceso Enseñanza-Aprendizaje En El Ingles
8. Curso De Inglés I
9. Curso De Ingles II
10. Curso De Inglés III
11. Conjugaciones Y Terminaciones De Algunos Verbos
12. Basic Grammar Of English

METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA


1. Introducción a la filosofía.
2. Origen de la filosofía.
3. Historia de la filosofía.

pág. 35
4. Conceptos generales.
5. Los sistemas filosóficos y filósofos.
6. Escepticismo.
7. Investigación.
8. Las nuevas corrientes filosóficas.
9. El lenguaje, información y lógica.
10. Metafísica.
11. El hombre, psicología y sociología.
12. Ética y moral.

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA CONTRATACIONES DEL ESTADO

1. Sistema Electrónico De Adquisiciones Y Contrataciones Del Estado


2. Participación De Mypes En Las Compras Estatales
3. Ley De Contrataciones Y Adquisiciones Del Estado
4. Los Procesos De Selección
5. Las Etapas Del Proceso
6. Ejecución Contractual De Obras
7. Ley De Contrataciones Y Adquisiciones Del Estado Peruano
8. Principios De Negociación
9. La Gerencia Y Su Delimitación Funcional: La Cultural Organizacional Y La Administración En Un Entorno
Global
10. Gestión En Una Economía Globalizada
11. El Gerente Y Su Responsabilidad Social, Etica Y De Toma De Decisiones
12. El Control Bajo Un Contexto Gerencial

PERSONAL ADMINISTRATIVO EN SECTOR EDUCACIÓN

1. Desarrollo de la Personalidad – Rol de Valores.


2. Relaciones Públicas y Humanas.
3. Primeros Auxilios
4. Computación Básica – Windows – Word - Excel.
5. Logística y Control de Almacén.
6. Instalaciones Sanitarias, Agua Potable, Tubería de Agua Residual y Protección contra Incendio.
7. La planta y el suelo para jardinería.
8. Bioseguridad – Cuidado en todo trabajo
9. Conceptos básicos de electricidad.
10. Carpintería - Estudio de la Madera y Herramientas Manuales
11. Tutoría y Orientación Educativa
12. Redacción y Habilidades Comunicacionales

PLAN LECTOR

1. ¿Qué es el plan lector?


2. El problema de la comprensión lectora.
3. ¿Cómo implementar en el aula el plan lector personal?
4. Una aproximación al concepto de comprensión lectora.
5. El plan lector como estrategia pedagógica.
6. Promover, organizar y orientar la práctica de la lectura.
7. Comprensión de textos y velocidad lectora.
8. Cómo fomentar la lectura y la escritura a través de los blogs.
9. Propuestas y consideraciones para el plan lector.

pág. 36
10. Elaboración de esquemas para el Plan lector.
11. La lectura como práctica cotidiana con fines recreativos, informativos o de aprendizaje.
12. Diferencia entre decodificar las letras y descifrar el código lingüístico.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y DESARROLLO EDUCATIVO


1. Planeación y gestión estratégica.
2. Planificación estratégica - etapas.
3. El proyecto estratégico.
4. El análisis estratégico.
5. Calidad total en la asistencia hospitalaria.
6. La planeación y la toma de decisiones.
7. Administración y planeamiento organizacional estratégico.
8. Gerencia y planeamiento estratégico.
9. Formulación de opciones estratégicas.
10. Estrategia y gestión educativa.
11. Conclusión.
12. Evaluación

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR


1. Proyecto educativo institucional.
2. Diseño curricular básico de la educación técnico productiva.
3. Proyecto curricular de centro.
4. Elaboración de la programación anual.
5. La diversificación curricular - niveles y procesos.
6. Diseño curricular básico de la educación superior tecnológica.
7. Propuestas pedagógica para tutoría.
8. Programación curricular escolar.
9. Los procesos curriculares.
10. Generar espacio de diálogo.
11. Diagnóstico de conocimientos previos.
12. Determinar actividades de proyecto mediante mapas mental.

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
1. El Aprendizaje
2. Las Competencias Básicas A Través De Las Inteligencias Múltiples
3. Desarrollo Neurológico Del Cerebro Y Sus Implicancias En El Aprendizaje
4. Educación En El Perú-Antecedentes Históricos
5. El Aprendizaje Y Sus Niveles
6. ¿Cómo Hacer Más Eficiente El Aprendizaje?
7. Plan De Tutoría Educativa
8. Perfil Del Tutor
9. Modelo Pedagógico Para La Detección Temprana De Las Dificultades De Aprendizaje
10. Dificultades De Aprendizaje Producidas Por Problemas En El Lenguaje
11. Enfoques Metodológicos Enseñanza-Aprendizaje Lecto-Escritura
12. Trastornos De La Fluidez-El Test De Bender

PROYECTO Y DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO


1. Proyecto Educativo Institucional
2. Diseño Curricular Básico De La Educación Técnico Productiva
3. Proyecto Curricular De Centro

pág. 37
4. Diversificación Curricular A Nivel De Institución Educativa
5. Orientaciones Para La Diversificación Curricular En Educación Secundaria
6. Diseño Curricular Básico De La Educación Superior Tecnológica
7. Elaboración De La Programación Anual
8. La Diversificación Curricular-Niveles Y Procesos
9. El Docente Investigador Ante La Diversificación
10. Elaboración De La Programación Anual
11. Programación Curricular Escolar
12. Los Procesos Curriculares

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA


1. Introducción
2. Compendio De Viabilidad En Inversión Pública
3. Marco Normativo I
4. Cooperación Técnica Internacional
5. Consideraciones Para La Evaluación De Inversiones
6. Preparación Para La Formulación De Proyectos
7. Análisis Económico Y Financiero De Proyectos
8. Formas De Inversión En El Perú
9. Procedimientos Para La Formulación Y Evaluación De Proyectos
10. Inversión En Proyectos Públicos
11. Política Económica (En El Perú Actual)
12. Planificación Y Desarrollo Local En El Perú

PSICOLOGÍA DEL NIÑO


1. Psicología del alumno.
2. Educación sensorial.
3. El desarrollo y la conducta del niño en su primer año de vida.
4. El desarrollo y la conducta del niño de dos a cuatro años.
5. Desarrollo cognoscitivo y lingüístico.
6. Desarrollo emocional, social y moral - 1.
7. Desarrollo emocional, social y moral - 2.
8. Teoría conductista del aprendizaje y teoría, aprendizaje social.
9. Inteligencia y emociones.
10. Comunicación e inteligencia emocional.
11. Historia del arte.
12. Instrumentos de evaluación.

PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y EDUCACIÓN SENSORIAL


1. Psicología Y Pedagogía
2. Estudio Del Desarrollo Cognitivo
3. Desarrollo Sensorial
4. Desarrollo Del Talento Con Las Inteligencias Múltiples
5. El Desarrollo De La Conducta- La Involución De La Conducta
6. Trastornos Del Desarrollo
7. Intervención De La Metacognición En La Educación
8. Psicología Cognitiva
9. Los Procesos Cognitivos
10. Métodos De Investigación Aplicados En La Psicología
11. Autoestima Infantil
12. Intervención Psicológica En El Maltrato Infantil

pág. 38
PSICOLOGÍA DEPORTIVA
1. El desarrollo cognitivo y moral.
2. Desarrollo cognoscitivo y lingüístico.
3. Estudiantes con necesidades especiales.
4. Desarrollo emocional, social y moral - 2.
5. Teorías cognoscitivas del aprendizaje.
6. Aprendizaje de estrategias cognoscitivas de aprendizaje.
7. Acción educativa del deporte.
8. Entrenamiento deportivo en la edad infantil.
9. El entrenador deportivo y la comunicación.
10. Métodos de enseñanza de la práctica deportiva
11. La enseñanza de los deportes individuales y de equipo.
12. Modelo organizativo del deporte escolar.

PSICOLOGÍA EN EL PROCESO EDUCATIVO


1. Psicología del aprendizaje enfoques pedagógicos de 0 a 18 años (meta cognición).
2. Psicología del proceso del desarrollo afectivo.
3. Primera infancia de 0 a 2 años.
4. Infancia pre-escolar, 3 a 5 años.
5. Infancia escolar - Primaria 6 a 11 años.
6. La edad juvenil de 12 a 17 años.
7. Estrategias didácticas para la enseñanza del aprendizaje.
8. Psicopedagogía aplicada en la enseñanza del aprendizaje.
9. Aplicación de consejería tutoría en aulas con problemas de aprendizaje.
10. Evaluación de los avances y logros educativos.
11. Alteraciones por causa de maltrato físico - psicológico.
12. Desarrollo y aplicación de las inteligencias múltiples en el aula.

SECRETARIADO BILINGÜE COMPUTARIZADO


1. Clasificación y archivo.
2. Redacción Superior.
3. La Empresa y sus funciones.
4. Relaciones Públicas - I: Comunicación y Opinión Pública.
5. Comunicación y Dinámica de Grupo.
6. Inglés - I: Orientación de Estudios: Guía de Pronunciación.
7. Ingles - II: Stationery, Cardinal Numbers, Clock and time, ordinal Numbers the house.
8. *Ingles -III: at the hotel, at the restaurant, that the bank, at the post office, the business world.
9. Windows y el uso de programas.
10. Archivos, carpetas y correo electrónico.
11. Microsoft Word.
12. Microsoft Excel.

SECRETARIADO EJECUTIVO COMPUTARIZADO


1. Secretaria Moderna- Preliminares
2. Protocolo Y Relaciones Públicas
3. Manejo De Las Comunicaciones En La Empresa Moderna
4. La Comunicación Escrita
5. Organización De La Correspondencia
6. La Oficina
7. La Cultura Organizacional
8. Elementos De Mercadotecnia
9. Ética Y Ética Profesional

pág. 39
10. Efectividad Organizacional E Inteligencia Emocional
11. Atención, Imagen Y Servicio En La Empresa Moderna
12. Manejo De Conflictos En La Oficina

SECRETARIADO JURÍDICO
1. Archivos y carpetas.
2. La secretaria como asistente del estudio profesional.
3. Tipos de resolución judiciales.
4. Contratos. Teoría general y parte especial.
5. Dactilografía en la computadora.
6. Protocolo y relaciones públicas.
7. La comunicación escrita.
8. Manejo de las comunicaciones en las empresas modernas.
9. Organización de la correspondencia.
10. MS - WINDOWS.
11. MS - OFFICE.
12. Efectividad organizacional e inteligencia emocional.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN - TICS


1. Impacto De Las Tic En Educación
2. Internet Y Las Tic En La Enseñanza
3. Tecnologías De La Información Y La Comunicación
4. Estrategias Didácticas Para La Enseñanza Y El Aprendizaje
5. Creación De Blogs Educativos
6. Diseño De Material Educativo
7. Las Tics En El Proceso Enseñanza Aprendizaje
8. Los Métodos De Enseñanza Aprendizaje Y La Informática
9. Educación Colaborativa Y El Aula Inteligente
10. Enseñanza E Innovaciones En Las Aulas Para El Nuevo Siglo
11. Secondlife Educativo
12. Diseño De Páginas Web Educativas Con Dreamweaver

TÉCNICO BIBLIOTECARIO
1. Noción, Naturaleza Y Funciones De La Biblioteca. La Biblioteca Pública
2. La Archivística
3. Técnico Bibliotecario
4. Los Procesos Del Técnico Bibliotecario
5. Metodología De La Información
6. Catalogación De Documentos
7. Tipología Bibliotecaria
8. Automatización De Bibliotecas
9. Bibliotecario Y Sus Competencias
10. El Bibliotecólogo Como Promotor De La Lectura
11. Biblioteca Universitaria
12. Bibliotecas Escolares

TÉCNICO DEPORTIVO
1. El Deporte En El Perú
2. Conceptos Básicos
3. Capacidades Perceptivo-Motrices Y Aparato Respiratorio Y Circulatorio En Ejercicio
4. Nutrición Y Deporte
5. La Educación Física En La Educación Primaria

pág. 40
6. Didáctica De La Educación Física
7. Enseñanza De La Educación Física
8. Alimentación Antes, Durante Y Después De La Práctica Deportiva
9. La Formación De Conocimientos Y Ética Del Docente
10. Psicología Del Deporte
11. Disciplinas Deportivas: Baloncesto
12. Marketing En El Deporte

TUTORÍA EDUCATIVA

1. La Motivación En El Aula De Clases


2. Inter Relación En El Binomio Tutor Alumno
3. Trabajo Individual Con Los Alumnos
4. Relaciones Entre El Tutor Y Las Familias
5. Instrumentos De Tutoría Para Educación Secundaria
6. Perfeccionamiento De La Personalidad Del Alumno
7. Autorealización Personal
8. La Entrevista Y La Orientación
9. Hábitos Y Actitudes
10. Axiología Para El Educando
11. Funciones De Asesores Y Tutores
12. Manejo Creativo Del Conflicto En El Aula

CERTIFICADOS DE CAPACITACION O ACTUALIZACION


AUXILIAR DE LABORATORIO ESCOLAR
1. Concepto de laboratorio.
2. Aparatología de un laboratorio.
3. Normas de trabajo y seguridad en el laboratorio.
4. Material de laboratorio y su uso.
5. Operaciones básicas.
6. Métodos de separación de mezclas.
7. La materia: reconocimiento del carácter químico-biológico.
8. El mundo microscópico: biología del medio natural.
9. El mundo macroscópico: biología del medio natural.
10. Cambios físicos: mecánica del medio natural, electricidad y magnetismo.
11. Técnicas de enseñanza.
12. Primeros auxilios en el laboratorio.

ELECTRICIDAD
1. Concepto de Corriente eléctrica, electrostá tica.
2. Magnitudes bá sicas.
3. Instrumentos de medida, Ley de Ohm.
4. Circuito eléctrico, Generadores.
5. Tipos de circuitos eléctricos.
6. Corriente Continua y Corriente Alterna.
GASFITERIA
pág. 41
1. Concepto de gasfitería, fontanería, plomería.
2. Herramientas y materiales.
3. ¿Có mo elegir cañ erías y tuberías?
4. ¿Có mo conectarse a la red de agua potable?
5. Armar desagü e en PVC.
6. Instalació n de grifería y piletas.
7. Construcció n de caja de registro e instalació n de tubos de concreto.
8. Instalaciones de sistemas de desagü e y agua.
9. Montaje de lavatorio y lavadero.
10. Montaje de inodoro, bidet y urinario.
11. Montaje de tina y ducha.
12. Montaje de tanque prefabricado, calentador eléctrico y equipo de bombeo.
CARPINTERIA
1. Tecnología de la madera y naturaleza de los materiales.
2. Conocimiento y aplicació n de técnicas bá sicas en la madera.
3. Optimizació n de maquinaria y herramientas y carpintería.
4. El arte en la creació n y uso de ensambles.
5. Terminados comunes para la madera.
6. Diseñ o, elaboració n y exposició n del producto.
7. Estudio de la madera y herramientas manuales.
8. Ensamblajes, empalmes y uniones en el trabajo con madera.
9. Confecció n de armarios.
10. Desarrollo de muebles de cocina.
11. Ensamblajes, empalmes y uniones en el trabajo con madera.
12. Desarrollo de muebles de saló n - comedor.

PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES


1. Definició n de Servicios generales.
2. Limpieza integral.
3. Fumigació n en general.
4. Limpieza de fachada de edificios, letreros y vidrios en altura.
5. Pintado de paredes y fachadas interiores y exteriores.
6. Servicios de jardinería.

PSICOMOTRICIDAD
1. Qué es la psicomotricidad.
2. Estimulació n y reeducació n.
3. Elementos de la psicomotricidad.
4. Estructuració n espacio-temporal.
5. Trastornos psicomotrices.
6. Planificació n de la prá ctica psicomotriz.
PRIMEROS AUXILIOS
1. Concepto de primeros auxilios.
2. Protocolo de emergencia.
3. ¿Que hacer frente a diversas situaciones de emergencia?
4. Control hemorragias.
5. Maniobra frente-mentó n.
6. RCP (REANIMACION CARDIO PULMONAR)
pág. 42
PSICOMOTRICIDAD
1. Qué es la psicomotricidad.
2. Estimulació n y reeducació n.
3. Elementos de la psicomotricidad.
4. Tipos de psicomotricidad.
5. Control tó nico-postural.
6. Equilibrio.
7. Coordinació n psicomotriz.
8. Lateralidad.
9. Estructuració n espacio-temporal.
10. Trastornos psicomotrices.
11. Control de la respiració n.
12. Planificació n de la prá ctica psicomotriz.

FINANZAS CORPORATIVAS
1. Concepto de Finanzas Corporativas.
2. Fundamentos de direcció n financiera.
3. Decisiones financieras.
4. El objetivo de la direcció n financiera.
5. Fundamentos financieros de las inversiones.
6. Índice de rentabilidad.
7. Identificació n de flujos de tesorería.
8. Ciclos de reemplazamiento: la decisió n de renovació n.
9. Rentabilidad requerida por riesgo.
10. La decisió n de financiació n y el costo de financiació n.
11. Financiació n con deuda.
12. La decisió n de financiació n.

INGLES BÁSICO
1. Pronouns.
2. The Articles.
3. Prepositions.
4. Nouns.
5. Adjectives. 
6. Verbs.
7. Sentence Structure.
8. Verb Tenses: Present.
9. Numbers, Dates, Time.
10. Christmas.
11. Reading Comprehension.

RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE


1. Evaluació n del desempeñ o docente.
2. ¿Qué son los está ndares?
3. Está ndares de desempeñ o docente.
4. Tiempo dedicado al aprendizaje.
5. Evaluació n del proceso de aprendizaje.
6. Uso del conocimiento previo.
pág. 43
7. Contexto social del alumno.
8. Entrega del contenido.
9. Ambiente en el saló n de clases.
10. Proporció n de estudiantes involucrado en la sesió n.
11. Evaluació n del aprendizaje del alumno.
12. Responsabilidad profesional.

pág. 44

También podría gustarte