Está en la página 1de 3

Reyes Espíritu Adelina

Historia Social de México en el siglo XX


CDIV10

Actividad 11.

Las enfermedades infecciosas endémicas son aquellas que se encuentran


presentes de forma continua o durante determinados periodos en una región. Una
enfermedad emergente está definida como aquella que no se encontraba o no
existía en algún lugar específico y que aparece en otro pudiendo dar lugar a un
brote, mientras que las enfermedades re-emergentes ya existían previamente y
fueron controladas pero volvieron a resurgir en la población.

Unos de los principales motivos por los que emerge o re-emerge una enfermedad
es por la adaptación y cambios de los microorganismos, los cambios
demográficos, los viajes y comercios internacionales y la falta de implementación
de los reglamentos de salud pública. Entre las enfermedades emergentes tenemos
el zika que vino del pacifico y el chikungunya del caribe, mientras que la malaria y
el dengue son enfermedades re-emergentes, todas estas trasmitidas por la
picadura del mosquito. Como se mencionó anteriormente el incremento de la
población y la falta de implementación o reglamentos de salud provocaría una
rápida propagación de las enfermedades, además debido a que las bacterias
modifican su material genético se vuelven más resistentes a los antibióticos lo que
implica que si no tenemos cuidado en varios años será difícil controlar estas
enfermedades.
Actividad 12

En Puebla en un pequeño pueblo llamado San Jerónimo Xayacatlán se localizaba


la casa de Tiburcio, esta era una solo habitación hecha de paja de caña y carrizo
con piso de tierra, en el suelo en una esquina de la casa se colocaba ramas que
servía como estufa y a un lado tenían un metate y un molcajete de color grisáceo
oscuro, mientras que el lado opuesto se usaba como dormitorio colocando un
petate hecho de palma, esos mismos petates eran usados como mesa cuando era
el momento de comer.

En la parte de atrás de la casa se encontraban amarrados cuatro toros criollos de


distintos tonos rojizo, negro, uno blanco con negro y otro café con blanco todos
altos de cuernos grandes y anchos de aproximadamente 35 a 40 cm de largo, al
costado derecho había 8 burros grises de tamaño mediano y 30 pollos que
siempre rondaban a los toros y burros. A la izquierda de la casa se encontraba un
corral hecho de troncos que albergaba a 40 chivos y a un lado 5 puercos criollos,
también había 6 perros mestizos que ayudaban a cuidar a los animales y la casa.

Todas las mañanas su madre se encontraba junto a la estufa vestida con su falda
larga, una playera sencilla y sin zapatos, tenía su peinado habitual que eran dos
trenzas amarradas a la parte trasera de su cabeza formando un chongo y se
encontraba preparando el desayuno que generalmente eran frijoles, tortillas
hechas a mano y salsa de chile molcajeteada; mientras que su padre vestía
pantalón, camisa y huaraches de cuero y alimentaba a los animales antes del
desayuno. Ambos hablaban mixteco y español de forma alternativa y eran
conocidos en la comunidad como personas voluntariosas, respetables y
confiables.
El recorrido para llevar a los animales a pastar era de aproximadamente hora y
media a dos horas este camino consistía en una vereda hasta llegar a la cumbre
del cerro donde se encontraba un plano.

También podría gustarte