Está en la página 1de 112

CONTENIDO.

ESPECIES SELECCIONADAS...........................................................................................................................
ESTADOS FENOLÓGICOS................................................................................................................................
CONDICIONES CLIMÁTICAS PARA EL DESARROLLO EN CUNDINAMARCA.....................................
MANEJO DE SUELOS, MANEJO DE RIZOSFERA Y NUTRICION...........................................................
REQUERIMIENTOS HIDRICOS Y SISTEMAS DE RIEGO..........................................................................
MATERIAL VEGETAL.........................................................................................................................................
MANEJO DE SIEMBRA Y DE CULTIVO........................................................................................................
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS..............................................................................................................
MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES.............................................................................................
COSECHA Y POSTCOSECHA.........................................................................................................................
SISTEMAS DE CALIDAD Y CERTIFICACIONES.........................................................................................
COSTOS DE PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD..........................................................................................

ESPECIES SELECCIONADAS.

En Colombia actualmente se encuentran sembradas alrededor de 30.000 hectáreas en


limón (pajarito y limón Tahití), siendo el departamento de Santander el de mayor área
sembrada en Colombia y mayor producción con destino de exportación (40%), esto se
debe a las condiciones climáticas del departamento las cuáles favorecen la producción de
Limón.
Respecto al caso de Cundinamarca, solo participa en el 6,9 % de las exportaciones
de limón Tahití en el país, lo que es poco para el potencial productivo del departamento y
su cercanía a exportadoras y centros de acopio. Por otra parte, Cundinamarca está
influenciado por el mayor centro de consumo del país, lo que genera una dependencia a
mercados locales que si bien, son de menor rentabilidad también son menos exigentes,
decantando a los productores por elegir las centrales de abasto como punto de
comercialización.
Para el año 2019 Colombia exportó el 48% de la producción con destino
internacional a EEUU y Países Bajos, lo cual denota la importancia del producto en los
mercados europeos y norteamericano (sobre todo para meses de verano que es la
principal ventana de exportación). Un mercado destacable para el limón Tahití para
Colombia es el que corresponde a países del Mar Caribe, ya que el 30% de las
exportaciones del producto para el año 2019 tuvieron destino a Puerto Rico, Guadalupe y
Martinica, esta afirmación relaciona el consumo de la fruta con el turismo caribeño.
El limón Tahití es un atractivo de exportación ya que el mercado de esta fruta crece a una
tasa anual del 3,7%. Además, tiene ciertas características que le otorgan algunas ventajas
específicas frente a otros productos. Un punto diferenciador que tiene el limón Tahití
colombiano es que gracias a los tratados de libre comercio con Estados Unidos y
Europa esta fruta no tiene ningún arancel. Por otro lado, este producto se recoge en
épocas distintas a las de las principales cosechas de los otros países productores y
cuenta con una calidad superior frente al limón africano. Esto le otorga una ventaja
competitiva en los mercados del Norte (DANE, 2015).
Exportaciones de Colombia a países objetivo de Limón Tahití.
Las exportaciones de Colombia a países objetivo de Limón Tahití en el periodo de
septiembre del 2019 a septiembre del 2020 fueron de 13.904 toneladas, equivalentes a
18.104 miles de dólares. El principal importador de este producto desde Colombia es
Estados Unidos, seguido por el Países Bajos y Alemania con importaciones de 5.801
toneladas (equivalentes a 5.908 miles de dólares), 3.652 toneladas (equivalentes a 5.230
miles de dólares) y 3.183 toneladas (equivalentes a 5.503 miles de dólares)
respectivamente en el mismo periodo. Se observa que las exportaciones de Colombia de
Limón Tahití fluctúan bastante mes a mes. En el periodo de septiembre del 2019 a
septiembre de 2020, las exportaciones alcanzaron su pico más bajo en noviembre del
2019 con un promedio de 128 toneladas (equivalentes a 191 miles de dólares) y su pico
más alto en agosto del 2020 con un promedio de 355 toneladas (equivalentes a 410 miles
de dólares). Es interesante ver que países como Reino Unido y España empezaron a
importar de Colombia este producto durante la pandemia.

Importaciones de Países objetivo de Limón Tahití.


Las importaciones de Limón Tahití por parte de los países objetivo han sido de 2.523.958
toneladas (equivalentes a 2.853.263 miles de dólares) en el periodo de septiembre del
2019 a septiembre del 2020. Aproximadamente la mitad de esas importaciones las ha
realizado Estados Unidos con un total de 1.044.637 toneladas (equivalentes a 831.336
miles de dólares) en ese mismo periodo. A este país lo sigue Países Bajos con un total de
329.933 toneladas (equivalentes a 375.873 miles de dólares). En tercer lugar, se
encuentra Alemania con un total de 274.730 toneladas (equivalentes a 463.154 miles de
dólares).

Tabla 1. Porcentaje de países exportadores a los mercados principales para Colombia.


Obtenido de: cursos de frutas y hortalizas tipo exportación). Transformer Ltda. 2021.
Comprador Alemania % España % Países % Estados %
venta venta bajos venta Unidos venta
Porcentaje España 69 Argentina 51 Brasil 27,5 México 86.6
de Italia 8 Países 11 Sudáfrica 19,6 Chile 7,1
participació bajos
n en Sudáfrica 7 Brasil 11 Argentina 14,8 Argentina 3
exportación
Brasil 4 Francia 6 México 12,5 Colombia 1,2
Países 3 Uruguay 6 España 11,5 Otros 2
bajos
México 2 Portugal 5 Colombia 1
Colombia 2 Colombia 0,3% Otros 13,1
Otros 5

 Como se puede ver en la Tabla 1 los principales competidores de la región


para Colombia son Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y México. Con respecto
a estos países, la participación de Colombia está muy por debajo en
porcentaje de exportación, incluso Uruguay cuya área es mucho menor nos
supera.
 Se debe generar una reflexión en todos los sectores, tanto productores como
sectores del gobierno que incentiven más la producción de este producto,
sabiendo las ventajas agroclimáticas y de ubicación que tenemos con
respecto a otros países.

Mercado Unión Europea.

1) A continuación, se puede ver una lista de los reglamentos que se tienen que cumplir
obligatoriamente: Tomado de Diario oficial Unión Europea
2) Reglamento UE 1881 de 2006, dónde se fijan los niveles máximos de residuos de
contaminantes en la UE.
3) Reglamento UE 1107 de 2009 y otros complementarios, sobre el uso de sustancias
activas en pesticidas utilizados para la protección de las plantas. Existen productos
autorizados por cada especie, así como sustancias activas que tienen establecidos
Límites Máximos de Residuos (LMR), Reglamento UE 396 de 2005; Límites máximo
de contaminación radiactiva, Reglamento UE 3954 de 1987 y otros complementarios;
los cuales deben cumplirse.
4) Reglamento UE 1829 de 2003 y complementarios, sobre el uso de semillas y
alimentos genéticamente modificados. Reglamento UE 1935 de 2004, sobre
materiales en contacto con los alimentos.
5) Reglamento UE 1169 de 2011, sobre normas de etiquetado.
6) Reglamento UE 178 de 2004, especialmente en lo relativo a la trazabilidad. En
conclusión, es obligatorio tener implementado un sistema basado en el HACCP
(Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) y un adecuado sistema de
trazabilidad para poder exportar a la UE, el contar con estos dos requisitos, asegura el
cumplimiento de los requisitos propuestos.

Adicionalmente al cumplimiento de los Reglamentos anteriores, es necesario contar con el


Certificado Fitosanitario, expedido por la autoridad competente local.

Mercado de Estados Unidos.

Los documentos necesarios para poder ingresar el producto a los estados unidos son:

1) FDA (Food and Drugs Administration): La FDA es responsable de proteger la salud


pública.
2) Factura comercial: Expedida por el exportador y/o vendedor.
3) Documento de transporte: De acuerdo al tipo de transporte.
4) Manifiesto de carga o ingreso: Formulario de aduana 7533 o despacho inmediato
formulario de aduana 3461.
5) Packing List: El packing list o relación de contenido completa la información descrita
en la factura comercial, en cuanto a la mercancía, y debe ser siempre emitido por el
exportador.
6) Certificado de origen: Documento expedido por la DIAN mediante una declaración
juramentada que realiza el exportador, a fin de acceder a beneficios.
7) HACCP:(Hazard Analysis and Critical Control Points): sistema de administración en el
que se aborda la seguridad Alimentaria.

Vistos Buenos.

Se requieren:

1) FDA:(Food and drugs administration) es la entidad encargada de dar el visto bueno


con respecto a los componentes del producto y que estos son permitidos en el
territorio nacional americano.
2) HACCP: este es un proceso un poco más complejo ya que no es un registro, sino que
una certificación de la inocuidad y salubridad de los productos.

Para mayor información acerca de estos requisitos de la Ley de modernización de


la inocuidad alimentaria en los Estados Unidos FSMA se puede consultar en la
cartilla en el siguiente link:
http://www.analdex.org/wp-content/uploads/2016/02/Cartilla_FSMA.pdf

Procesamiento del Limón Tahití.


Los cultivos de limas ácidas o limones se encuentran en un momento de gran crecimiento
y su producción está dirigida principalmente al consumo fresco como al de procesados;
zumo concentrado, aceite esencial destilado, terpenos, pectinas, ácido cítrico y cáscara
deshidratada. Por otra parte, el limón colombiano no presenta restricciones sanitarias para
la exportación; aun así, se debe trabajar en algunos aspectos como la calidad, la
producción de volumen constante, el empaque, la normatividad, las certificaciones
requeridas y la residualidad de agroquímicos y pesticidas, todo esto de acuerdo con los
parámetros establecidos por los mercados externos ya mencionados

ESTADOS FENOLÓGICOS.

La fenología es palabra que viene del término “fenos” que significa mostrar. De esta
manera, se entiende como la ciencia que investiga los cambios que van manifestando las
plantas a lo largo del tiempo, los momentos en los que generan nuevas hojas, producen
flores, frutos, o pierden su follaje. Aquí se muestra las etapas del cultivo divididas en
etapa de vivero, vegetativo, reproductivo y productivo.
El Limón Tahití pertenece al género citrus, especie Citrus latifolia Tanaka ex Q. Jiménez y
familia Rutaceae.

Descripción morfológica de la planta.


El tamaño de los árboles de limon Tahití depende, entre otros factores, del portainjerto
seleccionado. Su copa es redonda, densa y simétrica, y pueden crecer hasta una altura
de 6 a 7 metros. Sin embargo, con el fin de facilitar las labores de los cultivos, se prefiere
mantener los árboles de tamaño mediano o pequeño, mediante la selección de patrones o
el uso de podas.
En el transcurso del año se presentan entre cuatro y cinco ciclos de brotación vegetativa
con diferente intensidad, según el comportamiento de la precipitación en el periodo o el
uso del riego. Estas brotaciones pueden estar acompañadas de flores (todas o un
porcentaje de ellas, dependiendo del comportamiento de la precipitación y de la cosecha),
por lo que es posible observar todos los estados de desarrollo vegetativo y reproductivo
en una misma planta.

Figura 1. plantas de limón Tahití.

Raíces: Las raíces son sólidas, de color blanco, con una gran cantidad de pelos
radiculares, que alcanzan zonas profundas. Hay dos tipos de raíces secundarias: unas
finas y fibrosas, y otras largas y consistentes. El resto del sistema radical se dispone hacia
la periferia de la planta, y está constituido por raíces gruesas con distribución radial, de las
cuales se desprenden, en forma de red, manojos de raicillas exploratorias, capaces de
absorber del suelo el agua y las sales disueltas. El 80 % de las raíces de las plantas de
limón Tahití de diferentes portainjertos se encuentran en los primeros 60 cm de
profundidad y otros estudios indican que se encuentra en el estrato que va de 0 a 30 cm
de profundidad.

Figura 2. Raíz pivotante, raíces secundarias y terciarias.


Hojas: Las hojas de esta especie se caracterizan por ser unifoliadas (con solo una hoja),
enteras, elípticas, pecioladas (hojas con peciolo), alternas, y separadas por entrenudos de
8,2 a 26,8 mm de largo y en ángulo axilar de 40 a 50 grados. Su color pasa de verde claro
en las ramas jóvenes a verde oscuro en las maduras. El tamaño del limbo (forma de la
hoja) es variable, y oscila entre 7 y 13 cm de largo y entre 4 y 6 cm de ancho.

Hoja jove de
color verde Limbo.
claro.

Hoja unifoliada,
madura de color
verde oscuro

Figura 3. Hojas jóvenes (verde claro) y maduras (verde oscuro) de Limón Tahití

Flores: Desde el punto de vista anatómico, la flor está perfectamente diseñada para
facilitar la reproducción sexual ya que es hermafrodita y posee una conformación que
facilita la polinización, incluso sin la acción de agentes polinizadores. La flor tiene cinco
pétalos de aproximadamente 2,5 cm de largo, blancos y ligeramente teñidos de púrpura,
que conforman la corola y envuelven el androceo y el gineceo. En esta especie, el
androceo está compuesto por más de 20 estambres, constituidos por filamentos de entre
5 y 8 mm de largo y una antera amarilla con dos tecas, que son estériles y no producen
polen, El gineceo se ubica en el centro de las flores y lo conforman el estigma, el estilo y
el ovario, que tiene un número variable de lóculos. La estructura reproductiva femenina
sobresale frente a la masculina por el tamaño, siendo esta última más pequeña, y porque
además presenta una coloración amarillenta.

5 petalos
Estambre
Estigma
pedunculo

Figura 4. Inflorescencias de limón Tahití en forma de racimos.

Fruto: Los frutos son de color verde oscuro intenso durante la primera etapa del
desarrollo, y se mantienen así hasta el punto de cosecha. Una vez que comienza el
envejecimiento se van tornando de verde claro a amarillo, colores que son signos de
sobre maduración y que se presenta en la planta cuando no se cosecha a tiempo. Pueden
tener forma ovalada, oblonga o levemente elíptica, con un ápice (extremo del fruto)
ligeramente deprimido. Los frutos tienen entre 9 y 12 lóculos (lugar dentro del ovario o
fruto) de color amarillo verdoso muy ácidos y aromáticos. Por lo general no tienen
semillas.

loculos

Figura 5. Fruto de limón Tahití en maduración y maduros color amarillo intenso.

Fases de cultivo.

Vivero: El tiempo de producción de plantas de limón Tahití en vivero oscila entre 9 y 12


meses, depende en gran medida del portainjerto utilizado, y el limón Volkameriana es el
que requiere menor tiempo. Si se realiza un manejo adecuado de las plantas en vivero, se
asegura a los productores de cítricos la disponibilidad de material de siembra con calidad
genética, fisiológica y fitosanitaria.

Figura 6. Plantación en vivero, Plantas en vivero de 2 años y medio y de 12 meses.

Etapa vegetativa: Desde siembra de la planta en terreno, la fase vegetativa puede durar
de 22 a 28 meses dependiendo esta diferencia de tiempo de muchos factores como el
suelo, la nutrición, el tiempo de podas y el patrón utilizado. Esta fase es aún improductiva,
la planta desde los primeros meses puede iniciar a florecer y dar frutos; sin embargo, lo
más recomendado es realizar un desflore para que la planta aproveche sus nutrientes y
energía en el desarrollo de nuevas ramas y hojas para posteriormente dar frutos en mayor
cantidad y de mejor calidad.
Figura 7. Etapa vegetativa de Limón Tahití.

Etapa reproductiva: El estado reproductivo puede iniciar desde los 22 meses y durar 3
meses; es decir que va desde los 22 meses hasta 25 meses; en este periodo hay
formación de frutos, pero aún no hay plena producción.

Figura 8. Plantas en etapa reproductiva o en plena floración.

Etapa productiva: El estado productivo puede iniciar desde los 24 meses y puede
durar hasta los 14 años. desde los 24 meses se puede tener las primeras cosechas. A
partir de los 3 años el cultivo puede iniciar gran producción y llegar a un pico máximo a la
edad de 5 a 8 años, luego las plantas pueden disminuir su producción y se puede requerir
realizar podas severas o de inducción a producción nuevamente.
Figura 9. Etapa productiva de Limón Tahití.

Figura 10. Ciclo fenológico del cultivo de limón Tahití. Creación propia en BioRender.

CONDICIONES CLIMÁTICAS PARA EL DESARROLLO EN CUNDINAMARCA.

Las variables más importantes a tener en cuenta para su establecimiento se muestran en


la siguiente tabla con sus rangos moderados y sumamente aptos.

Tabla 2. variables climáticas sumamente y moderadamente aptas para el cultivo de Limón


Tahití, elaboración propia.

Variables climáticas Unidad Optima Moderadamente apta

Altitud msnm 0-1600 1600-2100

Temperatura
°C 23,4 12,5-39
promedio

Condiciones 1800-
Horas luz Horas luz /año 1900
climáticas 2000

Humedad relativa % 60-70 70-80

mm de 1000-
Precipitación 800-1000
lluvia/año 1500

Temperatura: La temperatura óptima para el cultivo debe estar en 23ºC.

¡IMPORTANTE!

 El comportamiento de los cítricos varía de acuerdo a la temperatura. Entre


los 12 ºC y 13 ºC los cítricos reducen su metabolismo.
 por encima de 13 ºC, la tasa de crecimiento aumenta progresivamente y su
óptimo se encuentra entre 22 y 32 ºC.
 A partir de los 32 ºC se observa un descenso en la tasa de crecimiento,
cesando por completo por encima de los 39 ºC, en el cual son temperaturas
extremas.
 Las altas temperaturas medias aumentan la respiración en las plantas, lo que
ocasiona la disminución de los niveles de sólidos solubles y de acidez en la
fruta.
Actualmente hay herramientas asequibles para el productor que sirven para poder medir
variables climáticas, entre ellas para medir la temperatura está el termómetro de máxima
y mínima.
Tabla 3. Termómetro de máxima y mínima de mercurio para medición de temperatura.
Instrumento Descripción Valor en COP
El termómetro de máxima y herramienta manual para tomar Análogo= $30.000 Aprox.
mínima de mercurio (análogos datos de temperatura en finca, de Digital= desde $100,000 aprox.
y digitales). fácil acceso y muy económicos
con vida útil de 1 a 2 años según
su uso. Determina la temperatura
en cada uno de los predios de
producción de esta fruta. Se
puede conseguir en plataformas
como OLX, MercadoLibre.

La linea o estilete azul se


mueve de acuerdo a la
dilatacion del mercurio con
la temperatura. la ubicación
de la linea azul en su parte
inferior indica la temperatura
maxima y minima. Tº
max=21ºC y Tºmin=10ºC.

Tº Actual= 26ºC
(Ubicación de la la linea
de mercurio)

Figura 11. El termómetro de máxima y mínima análogo y digital

Radiación Solar: Las horas luz tienen un efecto en la elaboración de carbohidratos, en


especial de azúcares, por lo cual el contenido de sólidos solubles se ve favorecido con la
alta luminosidad. Lo mismo sucede con la vitamina C: los frutos ubicados en la parte
externa de la copa de los árboles presentan un mayor contenido de sólidos solubles y de
vitamina C que los que se encuentran en la parte baja. los cítricos requieren entre 1.800
y 2.000 horas sol al año.
El color del fruto también se ve afectado por la luminosidad, que logra un color intenso y
brillante cuando es alta, mientras que la baja luminosidad induce frutos amarillos, de
menor firmeza y con una mayor susceptibilidad a plagas y enfermedades.

Altitud: Para el cultivo de Limón Tahití esta reportado sembrarlo a hasta los 1600 msnm
preferiblemente.

¡IMPORTANTE!

 En regiones de bajas altitudes (entre 20 y 335 msnm.), el déficit hídrico anual


es del orden de 400 mm, factor que, aunque afecta el tamaño del fruto,
contribuye a que tenga un mayor contenido de jugo, elemento de gran
importancia en el mercado interno.
 A los 1000 msnm en promedio, que tiene excesos hídricos del orden de 800
mm al año, el fruto posee una calidad física óptima para la exportación

Humedad Relativa: La humedad relativa óptima para este cultivo está entre el 60 y 70%

 La humedad relativa tiene efectos en la forma y coloración del fruto de limón.


 La humedad relativa baja está relacionada con un bajo contenido de aceite
en la piel, formas largas y ovaladas de los frutos.
 La humedad relativa alta propicia la presencia de hongos y se asocia con
frutos de formas redondeadas, con corteza delgada y un color verde pálido

Una manera de medir la Humedad relativa en nuestra finca es por medio de instrumentos
como el Termohigrómetro.

Tabla 4. Termohigrómetro de bolsillo e instalados en finca para medición de temperatura,


humedad relativa.
Instrumento Descripción Valor en COP
Termohigrómetro miden la temperatura y humedad $30.000 hasta $180.000
relativa. (proveedores nacionales
de confianza tales como DIS
GLOBAL, INDUSTRIAS
ASOCIADAS S.A.S, Home
Center, y plataformas virtuales
como MercadoLibre).

Hora
Portatil
Temperatura
HR
Figura 12. Termohigrómetro instalado en cultivo midiendo Temperatura y Humedad
relativa.

Precipitación: determina una o dos cosechas al año, El requerimiento hídrico optimo esta
entre 1.000 a 1.500 mm/Año por lo general, hay dos floraciones principales después de
las épocas secas, de inicios y de mediados de año, pero pueden darse floraciones
adicionales, dependiendo de las condiciones meteorológicas de cada año o del uso del
riego, y son influenciadas por la fertilización o el uso de la poda. Para el caso del limón
Tahití, el mencionado régimen define la floración y los máximos niveles en la curva de
producción, dado que se cosecha durante todo el año.
Para conocer y tener un registro de las precipitaciones en nuestra finca se puede adquirir
una herramienta valiosa como es el pluviómetro.

Tabla 5. Pluviómetro como herramienta de medición de la precipitación.


Herramienta Descripción Valor en COP
pluviómetros herramienta sencilla, económica e $ 35.000 a $60.000
importante para la medición de
datos de precipitación medidos
como lámina de agua en
milímetros (mm)

Son de forma
conica y en cada
mañana se lee la
altura de agua que
cayó en milimetros
(mm)

Figura 13. Pluviómetros instalados en campo.

 Ubicarlos en zonas elevadas y que no esté afectado por obstáculos como


árboles para que la lectura sea correcta.

Para conocer las variables climáticas cercanas a su finca, si no se cuenta con


instrumentos de medición propias, se pueden solicitar directamente en la sede del IDEAM
o solicitarlos virtualmente investigando las estaciones meteorológicas cercanas a la finca.
Hay otras plataformas que ofrecen este servicio, pero son pagas tales como la plataforma
FieldClimate (https://ng.fieldclimate.com/) en el cual ofrece datos de hasta 13 variables (Tº
del aire, Punto de Rocío, Radiación solar, DPV (déficit de presión de vapor, Humedad
relativa, Precipitación, Humedad de la hoja, Delta Tº, Dirección de Viento, Velocidad de
viento, Ráfagas de Viento, Evapotranspiracion de referencia y temperatura del suelo)
además de otros servicios como predicción meteorológica. Otra alternativa es poder
contar con una estación climática que se puede adquirir en el mercado a bajo precio y
que ofrecen una trazabilidad del cultivo más confiable y precisa.

Figura 14. estación meteorológica VANTAGE VUE. obtenida de KASALAB EL 22 de Abril


de 2020

Tabla 6. Servicios que ofrece la estación meteorológica y costo.


Equipo. Descripción Valor en COP
Estación meteorológica Gráficos y alarmas. $1.000.000 a $1.800.000
VANTAGE VUE
Gráficos en pantalla con datos de
las últimas 25 horas, días o
meses. Hasta 50 gráficos
diferentes en la propia consola.

Configuración de hasta 22
alarmas simultáneas para alertar
de peligros como vientos fuertes,
temperaturas de congelación,
lluvias intensas con posibilidad de
inundaciones, etc.

Datalogger para el
almacenamiento de datos con un
intervalo de archivo configurable
desde 1 hasta 120 minutos.
Incluye el software para el análisis
y graficación de los registros, que
quedan almacenados en una base
de datos permanente. Además,
permite generar informes,
exportar la información a hojas de
cálculo y subirla a Internet para
compartirla.

Esta inversión va de acuerdo al grado de tecnificación que el productor desee tener en su


cultivo, en el momento de querer establecer un sistema de fertirriego es indispensable el
uso de estas variables. El contar con la estación propia entra a criterio del productor de
acuerdo al margen de ganancias que obtenga y que desee reinvertir en pro de una mayor
producción.
MANEJO DE SUELOS, MANEJO DE RIZOSFERA Y NUTRICION.

Para el manejo integral de suelos hay que tener en cuenta que el primer factor para
cualquier decisión es conocer las características y propiedades del suelo donde vamos a
instalar nuestro sistema productivo, para esto es necesario realizar un análisis físico
químico de suelos como herramienta diagnóstica para la toma de decisiones dependiendo
los factores limitantes del recurso suelo.
La metodología que se recomienda para muestrear los suelos es, realizar en forma de
zigzag o en “W” el recorrido recolectando 4 a 5 submuestras por hectárea, teniendo
en cuenta que estas submuestras deben ser representativas para las condiciones
del lote. Posteriormente, se debe realizar una mezcla de todas las submuestras y de
esta mezcla se toma un kilogramo.

Se recomienda realizar el muestreo cuando el suelo este húmedo para que la muestra no
se vea alterada. Se debe utilizar un balde limpio, barreno o palín, machete limpio, bolsas
plásticas y hojas de información para marcar las muestras, una vez se tienen todas las
herramientas, se procede a hacer el muestreo en el lote realizando en cada punto a una
profundidad de 0 a 30cm y de 30 a 60 cm.

Figura 15. Toma de muestras en campo con la metodología descrita. Fuente: Equipo
Técnico LST.
Una vez tomada la muestra de suelo, no debería pasar más de 24 horas hasta llevarla
al laboratorio. Con los datos correspondientes a fecha, productor, nombres y apellidos,
número de contacto, municipio, vereda, nombre de la finca, coordenadas de la finca y los
análisis que se requiere realizar.
Figura 16. Análisis del suelo requeridos para el cultivo de limón Tahití. En el esquema se
representan y describen los análisis pertinentes; las líneas de colores ubicadas a lo largo
de las etapas del ciclo fenológico indican los estadíos en dónde se recomiendan realizar
los análisis.
¿Cómo interpretar un análisis de suelo?
Como herramienta de diagnóstico, el análisis de suelos permite establecer indicadores
fundamentales para el correcto desarrollo del cultivo. Para esto, primero hay que
determinar la clasificación en “muy baja”, “baja”, “suficiente”, “alta” y “muy alta” de cada
elemento. Por lo general el laboratorio da estos valores en (mg/kg) equivalente a (ppm)
(partes por millón), (Meq/100gr) o (cmol/kg).
Una vez se tienen los resultados de los análisis de laboratorio de suelos, es necesario
comparar los rangos de cada uno de los nutrientes en suelo, según indicadores generales
(Tabla 7) para determinar qué estrategias plantear en el plan de fertilización, con el
objetivo de suministrar al suelo los nutrientes necesarios para el óptimo desarrollo del
cultivo.

Tabla 7. Rangos para interpretar los resultados de análisis químico de suelos utilizados en
Colombia.
Parámetro Unidad Interpretación
muy Baja Suficiente Alta Muy Alta
baja
P (Fosforo) mg . kg−1 <5 5-15 15-30 30-45 >45
S (Azufre) mg . kg
−1 <3 3-6 6-12 12-15 >15
Fe (Hierro) −1 <10 10-25 25-50 50-100 >100
mg . kg
Mn mg . kg
−1 <2.5 2.5-5 5-10 10-20 >20
(Manganeso)
Cu (Cobre) mg . kg
−1 <0.5 0.5-1 1-3 3-5 >5
Zn (Zinc) −1 <0.5 0.5-1.5 1.5-5 5-10 >10
mg . kg
B (Boro) mg . kg
−1 <0.2 0.2-0.5 0.5-1 1-1.5 >1.5
Ca (Calcio) −1 <1 1-3 3-6 6-9 >9
cmol .kg
Mg mg . kg
−1 <0.5 0.5-1.5 1.5-2.5 2.5-3 >3
(Magnesio)
K (Potasio) mg . kg
−1 <0.05 0.05-0.15 0.3-0.5 0.3-0.5 >0.5
Na (Sodio) −1 <0.5 0.5-1     >1
mg . kg
Al mg . kg
−1 <0.5 0.5-2     >2
(Aluminio)

Una vez se hace la comparativa de los rangos de contenido de nutrientes, se debe


observar el resultado de pH. El pH mide el grado de acidez o alcalinidad que tiene el
suelo, se mide en una escala que va de 0 a 14.

Figura 17. Esquema de disponibilidad de nutrientes según rango de pH en suelo que va


desde 4 hasta 10 (LABSA (Laboratorio de alimentos y materia prima), s.f.)

El pH puede oscilar en 5,5 a 6,5 para un buen desarrollo de la planta. según la anterior
figura, se muestran los niveles en que se encuentran disponibles los elementos
esenciales para la planta en su desarrollo; entre más gruesa la barra, mayor asimilación
del elemento por la planta y cuando es más angosta, menor asimilación tendrá, es decir
que entre los rangos de pH de 5.5 a 6,5, se tiene que el nitrógeno, hierro, manganeso,
Boro, cobre y zinc son muy asimilables, mientras que el fosforo, es el menos asimilable,
característico de suelos medianamente ácidos. También el potasio, azufre y molibdeno se
encuentran con una asimilación media. A partir de la gráfica se puede entender que, a
medida que el pH se ubica más a la izquierda, la disponibilidad de elementos es mucho
menor y ahí es cuando hay que realizar enmiendas y correctivos.

Según la anterior grafica se puede establecer la siguiente clasificación de suelos según


pH:
Tabla 8. clasificación de suelos según su PH. (Fertirriego Ltda)

Clasificación del suelo según su pH.


Valor del pH Clasificación Efectos

<4,5 Extremadamente ácido Condiciones desfavorables.

4,5 a 5,0 Muy fuertemente ácido Toxicidad por Al e igual al anterior.


5,1 a 5,5 Fuertemente ácido Escasa actividad bacteriana, Exceso de Fe, Mn, Zn, Cu
y Co. Deficiencias de N, P, K, Ca, Mg, S y Mo.

5,6 a 6,0 Moderadamente ácido Adecuado para la mayoría de los cultivos.

6,1 a 6,5 Ligeramente ácido Máxima disponibilidad de nutrientes

6,6 a 7,3 Neutro Mínimos efectos tóxicos. Empieza a disminuir


disponibilidad.

7,4 a 7,8 Débilmente alcalino Suelos generalmente calcáreos. Menor disponibilidad


de elementos menores

7,9 a 8,4 Moderadamente alcalino Disminuye la disponibilidad de P, deficiencia de Fe, Mn,


Zn, Cu y Co.

8,5 a 9,0 Fuertemente alcalino En suelos no sódicos puede existir MgCO3, problemas
de clorosis férrica.

>9,0 Muy fuertemente alcalino Suelos sódicos, baja actividad microbiana, presencia
de carbonato sódico, condiciones muy desfavorables.

Se recomienda realizar enmiendas, su dosificación va de acuerdo al resultado del análisis


de suelo para neutralizar el pH y poner disponibles estos elementos, los productos más

usados son: Cal agrícola (CaCO3), Cal viva (CaO), Cal hidratada o apagada Ca (OH) 2,
Cal dolomita (CaCO3 + MgCO3)
Beneficios:
 Elimina la toxicidad de Aluminio, de manganeso y Hierro.
 Proporciona calcio magnesio.
 Incremento la actividad de los microorganismos encargados de la mineralización
de la materia orgánica del suelo y en razón de ello aumenta la disponibilidad de
nitrógeno, fósforo, azufre, boro entre otros.
 Incrementa la actividad de las bacterias que fijan el nitrógeno atmosférico.
 Mejora la eficiencia de los abonos, en particular los nitrogenados, potásicos y
fosfóricos.
 Contribuye al aumento de la productividad y reduce los costos de producción.

Otro indicador de interés para el plan de fertilización de nuestro cultivo es la conductividad


eléctrica, ya que determina la calidad y fertilidad de un suelo agrícola, debido a que mide
el contenido de sales presentes. La CE mide la capacidad del suelo para conducir
corriente eléctrica al aprovechar la propiedad de las sales en la conducción de esta. La
conductividad eléctrica para el limón debe de ser igual o menor a 2 Milisiemens/cm.
Este parámetro es fundamental para determinar la salinidad del suelo; de hecho, es uno
de los factores más importantes para escoger el suelo para el cultivo, debido a que el
limón es sensible a las sales solubles y al efecto toxico de sus iones específicos siendo
los cloruros (CL) y sodio (NA) los más perjudiciales.
Tabla 9. Valores de referencia de la conductividad eléctrica medida en mS/cm en extracto
de 2:1 (volumen de agua: volumen de suelo) (Fertirriego Ltda).
CE ms/cm en Interpretación Observaciones
extracto 2:1

<0.50 No salino Suelo con pobre nivel nutricional, baja disponibilidad de nutrientes
para las plantas y de persistir esta situación se presentarán
deficiencias nutricionales. Suelo con posible bajo índice de sales
perjudiciales.

0.5 a 1.0 Ligeramente Suelo con posible nivel nutricional bueno u óptimo, con adecuada
salino concentración de nutrientes para las plantas, con respuestas
favorables del cultivo. Posible mediano índice de sales perjudiciales

1.0 a 1.5 Salino Suelo con posible nivel nutricional alto, con concentraciones de
nutrientes altas por encima de los niveles óptimos. Posible
sobredosificación de fertilizantes. Posible indicador de sales
perjudiciales para el cultivo.

1.5 a 2.0 Muy salino Suelo con posible nivel nutricional muy alto y con posible alto índice
de sales perjudiciales

> 2.0 Fuertemente Suelo con posible nivel nutricional excesivo y con posible exceso de
salino sales perjudiciales

La textura indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño, como la arena, el


limo y la arcilla en el suelo.

Figura 18. dimensiones de arcillas, Limos y arena. Creación propia. Realizado en


BioRender.

A continuación, se presenta una tabla con los suelos texturales aptos referenciados para
Limón Tahití
Tabla 10. Porcentaje de Arena, Limos y arcillas para los suelos óptimos y moderadamente
óptimos en el cultivo de Limón Tahití.

Nombres vulgares de los suelos


Arenoso Limoso Arcilloso Clase textural
(textura general)

86-100 0-14 0-10 Arenoso


Suelos arenosos (textura gruesa)
70-86 0-30 0-15 Franco arenoso
Suelos francos (textura
50-70 0-50 0-20 Franco arenoso
moderadamente gruesa)
Suelos francos (textura mediana) 23-52 28-50 7-27 Franco

20-45 15-52 27-40 Franco arcilloso


Suelos francos (textura
moderadamente fina) Franco arenoso
45-80 0-28 20-35
arcilloso

 ¡IMPORTANTE!
 La textura fina indica una elevada proporción de partículas más finas como
el limo y la arcilla. La textura gruesa indica una elevada proporción de arena.
 Los suelos idóneos para el limón Tahití son aquellos que tienen texturas
arenosas a francas o franco-arcillosas. una proporción de arcillas, limos y
elementos gruesos muy similares o, dicho en otras palabras, son suelos
francos con una proporción de 15 a 20% de arcilla, 15 a 20% de limo, 20 a
30% de arena fina y 30 a 50% de arena gruesa.
 La presencia de arcillas mejora la retención de agua, pero la baja
permeabilidad de estos suelos, aunada a la aplicación de riego no
controlado, puede causar problemas fitosanitarios.
Profundidad efectiva (PE): La profundidad efectiva es el espacio en el que las raíces
pueden penetrar sin mayores obstáculos.
La profundidad efectiva del suelo (efectiva mínima 1.2 m), en los primeros 80-100 cm se
ubica el sistema radicular; en los primeros 60 cm se distribuye el 80% del sistema
radicular y en los primeros 20-30 cm se ubican las raicillas activas en la toma de agua y
nutrientes.
Figura 19. Profundidad efectiva para Limón Tahití de 120 cm. Creación propia en
BioRender.

Materia orgánica (M.O): La componen Carbohidratos, Proteínas, grasas, aminoácidos,


células, tejidos vegetales, ácidos húmicos, ácidos fúlvicos. La materia orgánica contribuye
directamente a la nutrición de las plantas mediante la formación de humus e
indirectamente al mejoramiento de las propiedades físicas del suelo, principalmente la
estructura.

el porcentaje de materia orgánica debe estar entre 4 y 8% y la relación C/N debe estar
entre 8 y 12.

La materia orgánica procedente de residuos de origen vegetal o animal que se incorporan


en los lotes deben haber cumplido un proceso de compostaje teniendo en cuenta los
factores de descomposición de estos materiales y secamiento completo de los mismos, a
fin de evitar la presencia de Estados inmaduros de plagas y de patógenos del suelo.

Figura 20.Aplicación de Materia orgánica al suelo de acuerdo al análisis físico químico de


suelos.

¡Otras variables a tener en cuenta!:


 Sales Disueltas Totales (TDS)= está muy relacionada con la conductividad
eléctrica, pues representa la concentración total de sustancias disueltas en el
agua.
 Relación de Adsorción de Sodio (RAS), este último factor es importante porque el
sodio (Na+) contenido presente en el agua al entrar en contacto con el suelo
propicia la dispersión de los coloides o arcillas, así mismo desplaza a cationes
como calcio (Ca++) y magnesio (Mg++).
 Elementos mayores y menores deben estar dentro de un rango intermedio para
poder tener un cultivo con buena adaptabilidad.

Es importante conocer la funcionalidad de los elementos en la planta para luego saber


cómo, porque y para que manejarlos. Existen 13 elementos necesarios para el desarrollo
vegetal, divididos en tres grupos:
Tabla 11. Elementos esenciales para la nutrición vegetal.
Primarios o macronutrientes: Macronutrientes secundarios: Micronutrientes:
Nitrógeno (N) Azufre (S) Hierro (Fe)
Fósforo (P) Calcio (Ca) Manganeso (Mn)
Potasio (K) Magnesio (Mg) Cobre (Cu)
Zinc (Zn)
Boro (B)
Molibdeno (Mo)
Cloro (Cl)

Tabla 12. Funciones de los elementos químicos. obtenido de fertirriego Ltda. 2020.
FUNCIONES DE LOS N P K Ca Mg S Fe Cu Zn B Mn Mo Co
ELEMENTOS
Regulador del crecimiento X X X           X        
Desarrollo radicular   X           X   X      
Calidad de cosecha   X X X   X X X X X X    
Resistencia de tejidos     X X                  
Regulador del agua     X           X        
Regulador de respiración       X     X       X    
Regulador de la maduración   X             X X X    
Fotosíntesis         X X X       X    
Metabolismo del nitrógeno           X     X     X X
Metabolismo del azufre                 X     X  
Metabolismo de los     X   X         X      
carbohidratos
Metabolismo del fosforo         X X              
Nodulación y fijación de           X X       X X X
nitrógeno
Activador enzimático     X     X X X X     X  
Reproducción celular X   X X           X      
Fecundación   X X             X      
Ciclo del ácido cítrico         X     X X   X    
Utilización de Ca, P y Mg.     X         X X X X    
Síntesis de la clorofila         X   X   X        
Síntesis de hormonas                 X     X  
Síntesis de proteínas X X       X           X  
Síntesis de ácidos nucleicos X X                      
Síntesis de carbohidratos X       X         X      
Síntesis de grasas y aceites         X X              
Síntesis de vitaminas           X             X
Síntesis de aminoácidos X         X              

Una vez se conocen los niveles de los elementos que están presentes en el suelo, se
procede a calcular cuanta cantidad de nutriente aplicar; para ello hay que conocer la
densidad aparente del suelo para determinar el peso de ese suelo en una hectárea, el
requerimiento nutricional para el potencial de producción del cultivo (curvas de extracción)
expresadas en kg/Ton y la eficiencia de cada nutriente.

RN −S
NF = x 100
ef
Donde:
NF =Necesidadesde nutriente a aplicar
RN =Necesidades de nutriente a aplicar .
S=Concentracióndel nutriente disponible en el suelo kg /ha
ef =Factor de eficiencia de aplicación del fertilizante=0−1 :1=100 % de eficiencia.

Figura 21. Esquema de nutrición y aspectos a tener en cuenta. creación propia en


BioRender.

Una vez se conocen los requerimientos del cultivo teniendo en cuenta los valores
arrojados en el análisis de suelo y los niveles de extracción, se deben seleccionar las
fuentes más eficientes para cada suelo, para esto en la Tabla 13 se presentan los
fertilizantes más utilizados y aporte en la salinidad del suelo (fundamental para
seleccionarlos en suelos sódicos, salinos y calcáreos)
Tabla 13. Aportes salinos de fertilizantes más comunes usados.

gr/fertilizante / Lt H2O
Aporte de
Fuente 0,5 1,0
salinidad.
C.E.ms/cm
Urea 0,35 0,70 bajo
Fosfato mono potásico 0,38 0,72 bajo
Sulfato de magnesio 0,39 0,72 bajo
Fosfato monoamónico 0,42 0,83 bajo
Nitrato de magnesio 0,43 0,81 bajo
Nitrato de calcio 0,61 1,18 medio
Nitrato de potasio 0,68 1,33 medio
Sulfato de potasio 0,76 1,44 medio
Nitrato de amonio 0,86 1,67 alto
Cloruro de potasio 0,95 1,90 alto
Sulfato de amonio 0,98 1,85 alto
Cloruro de sodio 1,00 2,01 alto
Ácido nítrico 1,24 2,41 alto
Ácido fosfórico 1,40 2,51 alto

Nutrición Foliar.

Figura 22. Aplicación foliar de nutrientes. Creación propia en BioRender.

A continuación, se presenta una tabla ilustrativa para poder escoger la boquilla más
adecuada en función del tipo de producto a usar (insecticidas, fungicidas, herbicidas), y su
clasificación como excelente, muy bueno, bueno, regular y no adecuada. Con esto se
determina el ángulo de aplicación, el material de boquilla presión de trabajo y tipo de
fumigadora.
Es importante conocer el material de boquilla, pues su desgaste de mayor a menor es:
Latón (100 horas) >Polímero (400 horas) > Acero inoxidable (600 horas)>Cerámica
(1000 horas)

Tabla 14. Referencias de boquilla según producto a aplicar y clasificaciones. Fuente:


(RoyalCondor, s.f.)
Nutrición vía Fertirriego.
• Hay que tener como mínimo 3 tanques de soluciones madres en el sistema de
acuerdo a la compatibilidad de los elementos porque se pueden precipitar. Para
ello es necesario conocer la siguiente tabla.

Tabla 15. compatibilidad de fertilizantes en soluciones madres concentradas.


NITRATO DE AMONIO
E NITRATO DE CALCIO
E I SULFATO DE MAGNESIO
I E E UREA
C I E E SULFATO DE AMONIO
C I E L C FOSFATO MONOAMONICO
C I E L C L FOSFATO DIAMONICO
C I E L C C FOSFATO
C MONOPOTASICO
C L E L C C C C NITRATO DE POSTASIO
C I E L C C C C C SULFATO DE POTASIO
E L E L L L L L L L NITRATO DE MAGNESIO
L I I E E E E E E E E ACIDO FOSFORICO
L L I P P L L L L I P L ACIDO NITRICO
P I I P P L L L L L P L L ACIDO SULFURICO
S S S S S S S S S S S S P P AGUA

C Mezcla 100% Compatible en Seco y en Tanque Concentrado


I Mezcla Incompatible en Seco y en Tanque Concentrado
E Mezcla Compatible solo en Tanque Concentrado para inyeccion
L Mezcla de Compatibilidad Limitada en Seco y tambien en Agua. Usar cantidad limitada
P Mezclaque genera Calor. Peligro. Siempre aplicar los acidos al agua y no alcontrario
S Cantidad Soluble en Agua limitada por la solubilidad de cada fertilizante
• EL Nitrato de calcio se ubica separado de los demás fertilizantes para evitar
precipitaciones en el sistema y obstrucciones en el gotero.
• El uso de ácido se puede realizar con una frecuencia mensual para realizar
lavado al sistema y de paso aportan nitrógeno o fosforo. (Ácido sulfúrico
bajo control según regulación nacional (RESOLUCIÓN 0001 DE 2015)).
• El sistema de aplicación se realiza con un sistema Venturi tipo booster
(sistema de inyección de nutrientes por diferencial de presión, y con ayuda
de pequeña bomba no permite que la caída de esta presión sea tan alta).

Figura 23. soluciones madre para fertirriego. Esquema del sistema de inyección Venturi.
Fuente: (Fertirriego Ltda), modificado en BioRender.

Fertilización acorde a la normativa orgánica.


Uno de los aspectos más importantes dentro en el desarrollo de cualquier planta es la
nutrición. A través de los análisis de suelo realizado en fincas orgánicas se logra
establecer un correcto plan de fertilización, el cual es ajustado a las necesidades del
cultivo y encaminado a la búsqueda de alternativas de nutrición orgánicas, las cuales
están alineadas dentro de los principios de fertilidad del suelo y conservación del mismo.
Principios que son presentados por los estándares orgánicos de las Normas USDA-NOP
Y CEE 834/2007 y 889/2008. Es así como se ha contemplado el uso de fertilizantes
orgánicos y fuentes permitidas autorizadas por las Normas Orgánicas.

COMPOSTAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS.

Materias primas estimadas para 1 tonelada de residuos orgánicos.


 Fuentes de carbono y nitrógeno: son residuos orgánicos de origen animal y vegetal
que se pueden clasificar por su contenido de Carbono (residuos vegetales secos,
pajas, virutas, aserrín, cascarillas, hojarascas, pasto seco, residuos de cocina crudos
entre otros) y por su contenido de Nitrógeno (estiércoles, contenido ruminal, residuos
de vegetales verdes o recién cortados). Para garantizar la calidad del abono, además
debe existir un equilibrio entre la cantidad de residuos ricos en Carbono (500 Kg) y la
cantidad de residuos ricos en Nitrógeno (400 kg).
Figura 24.Apilación de fuentes de carbono y nitrógeno en el municipio de Arbeláez.
Fuente: Equipo técnico LST

 Fuentes de microorganismos: en caso de utilizar estas fuentes (bacterias y hongos),


debe usar insumos con registro ICA, en el caso de levaduras con registro sanitario.

Figura 25. Aplicación de microorganismos y fuentes energéticas en la pila de compostaje.


Fuente: Equipo técnico LST

 Fuente de energía: nutrición de los microorganismos, se debe usar 10 kg de Melaza,


melote, miel de purga, miel de caña o 10 litros de vinaza o litros de guarapo o mieles
de café o cachaza.

 Fuentes minerales: 100 kg de minerales como: cal dolomita, cal agrícola, roca
fosfórica, sulfatos, entre otras.
Figura 26. Aplicación de Cal Dolomita como fuente de Calcio y Mg en la preparación de
compostaje. Fuente: Equipo técnico LST.

 Otros: de 100-200 litros de agua (la cantidad depende de la humedad del material).

Herramientas y utensilios

 Machete.
 Desintegradora - picadora,
 molino de martillo o chipeadora.
 Báscula.
 Pala ancha, azadón, trinches,
 rastrillo, etc.
 Termómetro de punzón
 (opcional).
 Caneca plástica.
 Baldes, regadera, manguera.
 Carretilla, buque o carreta.

Figura 27. Detalle de utensilios y herramientas para la realización de compostaje. Fuente:


Equipo técnico LST

Elementos de protección personal

 Botas de caucho.
 Overol.
 Guantes.
 Careta o tapaboca.
 Gafas de protección.
 Protector auditivo (solo en caso de usar desintegradora, molinos o picadoras).
 Protección para la cabeza.
 Peto o delantal plástico.
Figura 28. Uso de elementos de protección personal Fuente: Equipo técnico LST

Preparación

 Seleccione un sitio cubierto, seco y firme.


 Señalice los espacios y áreas de proceso.
 Seleccione y acopie los residuos orgánicos.
 Use los elementos de protección personal.
 Aliste los materiales, insumos y herramientas requeridos.
 Triture los residuos de consistencia gruesa hasta obtener un (tamaño ideal 1-3
cm).
 Pese la cantidad de residuos e insumos a utilizar y registre la información.
 En un recipiente plástico, disuelva la fuente de energía (melaza, guarapo y
otros) en agua y adicione los microorganismos (opcional).
 Disponga los residuos en capas intercaladas: una capa de material vegetal y
otra de estiércol (de 10 a 20 cm de altura) formando una pila, incorporando a
su vez las fuentes minerales.

Figura 29. Detalle de elaboración de la pila de compost. Izquierda: Apilamiento de capas


de materiales compostables, Derecha: Resultado de compost.
Ajustar durante el proceso la humedad entre el 50% - 70% Prueba de Puño (tome un
puñado de la mezcla final y observe que al apretar salgan pequeñas gotas de agua entre
los dedos, si el puñado se desmorona está muy seco y si escurre agua está muy
húmedo). Utilice agua o abonos orgánicos fermentados líquidos preparados técnicamente
en su finca.

 Mezcle homogéneamente todos los materiales, y haga una pila entre 1-1.5 m de
altura.

Hay que tener en cuenta que si la pila está muy seca desde el inicio de su elaboración la
descomposición es muy lenta y disminuye la actividad de los microorganismos (debe
agregar agua hasta obtener la humedad ideal). Si la pila está muy húmeda, falta oxígeno
y puede haber putrefacción de los materiales, por lo tanto, el proceso se volvería
anaerobio (sin oxígeno), dando como resultado la presencia de microorganismos
patógenos y mal olor (huevo podrido, por la presencia de sulfuros). Se debe agregar más
material seco y homogenizar a través de volteo.

 Como seguimiento al proceso tome la temperatura de la pila (con un termómetro


de punzón) a 20 – 30 cm de profundidad en varios puntos.

 Controle temperatura y registre. Se recomienda que la pila alcance una


temperatura de 60 °C a 65 ºC por al menos 2 días, para inactivar o eliminar
patógenos y semillas de arvenses. Luego realizar volteos cada vez que se
presenten temperaturas superiores a 65 °C. Para clima cálido se pueden realizar
volteos con un intervalo entre 2 a 8 días y para clima frío, entre 5 a 15 días.

Figura 30. Detalle de volteo de pila. Fuente: Equipo técnico LST.

 Mida el pH con la cinta indicadora y ajuste agregando ceniza de madera o cal (no
cal viva) si está ácido, o riegue con melaza diluida si es básico. El pH óptimo para
un proceso de compostaje esta entre 6 y 8, un valor superior o inferior a estos
valores, genera inconvenientes con la degradación.
 Verifique el proceso de estabilización del producto:
a. Tiempo de compostaje entre 25-90 días según características climáticas de la zona.
b. Temperatura cercana o igual a la temperatura ambiente.
c. Características organolépticas: olor a suelo de bosque, color pardo oscuro, partículas
desintegradas y al frotar en la mano una muestra debe quedar teñida de color café por
efecto de la oxidación de la materia orgánica.
 Tamizar en malla de 3-5 mm, depende de su uso final. Re-triturar el material si
lo requiere.
 Empacar y almacenar el producto en un lugar fresco y seco.
 Registrar la fecha de almacenamiento del producto terminado.

Figura 31. Detalle de tamaño de partícula en pila de compost. Fuente: Equipo técnico
LST.
Figura 32. Diagrama de flujo de proceso de compostaje realizado durante la ejecución del
convenio en las áreas orgánicas e inocuas. Fuente: Equipo técnico LST.

Usos y aplicaciones

En cultivos perennes o semiperennes se debe incorporar con el suelo, en una proporción


de 50% de suelo y 50% de materia orgánica, para generar un ambiente ideal en la
formación de la raíz, permitir la mejor absorción de agua y nutrientes, retención de
humedad y de nutrientes con poca movilidad en el suelo, como el Fósforo. Para el
mantenimiento del cultivo, agregar en corona en la gotera del árbol cubriéndolo con suelo,
con anterioridad a los periodos de floración y fructificación. En estos cultivos se puede
agregar compost mezclado con los nutrientes minerales (fosfatos, carbonatos, sulfatos,
etc.) que requiere el cultivo y permitidos por la producción orgánica.
Recomendaciones generales

Para la manipulación de residuos orgánicos, es necesario por bioseguridad, garantizar


que el personal que manipule dichos materiales, este vacunado contra el Tétano.

 Realizar análisis de propiedades físicas, químicas y biológicas en el producto final.


 En caso de requerir materia prima orgánica externa, verifique su procedencia para
asegurar que no sean portadores de patógenos, fitopatógenos, metales pesados y
otros que puedan alterar la calidad e inocuidad del abono.
 Realizar análisis de suelos al menos una vez al año, con el fin de determinar los
requerimientos del suelo.

Biopreparados

Son el resultado de la descomposición o fermentación (mediante la acción de


microorganismos) de materia orgánica disuelta en agua, transformando elementos que no
podrían ser aprovechados directamente por las plantas en sustancias fácilmente
asimilables por las mismas. Promueven una mejor nutrición de la planta. Plantas sanas
toleran mejor el ataque de insectos y enfermedades. Hay dos tipos de biofertilizantes, los
aeróbicos que se producen en presencia de oxígeno y los anaeróbicos que se elaboran
en ausencia del mismo. También existen los biofertilizantes enriquecidos, cuando se les
añaden compuestos o elementos minerales para tener un producto que aporte nutrientes
a las plantas.

Los Biopreparados pueden ser usados en programas de manejo integrado de plagas


(MIP) en complemento con otras prácticas culturales. Las plantas son más susceptibles al
ataque de plagas y enfermedades cuando entre otras cosas no tienen una nutrición en
forma equilibrada, por lo que se recomienda observar prácticas de manejo integrado del
cultivo.

Tabla 16. Descripción y cantidad de ingredientes para la preparación de Biopreparados


enriquecidos. Fuente: Equipo técnico LST.

INGREDIENTES O MATERIALES CANTIDAD


Sulfato de zinc (extracción natural) 1kg
Sulfato de magnesio (extracción natural) 1kg
Sulfato de potasio (extracción natural) 1kg
Sulfato de manganeso (extracción natural) 300gr
Sulfato de cobre (extracción natural) 300gr
Sulfato de hierro (sulfato ferroso o férrico) 300gr
Sulfato de cobalto (extracción natural) 50gr
Molibdato de sodio (extracción natural) 100gr
Bórax 1 kg
carbonato de calcio o sulfato calcio (extracción 2kg
natural)
Roca fosfatada (ej.: fosforita Huila, roca fosfórica, 2.2kg
calfos)
Ceniza 1,1kg
Leche o suero 4lts
Estiércol fresco vacuno 20kg
Melaza de caña 4kg
Recipiente plástico de 200 litros con tapa 1
Balde pequeño de plástico 1
Agua no contaminada y preferiblemente no tratada 170lts
con cloro.

Una vez se tienen los ingredientes necesarios se debe realizar la mezcla de los
ingredientes en el tanque de 200 L, como se presenta en la .

Revolver, tapar y
proteger de la lluvia

50 kg estiércol
fresco.
CANECA 200Lts 100 L de agua no
contaminada.
2 Lts de leche
cruda.
1 kg de melaza.
Figura 33. Descripción de mezcla en tanque para la preparación de Biopreparados.
Fuente: Equipo técnico LST

Recomendación: los sulfatos para su mejor disolución se mezclan en agua tibia. Cada
balde se debe mezclar dos veces por día durante ocho días. Almacenar en un lugar fresco
y sombreado.

Usos: Este caldo se aplica a los cultivos en forma foliar y al suelo. Es un buen abono
foliar porque aporta elementos menores y además sirve contra hongos en general (royas,
mildeos, oídium y una buena respuesta sobre Phytophthora, combinado con el caldo
bordelés) sirve para toda clase de cultivos, solo se debe ajustar la dosificación.
Se puede almacenar hasta por un periodo mayor de tres meses. Su aplicación se realiza
al culminar la última adición del sulfato dejándolo, fermentando por diez días más.

Dosis: la dosis recomendada es la de 2 al 4 %, esto quiere decir que por cada 100Lst de
agua se mezclan de 2 a 4 litros de caldo Supermagro. Se debe tener mucho cuidado
porque son elementos menores y se corre el riesgo de intoxicar el cultivo si se hacen
aplicaciones con dosis muy fuertes.
Recomendaciones: esta preparación se debe realizar previo análisis de suelo para
conocer las necesidades del suelo y del cultivo. Caracterizar el proceso de acuerdo con
las necesidades de cada finca. No se debe abusar de la dosis ni de la frecuencia de
aplicación. Para algunas hortalizas la frecuencia de aplicación es cada 25 días y para
frutales cada mes. Siempre aplicar cuando el suelo este húmedo.

Biofungicidas

Se preparan con elementos minerales y/o partes de vegetales que poseen propiedades
para afectar el crecimiento o eliminar hongos y mohos que provocan enfermedades en las
plantas. Se aplican mediante rociado, pulverizados o remojados, en el caso de las
semillas.

Por su forma de actuar pueden ser: a) Protectores: Se aplican recubriendo la parte


externa de la planta, y actúan como una barrera contra el hongo que potencialmente
puede producir la enfermedad. b) Sistémicos: Actúan creando o dotando de defensas a la
planta, son absorbidos a través del follaje o de las raíces y se movilizan a toda la planta.

Caldo Bordelés

Para preparar 100 litros se utilizan: Un recipiente plástico de 10 litros (A). Un recipiente
plástico de 100 litros (B). 1 kg de cal viva. 1Kg de Sulfato de Cobre. 100 litros de agua
(de lluvia o reposada)

Se prepara en dos recipientes plásticos en el reciente A se combina 1 Kg de cal viva con


90 litros de agua y en el recipiente B se mezcla un Kg de sulfato de cobre en 10 litros de
agua. El recipiente B que contiene el sulfato de cobre se mezcla en la tina A que contiene
la cal viva y no al contrario. Mientras se mezcla se va agitando o revolviendo, este caldo
queda listo inmediatamente, por lo que se debe aplicar el mismo día de preparación para
mejores resultados.

Se debe colar antes de aplicarlo y la dosis según el cultivo oscila entre 1 cc/ cc de agua a
2 cc/cc de agua. Es un buen fungicida, controla hongos en los cultivos, aplicarlo para
prevenir gota, moho gris y otros problemas asociados a pudriciones, sin embargo, no se
debe aplicar a plantas recién germinadas, en plena floración y no se debe exceder la
dosis recomendada.

Procedimiento elaboración de abono compostado tipo bocashi.


Es uno de los abonos orgánicos más completos, porque con él estamos incorporando al
suelo macro y micronutrientes básicos para las plantas. Es un proceso de descomposición
en presencia de aire y bajo condiciones controladas, obteniéndose resultados en corto
plazo.

Materiales.

1. 170 kg de componente vegetal: cascarilla de arroz, de cascarilla de café o de


bagazo de caña, residuos de cosecha, pasto forrajes. El material que se utilice
debe estar bien seco y picado.
2. 210 kg de estiércol de bovino (boñiga fresca).
3. Uno ó 2 bultos de tierra fértil cernida.
4. 50 kg de ceniza y/o carbón vegetal quebrado en partículas pequeñas.
5. 25 kg de tierra virgen o de bosque.
6. 15 kg de roca fosfórica.
7. 15 kg de cal dolomita.
8. 4 litros de melaza o de miel de purga.
9. 2 litros de leche cruda y fresca.
10. 2 litros de microorganismos eficientes.
11. agua natural y fresca necesaria para humedecer el abono.

Preparación.
1. Elija un sitio cubierto para la preparación del abono. Las lluvias, vientos o rayos
solares afectan negativamente la calidad del abono.
2. Se recomienda que este abono orgánico quede ubicado sobre piso de cemento;
en caso de no poseerlo se utilizará un plástico resistente para colocar el Bocashi
sobre él.
3. Mezcle la parte solida: estiércol bovino, componente vegetal, carbón, roca
fosfórica, cal dolomita, tierra virgen. Revuelva y homogenice.
4. Aparte, desate la melaza y aplique la leche y los EM en el agua aproximadamente
150 litros. A continuación, revuelva esta mezcla.
5. Una el componente sólido y el líquido mezclándolos adecuadamente.
6. Haga la “prueba del puño”, así: tome un puñado de la mezcla final y observe que
al apretar la mano no salgan gotas de agua entre los dedos. Si esto sucede, para
evitar el exceso de humedad, debe aumentar la cantidad de componente vegetal
seco.
7. Una vez que el montón quede hecho tápelo con costales de fibra.
8. Durante los siguientes días controle la temperatura del montón frecuentemente,
debe estar entre 45 y 55 °C.
9. El abono tipo “Bocashi” estará listo cuando (a) su temperatura sea igual a la
temperatura ambiente, (b) su color sea grisáceo y (c) quede seco y de
consistencia polvosa. Es este estado, empaque el abono en costales y guárdelo
hasta por dos meses, aunque lo ideal es utilizarlo en los primeros ocho días
después del empaque en costales.

Observación: Cuando tenga experiencia en la elaboración del abono Bocashi, seleccione


una buena cantidad del mejor abono que haya producido para utilizarlo como “semilla”,
acompañada de levadura. De esta manera puede eliminar el uso de tierra del bosque
nativo y de carbón vegetal.

Utilización y dosis.
Tabla 17. tipo de aplicación en semillero, como abono directo, al lado de las plantas y
directo a los surcos.
En semilleros: Mezcle tierra cernida con carbón vegetal en polvo y el abono tipo Bocashi, en
proporción de 80% de tierra y carbón por 20% de abono Bocashi.
Abono directo: Aplique el abono Bocashi en la base del hoyo y luego cúbralo con un poco de tierra
para evitar que la raíz se queme con el abono. A continuación, ubique la planta en el
sitio.
Abonado al lado de las En cultivos establecidos, este sistema sirve para una segunda y tercera abonada de
plantas: mantenimiento a los cultivos.
Abonado directo a los Aplique en el lugar en donde se va a establecer el cultivo que quiere sembrar,
surcos: recubriendo el Bocashi con algo de tierra.
210 kg bovinaza fresco
350kg Gallinaza Elaboración biofertilizante tipo
compostada Bocashi
170 kg componente
vegetal
5 kg ceniza y/o carbón.
15 kg de roca fosfórica.
5 kg de cal dolomita. Alistar materiales, pesar y
5 kg de melaza. separar
7,5 litros de suero.
Agua sin tratar
1 caneca de plástica

Parte Liquida (Agua,


Parte solida
melaza, EM)
(Bovinaza, residuos
cales

Mezclar inicialmente los materiales por separado, luego


mezclar las partes liquidas y solida y homogenizar

Poca humedad, no ¿Con la prueba del puño, Exceso de


sale agua al apretar el abono tiene una humedad, sale
con el puño, humedad del 65%? mucha agua al
Adicionar más agua apretar, Adicionar
mezcla solida

Construir una pila de 60 a 100 cm de altura y cubrir con


plástico y hacer seguimiento a la temperatura

TEMPERATURA Temperatura
MAYOR A 55°C pasa de 35°
hasta 50°C

Volteo

Continua el proceso de maduración

Después de 30 días de la
NO elaboración la
temperatura se estabiliza

COSECHE, PESE Y EMPAQUE Y


REGISTRE

Elaboración del abono súper magro (aeróbico).


Este abono orgánico es elaborado a base de estiércol fresco procedente de animales
sanos criados bajo condiciones de producción limpia, amigables con el medio ambiente
bajo modelos de pastoreo en potreros.
Es un abono orgánico fermentado con presencia de oxígeno en donde se realiza la
fermentación del estiércol con algunos minerales naturales, en el ocurre una serie de
transformaciones químicas y biológicas donde muchos productos que no podrían ser
asimilados directamente por las plantas son transformados en productos que fácilmente
pueden ser asimilados por los cultivos, a través del sistema radicular o directamente por
las hojas, para finalmente nutrir la planta de una forma sana y equilibrada, libre de ataque
de enfermedades y de insectos.

Tabla 18. Ingredientes y materiales para el supermagro.


Ingrediente y materiales Cantidad

Sulfato de Zinc 1000 gr

Sulfato de Magnesio 2000 gr

Sulfato de manganeso 1000 gr

Molibdato de sodio 100 gr

Bórax o Boraxita 1000 gr

Sulfato de hierro 500 gr

Sulfato de Potasio 2000 gr

Sulfato de Cobre 500 gr

Cobalto 100 gr

Roca Fosfórica 10 kg

Ceniza 5 kg

Suero 8 lts

Melaza 5 kg

Recipiente plástico de 100lts con tapa 2

Agua limpia no tratada 170lts

Madero 1

Preparación.
1. Se elige un sitio cubierto para la preparación del abono. Las lluvias, vientos o
rayos solares afectan negativamente la calidad del abono. (área de
Biopreparados)
2. Se alistan los materiales e insumos, se pesan y se registran las cantidades en la
bitácora de campo.
3. Se mezcla el estiércol bovino, roca fosfórica, la ceniza, la melaza, el suero, en 150
lts de agua. Revuelva y homogenice.
4. En el 1°dia: En un litro de agua tibia se disuelve el primer sulfato (Zn) y se
incorpora a la mezcla anterior. A continuación, revuelve esta mezcla.
5. En orden cronológico se procede a incorporar cada 4 días un sulfato diferente
diluido en 1 lts de agua tibia, se revuelve y se homogeniza.
 En el día 4°: Magnesio
 En el día 8°: Manganeso.
 En el día 12°: Molibdato de sodio.
 En el día 16°: Bórax
 En el día 20°: Hierro.
 En el día 24°: Potasio.
 En el día 28°: Cobre.
 En el día 32°: Cobalto.

6. Se deja fermentar por 20 días más revolviendo todos los días vigorosamente.
7. El abono tipo Súper magro estará listo cuando toma su olor característico a
fermentado (guarapo), color claro, y está listo para usarse.
8. Si por el contrario se torna de olor desagradable (putrefacto), y color oscuro con
natas, no se debe aplicar y se desecha.
9. El preparado puede almacenarse por dos meses o más, siempre y cuando se
mantenga agitando continuamente y se observe su calidad en olor y color.

PREPARACIÓN CALDO SUPER


MAGRO

Revisión de la recomendación técnica,


10 kg de Roca preparación de materiales, pesaje
1 kg de Sulfato de zinc
1 kg de Sulfato de
Fosfórica Magnesio
60 kg de Estiércol 1 kg de Manganeso
Bovino fresco 1 kg de Bórax
En dos canecas de 100 L se mezcla en
8 L de Suero proporciones iguales de estiércol bovino,
500 gr de Sulfato de Cobre
100 gr de Cobalto
5kg de ceniza melaza agua y suelo

Diluir en un litro agua tibia cada uno de


los sulfatos minerales (según
especificación de asistente técnico)

Mezclar con una frecuencia diaria (se


recomienda hacerlo fuertemente para
homogenizar la solución)

Se adiciona un sulfato diferente cada 4 días según el cronograma


establecido

¿El biopreparado tiene


olor a fermentado
Presenta natas
(guarapo) y color (claro) NO
de color blanco SI característico a través
y olor de su proceso?
desagradable

NO SI

LISTO PARA APLICACIÓN DESCARTAR PRODUCTO

Manejo mecánico de suelo


Para el cultivo de la Limón se requieren suelos sueltos y con un tamaño de partícula
medio que permitan el correcto desarrollo de la raíz. Para obtener condiciones ideales
para el desarrollo de cultivo se debe realizar una preparación del suelo que permita no
solo llegar a estas características necesarias para el desarrollo del cultivo, sino también
que aseguren la conservación del recurso suelo.
Recomendaciones para la preparación de suelo:
1. No usar implementos de alto impacto como Rotavator, arados profundos o
rastras mal calibradas, ya que causan un volteo de suelo mayor y un tamaño
de partícula pequeño que puede causar problemas de erosión.
2. No preparar el suelo cuando existe un periodo prolongado de déficit hídrico,
ya que esto causa problemas de degradación de suelo.
3. En lotes pequeños y de mediana y alta pendiente, se puede realizar una
preparación localizada en el sitio de la planta, de aproximadamente un metro
cuadrado de área de preparación.
Para determinar el tipo de implementos a utilizar y la metodología de manejo de
mecanización de suelos hay que determinar inicialmente las características de la zona
de implementación como: la pendiente del terreno, las condiciones de compactación,
el tamaño de la partícula de suelo y las rotaciones de cultivo.

Preparación de terreno

Se deben observar las


condiciones de terreno, el
tamaño de la partícula de
suelo y el grado de
compactación

Si el suelo tiene un tamaño


Si el suelo presenta
de partícula adecuado,
problemas de compactación ,
Texturas francas y viene de
tamaño de partícula grande o
un cultivo anteriormente
suelos arcillosos
preparado con tractor

Se opta por el manejo Se opta por realizar Ahoyado


mecánico con labranza directamente
mínima con el uso de tractor
a una profundidad no mayor
de 30 cm para minimizar el
impacto sobre suelo

Figura 34. Proceso de preparación de terreno según condiciones del terreno.

Para seleccionar los implementos mecánicos se debe tener en cuenta que al momento de
utilizarlos estos deben estar calibrados de tal manera que su profundidad de trabajo no
supere los 30 cm. A continuación, se presentan los implementos de mejor eficiencia para
el manejo de suelos y de mayor disponibilidad en el mercado colombiano.
Cincel vibratorio
Se utiliza en suelos con problemas de compactación, suelos arcillosos o franco arcillosos
o suelos con tamaño de terrones grande, adicionalmente su uso no altera el perfil, mejora
la retención de agua, y protege la nivelación y estructura del suelo. La longitud entre
cinceles esta determinada por la longitud de las grietas o lineas de fractura, produciendo
entrecruzamiento para generar un tratamiento uniforme al suelo.

Figura 35. Detalle de implemento cincel vibratorio. Fuente: Fedefruta Chile

Pulidores
Estos implementos como son el “rotovator” o la rastra, son comunes para disminuir el
tamaño de terrón de suelo y poder mantener en el terreno una granulometría lo
suficientemente fina para que el cultivo tenga un desarrollo radical óptimo. Se debe
determinar para estos implementos la profundidad de trabajo, esta debe ser superficial
(menor a 5 cm) para que su trabajo sea eficiente y no tenga impacto negativo como causa
de posibles procesos de erosión.

Figura 36. Detalle de pulidor "Rotovator" Fuente: Fedefruta Chile.

Para el uso de estos implementos se recomienda realizar la calibración correcta de los


implementos a las profundidades descritas anteriormente. Adicionalmente, se deben
disponer los implementos en tandem (uno detrás de otro) y aplicados en la oportunidad
adecuada y en relación al contenido de humedad del suelo.
Motocultor
Como alternativa de manejo mecánico en áreas menores a una hectárea se tiene el
implemento Motocultor, que consta de un implemento de arado integrado a un motor, el
cual genera un arado superficial apto para el cultivo de Limón Tahití. Los costos de este
implemento oscilan entre los $10.000.000 y $15.000.000 COP.
Figura 37. Detalle de uso de motocultor. Fuente: Demaquinasyherramientas.com

Uso de coberturas
El manejo de coberturas vegetales se ha convertido en una alternativa para mejorar las
condiciones del suelo y evitar diferentes problemas como son: erosión y compactación,
manejo de arvenses, mejorar los niveles de fertilidad del suelo, entre otros. Para el caso
de limón, es recomendable utilizar la especie de Maní forrajero (Arachis pintoi), que es la
de mayor adaptabilidad a las zonas asociadas al cultivo. Para el uso de esta especie
como cobertura viva hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Se debe utilizar semilla de calidad y con alto porcentaje de germinación (superior


al 80%) para eso debemos apoyarnos en las empresas de producción de semillas
para asegurar estas características
2. Se debe sembrar la cobertura una vez se ha realizado el manejo mecánico de
suelos. Si no se realiza manejo mecánico, se debe realizar previo a la siembra de
la cobertura un control de arvenses mecánico.
3. La siembra se realiza “al voleo” en todo el terreno, se debe tener en cuenta el
manejo de aves para que no ataquen las semillas y tener en cuenta la humedad
del lote a la hora de la siembra.
4. Para la producción orgánica, hay que determinar el manejo que realiza la empresa
respecto a insumos agrícolas utilizadas, se debe tener en cuenta que para este
tipo de producción LAS SEMILLAS NO DEBEN TENER NINGUN TRATAMIENTO
QUÍMICO para poderlas usar.
Figura 38. Detalle de cobertura de Maní Forrajero en la finca Santa Rosa Municipio La
Vega Cundinamarca

Manejo de la rizósfera
Durante los últimos años el recurso suelo, a través de la agricultura intensiva se ha
degradado a una tasa alta, causando desbalances en la biología de este, incremento de
pH y acumulación de metales pesados, causando así procesos de desertificación.
Para mitigar estos efectos negativos es necesario en los cultivos realizar un manejo
integrado de la rizósfera. La rizósfera no es más que el espacio de mayor relación entre el
suelo y la planta en donde se presenta una interacción compleja entre microorganismos,
enzimas y ácidos orgánicos, estas interacciones pueden ser tanto positivas (ejerce un
efecto en crecimiento y desarrollo al cultivo asociada) o negativas (efecto de hongos,
bacterias, protozoos y otros microorganismos causando enfermedades), lo que supone
que para aumentar los efectos positivos en el cultivo es necesario realizar labores de
manejo externas como la adición de inoculantes y materia orgánica.

Figura 39. Beneficios del uso de bio inoculantes Vs la Agricultura intensiva. Elaborado en
Biorender.com
¡EL USO DE BIOINOCULANTES CONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
DE LOS CULTIVOS AUMENTANDO LA CAPTURA DE CARBONO Y MITIGANDO LOS
EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL!

Para realizar el manejo correcto de la rizosfera hay que reconocer los tipos de
microorganismos que existen en el suelo que tienen efectos sobre el crecimiento de
cultivo.
1. Microorganismos solubilizadoras y fijadoras: Proveen al cultivo de formas
asimilables de nutrientes como el Fósforo y el Nitrógeno.
2. Microorganismos promotores de crecimiento: Son organismos capaces de
sintetizar enzimas, ácidos orgánicos, aminoácidos entre otros, que contribuyen al
crecimiento y desarrollo de la planta.
3. Microorganismos movilizadores: Microorganismos capaces de generar relaciones
con la raíz para favorecer la entrada de nutrientes a la planta.
4. Biocontroladores: Microorganismos que son controladores de agentes patógenos.
5. Recuperación de suelos: Organismos capaces de modificar condiciones de pH,
aumento de mineralización de la materia orgánica y Desintoxicación.
Figura 40. Tipos de influencia que pueden ejercer los microorganismos rizosféricos en las
plantas

Dentro de los tipos de microorganismos que tienen mayor uso comercial son los que
describimos como biofertilizantes, promotores de crecimiento, movilizadores de nutrientes
y biocontroladores.
Como biofertilizantes para el cultivo de Limón se reconocen especies de los géneros
Pseudomonas y Bacillus como solubilizadores de fósforo y Azotobacter como fijadores de
vía libre de nitrógeno. Estos microorganismos se pueden encontrar en el mercado y su
función es aumentar la disponibilidad de estos macronutrientes en la fase soluble del
suelo.

Figura 41. Proceso de solubilización de fosforo del producto comercial Ecoterra en la


rizosfera.
Respecto a los microrganismos promotores de crecimiento vegetal, existen múltiples
especies de bacterias que sintetizan hormonas que favorecen procesos vegetales como la
elongación, el aumento de crecimiento radical, el aumento de brotación y la activación de
la respuesta de defensa de la planta (Tabla 19).
Tabla 19 Sustancias promotoras de crecimiento producidas por microorganismos de
consorcios bacterianos
AUXINAS GIBERELINAS CITOQUINAS ACC- ETILENO
(Estimulación desaminasa
(división (Procesos de de división (Maduración
celular) germinación, celular, (Controla en
induce floración estimulación de niveles de fructificación)
y desarrollo de los pelos etileno de la
fruto radiculares) planta)

Azotobacter X X
chroococcum

Pseudomonas X X X X X
aureofaciens

Bacillus X X X X
licheniformis

Bacillus X X X
thuringiensis

Bacillus subtilis X X X

Otros microorganismos de alto interés en la producción de frutales son los hongos


formadores de micorrizas arbusculares (Micorrizas), debido a que la inoculación de este
tipo de hongos ha posibilitado la reducción del uso de fuentes químicas de fósforo y
adicionalmente ha aumentado la tolerancia de los cultivos al déficit hídrico, ya que
aumenta la densidad del sistema radical, haciendo más eficiente la toma del agua en la
planta.

Figura 42. Detalle de la asociación simbiótica de la raíz de la planta junto al hongo


formador de micorrizas.
Dentro del manejo de la rizósfera vale la pena resaltar el uso de antagonistas que
protegen a la planta de diversas enfermedades, dentro de los microorganismos más
importantes en esta actividad se destacan dos Trichoderma harzianum y Bacillus subtilis.
Estos microorganismos generan como mecanismo de acción inhibición en el crecimiento
de hongos y competencia directa por espacio, lo cual genera un control eficiente de
enfermedades a nivel de suelo. Estos microorganismos se encuentran de forma comercial
y su aplicación se debe realizar en drench en el plato de la planta.
Figura 43. Ejemplo de mecanismos de inhibición en cultivos de laboratorio. Izquierda:
Inhibición por parasitismo y competencia directa por espacio de T. harzianum (color verde
y blanco) frente a Botrytis cinerea (Color Crema). Derecha control de crecimiento por
inhibición de Bacillus subtilis (color crema) frente a Xanthomonas campestris de color
amarillo.
Para usar inoculantes aplicados a un cultivo, es necesario tener en cuenta varios factores
para que las aplicaciones sean eficientes y que los efectos benéficos de estos
microorganismos sean notorios. Estos son:
Condiciones químicas de suelo: Como el nivel de pH, nutrientes, tipo de suelos. Los
suelos con pH alcalinos (Mayores a 8) no presentan crecimientos bacterianos óptimos
como suelos en pH alrededor de 6.
Condiciones de humedad en suelo: El suelo debe presentar una humedad óptima para
realizar aplicaciones, suelos saturados no permiten el desarrollo y crecimiento de
microorganismos benéficos ni suelos que sufren de déficit hídrico. Se recomienda antes
de realizar una aplicación de microorganismos en el plato, realizar un riego para mantener
un nivel óptimo de humedad.
Tipo de producto: Generalmente los productos biológicos mantienen esporas viables en
un sustrato especial, hay que tener en cuenta que, si el biológico presenta algún
crecimiento de moho en el producto sin haberlo aplicado, se descarta inmediatamente.
Adicionalmente, hay que tener en cuenta la concentración del producto, entre mayor sea
la concentración de unidades formadoras de colonia (UFC) mejor es el resultado en la
aplicación.
Forma de aplicación: Para realizar una aplicación en drench con microorganismos hay
que tener en cuenta que los envases y elementos que utilicemos para la mezcla estén
totalmente limpios y sin ninguna traza de agroquímicos. es necesario en una aplicación
de inoculantes no mezclar con ningún fungicida ni bactericida pues se pierde el
efecto de los microorganismos, conviene en la aplicación adicionar Carbono orgánico
en forma de Humus.
Figura 44. Manejo de mezcla en productos inoculantes, importante que el estado de
tanque no ocasione contaminación del producto.

Finalmente, a continuación, se presentan algunos inoculantes para suelo que están de


forma comercial en el mercado como opciones para las aplicaciones a nivel de rizósfera.
Tabla 20. Productos inoculantes a nivel de rizósfera con concentración y tipo de
formulación.
PRODUCTO INGREDIENTE CONCENTRACIÓN TIPO DE
ACTIVO FORMULACIÓN

BACTOX WP Bacillus subtilis 2X10⁹Esporas/gramo Polvo mojable


de producto formulado

ECCOBIOX SL Bacillus megaterium 1X10⁷ ESPORAS/ml Concentrado soluble

TERRAVITE-S21 Azotobacter vinelandii 1X105 UFC/Ml Suspensión


concentrada

FOSFORIZ Pseudomonas 1X108 UFC/ml Suspensión


fluorescens concentrada

BIAGRO LIQUIDO Bradyrhizobium 1X104 UFC/ML Liquido


japonicum

ECOTERRA Azotobacter 2X1010 UFC/g de Suspensión


chroococcum cada microorganismo concentrada y
Pseudomona Gránulos
aureofaciens Bacillus dispersables
subtillis Bacillus
lincheniformis &
Bacillus megaterium

MICORRIZAS Acaulospora sp Concentración mayor Polvo mojable


CAMPO VERDE Entrophospora sp a 27100 esporas
Gigaspora sp Glomus viables Kg
sp Scutellospora sp.

ALICERCE® Bacillus subtilis 1.6X10¹⁰ UFC/g de Polvo soluble


Bacillus licheniformis cada cepa
FUNGIFERT® Glomus sp Mayor a 75 esporas Polvo mojable
Acaulospora sp viables/gramo de
suelo

TROPI RHIZOFLO Pseudomonas 1X10⁸ UFC/ml 1X10⁷ Suspensión liquida


SL fluorescens Azopirilum UFC/ml
brasiliense

Manejo de suelos.
Para el cultivo de Limón se debe tener en cuenta el fraccionamiento, las estrategias de
manejo y los aportes que se realizan a suelo. Como recomendación se debe realizar una
inoculación antes de siembra de microorganismos solubilizadores y fijadores de nitrógeno,
posteriormente en siembra se realiza la inoculación tanto a la planta como al sitio de
hongos formadores de micorrizas y de nuevo solubilizadores y fijadores. Las aplicaciones
de fertilizantes granulados se pueden realizar con una frecuencia trimestral con las
cantidades según lo indique la interpretación del análisis de suelo. Igualmente, se
recomienda realizar aplicaciones mensuales en drench de nutrientes solubles,
acompañados de inoculaciones con microorganismos anteriormente mencionados
(exceptos hongos formadores de micorrizas ya que su acción únicamente se da en
siembra), adicionalmente en estas aplicaciones se debe usar microorganismos
antagonistas como T. harzianum y Bacillus subtilis para el control de enfermedades de
afectación vascular y radical.

REQUERIMIENTOS HIDRICOS Y SISTEMAS DE RIEGO.

El agua que se destina a riego agrícola bordea el 70% de la disponibilidad de agua dulce
del planeta; y es un tema central en cualquier debate sobre los recursos hídricos y la
seguridad alimentaria.

Se debe tener en cuenta la cantidad y la calidad de agua tanto para riego como para
procesos productivos de la finca.

Calidad del agua.

parámetros fisicoquímicos más relevantes que determinan la calidad del agua para su
uso en la agricultura y que van ligados a la de disponibilidad de nutrientes, acidez,
conductividad eléctrica, solidos suspendidos, dureza, salinidad, las concentraciones de
metales pesados y otros contaminantes que, de no ser controlados, afectarán
negativamente el desarrollo óptimo del cultivo.

Para conocer la calidad del agua es importante realizar un análisis de agua, para ello,
primero:

 Se debe asegurar que el agua para riego no proceda de fuentes contaminadas por
vertimiento de aguas residuales y residuos químicos, conocer la fuente de agua.
 Mantener registro del consumo del agua de riego (indicando fecha y volumen
utilizado)
 Realizar por lo menos una vez al año análisis bacteriológicos y de metales
pesados al agua de riego
Proceso de toma de muestra para análisis de agua.
Se requiere:
1. Frasco cuya tapa sea de rosca de 500 ml y estéril, Frasco tapa rosca de 1 Litro
ámbar (limpio y seco), Tapabocas, Bata o uniforme, Guantes de nitrilo, Marcador
de vidrio, Esfero, Nevera de icopor, refrigerante y ficha de registro.

Figura 45. Elementos necesarios para la muestra de agua. Fuente: Live Systems
Technology. 2020

2. Antes de tomar la muestra, se debe llenar la ficha de registro con los datos
solicitados (Fecha, municipio, vereda, nombre de la finca, nombre de
productor, numero de contacto celular o fijo, cultivo, fuente de agua y
análisis que desea realizar). Preparar la nevera con el material refrigerante,
lavarse muy bien las manos y antebrazos con abundante agua potable y jabón
desinfectante, secarse las manos y usar guantes nuevos desechables.
3. Abrir el frasco rápidamente y tomar la muestra, no tocar con las manos el interior
del frasco o de la tapa
4. Para tomar una muestra en una corriente de agua, el recipiente debe ser
introducido cerrado en el agua, para evitar tomar los contaminantes que flotan en
ella. Una vez en posición, se abre y se toma la muestra, con un movimiento lateral
cerrar el recipiente rápidamente una vez lleno.
5. Para tomar una muestra de agua de la llave, se debe correr el agua como mínimo
2 minutos antes de tomar la muestra. Si la muestra se toma en un tanque se debe
sumergir el frasco al menos 30 cm debajo de la superficie.
Figura 46. corriente de agua con recipiente cerrado al introducirlo. Enjuague con la
misma agua de llave.

6. Marcar bien el frasco con los datos correspondientes y refrigerar dentro de lo


posible hasta llegar al laboratorio

Figura 47. recipiente con datos para entrega a laboratorio.

Análisis físico-químico y microbiológico.


Es importante tener en cuenta que la muestra de agua de riego enviada al laboratorio
debe representar las condiciones existentes en el campo.
¡Tener en cuenta!
• Enjuagar el recipiente con el agua a muestrear.
• Para tomar una muestra de agua de pozo, se debe dejar correr el agua por lo
menos dos horas para asegurar que la muestra es representativa. Es
conveniente dejar la bomba funcionando 24 horas antes de muestrear el
agua.
• Refrigerar dentro de lo posible hasta llegar al laboratorio.

A pesar de que cada cultivo presenta sus particularidades y exigencias únicas en términos
hídricos, existen algunos factores comunes a todos los cultivos que son asociados
principalmente a los parámetros fisicoquímicos más relevantes que determinan la calidad
del agua para su uso en la agricultura y que van ligados a la de disponibilidad de
nutrientes, acidez, conductividad eléctrica, solidos suspendidos, dureza, salinidad, las
concentraciones de metales pesados y otros contaminantes que de no ser controlados y
afectarán negativamente el desarrollo óptimo del cultivo y en los peores casos puede
causar la muerte del cultivo y daño permanente en el suelo al alterar drásticamente sus
propiedades fisicoquímicas.
Para cumplir el punto FV 4.1.2.a de Global GAP, se analiza el agua utilizada en las
actividades de pre cosecha (para riego) como parte de la evaluación de riesgos y con una
frecuencia acorde con la evaluación de riesgos, para ello se debe verificar el cumplimiento
de lo indicado en Decreto 1076 de 2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible; Art. 2.2.3.3.9.5, parágrafo 1. y de la Calidad del agua para la agricultura de
la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Figura 48. Calidad del Agua utilizada de las Actividades precosecha. obtenido de KIWA
2019.

Tabla 21. Rangos recomendados de parámetros que se deben tener en cuenta para un
análisis de fisicoquímico de aguas.
PARÁMETRO UNIDADES RANGOS RECOMENDADOS

pH - 4.5 - 9 para agua de uso agrícola*

Conductividad eléctrica mS/cm


Recomendado: < 0.7; Aceptable: 0.7 - 3 Deficiente: > 3 **

Solidos totales Disueltos mg/L Recomendado: < 450; Aceptable: 450 - 2000 Deficiente: >
2000 **

RAS (Relación de absorción de me/L


Recomendado: < 3; Aceptable: 3 -15 Deficiente: > 15 **
sodio)

Cloruros me/L
Recomendado: < 4; Aceptable: 10 Deficiente: > 10 **

Boro mg/L
Recomendado: < 0.7; Aceptable: 0.7 - 3 Deficiente: > 3 **

Amonio mg/L Límite permitido: 0 – 5 **

Nitratos mg/L
Recomendado: < 5; Aceptable: 5 - 30 Deficiente: > 30 **

Calcio mg/L Límite Máximo = < 400 **

Magnesio mg/L Límite Máximo = < 60 **

Sodio me/L Límite Máximo = < 40 **

Sulfatos me/L Límite Máximo = < 20 **

Fosfatos-Fosforo mg/L Límite Máximo = < 2**

Potasio mg/L Límite Máximo = < 2**

Por otro lado, una alta tasa de retención de nutrientes y de iones en el suelo y el bajo uso por
parte de las plantas puede provocar problemas asociados a la acumulación a largo plazo de
oligoelementos en el suelo que deterioran el suelo agrícola con daños irreversibles.

Tabla 22. Concentraciones máximas recomendadas de Oligoelementos en agua de riego.


Elemento Concentración Observaciones
máxima
recomendada
(mg/l)

Al(aluminio) 5.0 Puede causar falta de productividad en suelos ácidos (pH <5,5), pero en
suelos más alcalinos pH> 7,0 se precipitará el ión y se eliminará cualquier
toxicidad.

As (arsénico) 0.10 La toxicidad para las plantas varía ampliamente, se debe verificar para
cada cultivo específicamente.

Be (berilio) 0.10 La toxicidad para las plantas varía ampliamente, se debe verificar para
cada cultivo específicamente.

Cd (cadmio) 0.01 La concentración máxima se recomienda debido a su potencial de


acumulación en plantas y suelos que pueden ser perjudiciales para los
seres humanos.

Co (cobalto) 0.05 Tóxico para las plantas de tomate a 0,1 mg/L en solución nutritiva. Tiende
a ser inactivado por suelos neutros y alcalinos.

Cr (cromo) 0.10 Generalmente no se reconoce como un elemento de crecimiento


esencial. Límites recomendados debido a la falta de conocimiento sobre
su toxicidad para las plantas.

Cu (cobre) 0.20 Tóxico para numerosas plantas a 0,1 a 1,0 mg/L en soluciones nutritivas.

F- (fluoruro) 1.0 Inactivado por suelos neutros y alcalinos.

Fe (hierro) 5.0 No es tóxico para las plantas en suelos aireados, pero puede contribuir a
la acidificación del suelo y a la pérdida de disponibilidad de fósforo
esencial y molibdeno. La aspersión aérea puede dar lugar a depósitos
antiestéticos en plantas, equipos y edificios.

Li (litio) 2.5 Tolerado por la mayoría de los cultivos hasta 5 mg/L; móvil en el suelo.
Tóxico para los cultivos cítricos a bajas concentraciones (<0,075 mg/L).

Mn 0.20 Tóxico para numerosos cultivos con pocos mg/L, pero por lo general sólo
(manganeso) en suelos ácidos.

Mo 0.01 No es tóxico para las plantas a concentraciones normales en el suelo y el


(molibdeno) agua.

Ni (níquel) 0.20 Tóxico para numerosas plantas desde 0,5 mg/L a 1,0 mg/L; reducción de
la toxicidad a pH neutro o alcalino.

Pd (plomo) 5.0 Puede inhibir el crecimiento de células vegetales a concentraciones muy


altas.

Se (selenio) 0.02 Tóxico para las plantas a concentraciones tan bajas como 0,025 mg/L.

Ti (titanio) ---- Efectivamente excluido por las plantas; tolerancia específica


desconocida.

V (vanadio) 0.10 Tóxico para muchas plantas a concentraciones bajas.

Zn (zinc) 2.0 Tóxico para muchas plantas en concentraciones muy variables; reducción
de la toxicidad a pH > 6,0 y en suelos de textura fina u orgánicos.

Además, el Parágrafo 1 del Decreto 1076 de 2015 dice los siguiente: Además de los criterios
establecidos en el presente artículo, se adoptan los siguientes:
a) El Boro, expresado como B, deberá estar entre 0.3 y 4.0 mg/L dependiendo del tipo
de suelo y del cultivo.
b) El NMP (Numero Más Probable) de coliformes totales no deberá exceder de 5.000
cuando se use el recurso para riego de frutas que se consuman sin quitar la cáscara y
para hortalizas de tallo corto.
c) El NMP de coliformes fecales no deberá exceder 1.000 cuando se use el recurso
para el mismo fin del literal anterior
Figura 49. Análisis del agua de riego requeridos para el cultivo de limón Tahití.

Requerimientos hídricos para Limón Tahití

Para determinar los requerimientos hídricos de Limón Tahití es necesario conocer variables de
planta-suelo-clima.

Planta.
de acuerdo a el tipo de planta (ciclo corto, largo, especie), su estado fenológico y
características, su necesidad hídrica será diferente; interactuando además con factores
climáticos se ha establecido un coeficiente del cultivo denominado Kc, en el cual de acuerdo a
su etapa fenológica tiene un Kc diferente. Este parámetro será determinante para calcular la
lámina o cantidad de agua que requiere la planta.

Figura 50. esquema de la variación del coeficiente del cultivo respecto a su estado fenológico.
FAO.
En la siguiente tabla se muestra el Kc para limón Tahití, obtenido de la FAO.

Tabla 23. inicial, medio y final (referentes a la etapa fenológica) para Limón Tahití. Datos
obtenidos según: (FAO, 2007)
Cultivo Kc Inicial Kc medio Kc final

Limón Tahití 0,65 0,60 0,65

Suelo.
Conocer la densidad aparente, textura, estructura, infiltración, capacidad de retención de
humedad del suelo permiten determinar la Capacidad de Campo (capacidad del suelo de
retener agua luego de saturación) y el Punto de Marchitez Permanente, (punto en el que el
suelo no tiene agua disponible para la planta).
¡Hay instrumentos que sirven para realizar mediciones útiles en campo y determinar
estas variables! Algunas se pueden obtener en laboratorio.!
Tensiómetro: sirve para medir la humedad del suelo y puede determinar el momento de riego.
(las unidades de medida son de presión en bares; se ha establecido que 0,3 bares está a
capacidad de campo y a 15 bares en PMP)

Figura 51. Tensiómetros midiendo a diferentes profundidades para determinar humedad del
suelo. Fuente: (iagua)

Clima.
Necesitamos conocer variables como la temperatura, humedad relativa, precipitación,
evapotranspiración, radiación solar, velocidad del viento para poder determinar con posteriores
cálculos el requerimiento hídrico. Como ya se mencionó, estas variables se pueden determinar
a partir de una estación meteorológica.
Finalmente conociendo estas variables y realizando un balance hídrico, ajustando los
requerimientos hídricos al estado de la planta, se puede aplicar la lámina de agua con un
sistema de fertirriego por goteo.

Sistema de Fertirriego.
Sistema por medio del cual se aplica análogamente tanto agua como nutrientes a la planta.
¡Importante!
• Un sistema para aplicar solo agua, no uniforme, ni eficiente ni balanceado no es
un sistema viable. Se tiene que unificar ambos propósitos: hidratar y
suministrarle nutrientes en forma soluble y disponible a la planta. Por lo tanto, ya
no se debería hablar de sistema de riego por sí solo, sino de FERTIRRIEGO. Todo
esto entre muchas cosas debido a la eficiencia de aplicación de nutrientes
solubles.

Figura 52. Eficiencia agronómica de los fertilizantes. Fuente: Ramírez, 2017.

90% EDAFICA FERTIRRIEGO


80%
70%
60%
EFICIENCIA

50%
40%
30%
20%
10%
0%
N P205 K20 CaO MgO S Menores

 El sistema de fertirriego recomendado para limón Tahití es un sistema por goteo


porque no humedece el tallo y entre muchas cosas porque previene los excesos
de agua que generan enfermedades como la antracnosis, la mancha de aceite y la
roña.
 Se suele utilizar una espiral alrededor del tallo e insertar goteros conocido como
“cola de marrano” en cultivos como cítricos. Aunque este sistema puede ayudar
teniendo una plantación pequeña, se ha demostrado que para grandes
extensiones la instalación y el mantenimiento del sistema se vuelve engorroso
además de tener grandes pérdidas por la cantidad de accesorios y conexiones en
el sistema. Se recomienda el uso de dos líneas por surco. Este sistema es
implementado en países de la región con gran desarrollo en el regadío como
México, Perú.
 La cantidad de goteros por línea, el caudal y tipo de gotero depende de la
cantidad de agua a suministrar, la textura del suelo, su velocidad de infiltración, el
tipo de planta y su zona radicular.
 Puede haber corte de mangueras o cintas por labores culturales, por lo cual se
recomienda levantar con apoyo del tutorado las cintas y conectar al suelo con
unas pequeñas mangueras.
Figura 53. sistema de fertirriego por goteo, elementos como filtros y válvulas.

• Siempre es importante adquirir goteros auto compensados sin importar la


pendiente porque esto asegura uniformidad puesto que, si hay cambios de
presión en la válvula, el gotero sigue aplicando la misma lámina de agua en la
planta más cercana y lejana con respecto a la válvula.
• Goteros auto compensados y anti drenantes es lo último en tecnología de riego
para pendientes fuertes y garantiza que no haya un drenaje excesivo en la parte
inferior de la pendiente, y cuando el sistema deja de funcionar no sigue goteando
el gotero. Son costosos, pero la vida útil es mayor y a la larga traen grandes
beneficios.
• Asegurarse de adquirir el material de riego con empresas confiables, de buena
calidad, ¡Recuerda, lo barato, sale caro!
• No perforar manguera para simular un gotero, se ha identificado que es uno de
los errores más comunes generando alta des uniformidad y gasto de agua
innecesario. ¡El Riego no es artesanal, es un componente técnico que trae gran
rentabilidad al cultivo!

Tabla 24. clasificación general de los goteros. Tipos de goteros y características principales.
(Romo, 2019)

Eficiencia de los diferentes sistemas de riego.


Ante la problemática actual del calentamiento global, el deshielo de los polos y el inicio de la
cotización del agua en la bolsa de valores por temor a la escasez, es fundamental utilizar
sistemas que garanticen un alta eficiencia y uniformidad como es el riego por goteo que su
eficiencia esta sobre el 90%.

Figura 54. Uniformidad y eficiencia de aplicación de diferentes sistemas de riego. fuente:


(Romo, 2019).

También ante la necesidad de aplicar el agua con una fuente de potencia es necesario e
indispensable apuntar a utilizar energías no renovables. La FAO en el informe “el futuro de la
alimentación y la agricultura tendencias y desafíos” publicado en 2017 marca los desafíos a los
que se deben dar respuesta en los próximos años entre los que destaca el uso de energías
renovables en la agricultura como alternativa las energías convencionales para hacer
frente al cambio climático y contribuir de esta forma la producción de alimentos y una forma
más sostenible.
¡Importante!
La energía solar fotovoltaica la que mayores beneficios tiene para su utilización debido
principalmente a que las curvas de generación y de consumo energético se adaptan bastante
bien (depende de la situación geográfica y tipo de cultivo) siendo las épocas de mayor
radiación solar a la vez las de mayores necesidades de riego. Tenemos que dar ese paso
en Colombia. Actualmente las fuentes de energía son a Gasolina, Diésel y Electricidad.

Automatización o programación del riego.


Se refiere a cuánto, cuándo y cómo regar los cultivos para obtener máxima eficiencia y la
productividad el agua.
¡Importante!
• Con una adecuada programación del riego se puede lograr un importante ahorro
en el agua, se disminuyen costos por ahorro de energía y mano de obra, se
minimiza estrés hídrico y maximizan rendimientos, así como la calidad,
rentabilidad e ingresos.
• Programadores por volumen que controlan el fertirriego desde el celular e incluso
desde cualquier lugar del mundo.
• Eliminar paradigma de que sistemas tecnificados y automatizados son solo para
extensiones grandes y son costosos o difíciles de manejar.
Figura 55. Sistema de automatización del riego con mandos hidráulicos o inalámbricos con
solenoides conectados a válvulas. aplicación desde le celular para controlar el riego. Módulos
de expansión y Modulo LNK Wi Fi. fuente: Irrigaciones Ltda. 2021.

Tabla 25. Costos de automatización. cotizado en (Irrigaciones Ltda Sistemas de riego desde
1990, 2021).
Equipo Descripción Valor en COP
Controlador básico Programador por volúmenes $ 860.000
Módulos de 3 estaciones Módulos para expandir el número de estaciones y $ 208.000 + IVA
expansión 6 estaciones de válvulas a controlar. $ 208.000 + IVA
Modulo LNK Wi Fi Rain Bird Memoria con software que se inserta al celular o al $ 600.000
computador para manejarlo digitalmente
Sensor de lluvia $ 126.000
Estación meteorológica $ 1.448.000
Total $ 3.719.000

Inversión total del sistema automatizado para pequeñas áreas de entre 5 a 6 hectáreas con
módulos 3 y 6 estaciones está alrededor de $3.000.000 a $4.000.000. Con los beneficios,
la inversión se paga rápidamente.
En Colombia hay empresas que ofrecen servicios de apoyo, asesoría e instalación en
sistemas de fertirriego como Irriplast SAS, Irrigaciones Ltda, Irriedelco, entre otras.

MATERIAL VEGETAL.

Para la selección del material vegetal es necesario tener en cuenta antes de iniciar la
planeación de la siembra las variedades disponibles en el mercado colombiano. Hay que tener
en cuenta que las características más deseadas del mercado internacional es la variedad persa
o Tahití, mientras que la variedad Limón Pajarito es de mayor importancia en el mercado
interno.

Tabla 26. Descripción de variedades de portainjertos y copas.


Injertos o copas Portainjertos o patrones
Variedad Características Variedad Características
Limón Tahití Es un árbol vigoroso que Limón Volkameriana Induce un alto vigor y
presenta espinas, de productividad en diversos
hojas largas y elípticas cultivares de cítricos, Este
aserradas, de buen patrón es tolerante al
comportamiento CTV, la exocortis y la
productivo, de frutos de xiloporosis, pero
tamaño medio a grande susceptible al declinio de
ovalados, sin semillas, de los cítricos y a la Gomosis
cascara lisa, brillante, de
color verde y pulpa jugosa
de color verde claro
Limón Pajarito árbol vigoroso de porte Sunki x English Induce precocidad en la
alto, de ramas con producción, porte medio a
espinas que dificulta su alto de copa, alta
recolección, de frutos productividad y fruta de
redondos de tamaño excelente calidad.
pequeño de Respecto a tolerancia de
aproximadamente 4 cm enfermedades se
de diámetro con alto encontró que este patrón
contenido de semillas, de presenta alta tolerancia a
piel lisa de color verde y al agentes patógenos como
madurar de color amarillo, Phythopthora, al virus de
de abundante jugo con la tristeza CTV y al viroide
alta acidez característica de la exocortis (CEVd).
de la variedad excelente comportamiento
productivo bajo diferentes
condiciones de suelo
como alta acidez y
texturas franco arcillosas
y arcillosas

Condiciones de vivero
1. Infraestructura: El material vegetal está dispuesto sobre estructuras en concreto o
diversos materiales donde no llegan a tener contacto con el suelo. La zona de
propagación debe estar protegida por invernadero con plástico en buen estado sin
fisuras. Debe contar con riego y polisombra para evitar daño por rayos solares.

Figura 56.Detalle de infraestructura de invernadero y polisombra para evitar la


exposición directa al sol en el vivero Agropecuaria de Colombia en el Municipio de
Fúquene.
2. Sustrato: El sustrato utilizado en el vivero, debe ser completamente inocuo, para esto
conviene observar los procesos de desinfección y adaptación de sustratos, los
materiales de las mezclas y el manejo de trabajadores.
Para sistemas de producción orgánica se debe garantizar que el sustrato utilizado
sea orgánico, y que no se utilicen insumos químicos para la desinfección del
sustrato, se opta por desinfección por medio de solarización.

Figura 57. Mezcla de turba con nutrientes en el vivero Agropecuaria de Colombia, Municipio de
Fúquene Cundinamarca.

3. Trazabilidad: Es importante a la hora de realizar una compra de material que dentro de


los procesos del vivero existan registros de manejo del material, en donde se encuentre
información referente a origen del material (procedencia, nivel productivo e información
relacionada a plagas y enfermedades) y al proceso de manejo (manejo fitosanitario,
fertilización y riego). Esta información es importante, ya que define la confiabilidad del
material de partida antes de la compra.

Una vez se han determinado estas características en el vivero y el proceso, es importante


inspeccionar las plántulas que se encuentran disponibles. Para esto se deben observar los
indicadores descritos a continuación.
Tabla 27. Indicadores de selección de material vegetal de Limón Tahití

Indicador Criterio de aceptación Criterio de Descarte

Uso de sustratos con desinfección,


Sustratos sin tratamientos de
tratamientos de solarización, se
Sustrato desinfección, Uso de tierra sin
recomienda el uso de mezcla de tierra,
mezcla
arena y cascarilla de arroz quemada.
Bolsa con un solo uso, sin huecos, de
Bolsa con deterioros o con más de
calibre 3 con medidas 43 cm de largo por
un uso, con un calibre inferior a 3 y
20 cm de ancho (Bolsa cerrada) con
Bolsa medidas menores a la presentada.
perforaciones basales y laterales.
Sin identificación la plántula no
Marcada con el nombre del vivero y el
debe ser tenida en cuenta.
número de registro ICA.

En el muestreo se debe observar el color Raíz con heridas, de color marrón,


de la raíz una vez lavado el sustrato, debe deshidratadas, con malformaciones
Raíz tener un color crema claro sin heridas, sin (Agallas y/o estrangulamientos),
malformaciones en la raíz y con raíz con baja densidad de raíces
abundante densidad de raíces secundarias

Hojas con deficiencias de


Hojas hidratadas, sin deficiencias nutrientes, Daños significativos de
notorias, sin daños causados por plagas y plagas y enfermedades en la parte
Hojas
enfermedades, buen desarrollo de área foliar, Desarrollo pobre o excesivo
foliar conectado al tamaño de la bolsa del área foliar comparado con el
tamaño de la bolsa

Infraestructura adecuada, bajo


Vivero sin invernadero ni
invernadero, presencia de malla anti
polisombra, material vegetal sobre
Vivero áfidos, material vegetal sobre estructuras,
suelo, sin protocolos de manejo
Manejo de la trazabilidad y protocolos de
para obtención de plántulas
manejo

Figura 58. Inspección de raíz en la selección de material vegetal

Injertos
La injertación se realiza con el fin de mejorar la producción, proveer tolerancia a enfermedades
y a condiciones adversas del suelo, mantener las características de la variedad deseada y
lograr una facilidad en el manejo del cultivo. Los tipos de injerto más frecuentes para esta
especie son de púa lateral y púa lateral con descopado.
Dentro de las características identificadas en los diagnósticos realizados en vivero se pudieron
destacar las siguientes condiciones para el éxito en la labor de enjertación (ICA, 2012):
 Que exista compatibilidad entre patrón/injerto.
 El injertador no debe tocar la superficie de corte del patrón ni de la yema.
 Es indispensable que la región cambial del patrón quede en contacto directo con la
del injerto.
 Una vez que se realice el injerto, este debe protegerse de la deshidratación y la
radiación directa.
 Aplicar una solución desinfectante tanto al material vegetal como a las herramientas
durante todo el proceso de enjertación
 Manipular las yemas lo menos posible y evitar el contacto del área cambial con los
dedos o las herramientas de corte.
 A las plantas injertadas les conviene permanecer a la sombra por lo menos de 2 a 3
semanas después del injerto, para luego reducir el sombrío gradualmente y retirar la
cinta de amarre del injerto.
De igual manera, la actividad de enjertación depende de variables importantes como la
experiencia y destreza del injertador y debe favorecerse el mayor contacto posible entre los
tejidos de multiplicación tanto del patrón como del injerto, denominados cambiums y que se
ubican por debajo de la corteza. Dichos tejidos son fácilmente dañados al exponerse al aire,
deshidratándose rápidamente en su superficie, lo que afecta negativamente la propagación del
injerto. De esto se deduce la necesidad de realizar la operación con rapidez y limpieza,
utilizando la técnica adecuada para la especie.

Figura 59. Tipos de injerto para el cultivo de Limón, Izquierda, Injerto de púa lateral, Derecha
Injerto de cuña

RECOMENDACIONES A LA HORA DE COMPRAR EL MATERIAL


1. Verificar si el vivero seleccionado cuenta con Registro ICA para la producción de
plántulas de Frutales
2. Consultar información sobre manejo de la fertilización, productos fitosanitarios
utilizados y métodos de desinfección de sustrato antes de realizar la compra.
3. Verificar el material antes de comprarlo, según los indicadores descritos, es
necesario hacer un muestreo destructivo de algunas plantas para verificar la raíz
y la base del tallo.
Identificar el origen de las semillas, las características de producción y los datos de
tolerancia y resistencia a enfermedades

MANEJO DE SIEMBRA Y DE CULTIVO

Una vez se ha realizado la preparación del terreno se debe llevar el material vegetal al sitio
definitivo. Es importante tener en cuenta:
1. Las plantas deben tener un proceso de aclimatación en la finca para que se adapte a
las condiciones de la finca.
2. Durante el proceso de aclimatación es necesario que las plantas se localicen en un
lugar fresco, con sombra, preferiblemente sobre un material que no sea suelo y que se
les proporcione riego.
3. Las plantas se deben aclimatar alrededor de 10 a 15 días desde la llegada al predio
hasta siembra.
Paralelamente al proceso de aclimatación se deben realizar las labores de trazado y ahoyado,
para que al momento de siembra ya esté listo el sitio definitivo para el trasplante. El marco de
plantación depende de las condiciones del terreno, en predios planos (pendiente menor al 5%),
homogéneos y con características físico químicas de suelo aptas.
Las distancias de siembra dependen dentro de otros factores, del patrón utilizado ya que
algunos patrones generan mayor crecimiento en copa o algunos otros causan un efecto
enanizante. Teniendo en cuenta lo anterior, las distancias recomendadas para el cultivo son de
6 metros entre plantas y 6 metros entre surcos. Mientras en terrenos quebrados, con zonas de
inundación y altamente heterogéneos se recomienda aumentar la distancia de siembra a 7
metros entre plantas y de 7 metros entre surcos. Cuando se hace el trazado en zonas de
pendiente es necesario mantener la ‘metodología de curvas a nivel’ que se trata de hacer la
planeación de surcos sobre la misma altura con el uso de la herramienta Agronivel.

Figura 48. Diferencia de sistemas de siembra en marco de plantación en terreno plano y en


terreno con alta pendiente (Las líneas representan cotas altitudinales)
Cómo tecnologías de información para el manejo de marcos de plantación, se puede destacar
los accesos remotos de información geográfica que se pueden utilizar mediante el GPS o a
través de un Smartphone (precisión de datos menor que con GPS). Estas herramientas son
fundamentales a la hora de realizar mapas, establecer áreas, establecer dirección y disposición
de surcos, determinar curvas a nivel y establecer sitios de siembra de forma remota.

Figura 49. Mapa generado a través de GPS para planeación de siembra


Cuando se ha determinado el marco de plantación y se ha trazado el lote se dispone a realizar
el ahoyado, la clave en el ahoyado es propiciar las condiciones para que la raíz tenga un
crecimiento inicial adecuado. Las dimensiones del hoyo son de 40 cm de ancho por 40 cm de
largo y 40 cm de profundo en suelos. LAS CORRECTAS DIMENSIONES DEL HOYO
PERMITEN UNA REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE PLANTAS PARA LA RESIEMBRA.
Siembra
Antes de iniciar la siembra, por lo menos 15 días antes se debe realizar la incorporación de
enmiendas bien sean para la neutralización de los efectos negativos de pH y los niveles de
materia orgánica en el suelo, para esta labor es esencial contar con el análisis de suelo
como base para determinar la cantidad y el tipo de enmiendas que se deben utilizar.
Para la siembra se debe inicialmente distribuir todo el material vegetal en los hoyos realizados
en el terreno, posteriormente se debe extraer la planta de la bolsa sin disturbar el sustrato en
donde vienen las raíces de la planta, se coloca de manera vertical la planta en el hoyo para que
el desarrollo de las raíces sea el correcto y finalmente, se realiza una presión alrededor de la
planta para que las raíces de la planta al suelo en el hoyo.
Figura 60. Detalle de siembra y ahoyado.

En el momento de la siembra hay que tener en cuenta:


1. Se debe realizar la inoculación con microorganismos eficientes como micorrizas y
bacterias solubilizadoras, antes y después de la siembra.
2. Se debe adicionar por lo menos 1 Kg de Materia Orgánica y mezclarlo con suelo a la
hora de la siembra para rellenar el hoyo con la planta.
3. Al momento de siembra el terreno debe tener una humedad óptima, si se encuentra
seco se debe realizar un riego generalizado o esperar un periodo de lluvias

Figura 61. Inmersión de la planta en solución de bacterias benéficas antes de la siembra.


Recomendaciones para siembra
- En zonas susceptibles de inundación se debe realizar un montículo alrededor de
la planta para que no haya pudriciones de raíz.
- Al ser una especie perenne de un ciclo largo, es fundamental realizar asocios con
cultivos anuales o semestrales como maíz.
- La aplicación de enmiendas es fundamental, y debe hacerse antes de la siembra,
la incorporación de la materia orgánica es fundamental.
- Una vez sembrados los árboles, se pueden utilizar unas estacas como tutores que
permitan que el crecimiento del árbol sea el óptimo y no presente deformaciones
ocasionadas por viento.
Podas
Podas de formación:
Esta poda está orientada a proporcionar al árbol una adecuada arquitectura, que facilite el
manejo de las labores culturales, prevención de enfermedades, aireación, luminosidad y
optimización del área foliar en función de la producción. En los cultivos se realizó despuente a
los 60 a 70 cm. Los primeros 20 cm después del injerto, debe estar libre de ramas o rebrotes.
Entre los 40 a 70 cm encima del punto de enjertación se debe seleccionar 3 a 4 ramas bien
distribuidas y en forma alterna. Esta poda se debe realizar durante los 6 primeros meses
después de trasplante con frecuencia mensual.

.
Figura 62. Planta con poda de formación y arquitectura adecuada

Poda fitosanitaria
El objetivo de esta poda es mantener y preservar la sanidad del huerto. Se realiza mediante
podas selectivas de ramas afectadas por agentes dañinos o patógenos, erradicando o
mitigando el riesgo de diseminación y daño del huerto, para preservar el potencial productivo
del árbol. Generalmente se puede realizar junto con la poda de formación u otros tipos de poda.
Figura 63. Planta con podas fitosanitaria

Podas de aireación

Se realiza para dar una adecuada distribución de las ramas principales, se deben eliminar
ramas con orientación vertical y que generen interferencia excesiva de luz en el interior de la
copa del árbol dejando siempre una forma de copa.

Poda de fructificación y mantenimiento

Eliminación de ramas innecesarias que facilitan nutrición e iluminación, siendo las ramas
verticales las más vigorosas pero las menos productivas. También el objetivo es el despunte de
ramas muy largas para estimular brotación y floración eliminando la dormancia apical
Figura 64. Brotes floración inducidos producto de la poda de fructificación y mantenimiento

Nota…
Siempre en el manejo de podas se debe realizar desinfección de las herramientas con
soluciones de hipoclorito o yodo agrícola al 5%. Para fincas de manejo orgánico se
desinfectan las herramientas con zumo de limón.

Cicatrización
Como cicatrizante en los cortes realizados se usa sábila como sellante en cultivos orgánicos
siendo novedoso, al ser practico, económico y eficiente. También se suele usar sellantes
comerciales a base de sulfato de cobre y sulfato de calcio como Antrasín (Sulfato de Cobre
21% Sulfato de Calcio 18%) aplicado con brocha o un cepillo, o en algunos casos se puede
realizar en finca pasta sulfocálcica en mezcla de cal viva (1 kg), sulfato de cobre (1 kg) y agua
(2L). Se debe aplicar 1L de agua en dos recipientes y en cada recipiente aplicar la cal y el
sulfato de cobre, mezclar y posteriormente verter la cal viva sobre el sulfato de cobre.

Figura 65 Métodos de cicatrización. Izquierda: Sábila para cicatrizar, Centro y Derecha:


aplicación con pincel de Antrasín en corte realizado

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Para el éxito en el manejo integrado de plagas se debe tener que es necesario plantear
estrategias que permitan ser efectivo a la hora del control y por ende el aseguramiento de la
producción.
1. Identificación del daño y de la plaga: es necesario identificar de manera clara como es
el daño causado por el artrópodo, así como sus características, su ciclo de vida y
hábitos de alimentación.

2. Monitoreo: Para establecer el grado de afectación de la plaga es necesario realizar una


cuantificación en todo el lote, para esto es necesario determinar las estrategias de
muestreo, los órganos de observación y el número de plantas evaluadas. Para realizar
el monitoreo hay que consignar la información en registros para luego procesar estos
resultados; actualmente, existen software que se pueden ejecutar a través de teléfonos
inteligentes, que permiten consignar información de evaluaciones y de esta manera
tomar las decisiones oportunas según el nivel de daño en el cultivo.
En la siguiente figura se ilustra un ejemplo del formulario utilizado para capturar datos,
producto del monitoreo, en el cual se nombra el formulario, que para este caso es
“plagas limón Tahití”, los cambios y edición de formularios los puede realizar el usuario
según lo que desee medir y obtener. Luego se selecciona la finca o el elemento
cartográfico en el cual previamente la plataforma ha insertado un polígono (finca) que se
midió con un GPS y tiene las respectivas coordenadas. Posteriormente se selecciona
en qué etapa fenológica está actualmente el cultivo y posteriormente se digitan los
datos que se miden en terreno. Estos datos se suben a la nube y posteriormente se
pueden descargar y manipular realizando estadísticas, gráficas y los análisis que se
requieran.

Figura 66. Detalle de formulario de la plataforma Agrimanager para el seguimiento de cultivos


de exportación.

3. Control de la plaga: Según el indicador realizado en la evaluación, se deben tomar


decisiones de mitigación del problema fitosanitario, estos pueden ser tanto culturales
como biológicos y químicos.
Piojo Blanco Unaspis citri
Unaspis citri se conoce comúnmente como piojo blanco o cochinilla nívea. Su presencia es muy
frecuente en plantas del género Citrus representando una plaga para los cultivos. A partir de la
relación con las plantas de este género proviene el epíteto especifico que designa el nombre de
la especie, sin embargo, también se pueden encontrar asociados a otras especies de plantas
pertenecientes a la familia Rutaceae, Malváceae y del género Ananas.
Figura 67. Detalle de Unaspis citri en el envés de la hoja

Esta especie ataca en general, las partes vegetativas aéreas, como: tallo, ramas y hojas, sin
embargo, también pueden dañar estructuras reproductivas como frutos. Los tipos de daño
causados se pueden dividir en dos, directos e indirectos; el primero causa el debilitamiento de
la planta por defoliación y daños en los frutos debido al hábito picador succionador del
organismo para el cual utiliza fluidos salivares tóxicos. El segundo daño, se genera por las
heridas que dejan con su aparato bucal en el tejido, las cuales representan vías de contagio
para enfermedades

Figura 68. Sintomatología asociada al ataque de Unaspis citri, A) Daño presentado en tallo
causando grietas B) detalle de daño en el envés de la hoja.

Para completar su ciclo esta especie debe pasar por tres estados de desarrollo: huevo, ninfa, y
adulto, siendo los estados de ninfa y adulto las etapas que causan daño en la planta.
Figura 69. Ciclo de vida de Unaspis citri

Monitoreo
Para realizar el monitoreo se debe abordar el terreno de tal manera que la muestra que
seleccionamos sea representativa, para esto, identificamos las condiciones del lote, si el lote es
homogéneo debemos realizar un recorrido en zigzag muestreando el 10% de las plantas de
nuestro cultivo al azar. Cuando las condiciones del cultivo son heterogéneas (alta pendiente,
zonas de inundación, etc.) se debe realizar una estratificación dividiendo el lote en zonas
representativas.

Zona plana
erosionada
Zona

Zona baja

Figura 70. Metodologías de evaluación de lotes homogéneos (izquierda) y estratificación


(división) del lote heterogéneo (izquierda)

Una vez se determinaron los recorridos y la división del lote para el muestreo se seleccionan 10
plantas a evaluar de manera aleatoria (se debe muestrear cualquier planta, no se debe
seleccionar las plantas por el estado o apariencia), y se identifica si esa planta está afectada o
no, y de esta manera se determina la incidencia de la plaga.
Umbrales
El concepto de umbrales corresponde a un indicador que permite determinar qué acción de
control frente a la plaga se puede realizar dependiendo el resultado del monitoreo. Para esto se
toman dos conceptos, Umbral de acción y umbral de daño económico. El umbral de acción
corresponde al nivel en el cual se debe tomar acciones oportunas para controlar la plaga sin
llegar a pérdidas significativas, mientras que el nivel de daño económico corresponde al nivel
alcanzado por la plaga o enfermedad en que el costo de control iguala a la perdida que
ocasiona el organismo, es decir que el daño es muy considerable a tal punto que la
productividad del cultivo se ve muy afectada y no se alcanzan producciones potenciales.
En la siguiente tabla se describen las prácticas de manejo según el nivel de la plaga
determinado en cada uno de los muestreos, el Grado 0 se refiere a la ausencia de la plaga, el
Grado 1 que implica un nivel inferior al umbral de acción, pero presencia de la plaga, el Grado 3
que significa un nivel igual y superior al umbral de acción de la plaga y finalmente el Grado 4
que implica un nivel mayor al umbral de daño económico.
Tabla 28. Umbrales o grados de intervención para Unaspis citri

Número de Práctica de manejo


Grado

árboles con Práctica de manejo (inocuo) orgánico


daño
Monitoreo quincenal, aplicación Monitoreo semanal,
0 0 quincenal de control biológico, aplicación de inoculantes,
medidas de prevención medidas de prevención
Umbral de intervención

Aplicaciones biológicas
Control biológico, Intensificación
1 1a2 preventivas, Intensificación
de labores de poda
de poda
 
Inicio del control químico, Aplicaciones biológicas
combinado con aplicaciones con frecuencia semanal,
2 3a4 biológicas de mayor frecuencia aumento de riego
(aplicación semanal)

Rotación de productos químicos Aplicaciones de extractos


de alta efectividad con una vegetales y productos de
3 Mayor al 4 frecuencia de 4 días origen mineral en una
frecuencia de 4 días
Control de la plaga
Para el control de la plaga se recomienda realizarlo bajo tres tipos de manejo: cultural, biológico
y químico
Tabla 29. Descripción de manejo a través de aplicaciones para Unaspis citri

Tipo de manejo Descripción Productos recomendados


(Dosis)
Cultural - Manejo de residuos Inocuo
de podas Yodo agrícola para
- Poda de formación desinfección de
y de mantenimiento. herramientas 5 cc/L
- Manejo de arvenses Orgánico
- Lavado y cepillado Alcohol antiséptico 5cc/L
Zumo de limón 100 cc/L
Biológico Se deben realizar Beauveria bassiana (1 cc/L)
aplicaciones según el nivel
de la plaga, usar
recipientes limpios para
realizar la mezcla y usar
boquillas de gota fina de
alta presión
Químico y Mineral Se establece que para el Inocuo
uso de productos de Spinosad (1 cc/L)
síntesis química y mineral Spinoteram (0,15 cc/L)
se debe tener un nivel alto Mineral
de la plaga, que no permita Jabón Potásico (3 cc/L)
hacer control efectivo y Jabón Dersa (10 gr/L)
rápido mediante un manejo Aceite agrícola (0,5 cc/L)
biológico

Hormiga Arriera Atta cephalotes, Atta colombica y Acromyrmex lundi


Los géneros Atta y Acromyrmex son algunos de los grupos de hormigas tropicales más
comunes en los que se conocen 19 y 30 especies respectivamente. Estos géneros hacen parte
de la tribu Attini, conocidos particularmente por cultivar hongos simbiontes basidiomicetos para
alimento y los daños que ocasionan en los cultivos para satisfacer este hábito ya que las
especies pertenecientes a estos dos géneros usan trozos de estructuras vegetales frescas
como: peciolos, flores, epicarpios, entre otros para cultivar sus hongos. Las hormigas arrieras
hacen cortes semicirculares en las hojas hasta defoliar completamente las plantas atacadas.
Adicional a la presencia de las hormigas arrieras hay otras especies de hormigas
pertenecientes a los géneros Camponotus sp., Ectatoma sp., Crematogaster sp. y
Dolichoderus bidens entre otras que, aunque no defolian los árboles, causan efectos
secundarios negativos al alimentarse de las secreciones azucaradas producidas por áfidos,
moscas blancas, escamas y otros insectos chupadores, además que la presencia de las
hormigas interrumpe, perturba y ahuyenta los parasitoides o depredadores que realizan el
control natural de los otros insectos.

Figura 71. Detalle de hormiguero en cultivo de Limón Tahití

Para completar su ciclo esta especie debe pasar por cuatro estados de desarrollo: huevo, larva,
pupa y adulto
Figura 72. Ciclo de vida de Atta sp

Monitoreo
Para el monitoreo se debe usar la metodología de muestreo como se describió en el monitoreo
de Piojo Blanco. Una vez se determinaron los recorridos y la división del lote para el muestreo
se seleccionan 10 plantas a evaluar de manera aleatoria (se debe muestrear cualquier planta,
no se debe seleccionar las plantas por el estado o apariencia), y dentro de la planta se
determina la incidencia de plantas afectadas por la plaga. Adicionalmente, durante el recorrido
se debe identificar la presencia de hormigueros dentro del lote.
Umbrales
En la siguiente tabla se describen las prácticas de manejo según el nivel de la plaga
determinado en cada uno de los muestreos, el Grado 0 se refiere a la ausencia de la plaga, el
Grado 1 que implica un nivel inferior al umbral de acción, pero presencia de la plaga, el Grado 3
que significa un nivel igual y superior al umbral de acción de la plaga y finalmente el Grado 4
que implica un nivel mayor al umbral de daño económico.
Tabla 30. Umbrales o grados de intervención para Atta sp

Número de Práctica de manejo


Grado

colonias Práctica de manejo (inocuo) orgánico


reconocidas
Monitoreo quincenal, aplicación Monitoreo semanal,
0 0 quincenal de control biológico, aplicación de inoculantes,
medidas de prevención medidas de prevención
Control biológico, Intensificación Aplicaciones biológicas
Umbral de intervención

1 1 al 7 de labores de poda, Eliminación preventivas, Eliminación


de hormigueros de hormigueros
Inicio del control químico, Aplicaciones biológicas
  combinado con aplicaciones con frecuencia semanal,
biológicas de mayor frecuencia aumento de riego,
2 7 a 15 (aplicación semanal), Eliminación Eliminación de
de hormigueros hormigueros

Rotación de productos químicos Aplicaciones de hongos


de alta efectividad con una entomopatógenos y
productos de origen
3 Mayor al 15 frecuencia de 4 días, Eliminación
de hormigueros mineral en una frecuencia
de 4 días, Eliminación de
hormigueros

Control de la plaga
Para el control de la plaga se recomienda realizarlo bajo tres tipos de manejo: cultural, biológico
y químico
Tabla 31. Descripción de manejo a través de aplicaciones para Atta sp
Tipo de manejo Descripción Productos recomendados
(Dosis)
Cultural - Eliminación de
hormigueros
- Identificación de
vuelos nupciales
Biológico Realización de cebos con Beauveria bassiana (10
hongos entomopatógenos gr/cebo)
Metarhizium anisoplae (10
gr/cebo)
150 cc de Jugo de naranja
natural o artificial
1 kilo de Salvado de maíz,
trigo o avena

Químico y Mineral Realización de cebos con Inocuo


hongos entomopatógenos Fipronil (10 gr/m2)
directamente al hormiguero

Ácaros Polyphagotarsonemus latus


Polyphagotarsonemus latus se conoce comúnmente como acaro blanco o acaro tropical. Es
una especie polífaga y cosmopolita que afecta cultivos como papa, frijol y cítricos tanto en
campo como en invernadero, representando una plaga importante en diversos países. Los
adultos y ninfas del ácaro blanco atacan hojas y brotes tiernos, ocasionando deformación y
atrofia del tejido foliar; además, en los frutos jóvenes él puede producir momificación o dejar
cicatrices y malformaciones, que afectan la calidad organoléptica del fruto.

Figura 73. Detalle de ataque de ácaro en hojas (A) y frutos (B) de Limón.

El ciclo de vida se puede dar entre 3 a 5 días de huevo a adulto y los adultos viven de nueve a
diez días y una hembra puede colocar cerca de 40 huevos, con un crecimiento generacional del
120 %, lo cual quiere decir que una población se puede incrementar rápidamente y por ello
causar daños de importancia en los cultivos de cítricos, especialmente durante las etapas de
formación de los frutos
Figura 74. Ciclo de vida de Polyphagotarsonemus latus

Monitoreo
Para el monitoreo se debe usar la metodología de muestreo como se describió en el monitoreo
de Piojo Blanco. Una vez se determinaron los recorridos y la división del lote para el muestreo
se seleccionan 10 plantas a evaluar de manera aleatoria (se debe muestrear cualquier planta,
no se debe seleccionar las plantas por el estado o apariencia), y dentro de la planta se
seleccionan al azar 10 frutos y 10 hojas al azar distribuidas en 4 ramas secundarias de la
planta
Umbrales
En la siguiente tabla se describen las prácticas de manejo según el nivel de la plaga
determinado en cada uno de los muestreos, el Grado 0 se refiere a la ausencia de la plaga, el
Grado 1 que implica un nivel inferior al umbral de acción, pero presencia de la plaga, el Grado 3
que significa un nivel igual y superior al umbral de acción de la plaga y finalmente el Grado 4
que implica un nivel mayor al umbral de daño económico.
Tabla 32. Umbrales o grados de intervención para P. latus

  Porcentaje Práctica de manejo


Grado

de frutos Práctica de manejo (inocuo) orgánico


Umbral de

afectados
0 0 Monitoreo quincenal, aplicación Monitoreo semanal,
quincenal de control biológico, aplicación de inoculantes,
medidas de prevención medidas de prevención
Control biológico, Intensificación Aplicaciones biológicas
1 1 al 5
de labores de poda, preventivas,
Inicio del control químico, Aplicaciones biológicas
combinado con aplicaciones con frecuencia semanal,
biológicas de mayor frecuencia aumento de riego
intervención
2 5 a 10
(aplicación semanal)

Rotación de productos químicos Aplicaciones de hongos


de alta efectividad con una entomopatógenos y
Mayor al
3 frecuencia de 4 días productos de origen
10
mineral en una frecuencia
de 4 días

Control de la plaga
Para el control de la plaga se recomienda realizarlo bajo tres tipos de manejo: cultural, biológico
y químico
Tabla 33. Descripción de manejo a través de aplicaciones para P. latus

Tipo de manejo Descripción Productos recomendados


(Dosis)
Cultural - Podas de formación Inocuo
y fitosanitarias Yodo agrícola para
- Cosechas desinfección de
fitosanitarias herramientas 5 cc/L
- Disminución de Orgánico
aplicaciones de desinfección de
fertilizantes herramientas
nitrogenados tanto Alcohol antiséptico 5cc/L
foliar como edáfico Zumo de limón 100 cc/L
Biológico Se deben realizar Beauveria bassiana (1 cc/L)
aplicaciones según el nivel Paecilomyces
de la plaga, usar fumosoroseus (1 cc/L)
recipientes limpios para
realizar la mezcla y usar
boquillas de gota fina de
alta presión
Químico y Mineral Se establece que para el Inocuo
uso de productos de Imidacloprid (0,5 cc/L)
síntesis química y mineral Abamectina (0,5 cc/L)
se debe tener un nivel alto Mineral
de la plaga, que no permita Aceite parafínico (2,5 cc/L)
hacer control efectivo y Jabón potásico (2,5 cc/L)
rápido mediante un manejo KSI (5 cc/L)
biológico Caldo sulfocalcico (1,5 L/
15 L)
Áfidos Toxoptera sp, Aphis gossypii
Los organismos pertenecientes a la familia Aphididae dentro de los que se destacan las
especies Toxoptera sp y Aphis gossypii, se caracterizan por tener el cuerpo pequeño, globoso,
blando, de coloración que puede variar entre los verdes, amarillos o negros, tienen un tamaño
aproximado entre 2 a 3 mm. Afectan hojas tiernas, partes terminales o rebrotes, donde se
agrupan y alimentan (en el envés generalmente), causando enrollamiento y deformaciones al
extraer la savia de las plantas. En grandes poblaciones contribuyen a la formación de fumagina
sobre las hojas y ramas, promoviendo la presencia de hormigas, las cuales se asocian
formando colonias. Estos áfidos afectan también los botones florales y los frutos en primera
fase ocasionando su caída.

Figura 75. Detalle de ataque de áfidos en hojas (A) y puntos meristemáticos (B) de Limón.

El ciclo de vida de los áfidos se caracteriza por tener 3 estadíos diferenciados: huevo, ninfa y
adulto. Estos insectos presentan una partenogénesis (nacen individuos de huevos no
fecundados) y en algunas generaciones aparecen individuos alados que generan la dispersión
dentro del cultivo.
Figura 76. Ciclo de vida de Aphididae

Monitoreo
Para el monitoreo se debe usar la metodología de muestreo como se describió en el monitoreo
de Piojo Blanco. Una vez se determinaron los recorridos y la división del lote para el muestreo
se seleccionan 10 plantas a evaluar de manera aleatoria (se debe muestrear cualquier planta,
no se debe seleccionar las plantas por el estado o apariencia), y dentro de la planta se
seleccionan 4 ramas principales en cada una de estas ramas se deben seleccionar al azar 10
meristemos apicales y 10 botones florales para un total de 40 estructuras por planta.
Umbrales
En la siguiente tabla se describen las prácticas de manejo según el nivel de la plaga
determinado en cada uno de los muestreos, el Grado 0 se refiere a la ausencia de la plaga, el
Grado 1 que implica un nivel inferior al umbral de acción, pero presencia de la plaga, el Grado 3
que significa un nivel igual y superior al umbral de acción de la plaga y finalmente el Grado 4
que implica un nivel mayor al umbral de daño económico.
Tabla 34. Umbrales o grados de intervención para áfidos

  Porcentaje Práctica de manejo


de órganos orgánico
Grado
Umbral de

Práctica de manejo (inocuo)


muestreados
afectados
0 0% Monitoreo quincenal, aplicación Monitoreo semanal,
quincenal de control biológico, aplicación de
inoculantes, medidas de
medidas de prevención
prevención
Control biológico, Intensificación Aplicaciones biológicas
1 1% al 10%
de labores de poda, preventivas,
Inicio del control químico, Aplicaciones biológicas
intervención

combinado con aplicaciones con frecuencia semanal,


2 10% a 20% biológicas de mayor frecuencia aumento de riego
(aplicación semanal)

Rotación de productos químicos Aplicaciones de hongos


de alta efectividad con una entomopatógenos y
Mayor al
3 frecuencia de 4 días productos de origen
20%
mineral en una
frecuencia de 4 días

Control de la plaga
Para el control de la plaga se recomienda realizarlo bajo tres tipos de manejo: cultural, biológico
y químico
Tabla 35. Descripción de manejo a través de aplicaciones para P. latus

Tipo de manejo Descripción Productos recomendados


(Dosis)
Cultural - Evitar exceso de
podas
- Control de hormigas
- Disminución de
aplicaciones de
fertilizantes
nitrogenados tanto
foliar como edáfico
Biológico Se deben realizar Beauveria bassiana (1 cc/L)
aplicaciones según el nivel Paecilomyces
de la plaga, usar fumosoroseus (10 gr/L)
recipientes limpios para Extracto de Neem (1 cc/L)
realizar la mezcla y usar Extracto de Ajo Ají (1 cc/L)
boquillas de gota fina de
alta presión
Químico y Mineral Se establece que para el Inocuo
uso de productos de Imidacloprid (0,5 cc/L)
síntesis química y mineral Mineral
se debe tener un nivel alto Aceite parafínico (2,5 cc/L)
de la plaga, que no permita Jabón potásico (2,5 cc/L)
hacer control efectivo y Jabón Dersa (10 gr/L)
rápido mediante un manejo
biológico
Metodología de aplicación

Figura 77. Metodología de aplicación de biológicos para chinches

Figura 78. Metodología de aplicación de biológicos para ácaros


Figura 79. Fenología y su relación con las principales plagas de Limón

Factores para tener en cuenta en el manejo de plagas:


1. Para el uso de biológicos se debe tener en cuenta la fecha de vencimiento, la fecha de
formulación y la concentración del mismo. Para aumentar la eficiencia en el control de
enfermedades se debe optar por productos con una fecha de formulación reciente, con
un correcto almacenamiento y una concentración de UFC altas.
2. No se debe consultar en tiendas de insumos agrícolas cómo controlar la enfermedad, ya
que estas tiendas desconocen los conceptos de inocuidad y se puede tener problemas
de residualidad.
3. Las decisiones de aplicaciones y forma de control deben estar soportadas en
evaluaciones fitosanitarias, apoyarse en su asistente técnico para realizar una
aplicación eficiente que permita mantener la calidad e inocuidad del cultivo.
4. Consultar en la empresa exportadora que productos son permitidos para la aplicación,
para no tener problemas y multas con los mercados internacionales.
5. Respetar los períodos de carencia y reentrada al lote, esta información esta consignada
en las etiquetas de cada uno de los productos.
Los monitoreos son la clave de un manejo efectivo de cualquier plaga, es conveniente realizar
los monitoreos y tomar los datos de la evaluación quincenalmente, o semanalmente si se
observa un avance alto de cualquier problema.

MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES.

En el manejo integrado de enfermedades, para tener éxito en el control de hongos y bacterias


que afectan el cultivo es necesario plantear estrategias que permitan ser efectivo y de esta
manera asegurar la producción.
1. Identificación de la sintomatología: es necesario identificar de manera clara como es el
daño causado por el hongo o bacteria, las formas reproductivas (esporas), así como sus
características y su ciclo de vida.

2. Monitoreo: Para establecer el grado de afectación de la enfermedad es necesario


realizar una cuantificación en todo el lote, para esto es necesario determinar las
estrategias de muestreo, los órganos de observación y el número de plantas evaluar (el
número de plantas depende de cada microorganismo). Para realizar el monitoreo hay
que consignar la información en registros para luego procesar estos resultados;
actualmente, existen software que se pueden ejecutar a través de teléfonos inteligentes,
que permiten consignar información de evaluaciones y de esta manera tomar las
decisiones oportunas según el nivel de daño en el cultivo.

Figura 80. Detalle de formulario de la plataforma Agrimanager para el seguimiento de cultivos


de exportación.

3. Control de la enfermedad: Según el indicador realizado en la evaluación, se deben


tomar decisiones de mitigación del problema fitosanitario, estos pueden ser tanto
culturales como biológicos y químicos
Gomosis Phytophthora spp.
La pudrición de raíz es causada por microorganismos del género Phytophthora spp, es una de
las principales limitantes en la producción de Limón en Colombia. Los síntomas típicos
asociados a la infección por Phytophthora spp. son la gomosis del tronco y las ramas, la
podredumbre del cuello y las raíces y el aguado de los frutos. La gomosis se manifiesta como
la producción de exudados gomosos de color ámbar o café oscuro sobre los tallos y ramas
principales, acompañado del agrietamiento de tallos y formación de cancros que pueden llegar
hasta los haces vasculares y el cilindro central del árbol. Cuando los cancros afectan
completamente los haces vasculares se observa amarillamiento, defoliación, secamiento o
necrosis de ramas y, finalmente, la muerte del árbol. La podredumbre del tallo se manifiesta
generalmente en la base de la planta.

Figura 81. Sintomatología asociada a infección por Phytophthora en el cultivo de Limón.

El ciclo de vida de la enfermedad y su dispersión se ve influenciado por las condiciones


climáticas como alta humedad y altas precipitaciones, y de esta manera completa rápidamente
el proceso de infección.

Figura 82. Ciclo de vida de Phytophthora spp.

Monitoreo
Para realizar el monitoreo se debe abordar el terreno de tal manera que la muestra que
seleccionamos sea representativa, para esto, identificamos las condiciones del lote, si el lote es
homogéneo debemos realizar un recorrido en zigzag muestreando el 10% de las plantas de
nuestro cultivo al azar. Cuando las condiciones del cultivo son heterogéneas (alta pendiente,
zonas de inundación, etc.) se debe realizar una estratificación dividiendo el lote en zonas
representativas.

Zona plana

erosionada
Zona
Zona baja

Figura 83. Metodologías de evaluación de lotes homogéneos (izquierda) y estratificación


(división) del lote heterogéneo (izquierda).

Para la identificación de gomosis y el establecimiento de métodos de control según


evaluaciones, se estructuró muestreos simples que permitieran un diagnóstico rápido y efectivo
de la enfermedad, Para este caso se deben monitorear 10 plantas por hectárea y en el caso de
que el área sea mayor se debe mantener la proporción. Se debe recorrer el cultivo, se evalúa
de manera general el tallo y todas las ramas del tercio inferior y medio realizando un sondeo
general de la planta Umbrales
Umbrales
El concepto de umbrales corresponde a un indicador que permite determinar qué acción de
control frente a la plaga se puede realizar dependiendo el resultado del monitoreo. Para esto se
toman dos conceptos, Umbral de acción y umbral de daño económico. El umbral de acción
corresponde al nivel en el cual se debe tomar acciones oportunas para controlar la plaga sin
llegar a pérdidas significativas, mientras que el nivel de daño económico corresponde al nivel
alcanzado por la plaga o enfermedad en que el costo de control iguala a la perdida que
ocasiona el organismo, es decir que el daño es muy considerable a tal punto que la
productividad del cultivo se ve muy afectada y no se alcanzan producciones potenciales
En la siguiente tabla se describen las prácticas de manejo según el nivel de la plaga
determinado en cada uno de los muestreos, el Grado 0 se refiere a la ausencia de la plaga, el
Grado 1 que implica un nivel inferior al umbral de acción, pero presencia de la plaga, el Grado 3
que significa un nivel igual y superior al umbral de acción de la plaga y finalmente el Grado 4
que implica un nivel mayor al umbral de daño económico

Tabla 36. Prácticas de manejo según umbrales de acción


Número
de

Grado
plantas Práctica de manejo (Inocuo y orgánico)
con
Umbral de intervención
síntomas
Aplicaciones en drench con hongos antagonistas,
  0 0 aplicaciones de extractos para control de nemátodos,
Manejo de drenajes en el lote, fertilización integrada
Aplicación de hongos antagonistas en drench con mayor
frecuencia (quincenal), eliminación de plantas con
1 1 síntomas asociados a la enfermedad, tratamiento del sitio
de la planta extraída a través de cal viva, aplicación de
nematicidas en el cultivo.

Manejo de la enfermedad
Para el manejo de esta enfermedad se hace necesario abordar desde tres estrategias: control
cultural, control biológico y control químico, siendo este ultimo la última opción de manejo.

Tabla 37. Manejo y productos recomendados para el control de la enfermedad

Tipo de manejo Descripción Ingredientes activos


recomendados (Dosis)
Cultural - Elaboración de drenajes para Inocuo
evitar encharcamientos en el Yodo agrícola para
cultivo desinfección de
- Control de insectos chupadores herramientas 5 cc/L
- Evitar daños mecánicos Orgánico
- Desinfección de herramientas Alcohol Antiséptico 5cc/L
Zumo de Limón 100 cc/L

Biológico Aplicaciones mensuales de hongos Trichoderma harzianum (1


antagonistas con alta especificidad en cc/L)
el patógeno, Aplicación en drench Bacillus subtilis (5 cc/L)
distribuida en todo el plato de la planta.
Químico Aplicaciones en drench quincenales Inocuo
una vez la enfermedad presenta una Fosetyl Al (2 gr/L)
alta afectación Metalaxil (3 gr/L)

Antracnosis Colletotrichum acutatum


El hongo C. acutatum es un patógeno oportunista que ataca tanto tejidos vegetales lesionados
como tejido vegetal muerto, además puede ser hallado en la superficie y en el interior de los
tejidos aparentemente sanos de muchas plantas. Los síntomas se manifiestan en los pétalos de
las flores en forma de manchas de color marrón. sobre las cuales crecen las fructificaciones del
hongo en forma de acérvulos de color anaranjado, muy vivos. Normalmente, esta enfermedad
causa lesiones solamente en flores abiertas, pero si las condiciones son muy favorables
también puede afectar las flores en botón e incluso en cabeza de alfiler. Después del ataque,
los pétalos se secan y se quedan pegados a la inflorescencia. Los frutos se caen y el
pedúnculo y el cáliz se quedan adheridos al tallo. Esas estructuras se llaman comúnmente
botones o estrellas. La antracnosis es la única enfermedad que produce estos botones y por
tanto son muy útiles para diagnosticar el problema. Cuando hay un ataque severo de la
enfermedad.

Figura 84. Frutos y flores afectados por Antracnosis

El ciclo de vida de la enfermedad y su dispersión se ve influenciado por las condiciones El ciclo


de vida de la enfermedad y su dispersión se ve influenciado por las condiciones climáticas
como alta humedad y altas precipitaciones, y de esta manera completa rápidamente el proceso
de infección.

Figura 85. Ciclo de vida de Colletotrichum acutatum. En un fruto con herida (a.) un conidio del
microorganismo germina y penetra (b, c) invadiendo el tejido vegetal (d). Posteriormente, el
tejido infectado muere y colapsa la estructura (h.) donde ocurre la formación del acérvulo (i)
donde se almacenan las estructuras reproductivas del hongo (conidióforos y conidios). Este
acérvulo bajo condiciones de humedad y temperatura apropiadas desprende los conidios para
repetir el ciclo. Posteriormente son visibles los síntomas asociados a la infección: (j.1). varicela
(j.2) y antracnosis
Monitoreo
Para el monitoreo se debe usar la metodología de muestreo como se describió en el numeral
de Phytophthora spp. Una vez se determinaron los recorridos y la división del lote para el
muestreo se seleccionan las plantas a muestrear de manera aleatoria (se debe muestrear
cualquier planta, no se debe seleccionar las plantas por el estado o apariencia), y dentro de la
planta se seleccionan 4 ramas principales en cada una de estas ramas se deben seleccionar al
azar 10 frutos y 10 flores para un total de 80 estructuras por planta
Umbrales
En la siguiente tabla se describen las prácticas de manejo según el nivel de la plaga
determinado en cada uno de los muestreos, el Grado 0 se refiere a la ausencia de la plaga, el
Grado 1 que implica un nivel inferior al umbral de acción, pero presencia de la plaga, el Grado 3
que significa un nivel igual y superior al umbral de acción de la plaga y finalmente el Grado 4
que implica un nivel mayor al umbral de daño económico

Tabla 38. Prácticas de manejo según umbrales de acción

Porcentaje
de
Grado

Práctica de manejo inocuo Prácticas de manejo orgánico


órganos
afectados

Monitoreo quincenal, aplicación quincenal Monitoreo semanal, aplicación de


0 0
de control biológico, medidas de prevención medidas preventivas
Umbral de intervención

Aplicación de control biológico,


Control biológico, Intensificación de labores
1 1 al 5% podas sanitarias y cosechas de
de poda
material enfermo

Inicio del control químico, combinado con


aplicaciones biológicas de mayor frecuencia Aplicación de extractos vegetales
2 5 a 20% (aplicación semanal) y control biológico con frecuencia
semanal

Rotación de productos de alta efectividad Aplicación de control biológico y


Mayor a con una frecuencia de 4 días productos de origen mineral cada
3
20% 4 días, cosecha fitosanitaria
semanal

Control de la enfermedad
Para el control de la enfermedad se recomienda realizarlo bajo tres tipos de manejo: cultural,
biológico y químico
Tabla 39. Manejo y productos usados para el manejo de C. acutatum
Tipo de manejo Descripción Ingredientes activos
recomendados (Dosis)
Cultural Podas de órganos afectados Inocuo
Podas oportunas Yodo agrícola para desinfección
Cosechas fitosanitarias de herramientas 5 cc/L
Orgánico
Alcohol Antiséptico 5cc/L
Zumo de Limón 100 cc/L
Biológico Se deben realizar aplicaciones Trichoderma harzianum (1 cc/L)
según el nivel de la enfermedad, Bacillus subtilis (2,5 cc/L)
usar recipientes limpios para Extracto de Melaleuca (1 cc/L)
realizar la mezcla y usar boquillas
de gota fina de alta presión
Químico Se establece que para el uso de
productos de síntesis química se Mineral
debe tener un nivel alto de la Caldo Bordelés (2,5 gr/L)
plaga, que no permita hacer Sulfato de cobre Pentahidratado
control efectivo y rápido mediante (2 cc/L)
un manejo biológico

Mancha Grasienta Mycosphaerella citri


La mancha grasienta es producida por la acción del hongo ascomycete Mycosphaerella citri. Al
inicio de la infección, se presentan lesiones cloróticas pequeñas, traslucidas en el haz de las
hojas, tornándose después de color negro de apariencia grasosa. En hojas maduras la
sintomatología se presenta en el haz y en el envés; cuando la severidad es alta se produce
caída de estas. En frutos se desarrollan puntos pequeños de color negro

Figura 86. Síntomas en fruto asociados a la infección por M. citri

El ciclo de vida de este hongo inicia en las hojas Una vez germinadas las ascosporas, el
micelio del hongo crece sobre la superficie de la hoja sin llegar a penetrarla, lo que se conoce
como fase de crecimiento epifítico. Posteriormente penetra el tejido vegetal a través del
estoma. Allí se reproduce hasta ocasionar la caída de la hoja. Es en la hojarasca del suelo en
proceso de descomposición que el microorganismo desarrolla sus estructuras reproductivas las
cuales son diseminadas por labores de trabajo o condiciones climática.
Figura 87. Ciclo de vida de Mycosphaerella citri.

Monitoreo
Para el monitoreo se debe usar la metodología de muestreo como se describió en el numeral
de P. cinnamomi. Una vez se determinaron los recorridos y la división del lote para el muestreo
se seleccionan las plantas a muestrear de manera aleatoria (se debe muestrear cualquier
planta, no se debe seleccionar las plantas por el estado o apariencia), una vez se seleccionan,
se subdivide el árbol en 4 cuadrantes, donde se evalúan las hojas del tercio bajo, medio y
superior, determinando el grado de severidad de la planta.
Umbrales
En la siguiente tabla se describen las prácticas de manejo según el nivel de la plaga
determinado en cada uno de los muestreos, el Grado 0 se refiere a la ausencia de la plaga, el
Grado 1 que implica un nivel inferior al umbral de acción, pero presencia de la plaga, el Grado 3
que significa un nivel igual y superior al umbral de acción de la plaga y finalmente el Grado 4
que implica un nivel mayor al umbral de daño económico

Tabla 40. Prácticas de manejo según umbrales de acción

Porcentaje
Grado

de hojas Práctica de manejo inocuo Prácticas de manejo orgánico


afectadas
Umbral de intervención

Monitoreo quincenal, aplicación quincenal Monitoreo semanal, aplicación de


0 0
de control biológico, medidas de prevención medidas preventivas

Aplicación de control biológico,


Control biológico, Intensificación de labores
1 1 al 10% podas sanitarias y cosechas de
de poda
material enfermo

2 10% a Inicio del control químico, combinado con Aplicación de extractos vegetales
50% aplicaciones biológicas de mayor frecuencia y control biológico con frecuencia
(aplicación semanal) semanal
Rotación de productos de alta efectividad Aplicación de control biológico y
Mayor a con una frecuencia de 4 días productos de origen mineral cada
3
50% 4 días, cosecha fitosanitaria
semanal

Control de la enfermedad
Para el control de la enfermedad se recomienda realizarlo bajo tres tipos de manejo: cultural,
biológico y químico
Tabla 41. Manejo y productos usados para el manejo de M. citri
Tipo de manejo Descripción Ingredientes activos
recomendados (Dosis)
Cultural Podas de órganos afectados Inocuo
Podas oportunas Yodo agrícola para desinfección
de herramientas 5 cc/L
Orgánico
Alcohol Antiséptico 5cc/L
Zumo de Limón 100 cc/L
Biológico Se deben realizar aplicaciones Trichoderma harzianum (1 cc/L)
según el nivel de la enfermedad,
usar recipientes limpios para
realizar la mezcla y usar boquillas
de gota fina de alta presión
Químico Se establece que para el uso de Mineral
productos de síntesis química se Caldo bordelés (2,5 gr/L)
debe tener un nivel alto de la Sulfato de cobre Pentahidratado
plaga, que no permita hacer (1 cc/L)
control efectivo y rápido mediante
un manejo biológico

Enfermedades relacionadas a la fenología del cultivo


Para realizar un control preventivo del cultivo hay que conocer en que etapas la planta es más
susceptible a cada uno de los patógenos descritos.
Figura 88. Etapas fenológicas del cultivo de Limón Tahití y sensibilidad de cada etapa a cada
uno de los patógenos.

Factores para tener en cuenta en el manejo de enfermedades:


1. Para el uso de biológicos se debe tener en cuenta la fecha de vencimiento, la fecha de
formulación y la concentración del mismo. Para aumentar la eficiencia en el control de
enfermedades se debe optar por productos con una fecha de formulación reciente, con
un correcto almacenamiento y una concentración de UFC altas.
2. No se debe consultar en tiendas de insumos agrícolas cómo controlar la enfermedad, ya
que estas tiendas desconocen los conceptos de inocuidad y se puede tener problemas
de residualidad.
3. Las decisiones de aplicaciones y forma de control deben estar soportadas en
evaluaciones fitosanitarias, apoyarse en su asistente técnico para realizar una
aplicación eficiente que permita mantener la calidad e inocuidad del cultivo.
4. Consultar en la empresa exportadora que productos son permitidos para la aplicación,
para no tener problemas y multas con los mercados internacionales.
5. Respetar los períodos de carencia y reentrada al lote, esta información esta consignada
en las etiquetas de cada uno de los productos.
Los monitoreos son la clave de un manejo efectivo de cualquier enfermedad, es conveniente
realizar los monitoreos y tomar los datos de la evaluación quincenalmente, o semanalmente si
se observa un avance alto de cualquier problema.

COSECHA Y POSTCOSECHA.

El limón Tahití es una fruta no climatérica, es decir que su maduración no continúa después de
la cosecha, esto es muy importante porque esto significa que no debe cosecharse cuando
están verdes o inmaduros los frutos, ya que, si se cosecha en estas condiciones, el sabor y
dulzura no mejoran durante el manejo poscosecha. Por lo general, un cambio en la coloración
de la cáscara puede ser un buen indicador de la madurez.
El cultivo de limón Tahití inicia su etapa productiva a los 20 meses y estabiliza su
producción a partir de los 5 años. El cultivo produce constantemente floración durante el
año, pero su volumen de producción no es uniforme. Existe un período de alta producción entre
los meses de mayo a septiembre que corresponde al 70% del total de la producción, y existe un
periodo menor entre los meses de octubre a abril que corresponde al 30% restante. Sin
embargo, mediante un manejo adecuado de podas, fertilización y con el uso de riego
localizado, es posible producir de forma más distribuida a lo largo de todo el año.
A continuación, se describen una serie de precisiones que el productor debe tener en cuenta al
momento de cosechar los cítricos:
• Cosechar en los tiempos ideales de maduración.
• No todos los cítricos, aunque se encuentren en la misma planta, maduran al mismo
tiempo.
• Evitar golpes y heridas de los frutos, debido a que favorecen la pérdida de agua,
desmejoran la apariencia de los frutos y facilita la entrada de microorganismos
patógenos.
• Procurar cosechar con tijera para no desgarrar la cascara.
• No arrojar las frutas al suelo.
• Evitar cosechar frutos cuando están mojados por la lluvia o por neblina, ya que si se
cosechan frutos que aún están mojados se puede dañar con mucha facilidad
desarrollando hongos.

Figura 89. Frutos de Limón Tahití con exceso de maduración y su punto ideal.
Metodología de recolección.
La práctica de cosecha más utilizada para remover la fruta de la planta es la flexión del
pedúnculo o rabillo; Sin embargo, puede provocar el desgarre de la rama si la fruta aún no se
encuentra en su estado de madurez óptimo para la cosecha o, en muchas ocasiones, se puede
retirar el disco basal de los frutos (o punto de unión del pedúnculo con el fruto), lo que facilita la
entrada de plagas y enfermedades, y causa el deterioro y pérdida de los frutos.
El uso de las tijeras permite cosechar el limón dejando pedúnculos muy cortos y uniformes, que
evitan que se deteriore su presentación, así como el daño a los demás frutos, pero se requiere
una serie de cuidados, como los siguientes: Desinfectarlas periódicamente, es decir, antes,
durante y después de la cosecha para que se conserven en buen estado y para evitar la
propagación de enfermedades, por lo menos al finalizar la cosecha de cada árbol. Utilizar
tijeras adecuadas, con punta redonda para evitar punzadas u otro tipo de daños mecánicos a
las frutas contiguas.
La fruta no debe ser arrojada a la canastilla, sino puesta en ella, para evitar impactos que
posteriormente faciliten el desarrollo de enfermedades.
La cosecha debe hacerse en las horas de la mañana entre las 7 am y 10 am y 3 a 5 pm
pues la alta temperatura que se presenta al medio día lleva a un rápido deterioro de la calidad y
a una reducción en la vida útil; sin embargo, por la escasez de mano de obra y por la alta
producción que se pueda tener por lo general la cosecha se hace durante todo el día.

Figura 90. recolección de fruta, uso de tijera desinfectada y recolección en canastilla.

Almacenamiento y transporte en finca:


Si no se dispone de piso de cemento, o de gravilla y estibas, se pueden destinar algunas
canastillas como base, sobre las cuales se apilen las demás, con la fruta recolectada. Si el
lugar no tiene paredes, se puede utilizar polisombra o malla verde, como una alternativa para
mantener la fruta alejada de los animales o plagas de la finca.
Una vez cosechada la fruta, se debe llevar a un lugar adecuado para la clasificación y
embalado para el envío al mercado o la planta industrial. El transporte para llegar al centro de
acopio de la finca se realiza de diferentes formas, a través de carga (humana y animal) o con
cable vía.

Figura 91. centro de acopio con canastillas, estibas, lugar cerrado y limpio para recepción de
fruta y selección de la misma.

El proceso de poscosecha se resume en el siguiente diagrama:

Figura 92. Proceso de poscosecha de Limón Tahití. creación propia.


Una vez que se ha cosechado la fruta, se transporta al punto de acondicionamiento, donde se
realizan las demás operaciones que contribuyen a mantener la calidad y extender su vida útil.
El transporte del limón Tahití debe hacerse en vehículos limpios, donde quede bien apilada y
sin riesgos de caída, con una adecuada ventilación, pero protegida del sol y de la lluvia. El
lavado se hace, en la mayoría de los casos, con máquina lavadora, bien sea mediante
cortina de espuma o por boquillas. Se deben usar detergentes alcalinos o neutros.
Encerado: En la manipulación de frutos cítricos es una práctica habitual el encerado de estos,
con la finalidad de devolver al fruto la capa de cera natural perdida en el lavado y
cepillado previo, y así reducir las pérdidas de peso por transpiración. Además, las ceras
proporcionan una barrera al libre intercambio de gases, aportan brillo mejorando la apariencia y
proporcionan un soporte para los fungicidas y reguladores de crecimiento.

Figura 93. Clasificación, lavado, encerado de limón Tahití.


Clasificado y empacado.
Los frutos cítricos son clasificados por su tamaño (calibrado). El calibrado puede ser manual o
mecánico. En el calibrado manual se suele utilizar una serie de láminas de cartón o madera
agujereadas de acuerdo con los calibres estándar de mercado. El calibrado mecánico puede
realizarse por rodillos basculantes en los que la fruta apenas sufre impactos.

En Colombia está fijada por la norma Icontec NTC 4086 y 4087 de 1997 que establece que se
debe evaluar el calibre, diámetro, color, peso total, peso de jugo cáscaras y semillas, el
porcentaje de sólidos totales establecidos como ºBrix, el pH, la acidez titulable del jugo como
ácido cítrico y el índice de madurez. La norma Icontec 4087 determina los calibres para el limón
Tahití. (SEC Agricultura y desarrollo rural Gobernacion de Cundinamarca, Asohofrucol y Fondo
Nacional de Fomento Hortifruticola., 2018).
Tabla 42. Calibres para limón Tahití obtenido de: NTC 4086 y 4087 de 1997.
Calibres para Limón Tahití. (Se excluyen las frutas que tengan menos de 38 mm de diámetro ecuatorial)
Diámetro(mm) Calibre peso Promedio(g)
=68 A 179
67-60 B 132
59-50 C 90
49-43 D 61
=42 F 42

Tabla 43. Clasificación de limón Tahití en categorías.


Extra Primera Segunda
Fruta que no tiene Ligeros defectos de defectos de forma,
ningún defecto forma, coloración coloración, corteza
inherente a la formación rugosa y alteraciones en
del fruto o cicatrices de la epidermis cicatrizada
origen mecánico.

A continuación, se muestran los grados de madurez del limón Tahití.


Tabla 44. Grados de maduración de limón Tahití según Norma Icontec 4087 de 1997.
Creación propia.
Grado GM1 GM2 GM3 GM4 GM5
de
madur
ez
(GM)
Detalle fruto de color fruto de color fruto de color aumenta el fruto de
verde verde claro verde con área de los color
visos visos amarillo-
amarillos amarillos. verdoso

Color
de
fruto.

SISTEMAS DE CALIDAD Y CERTIFICACIONES.

Los productos certificados como “Producto Agropecuario ecológico” bajo el esquema de la


normatividad ecológica deben cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento
Orgánico para Estados Unidos USDA NOP y el reglamento de la Unión Europea CEE
834/2007 – 889/2008.
Registro ICA.

La normativa para certificar la finca como predio exportador es la resolución del ICA
448/2016. ““Por medio de la cual se establecen los requisitos para el registro ante el ICA
de los predios de producción de vegetales para exportación en fresco, el registro de los
exportadores y el registro de las plantas empacadoras de vegetales para la exportación en
fresco”

Función del ICA: Conceder, suspender o cancelar registros, permisos de funcionamiento,


comercialización, movilización, importación, o exportación de animales, plantas, productos
y subproductos agropecuarios

Requisitos documentales:

Entre las más importantes están:

 Nombre del asistente técnico, documento de identificación, número de la tarjeta


profesional, dirección, teléfono y correo electrónico.
 Copia del contrato o certificación laboral que acredite la asistencia técnica del
predio por parte de un ingeniero agrónomo, agrónomo o unidad de asistencia
técnica establecida legalmente en donde se indique funciones a desempeñar,
duración y lugar de ejecución del contrato
 Fotocopia de la tarjeta profesional vigente del agrónomo o ingeniero agrónomo.
 Mapa de la finca.
 Acreditar la propiedad o tenencia o posesión del predio productor.
 Certificación de uso del suelo expedida por autoridad competente.
 Análisis microbiológico del agua proveniente de fuentes utilizadas en labores del
predio con una vigencia no mayor a un año.
 Informe del asistente técnico sobre las condiciones del cultivo y sobre el
establecimiento de los planes de manejo fitosanitarios para plagas de control oficial
establecidas por el ICA para cada especie vegetal según corresponda.

Figura 94. Documentación que se requiere como tarjeta profesional, contrato entre
ingeniero y productor, diagnostico fitosanitario. análisis de laboratorio. Creado en
BioRender

Requisitos Infraestructura:
 Lotes o áreas de definidas destinadas a la producción de vegetales para la
exportación
 Área de acopio temporal del producto cosechado
 Áreas para manejo de residuos vegetales
 área para almacenamiento insumos agrícolas
 Área de dosificación y preparación de mezcla insumos agrícolas
 área de almacenamiento equipos de trabajo, utensilios y herramientas de labranza
 unidad sanitaria y sistema de lavamanos

Figura 95. Infraestructura requerida.

Tiempo hasta la expedición del Registro.


Es importante conocer los tiempos de visitas, ajustes luego de observaciones, en el cual
hasta realizar la expedición del registro se puede demorar hasta 4 meses
aproximadamente como se observa en la siguiente ilustración.
.
Figura 96. Diagrama de tiempos de trámite para la expedición del registro hasta la
expedición, según la normativa 448 del 2016. Creación propia

Global G.A.P.

Representa las Buenas Prácticas Agrícolas, esta norma armonizada y voluntaria cubre el
proceso de producción agrícola hasta la cadena de custodia. Las G.A.P son reconocidas
en más de 100 países y puede traer más beneficios para el productor, entre ellos están: la
venta de productos a mercados especializados, precio de venta entre un 40 a 60% por
encima de mercado local, reducción del impacto ambiental, mayor seguimiento a la
unidad productiva. En este sentido la norma contempla 4 aspectos: Medio ambiente,
Trazabilidad, Bienestar laboral e Inocuidad.

Ilustración 1. Diagrama norma global GAP


Norma GLOBAL GAP

Norma armonizada que busca


asegurar la calidad e Obtención del sello por el
Implementación Auditorias internas
inocuidad de los productos organismo certificador
agropecuarios

Junto al Ingeniero
Infraestructura (áreas de
La certificación puede ser de implementador se debe
acopio, mezcla, herramientas Visita de auditoria externa
varios tipos realizar revisión de todo el
e insumos)
predio basado en la norma

Registros (De venta,


Certificación individual unico Saneamiento de No
aplicaciones, inventarios y de
predio conformidades
labores)

Certificacón grupal
Manejo (uso de insumos Obtención de la certificación
(implementación de un
permitidos, LMR) en la finca (Valido por un año)
Sistema de Gestión)

Certificación individual para


Capacitaciones
varios predios

La norma posee varias opciones de certificación:

Opción 1

• Certificación individual: Esta opción va enfocada a productores que poseen un


predio y desea él solo certificarse en sello GG.
• Productor con múltiples sitios de producción sin SGC (Sistema de Gestión de
Calidad): él productor posee varios predios a su nombre y desea certificar todos en
sello GG sin la necesidad de implementar un sistema de gestión de calidad
• Productor con múltiples sitios de producción con SGC: El productor posee varios
predios y desea establecer un SGC para unificar y estandarizar el manejo de
estos.

Opción 2:

• Certificación grupo de productores (obligatorio el SGC): Esta opción esta puesta


para asociaciones de productores que desean certificarse como esta, aquí se
vuelve obligatorio establecer un SGC para su certificación. Este proceso de
certificación es recomendable para asociaciones o grupo de productores que estén
alineados y tengan el mismo objetivo productivo, ya que al establecer un SGC los
costos de implementación por unidad productiva se ven disminuidos
drásticamente.

Para la certificación en G.A.P de una finca, la entidad establece 5 pasos generales


para obtener satisfactoriamente el sello:
1. Descargar los documentos normativos de GLOBALG.A.P.
(https://www.globalgap.org/es/) y las Listas de Verificación relevantes.
2. Contactarse con los organismos de certificación de su país, compare las ofertas,
regístrese con el OC elegido y obtenga su Número GLOBALG.A.P. (GGN).
3. Realizar una autoevaluación utilizando la lista de verificación y corrija todos los
puntos incumplidos.
4. Coordinar una reunión con su organismo de certificación aprobado GLOBALG.A.P.
Un inspector realizará entonces la primera inspección in situ.
5. Una vez que se cumpla con éxito los requisitos de las normas, recibirá un
Certificado GLOBALG.A.P. para Aseguramiento Integrado de Fincas, válido por un
año, para el ámbito y versión correspondiente.

Costos y precio de venta


Costo de sello Descripción de la inversión

$6.500.000 COP aprox (este costo depende de las Incluye el Ingeniero Agrónomo implementador,
instalaciones de cada predio) infraestructura, registros, Auditoria interna y externa,
costo de certificadora

SELLOS ORGÁNICOS

Los productores orgánicos son responsables de asegurarse de que sus sistemas de


producción al igual que sus productos orgánicos apliquen para la certificación de la Norma
Orgánica del USDA- NOP, y los reglamentos orgánicos de la Unión Europea CEE n°
834/2007 y el Reglamento CEE n°889/2008, cumplan con todas las directrices de los
estándares orgánicos. Para ello existen cinco pasos básicos que deben ser tenidos en
cuenta para la obtención de la certificación orgánica:

1. La finca o empresa adopta prácticas orgánicas, selecciona un agente certificador


acreditado por el USDA y envía una solicitud y tarifas al agente certificador.

2. El agente certificador revisa la solicitud para verificar que las prácticas cumplan
con las regulaciones orgánicas del USDA.

3. Un inspector realiza una inspección in situ de la operación del solicitante.

4. El agente certificador revisa la solicitud y el informe del inspector para determinar


si el solicitante cumple con las regulaciones orgánicas del NOP y de la Unión Europea
CEE 834/2007 y CEE 889/2008.

5. El agente certificador emite certificado orgánico.

Costos y precio de venta


Costo de sello Descripción de la inversión

$5.000.000 COP aprox (este costo depende de Incluye el Ingeniero Agrónomo implementador,
las instalaciones de cada predio) infraestructura, registros, Auditoria interna y
externa, costo de certificadora

COSTOS DE PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD.

¡Importante resaltar dos tipos de costos!


1. Los costos variables tienen que ver con todos los insumos y consumibles
necesarios para lograr la cosecha, que se usan permanentemente en su proceso;
por ejemplo, la mano de obras, los abonos, los insumos para el control fitosanitario
(plaguicidas, insecticidas, fungicidas), costos de plántulas, transporte (insumos,
materiales, producto), etc. En general, todo lo que no represente una inversión
puntual es considerado variable.
2. Los costos fijos corresponden a las inversiones que deben hacerse para
establecer el cultivo que van desde la preparación del terreno, el alquiler del
predio, servicios públicos, análisis de suelos, depreciación de equipos, hasta las
certificaciones necesarias.

A continuación, se muestran los supuestos básicos del presupuesto para la operación en


una hectárea de cultivo de limón Tahití y los parámetros de depreciación de los ítems
sujetos a ello de este cultivo

Tabla 45 Supuestos básicos de operación en una hectárea de cultivo de Limón Tahití

Costos de producción cultivo Limón Tahití Inocuo.

Los costos directos del Limón Tahití orgánico son variables durante los 12 años del
cultivo. En el primer año se tienen costos altos por el establecimiento del cultivo
incluyendo la compra de plántulas, podas y riego; luego bajan aproximadamente a un
poco menos de la mitad en el segundo año, para luego subir en aproximadamente un
53% en el tercer año ya que empieza la cosecha, y luego mantenerse en alrededor de los
14 millones para los siguientes años. Los costos directos más representativos son
plántulas certificadas en la siembra, control fitosanitario, cosecha y transporte a
comercializadora. En cuanto a los costos indirectos, en los primeros dos años son de
aproximadamente 5 millones y medio, y se incrementan en un 70% aproximadamente a
partir del tercer año y luego se mantienen estables en los siguientes años del cultivo. Los
costos indirectos más representativos son la asistencia técnica, alquiler de terreno y la
certificación Global Gap.

Costos de producción cultivo Limón Tahití Orgánico.

Los costos directos del Limón Tahití orgánico son variables durante los 12 años del
cultivo. En el primer año se tienen costos altos por el establecimiento del cultivo
incluyendo la compra de plántulas, podas y riego; luego bajan aproximadamente a un
poco menos de la mitad en el segundo año, para luego subir en aproximadamente un
74% en el tercer año ya que empieza la cosecha, y luego mantenerse en alrededor de los
14 millones y medio para los siguientes años. Los costos directos más representativos
son plántulas certificadas en la siembra, materia orgánica en la fertilización, cosecha y
transporte a comercializadora. En cuanto a los costos indirectos, en los primeros dos años
son de aproximadamente 5 millones y medio, y se incrementan en un 70%
aproximadamente a partir del tercer año y luego se mantienen estables en los siguientes
años del cultivo. Los costos indirectos más representativos son la asistencia técnica,
alquiler de terreno y la certificación NOP.

Es importante que el productor lleve la trazabilidad de sus costos durante todo el cultivo,
que se dividen en:

Tabla 46. Costos directos e indirectos.


Costos directos Costos Indirectos

Adecuación del terreno Asistencia técnica


Siembra Administración
Tutorado Arriendo
Podas Muestras de suelo y agua
Control fitosanitario Infraestructura para certificación.
Control de arvenses
Cosecha
Postcosecha
Fertirriego
Fertilización

¡Importante!
• El costo unitario promedio por kilo de Limón Tahití de producción inocua es de
$1.901.
• El costo unitario promedio por kilo de Limón Tahití de producción orgánica es de
$2.310.

Rentabilidad.
Para lograr el cálculo de la rentabilidad para el inversionista de un negocio es preciso
disponer del flujo neto del inversionista, que relaciona sus inversiones en el negocio
con los dividendos que recibe del mismo.

El agricultor tiene que llevar cuentas de sus inversiones y sus utilidades,


básicamente es un tema de suma y resta, que llevando estos datos juiciosamente
se va a determinar si el negocio es rentable o no.

La rentabilidad consiste en conocer los ingresos ya sea por ventas de exportación y/o
ventas nacionales, a esto se le resta los costos que pueden ser de operación y
mantenimiento, generales y de organización, luego la utilidad bruta es aquella que se
obtiene de restarle a los ingresos estos costos.

Una vez se tiene esa utilidad bruta se restan los gastos no operacionales (son aquellos
que no están considerados en los presupuestos de una empresa, porque no forman parte
de su actividad productiva, sin embargo, por hechos fortuitos deben desembolsarse y ser
asumidos por la misma.) y allí se obtiene la rentabilidad antes de impuestos y finalmente
se le resta el impuesto a la renta (impuesto que grava los ingresos de las personas,
empresas u otras entidades legales.) y así obtenemos la utilidad neta.

Tabla 47. Precios nacionales levantados con precios nacionales en base a plaza de
mercado.
Ítem Unidad Valor/Unidad
Precio público central mayorista COP/kg 700
Intermediación y flete 0%
Precio al productor
Producto 1ra COP/kg 700
Castigo calidad 33%
Producto 2da COP/kg 467
Castigo calidad 67%
Producto 3ra COP/kg 233

Referencias.
AGROSAVIA. (2020). Modelo Productivo de lima acida Tahití (citrus latifolia Tanaka ex Q
Jiménez) para Colombia. (A. M. G., Ed.) Mosquera, Colombia: AGROSAVIA. Recuperado
el 20 de 09 de 2020
Citricauca, Gobernación de Antioquia, Corporación Colombia Internacional. (2014).
Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en cultivos de cítricos en el suroeste Antioqueño.
Recuperado el 17 de noviembre de 2020, de https://docplayer.es/18050698-Manual-de-
buenas-practicas-agricolas-encultivos-de-citricos-en-el-suroeste-antioqueno-asociacion-
de-citricultores-decolombia-citricauca.html
Fertirriego Ltda. (s.f.). Clasificación del suelo según su PH. Recuperado el 23 de abril de
2021, de https://www.fertirriego.co/
Intagri (instituto para la innovación tecnológica en la agricultura). (2020). La importancia
de las energías renovables en la agricultura de regadío.
Irrigaciones Ltda Sistemas de riego desde 1990. (2021).
MINISTERIO DE AGRICULTURA. (s.f.). DECRETO 1594 DE 1984. Recuperado el 17 de
noviembre de 2020, de https://www.minambiente.gov.co/images/Gestion Integral del
Recurso Hídrico/pdf/normativa/Decreto_1594_de_1984.pdf
Romo, M. A. (2019). Conceptos Integrales de Fertirriego claves para lograr altos
rendimientos y calidad de los cultivos con beneficios ambientales. Conceptos Integrales
de Fertirriego. Bogotá.
Royal Cóndor. (s.f.). Boquillas. Obtenido de https://www.royalcondor.com/tecnologia-de-
aplicacion/boquillas?PS=50
SENA, ASOHOFRUCOL, UDEC. (2016). Convenio No 57 entre el SENA y Asohofrucol
manejo tecnológico del cultivo de cítricos. Recuperado el 11 de noviembre de 2020
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín, Laboratorio de Suelos, Facultad de
Ciencias. (2012). cómo interpretar los resultados del análisis de fertilidad del suelo.
Medellín.
Vidal, M. (2012). Estudio fenológico-reproductivo del limón INIA- Ana Claudia. Tesis de
pregrado. Universidad de la república Montevideo, Uruguay.

También podría gustarte