Está en la página 1de 5

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

SUPERIOR (PCEI)
“ABOGADO JAIME ROLDÓS AGUILERA”
INFORME FINAL DE LABORES

1. DATOS INFORMATIVOS:
ESCUELA (PCEI):“Abogado Jaime Roldós Aguilera”
DOCENTE TUTOR: Lic. María C. Tapia S.

RÉGIMEN: Sierra

SOSTENIMIENTO: Fiscal
ZONA: Urbana
JORNADA: Nocturna
SEXO: Masculino y Femenino
CLASE: Común

AÑO LECTIVO: 2013-2014


FECHA DE INICIACIÓN DE LABORES: 03 de septiembre del 2014

FECHA DE LA FINALIZACIÓN DEL AÑO LECTIVO: 04 de julio de 2015

2. DATOS DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA:


PROVINCIA: Cotopaxi

CANTÓN: Latacunga

PARROQUIA: La Matriz
3. ANTECEDENTES:
Dando cumplimiento a las disposiciones emitidas por la autoridad se elabora el presente
informe:

El tratamiento de las asignaturas se ha desarrollado en un 100% con relación a los contenidos


programáticos de los bloques, desarrollando destrezas cognitivas, procedimentales y
actitudinales en los estudiantes mediante la ejecución de trabajos prácticos grupales e
individuales en clase y en casa como refuerzo de los temas tratados, además de la utilización
del texto como recurso de aprendizaje.

El grado de cumplimiento de los trabajos de los estudiantes ha sido satisfactorio a excepción


de algunos estudiantes con los que se ha realizado actividades pedagógicas con el objetivo
de mejorar y lograr un nivel equitativo entre todos, afianzando con estas estrategias de
conocimientos y habilidades del lenguaje y por ende el mejoramiento de las calificaciones.

4. JUSTIFICACIÓN:
Se elabora el siguiente informe para dar a conocer las actividades realizadas durante el año
lectivo 2014-2015 del Octavo Año de Educación General Básica.

5. DATOS ESTADÍSTICOS:

MATRICULADOS ASISTENTES DESERTORES

H M T H M T H M T

1 19 20 0 12 12 1 7 8

6. ASPECTO TÉCNICO PEDAGÓGICO:


En el aspecto pedagógico, en lo que corresponde al presente año lectivo se realizaron las
siguientes actividades de acuerdo a lo planificado, desde el inicio de las labores educativas.
- Se dio cumplimiento a lo planificado en los diferentes bloques curriculares, y en los
tiempos establecidos.
- Se cumplió con el cronograma de evaluaciones por quimestres como establece la
LOEI y su Reglamento.
- Se dio cumplimiento a las disposiciones emitidas por las autoridades institucionales,
asistiendo a sesiones y convocatorias.
- Se cumplió con las actividades programadas por la comisión.
7. ASPECTO CÍVICO:
Se cumplió con los turnos semanales para realizar el homenaje a la Patria, y las conferencias
alusivas a las fechas cívicas con la participación del Personal Docente y estudiantado.

8. CONCLUSIONES:
En el presente año lectivo las labores educativas se han desarrollado con absoluta normalidad
en las diferentes actividades educativas, culturales, sociales, deportivas, y cívicas, con la
colaboración activa y participativa de todos los que conformamos la comunidad educativa,
dentro del marco de respeto y cordialidad, tratando en cada momento de estrechar los lazos de
amistad y poniendo de manifiesto las prácticas del buen vivir.

9. RECOMENDACIONES:
- Se recomienda mayor control en el cumplimiento de los deberes y obligaciones, con el fin
de crear responsabilidad en los estudiantes.

- Que se exija puntualidad y asistencia a clases por parte de los estudiantes

- Que sigamos trabajando con esmero, dedicación, y entusiasmo como así se lo ha venido
realizando, por el bienestar de todos los que integramos la comunidad educativa.

_________________________________

Lic. María Tapia S.

DOCENTE
MATRICULADOS ASISTENTES DESERTORES
M T M T M T

9 9 8 8 1 1

ANTECEDENTES:

El tratamiento de la asignatura de Lenguaje y Literatura se ha desarrollado en un


100% con relación a los contenidos programáticos de los bloques correspondientes al
segundo quimestre, desarrollando destrezas cognitivas, procedimentales y
actitudinales en los estudiantes mediante la ejecución de trabajos prácticos grupales e
individuales en clase y en casa como refuerzo de los temas tratados, además de la
utilización del texto como recurso de aprendizaje.

El grado de cumplimiento de los trabajos de los estudiantes ha sido satisfactorio a


excepción de algunos estudiantes con los que se ha realizado actividades de
recuperación pedagógica con el objetivo de mejorar y lograr un nivel equitativo en
todos los paralelos, afianzando con estas estrategias de conocimientos y habilidades
del lenguaje y por ende el mejoramiento de las calificaciones, sin embargo ha existido
estudiantes que no han asistido a la recuperación voluntariamente, dando como
resultado estudiantes para exámenes supletorios.

CONCLUSIONES:

 Se ha logrado concluir con el tratamiento de todas las unidades de contenidos planificados


para el segundo quimestre.
 Se han trabajado con las actividades de recuperación pedagógica en horario acorde con las
funciones que desempeña el docente.
 Se ha evaluado a los estudiantes tomando en cuenta los indicadores determinados para
cada contenido basado en las destrezas que se pretendía desarrollar.
 Existen estudiantes que a pesar de las oportunidades de recuperación que se ha realizado,
no han demostrado el interés necesario para participar de ellas, dando como resultado
notas menores de 7 y deberán asistir a rendir un examen supletorio.
 Se debe trabajar con más coordinación con el departamento de consejería estudiantil,
docente tutor, padre de familia y estudiante con el fin de lograr mejores resultados en el
Proceso de enseñanza aprendizaje.

También podría gustarte