Está en la página 1de 31
82 Las familias juridicas del mundo ‘acid de los sistemas juridicos, para luogo decidir a cual grupo pertenece dterminado sistema, La categorizacién que utlizaremos agus, y que setviré como base para la into- \duccin a los grandes sistemas juridicos det mundo, difiee poco de la de Arminjon/ Nolde/Wolft: |. familia comana: 2. familia germsnica: 3. familia médica: 4. familia del conumon law. Dedicaremos otros capitulos al derecho de la Repiblica Popular China, apn tos sistemas iskimico e hind Bibliografia ArmiajonINolde/ Wolf, Tait de dot compar 1. 1980, 9. 42:33 (Clack, “The dea ofthe Cv Law Tradition’, en Comparative and PrivteIternaional Low. sss in Hono of Joi H. Meryan, 190, p. 1 Constatineco, “Idologc als deteminieendes Element zur Biklng der Recskrcse, en ZAR 19,1978, p. 1 Uber den Sil de ‘Stith’ in der Reshserleichung’ en Zig!RW’78, 197, p 154 David Tit lemenaire de doit ci comparé, 1950, pp 22-26. Les grands ystémes de droit contemporain, a atl Spins, 1988 ori Comparative Cit Prine) Law, 1979 smc, “Le Divitcomparé er enseignement du Droits en Congrtsieraaional de bait com pare Proes-serbaus de ances et doce I, 198, p 485, Friedman, “Some Thoughs on Compare Legal Cate”. ex Comparative ond Prsae Iheerationa iw, Eas Moc of oe W- Mere. 190. p88. Lawson, "The Fanily Afises of Conmon-iaw and Crltaw Legal Systems” en 6 Hastings ‘he Comp. Rer: 85, 1982 Lévy Uma, "Obsevations antral sur les communications relatives au dit privé das es tas Sumges" on Les Transformation drei dans es prncpa pas dep inguste 1s. 192 p. 8 Maltin, “The Sytem of Legal ystems, Notes on Problem of Clussfsion in Comparable Law", en Scand. Sad. 13, 9699. 127 Manioce-Paz,Inroduccén al ena del derecho ctl comparad, 1934. einige, 1960 vp. 149160 Merrynan, The Cri Lne Tadion, An auction tthe Legal Systems of Western Eup ca Latin America, 2c. 1985 Sauser Hal Fonction et methade da droit compare, 913. Schniter,Vergleichende Receeie | 2. el. 961 pp. (3142 Wacker, Privarehsgeschche der Newel, 2a ed 1967, pp 496513, | 1. La familia juridica romana 6. Historia del derecho francés I 1 Chdige Civil de 1804 no so representa el nicleo del deecho privado en Francia, s- so también cl pran modelo de oda la familia jurica romana, Dicho Cgo fue gene- rao por el espitit de Ia Revolucin francesa que se propoaiaemadicar Iss insttucio- ‘es eudales del pasado para sustiuis pr os valores, propugnidos por ale natural, Gf propiedad, la ibertad de contrato a familia y la herencia fair, Aunque Tos conecimientosrevoluconarie de los fas que sgueron a 1789 fueron may immportan- {cs pata el Cig no to se redujo a lo qu cours en dicho perodo, Pese al impal- so que bind la Revolucin, el Clg absobe de mers selectiva los resultados de ut igo periodo histrco, en cuya mayor pase observ una aforundacombinaci de las iasituciones lepaestradicionaes del doi rt dl Sut, influidas pox i derecho 10 snano el droit coutanier del Norte, coaformado pore derecho consvetinaro fran ‘cogeménico, Aunque en muchos sentdos el Cédign Civil representa un avance de proporiones revolucionarias, no puede ocular la herencia del derecho anterior te Rovolusién e ancien droit. Por consguiente, destriremos primero Ia evolu de derecho francés hasta la época revolucionara:consisramos este paso como necesario yaa apresar el meio de quienes se encargarian de Dosqucjare} Céigo Civil En se sida, abordaemos brevenent e dre intermédie dl period evolucionaioy la historia lepisltiva del Cégo anes de adentramosensuesencia Al gual queen tas las provincias que conquistaroa, los romtanos establecieson sus le yes en la Gala, Sin embargo, pese a Ta caida det Imperio Romano de Occideate en 476, el derecho romano no perdi validez en los Estados germdnicos que fe sucedieron: al conttario, sobsevivi6, especialmente en los reinos de los wisigodos y los borgofones, com el derecho de los pueblos subyugados de rigen na germénico. En 506, Alrico Il, ‘ey de los vsigodos, aprob una ley —el Breviarium Alaricianum o Lex Romana Wi- sigothorum— que contenia un resumen y un eomentaio del Codex Theodesianus, asi como de algunas otras fuentes romanas; esto Contibayé @ 1a supervivencia.de algunos ‘estigios de! derecho romano en la parte Sur de Francia, aun frente alas grandes migra ciones de (os silos V y VIL Bn el None de Francia, por otra pate, ls incursiones de los 84 Las familias jurtdieas del mundo francos y la fundacién del Estado franco desplazaron en gran medida el derecho ro- ‘mano, Ja que dicho grupo inscituy6 sus propias eyes consuctudinarias deorigen genmi- nico. que cristalizarian posteriormente en varias leyes, entre las, la Lex Salica. EL renacimionto de los estudios en tomo al derecho romano en el Note de Talia, durante los siglos XT XII, na tad en extenderse al Sur de Franca; ene siglo XII se incor- ‘pors el estudio del Corpus Turis a las actividades eadémicas de las universidades de “Montpellier y Toulouse. De manera gradual el conocimiento de ls leyes romans se fil ta hacia el norte; desde fuego, ello no implicé que se abardonara el derecho consuetu- nario tradicional de fs francos, Asi, desde el punto de vista tepal, el teritoio francés se divigis en el rea del droit ders en el sur, con la inluencia de derecho romano, el {rea del droit counumier en el norte, basado en fos usos germénicos (counumes). La I- ‘nea divisoria describfa la misma trayectoria que el rio Loira, desde el nacimiento de la Gironda hasta el Lago de Ginebra, de forma tal que las tes quintas partes dl norte de Francia, tal como la conocems hoy, estaban regidas por ef droit cousumier, mientras que dos quintas parts del sur eran controladas por el droit éri No debemos tomar demasiado literalmente a division entre el droit rity el droit coutumier. En el su, por ejemplo en las regiones urbanas de Butdeos y Toulouse, ha- bi coutumes escritas que tralucian Ja influencia de las instituciones romans, junto ‘con mareades elementos de origen germénico. Asimnismo, el droit counumier del Nor te no se habla sustraido del todo ala influencia romana, Algunas éreas legales, como Ja Ley de Comratos, se reguleban mal porlas coutumes, de ah que Wes abogados recurie- ran constantetiente al mejor desirrollado y uids pesfeccionado derecho romano; en cl rote, se aceptaba recur a as fuentes romanas como ratio script fin de complernen- tary explicar las coutumes cuando éstas no brindasen respuesta a determinadas cues- tiones. Cabe observar, empera que, a diferencia de Alemania en cuanto ala recepcién del derecho romano, 0 se concedia a ésteautoridad ni valor debido a que era una de Jas instiuciones del Imperio Romano, Al contario, los monarcas franceses manifestaban tun interés especial en proteger su soberania contra el imperio el emperador, mien- tras que los abogadas realisias sefalaban que si Francia aceptaba el derecho romano, 1 era porque éxe fuese ereacién de Roma, sino porque la costumbre o la aad exi- ‘ia que se le utlizae por virtud de sus eualidades intinseeas: non ratione imperit sed imperio rations. Asien Francia, a diferencia de Alernania en épocas posteriors, nun- ca se considers seriamente fa recepcin integeal del detccho romano: se le aceptaba s6lo en relaci6n con las couttnes locales, ya fueran del norte o del sr, por sus virtu- des inherentes.. En Jos sighs X y XI, cuando fos catoingios cedisron su lugar ls capete, Ins leyes francas se dividieron en muchos sistemas diferentes, de acuerdo, con los territorios, algunos de éstos extremadamente pequetos y gobemados por prncipes y prelados (com- prese Mites, en fa bibliograffa de este capitulo, pp. 152 y ss). Enel siglo XII se es- tribieron varios textos de derecho, encomendados a profesionales céleres, en las que se registraban los usos de una region en particular. Entre os més importantes eabe t ‘ Historia del derecho francés 85 mencionar el Livre de Jostce et de Plet, el cual desriba la Coutame de Onl y en ‘que se observa la poderosainfluencia de los derechos romano y candnico: las Coutumes puesta porexpertos en materasjurdicas La tarea de registrar las coutumes requirié més tiempo del que se esperaba. Los sucesores del monarca tuvieron que emir varias veces las instucciones formuladas por és, asi como superar Ta oposicién de algunos terrto- ios, especialmente Normand. (Véase la deseripcin detaltada en Dawson, en la bibio grafia de este captulo.) Sin embargo, la intesvencié del rey fortaleciS muchisimo los ‘leances de ls leyes consuetudinariastradicionales zomo medida pats contrarrestar a influencie del derecho romano, Como escrite el histortador francés Olivier Martin, “que Francia se haya salvado de la masiva recepcin que se dio al derecho romano en, ‘Alemania ha de atrbuirse, sin lugar a duds, a la extosa iniciatva del rey para que se registraran Jos usos anal siglo XVI". (Véase la bibiograa, p. 13.) Asinismo, es claro ‘que la expresin eserita de las coutumes era necesaria para el desarrollo gradual de un derecho consuetadinati franeés (doit coutumier commun) 9, por Ultimo. para la amal- ‘gama del droit contwmiery el droit éri, sn la cual et Cédiga Civil de 1804 aunca ha bia podid unificar el derecho en ese pat. Al tSemino del siglo XVII se habian regisirado, de acuerdo con el mandato rea, todos fs usos importantes cuya sigaificacida srascendiera Ta esfera puramente local. No ‘obsante, en visperas de la Revolucidn Francesa, se calculuba que habia no menos de 60 eyes consuetudinarias de aplieacién general (cousumes générales), algunas de ls cua les se interetacionaban, y alrededor de 300 coamuns de aplicacién tenitorial limitada (coutumes locales). La yuxeposiisn dels diferentes coutanes se tain en problemas egales siempre que Jos casos se relaionaban conn de una rei, como cuando un etn etableci un mo- Fino en Panis, donde Ia cowume dicta pcipioseferentesrespecto de fa capaci la formatestamentaia. Asien el igo XYEos abogados francesesrealiraron una ens act vided en el fea que hay conacetos como devec ivernaciozalprivado. yea taque det 86 Las familias jurlieas del mundo nos dstacar fs nnnres te Dumoulin (1500-1566) especialmente, de D'Angent€ (1519 1590, (Vase la obra fundamental de Ganilschee. Der Eins Dumais auf die Enric lang des Kollistonsects. 1998. Aunque la expresin escrita de las coutumes ms importante contibuyé a reduc ain centidumbre del derecho, ao pudo hacerlo propio con las sustanciales diferencias entre aquélas, y macho menos con fa sareada divisin legal entre el pavs au ros rity el pars dt crcitcoutwnier. Cuando les monarcas francesesconsotiaron su poder, la mul- tiplicida de sistcmas legales se tornaba cada vez més insatistactoria, por lo que no tar daria en emprenderse la crea de un derecho privado unitario que compartiera todo el pas. En gran medida, la asimilacin de certasleyes comunes fue promovid por la Cou ‘tune de Paris, en una misién que adquiria una importancia cada ver mayor desde la publicacidn,en 1510, de dicho texto. Esto puede ateibairse prncipalmente a las ine ‘yentes decisiones del Pariamento de Paris, cuya amplisina Ririsdiceién comprendia ‘asi toda el dren det droit coutumir, eam excepciin Ge Brea y Normandia. Por con- siguiente, las magistrados tenan que apicar una inmensa gama de coutumes y,como cabria esperar, cuando tenian que resolver diferencias o subsanarbrechas en las lees, crear principios unitarios. De manera consistente, la nueva y aumentadaedicion de la Coutune de Paris en 1580 contenia un compendio (abrégé) de las deisiones del Parlamento en oxno a questions générales. Gradualmente, se comenz6 a aceptar que la Coutume de Paris pot aplicarse cn todas pares, aun eon jreerencié Sobre ef derecho romano, afin de subsanar cuaesquer diferencias en las eyes regionals, Un grupo de importantes juritas desempeié un papel decisiva en et desarrollo gradual de una ley privade comin ato cl terstorio francés. No habia en dicho grupo profesor, sino proesionales, abogados, consejos jandicos,administradares reales y jueves. Entre éstos, se destava la figura de Damouln. £1 seal por primers veo en Fran cia a presencia de algo Hlamado derecho comzn, el cual se componia de a ttalidad de tas ideas legles que se expresaban en las diferentes coutmes, Sus obras, en particular el eelebrey tascendenta comertaro acerca dl Primer Libro de ka Coutume de Pavis, se dirigian primordialmene al descubrimiento de estos principis juridicos generals, paraello, Dumvouln wealiza frecuentes comparaciones critica de as diferentes coutumes, aplicando el principio sein el cul “defciente comsettne... nom est recurvenden ac ius Romunum, sed ad vcinas ef generals et promiscuas constetudines Galle” (vase Gamilsceg, op. cit, pp. $8 y ss). Coquille (1523-1603) esrbié un comentario en tor so ala Couume del Condado de Nevers, asi como una fstiution au droit fangais, en tas cuales empleaba de manera explicita los métodos del derecho compara con miras «fa armonizacin y asinilacion de las diversas eostumbres —Ia misma tarea que el dete- cho comparado tiene que elizar hasta nesitos dias, con I diferencia de que no so los sos de las locale, ino fos sistemas juridicosnacionals, los que se deben asimilar ¥y anmonizas, j sgellistoria del derecho francés 87 Dumoulin, Coquille y otros autores Ge formacion similar det siglo XVE no brie oid, soles, jecer una influent tan determinante sel desarrio de un derecho con utudinaro comin sin hubieran condo, especialmente en Pass. conan poderoso y respetado equipo de abogados profesinales encarmios de aleazar las mismas mets. Commo sala Koschaker. a culdadosa y moderada acptacion del derecho romano en Francia, al igual que su rechazo en Inglaterra — jos y la propiedad entraronen vigor al deenezo de 1992, Peeden consuitasereseas en cuanto alas yes en vigor desde el} de enero de 1992, en Jos autos de Hori, Harkarp y Franken, en AP 91, 1995, pp. 37852. Vénse tam ‘ign Drobuig, "Das neue nederLinische birgrlcke Geserzbuch aus verleichender und deutscher Sich, en | Ew: Rev. PL, 193, p. 171 Hay una traucel6n parcial al inglés y a, francés de Haunappel y Mackany, New Netherlands Civil Code, Patvimonial Lav (Property, Obligarons and Special Contracts), 1990. Vale pena observar que el NBW, al igual que Jos mars sizose italiano, dosscha le obsoleta dstinciGn ene el derecho civil y el de- echo comercial Incorprs Ia ly sobre ls protein dl consumer, que iacleye no s6lo provisiones en torn alcool judicial de ls ediciones genetales de los negicios ars. {621 y ss), sno tabi, n as secsiones Sobe venta y garam, las eps especiales que regen a los consumers en esas teas. Tbién debemos mencionar que ks prineipios generale acerca de las aces legales en el mbitoecondmico se excluyeron del Libro Ter ‘ef, en que se encuentra Bas reas sobre In invade de fos actos jrdicos en casos de iegaided 0 inmoralidad, asf como la representacicn el fieicoiso (bvvind), El Libro Sextocontiene las as dls “Obligeciones en geeral”(por ejemplo responsabilidad por incumpliient,cesida, dato yenriquecimiento injistifieado), al gut que Tos “Contavos en genetal” (po ejemplo, formaciba mediante oft y aeptacin,contraos en deneiio de terres, modificacidn de conratos la uz de cieutstancias cambianses). Por timo, ene Lito Séprim hay provisines para ipos especiales de contrat, como la venta, La comple= jidedestrctoral recuerdo! BGB ale, to cual no complace presume os abagados| ‘de los Patses Bajos. Asimismo, ol uso fresecte dela “eusulas generates", por ejemplo, ‘ape la deisin dhe respon a “juste y ln equiad” recuerdae $240 del BGB (ease Tnsarts. 6:2, 248. 258 del NBW), Habids cuenta des cia por la expresié,y tos detalles sésnioo y precios, podemos asegurar que el NBW pertenec, al igual que el BGB pero a terencia de los eédigos civiles franeéy suzo, aI eateporia de os c6gos “iusrdos" m2 i del mundo Aun asi, no poderos situalo ents fais juridcasalemana o romana, Al fundameatase ‘en un derecho comparado incesivo, presenta muchas siilitudes con cl conpnon law (por «ejemplo, en a anlacin de const por eror 0 “explotacién impropia de la circunstan- is") mientas que en ctos aspects sigue de cera a Conveacién de Viena sobre Vents {nieracionaes (como a respossbiliad por incumplimieato de contrat. Tedo lo gue fo ‘demos concur es que el Cédizo hola se destaa po tener un estilo propio, hasadoen lus commune europe. fn grandes reiones de Alemania y Suiza, ol Cig Civil ambign eeci6 una inuen- cia duradera 4a) En Alemania, el Cédigo Chil ent en vigor avtoméicamente en 1804, en los teritorios al oest del Rhin que habfan sido cedios a Francia por el Tratada de Luné- ville afin de que frmaran pat el etitorio francés. Adem, ras la creacién del Rin- tund y, en paricular, tras la extosa camara prusian de 1806-1807 de Napoleda, et (Cédigo Civil cra et Rhin para penetar en una extensa region del este: se le adopté en Reina de Westflia, en los Grandes Ducados de Bade y Frankf, en Danzig inele- sosen Bremen y Hamburg, ls cuales fommaban pate de los “Deparamentos Hanseé- ticos" También se introdnj en otros prncipadas def Rheinbund. Aunque esta expansin fue interumpida por Ia Guerra de Libera, el Codigo Civil conserv6 su presencia en todos tos terttoros a este de Rin y en unas pocas partes de I provincia enana de Psi. Enel Gran Docado de Baden conser. mediante una raducign conaca como Basisches Landrech, que contenia alguna adcionesjuciosas de Braver con el fn de ‘sdaptaro a las cizcurstancias alomanas, Uno de fos resultados de que ef Cig Civil hay pedro en Ia ein del Rhin yen Baden durante cau sgt haa la rmulzacin de! BGB,y cue les ibnsles de esas par {25 del paso apiaran despa’ de 1799, la Coc Imperial (Segunda Ciara Ciena 1). foe que ls grandes tees Fancesesaplcaron al derecho “rnc es mods la Ciena alenama del derecho habia desaroia n lsiglo XIX, protein ua ola ie eri profs fects en la propia Francia. El Handbuch des franzisischen Cec 108, de Zachara von ingenthal,ecpa ur ugar dstacadoen este movimiento, Se ata et rier estudio meio y sistenaivo del derecho paiva francs que se weal entre Ios pies qe decidicton romper cont insatsfctri exrcturadel Cio Civ. bey y Rau, ress de Estasbrgo, rayon et bral anes, y a mea qu sues tas econ, desarol na indepeadenca inca epi lima ein es ap time, dia por Esmeo y ons, Las ediciones aerioes conibuyeron en gran me sil a la desire de a Ecole de FExégese en rani; bra misma se conv en referencia obliga denuo dels wuss, y aun hoy es eosiderada por los stores fas- «ses como lex de deren pat ms pica de ua se eiiern e el slo XIX. Ea patiuly, os nombres de Come, Kohler, Heinsimer y Sales season poe La recepcion del Cédigo Civil 113. el ecuao intrcambio legal entre Francia y Alanis sobre este tema, véanse Bochnes~ yy Neumayer (en la bibliografia de ese capitulo), asf cane el anieulo de Andteas B. Sch- ‘vara, “Einfisse deutscher Zvilisk im Ausland”, en Synbola fiburgenses in honorem ‘Ononis Lene, 1935, pp. 425,435 y ss; asim, Bang (réase la bibliog del cap. 7) y Wit. roi privé allemand —Aces juridiques, Droits subjectfe, 199, pp. Ly ss.ea “Le dialogue joncique rarcoallenand’ 1 Yaen 1804, en Suze Cigo Civ se apisaba en cann de Ginebra yen la er tes Jina, ye ess tetris prensa la Replica Parcs. Ambos se anicron thiconfederacinen 1813, tas aca de pole, per siguieon liza el ado, Doran siglo XI ls cantons euzs ecaron es propos eis en el ocidente de Siz, en fos cantons de Vaud 1819, Fribugo, 1841850, Ticino, 1837, Valais, 1855 ty Neh, 1954-1855, Cio Ci como ado oc as is el dee- Sho fan sucesori soem ls uss lcs, En 1912, estas eyes cannes fuecn remplazates por el Caio Cv aueo ent qv, como compeobaremes més adelante (eee ap. 13) is inatacones fps fincas iguendesempefino un ope! impor, une so uo como los elements oales yams : v Aut cuando a promulgacn del BGB.y &-ZGB haya disminaido-en gran mead tain flucnsia det derecho franeés en Alemania y Suiza, fos stemas fegales de Kali, Espa 1 Portagel deben reconocerse ain como miembros de la familia jundica romana ‘a En alia, como en cualquier pas, cl Cédigo Cv se introdijo junto com los ei citos napolesnizos,Siciia y Cerdia se sustajeron ala ocupacn francesa gravis ala ayuda de falota ingles, i bien el Cdigo Civil se imptso en el resto de Has, an cx do ello fuera por un corto tiempo. En medio del entusiasmo al que dio lugar Ia libera- «isn del yugo de Napolebn el Cédgo se rechazs cas en tocos laos en 1814, aunque to tac en percibirse que el derecho tradicional de raicescandnicas y romanas resulaba inadeeuado para las necesidades dela 6poca, por fo que, de manera iid, os dis- tims tersitoros italinos produjeron gradualmente mievos obdigos eiviles, todos tos ales se basaban en el Cidigo Civil: slo en js tetitrios gohennados por Austra, co so Lombardia y el Véneto, en los que imperaba el ABGB austria de 1811, Aunque habia muchos c6digos cvies en Italia, su comin identificacién con el Cédigo Civil te presentaba la base de un derecho privado unifcado: 2or ello, no tve que transeurtit ‘nacho tempo, después del nacmsemto del rina de Talia, en 1861, por el gran movi- mento de unificacié nacional conocido como Risorgmento, para que la erogacin del Codice Civile de 1865 unificara el derecho italiano, Este Cdigo se basaba de manera sustancial en la eoificaien francesa, aunque difera de a, por ejemplo, en que presen- ‘aha una seeeién intrxducora,stulada Disposiioni pelinnari, en la que por primera 14 Las familias jridteas del mundo vez en el derecho intemacional privado, a instancias del notable sbogado y estaista Mancini, se realizaba ua regulacién minuciosa 'No es deextrafiar que los urs itlanos del siglo XIKdirigeran sus mies exclie sivamente a Francia. Las obras de que disponian eran cas todas traducciones de auto res anceses de la Ecole de VExégbse, con vvis traducciones al italiano de los textos de Aubry y Rau. Sin embargo, al ténmino del siglo XIX hubo un cambio, c¥ando los ‘experios del derecho italinos recibieron i influencia de tos métodoshisticos y dog- rticos de los pandectistasalemanes. Se realiz6 une. gran.cantdad de investigaciones en torn ala historia dl derecho, en panicula a d= Roms, aunque la esfera del de echo privado, ls autores italianos tomaony dessrollaon las ideas de los estudiosos alemanes, como Scialoja en su célebre obra acerca de los Negoz grid, 1893. Aun hoy, al revisr la copiosisima bibliografia de derecho italiana, se perciben evos de los todos pandectstas aemanes, en particular la tendencia a reflexionar en términos pu- rament trios y pce realists, asf como Ta notriaausencia de evaluacionesertcas de las decisiones juiciles (sobre este tema, véanse las observaciones de Cappeltetti/ MerrymanvPerillo, en la bibliografi de este capitulo, pp. 170 y $s). No fue sino hasta Thrace unos pacos aos euando se comenzé a introducir un cambio, gracias ala benéfica influencia del derectio compara. En los cambios sociales que siguieron ata Primera Guerra Munk, se formulé un flan para una reforma exhaustiva de ls leyes civiles y comerciales, Una comisidn de ‘eforma orgaizada en 1923 present, entre 1930 y 1936, los botradres de cua libros de un nuevo Cacigo Civil los primeros tes se ocapaban de los diecios de as pers ras y la fami, el derecho de suesion y el derecho de propiedad, Fl Litro Cuaro,con- sagrado alos contratosy obligaciones ea na traducida fel de un borradorelaborado en 1928 por una comision de representantes francesese italianos dirigidos por Scaloja 'y Lamauce, con el propasito de nifica el derecho dels obigaciones de ambos paises ‘Sin embargo, en 1939 una decision tomé por sorptesa als irculos legals para cx pandir el Cédigo Civil de manera sustancal, pues habia de ocuparseno slo de derecho ‘rivado en el sentido tradicional, sno de todas las elaciones personales y profesionales posbles entre fos cintadanos. Una de las consecuencias ms significaivas de esta dec- sign fue la exigencia de inurl derecho comercial Se rei el bord det Libro Cur to para susiirlo por un myo libro, el eual, ademds de fa venta, el arrendamientoy los servicios, inclu ls cts juricos mis elaborados dela vida econdmica modema, como el tanspore, la produce yl dstrbuci, ls seguros y los ets bancarins. También se cred un tuevo Libro Quinto, ttulado “De ava" cl eal arab uo slo las lees de abajo colectivoc individual, sin tambisn Ia ey de sciedadesy compass, ls non bres de empresas y marcas comerciales as patents, a competencia desea yl ley sobre monopolios. Et Libro Sexto ytitimo se ocupa de la protecin de fs derochos; de acuer- do con ka tradcién del Cdigo Ci franc, contiene los principos relacionados con las ‘pruebas, ahipotece y ka prenda, la ejcucin de juicis y la preseripein, Bl Codce Ci- sile ent en vigor el 21 de abril de 1942, y contiene 2,969 atcues Lavecepci6n det Céxigo Civil 115 Ademéa de comprender cas la otaldad del derecho comercial y econdmico (aerea de este tema. véaseRotond, “Entstehung und Niedergang des autocomen Handelsrecitsin Fale”, nde? 167, 1967. p. 2c Codice Civile no rompe de manera radical ea a tac fran est“ ovientacion bisica del Cigo Napolednica se prcive ain en eb Codice Civile, det ‘val podemesasegurar Que oo es fi de enlender saan conccimiento de a gran bra frances.” (Bem, Trovaus, en la biliograia de este capitulo, p. 631). Sin embargo, et Co ice demvesta su modetnidd al abordac numersasstuaciones reales que se desconoein ‘en [a peca de as antiguas codificaiones francesa y aun alemans. Ast, por empl, los asi. 1341 ys. dl Cac Cie contenen provisiones vinculadas.con ls “condiciones gene rales dels negocios, asi com con los actos fomalizdos mediante lana de condiciones oxmatvas 0 formelariosconracteaesimpresos ("modulo formalar?). Enos ans. 1406 1, se aborda el supueso de los cortos: Los pricipios relacionados con ls conratos ‘para beneficio de terceros paren de ls decisiones dicate feancesas basadas en el at 1131 del Code Civil, con algunas aportaciones de los §§328 y s. del BGB (compérest con las as. 1411 y 6). El Coie acepa el principio frarcés asociado con el incmpliminto de ‘conrao, sein el cual so puede reszndrse un conato no ecutado cuando la pare ino ‘cere inerpone uns dents judicial in embargo, seconcede a cha pane la postbilidad de -susribir a demands deejcacién dentro de un pei preesabecid, a cuyaexpiracibn ‘= procedera rescind el contrato po fuera estat (at 1454). Brel Codic Cie nose sdoptaran todos fos abstractos efnamieatos del BIB slemin ni, en particular, la Pane General. Asimismo, se delesmind que l idea de oct juriico resulta inadconadn; ms bien, los ats 1221 y ss. abordan los “contatos en genera” sefalando quests prncipios también haben dezpicarse, en cas de ser posible," os acts ier vivs uieerales que afoten la propiedad o las obigacones” (rt. 1924). al igual qe en Franca, a ey del ea quecimiento ijustificao dstingue entre pago de una casa no debida (ais. 2083 ss.) y 1a "demand general por eniquecimiens" (ars. 2041 y 55. tocual fue preseito por Ws i ‘buna sa ninguna base reglamentaria. En is ley dedelitos, el Codicetarbign concuerd, cr témnians generates, con la desi judicial fsnees, co Ts gotabl Himitacn de que fos ats por doloy lesin sso se aceptarin cvando laconducta dasa presente carscessi+ as deictivas (art 2059 del Codie Civile, 185 del Codice Pena, ‘Aunque hay claras similitudes entre fos prinipios de derecho basieos de a ley de obli- gasiones en los Cédigas francés e italiano, hay diferencias fundamentales en el dea del ‘derecho matrimonial. En la Francia revolucionara se haba observado estictameate e ‘rincipio de separacion entre Iglesia y Estado, mientras que en Italia el llamado Trata- do de Letra, del 1i de febrero de 1929, precisaba una estrecha asociacién entre el Es- ‘ado y fa Iglesia eatbliea: segdn el primer anfeulo de dicho isto la religién catélica 28"la sola regione dello sia1o*. El aniguo Codice Civile de 1865 consideraba el ma- 'timonio como un asunto secular, de acuerdo con el espititu de la Iustacion, de ah que ‘uimitera el principio de que el matrimonio debe realizarse ante ln autoriades civiles. Sin embargo, mediante el a. 34 del Concotdato, el 2stdo italiano “concede-efectos ju ridicos privados al sacramento matrimonial que regaa I ley cansnica”. De lo anterior se sigue que el matrimonio puelle formalizarse no solo ante los funcionarios estaales, 116 Las famitiasjurdicas del mundo sino también en presencia de sacerdotes catlicos en este dItimo caso, el representante el Estado deberd registrar de inmediato ef acto matrimonial, con To cual se siguen fos rmismos efectos, es decir que, a partir de a fecha de la ceremonia, el vineulo matrime- sal se oficaliza ante los representantes del Estado, Casi todos los matrimanios que se realizan en la lala de hoy adoptan esta forma “canénica”, denominada también concor- daio formal. Adetnts de Iss formas oficial y canénica det matrimonio, el Cédice Civile incluye una tercera forma para los ciudadanos no calico: si se satisfacen las precon- diciones generales establecidas en los ars, 84 y 6S, se puede contraer matrimonio ante ‘un ministo de cusiquier comunidad religiosa reconocida por el Estado; en toxos 1s ea 08, los mattimonios debea ingresarse en el registro estat, ‘Anteriormente, el Codice Civile no admitia la posibilidad dl divorco, Segin cl ar. 151 de dicho Cédigo, e tribunal podia aceptar una solicitud de divorcio de uns esposa ‘6 exposo que incumpiera sus obligaciones matrimoniales, ya fuera por desercién, msl- {rato 0 conductas amenazantes violentas, pose & lo cual el lazo matrimonial permanccia inaltcrado y ninguno de los e6ayuges scpazados pod casarse de nuevo. Tras muchos aos de encoradas controversias pblicas, se promulgé una ley, en diciembre de 1970, ‘gue posibilita el divorcio de acuerdo con el derecho civil, Aunque se intent6 revacar esta ley mediante un referendo y el recurso at Tribunal Censtituciona italiano, dichos esfuerzs fueron infructuosos, Ena Jali ct, ley del dvoreio so basa esencialente en principio de dsoluién ma: ‘wimonial El wibunal decretaré us divoreiocusnde la armoni fect yf vida comunal de los sdnyuges ao pueda ya mantenerse ni restablecese. Tal es lo que orden la ley al cabo de tes afos de separacion. Dicha separacidn debe fundametarse en un acuerdo dels es sos confirmado por el tribunal o, en ausencia de tl acuerdo, en una orden de sepracin ‘mii por aqué ise determina qu la convivcocia resulta intaerable. ') Lo mis sorprendente del desarolo det derecho en Espafia es la permanencia yl vi taldad de los fuers,o lees privativas de diferentes Hcaldas, lib cuales se confor. ‘maron durante la Edad Media en cirta provincia. municipios y ciudad. Las Siete Partdas, un texto jriico del siglo Xillen el que se apecia una marcada influencia de las fuentes romanas, también tuvo una importancia particular. ya qu, en Castilla, adqui- rid fuerza de ley, mientras que, en otras pares del pais, obtuvo gradualmentefuerzas subir, después de lo eros Tocales. Asi, hasta el silo XIX, el derecho del reino ‘de Espa ea el llamado sistema de fueros: ls “compilaciones” de as Heyes oxdenan _ras reales surtan efecto legal en tos partes, seguias po los fueros eyes consuets- inaries locales y, por shimo, Las Siete Partidas. En el siglo XIX se planeaba crear un derecho privadounifcado nacional, estimulado por fa monumentalidad de Cadgo fean- 0, pero la resistencia que opusieron varias provincia result6 demasiado grande. Slo fue posible implantar las refrmas mis urgentes ~la leyes de tetras y de hipotecas— ‘mediante reglamentos especiales. El derecho comercial se codifics en 1829, de acuerdo con el modelo francés, con modemizaciones sinifiatvas en 1885, aunque el Cédigo ee La mcepein del Codigo Civil 117 Civil evo que esperar hasta 1889, Dicho Cédigo, que ain se apica en la actuaidad, de- pende en gran medida del Cidigo Civil, especialmeste en el rea de Ia ley de obliga cores, donde la mayoréa de las provisones constituysn ua traducign directa del texto franeés, Por ola parte en las reas familiar y sucesora, el Celio contiene muchas ins tiuciones nativas de Espa, en particular las del antiguo derecha castellano. Sin embargo, lsiquiera el Cédigo Civil a bastado pura lcanzar la unidad legal espa. Slo ls reglas de derecho matrimonial y las provisiones generales contenias ena S=c- in itroductora, respect del efecto de los estatuosy dol derecho intemacion) privad, fe acepan como valida en todo e pais. Las demas partes de Codigo gozan slo de efecto sutsidirio en las regiones que otra tenn el sistema de Fuers (néase el art, 12). Estas regiones comprenden alrededor de la cuata pare de! terior espaol, incluyen zonas el norte de una gran importancia econémia y cult, st como en las provincias donde lay movimientos, ntiguos o renovados, en favor de a autonomia, com Catalua (con Barcelona}, las provincia vascas de Alva, Vizcaya y Navara (con Bib y Pampleca) Galicia (con La Coruia). A menudo, los fusos de ess repionesforman parte de materie- Jes cuyosorigeneshistrics son muy diferentes ente si, po lo ques ites codifcalos| ‘en lagetuaidad: en 1925 se reunieron los fers de Aragén a fin de pestaressplicbiidad legal como Apéndice del Cédigo Civil No fue hastahace apenas unos pocos aos que s& sempeaé a identifica y convert lees los fers de casi unas las denis ragiones. Di- chas formas legals se eotfican no so ean props de certdumbe legal, sino también de base pra la fuuracreacién de un derecho prvado comin a toda Espana, Este objetivo ‘ambign es promovido por le Coste Suprema de Espa, la cual apicaconceptos del dere ‘ho consuetudinario cuando la le furalaplicable reultyincienta 9 inadecuads: para el, Ja Comte puede recur lat. 6 del Cédigo Civil, que ondena al juez que, en avsencia de provisions replamentras apliqe ls wos locales, luego, "los pincipios generale del oreo". Acerca de este tems, véase Miemes, Das herondere Erorect der sogencnnien FPoralrechusgebiete Spaniens, 1966 ©) Ba Portugal, el deect ha estado unificado eon solider desde et siglo XY, pues se ‘compone de las ordenanzas del Rey Alfonso V, edits y dadas a conocer por sus suce- Sores, en especial Felipe Tl en 1603; ef margen que = dejaba ala operacn de los sos locales del derecho candnico era relatvamente pecueto, En Portugal, el movimiento de codificacién modemo comenzé en los primeros 1s, la prea a hipotecg, los derechos de propia yf cn obicu del ace Forman parte de Ta ley general de obigaciones. E Libro Terceo conmene Ia ley de propiedad (po- ‘sin, propiedad y derechos eles, mints que los Hbxos Cuaro y Quint, zt igual que ‘nel BGB alemsn, se consagran a las leyesTiliaresy sucess v En el sigo XIX Frain era una de las poteaciascolonales ms importanes del mundo, con eseras de infuncia especiales en el Cereano Oriente, Alia, Indochina y Oceania ‘Aungue la mayora de estes teritoros gozan hoy de independencia, en todos ellos pre- ‘domina,en mayor o menor media, la radicién francesa. Abosdaremos brevemente los casos del Cereano Oriente, de ios estas det Maghreb y del Africa francéfona, -—— Larecepeién del Codigo Coil 119 4a) Aimoindos el siglo XIX, casi la totalidad del Cercano Oriente ers dominao por fos turees,sbien ese dominio no tararia en terminar En este veto tertitri, el derecho privado se caiticaba slo de manera parcial. Los goternantesotomanos haan introdi- «ido un Cigo de Comercio, 1850, una Ondevanza por la cual se regulaban los procedi rmionos en ls casos comerciales, 1861 y unos pocosreglamentos especiales relaciona- dos com las leyes comerciales, todos ellos basados en meelosfranceses. Empero ra cl derecho islamico el que coniroaba el corazén del derecho privado habia un fragmentario y casitcocécigo conocido como Maal, promuleado entre 1869 y 1876, el ual com- rena la ly de propiedad y obligaciones (véase también mas adelante, p. 326); sin em- bargo, nose habiancodificado las leyes familiares ysucesoras, por fo que tos tribunales cespocales de las cferentes comunidades rcligioses vilizaban sus propas fuentes. Fina década de 1870, Egipto adquii6independencia en los asunios tanto nacionaes como extranjeros dentto del Imperio Otomano. Este pfs habia cobrado gran importan- ciaestratégica luego de la construcei del Canal de Suez. y tena deudas cuantiosss, pot Jo.que ls grandes potencias europeas, en particular Inglaterra y Francia, sus principales acreedores,eercieron Ia influencia ms profunda e el pats, y no los propio egipcios. En 1876 Egipto firms un ratado con ios atses europeos en el que se abotdaban los tke suadosiribunales mixas, Los magistrados de estos tribunates eran en su mayoria euro eos y ejecfan una competencia tal en fos procesrsciviles y comerciales en fos que ‘una dels partes fuera de origenextranjero,Solfan aplicar los Haruados céligos mites. tos cules, al fener un origen francés y para convenizncia de las potencias europeas, 0 ‘onsttuan mis que un epitome malamente compilado del C'ddigo Civil de ese pais (ate- sms de las eyes Families y sucesoras, el Cade de Commerc y otoscigos france~ ses. Los denominados sribunales mizios carecfan de jurisdic en los asuntos famila- res y sucesorio; cuando habia extranjeos implicades, eran los tribunales consulares los ‘que ejerefan Ia jurisdiccién, mientras que, cuando los proceso involueraban a egipios, se ecutra alos ribunales de las diferentes comunidesreigiosas. En 1883 se estable- cieton los uibunalesnacionsles para litgios entre egipcios asociados con in propiedad {las obligaciones; al mismo tiempo, se intryjeron los cddiges mists, con pocas con ‘xsiones para as leyesilimioespertinenes. Surg as en Bgipto una marcada division entre os casos vinculados con relaciones familiares © herencis, para ls cuales habia tsbunalsreligiosos encargados de aplicrel derecho religiaso, y 1s dispuas por ase tos econdmicos, para las que se disponia de tribunals estatales que apicaban prcipal- ments lees de origen francés Pocos aos despus de Ia Primera Guerra Muncial, Egipto se convintié en un reine independiente, aun cuando tuvo que conceder grandes privilegios a Inglaterra debido a 4a Zona det Canal y otras insalaiones, No fe sino hasta 1937 cuando Egipto pudo con- seguir, mediante un watado, que la jursdicién de los trbumales conswlares se ransfinse Atos ribunales mxos, los cuales dejaran de operaral cabo de un period de ransicion 4e 12 ais. Al mismo tiempo, se decidié iniciar el ameproyecto de un nieve Cédigo Cini para Expo. 120 Las familias juridicas del mundo noc Caio Ci en en aa en MB, ye debe ea gan ite oe aaj dl ua ceipeio As Sank" Aun cuando As wah” yer expo nsisieron en ol eurs9 consul dren isinco duane a eb del dio un ais us profane tn ura mareads ore al derecho rac, co os pote pancpios de ongen iso, como os ean con ls donacines ys prides. El Caio epio toma clemenos del trrador dl Céigo de obiacones Franco ino de 1928 (sep 118) y del Caio Civitan de 1842, ai com de muchos coeepos legals desrallados poe tbenles rages. AS por jee encontamos en foma coi a doce francesa de response tilda por das por abuso de darechs dans 8 p. 68 y aga tambien obsercmos te doctrine a dss d hs bases conactiles, no zelda por Francia, per usa hel Codie Cease nec H cap. 37). El Caio Cit expo dese Is obso- lets princi del Codigo fans respec dea anlcn de un cotta dia Sspropo. cin mari ene presacign y corepestactn (ene mis alee, pp. 4 y 5. mis ben ado una gas ala del $1382 6 BGB, cya roan sha prop en Fr «ia Acerca de ete ema, ease Musser nf biblogatia de ee cpt). ys Maury (en bibligrati), Tran pp. 840 ys, quien cole sexta em tor al Codigo «po en ls siguientes teins: “Semper clara Has silts dl Ceo Cis de Epi con Codigo Ci rane 1 gue es més, con el cnc del dere prea fa es: omando en considera odo et, descubrimos qu ambos pence aa misma fai laurie Peo Cég de aio ms eit oe ita a ep mtr su rede sore Iegisadoregipcio reflexions por events prop, realizado concen y acon en muchos sets, sy obra pond considera como origi” (ii, p 882). El Cig Ci! ‘pio gunk sei spec de as lees faassen en elas, oda agen rec isn, No bat, Is oclug abo Teron en 955, mins que os cae fais y deere se tansiieon surges ttle. ena date mcs as eocat el deren fray sei un "papa client polica— sl seh cone ui promulear nas pcs eyes epi “Tias Ia cada del Inpero Otomano a Lig de las Nacionesdispuso, en 1922, que Sra Lian se sometieran at mando francés La prop Turguiasusttuy6 su desecho pix ‘ado tradicional por el Cédigosuizo en 1926 (sas la seccin Il de cap. 13) empero, en Siriay Litiano siguiéaplicinose el derecho islimico. En asuntos econémicos, los ‘Gigos modernos reemplezaron gradualment la Majalla. Asien 1932 Litanoproml- 26 un Code des Obfgatons et der Contras, redactado por jurists fraceses bao la die in del profesor Josserand, 1 Cig de Procedimientos inenés de 1933 y el Cdigo de Comercio de 1942 se basan también en el derecho francés. Ea Siva a influencia francesa fue relaivamente menor, aungue después de la Segunda Guerta Mundial s promulg6 una serie de cotigos que seguian de cerca los textos egrpcins, por lo que se- cibfan de manera indiecta a inlencia dela tradicién juridica romana. Eso se plica especialmente al Cédigo Chil que tomaron de Egipto en 1949, Desde 1945, el Cégo Cis egipio ha sido recbido por casi todos los Estas que compen ‘a Liga Ara: Lak (1951, Libia (1953), Qua (1971), Sadén (1971, Somalia (1973), Arta i f I } E : | | [ k ese La revepei6n del Céaigo Civil 121 (1975, Jondania (1976) y Kuwait (1980). A esta cep, algunos pases, en especial lak Jordana, concederon mis peso al derecho istic queers, aunque no sabemes ciencia ‘eta Nase qué puto sever afectado el reco civil pr el renacimient islamiso que se ‘vei prcticamente en rod el Cereano Oren. Sob est ema, véase I p 328, ‘En Argela, Tinez y Marrucos, los Estados del Maghreb, la principal nfluencia po- Iitica desde los primeros afos del siglo XIX es la Frangesa. En consecuencia, sus lees

También podría gustarte