Está en la página 1de 44
BIBLIOTECA DE DERECHO PUBLICO EL PRECEDENTE Y SU SIGNIFICADO EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL DE Los Estapos Unipos Domingo Garcia Belaunde 4 is E 2 i: ROBERTS. BARKER (Estados Unidos) Distinguished Professor of Law Emeritus de la Master of Arts (en Historia y Juris Doctor (en Derecho) por la Duquesne University. Ha sido profesor de In Duquesne University School of Law y Adjunet Profesor de la University of Pitsburgh School of Law. Por dace afios fue chairman del Constitutional Law Committee of the Inter-American Bar Association (IABA), y por cinco afos fue el 's general reporter En 1995 fue Fulbright Scholar y visting professor of constitutional Jaw ena Universidad de Buenos Ais. En ef 2001 recibi6 el titulo de distinguished professor of law de Ia Duquesne University yen cl grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cajamarca (Peri), DISTRIBUYE EN CHILE Libreria Espec ME Merced 820, Local 18, Santiag Fonos: 22 638 7363 « 29 64k Fone Biblioteca de Derecho Pablico ‘Tommaso Edoardo Frosini (Director) Carlos Antonio Agurto Gonzdtes Sonia Lidia Quequejana Mamani Benigno Choque Cuenca (Coordinadores Generales) E | EL PRECEDENTE Y SU SIGNIFICADO EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL DE Los Estapos UNrIDos Sonia Lidia Quequejana Mamani ‘Benigno Choque Cuenca “Titulo: EL pReceoen yu sicNIrICADO DEL DERECHO CONSTHUCIONAL DB LoS EstaDos UNIDOS © Rossnr s, BARKER © Copyright de la presente edicin Ediciones Olejaik Huérfanos 611, Santiago-Chile E-mail: contacto@edicionesolejnik.com Web site: http:/ /woww edicionesoleji.com ISBN: 978.956.992-143-4 Disefio de caratula: Ena Zuniga Diagramacién: Hayden Mendez, yiset_mencez@hotmail.com, Reservades todos los derechos, Ni la totalidad ni parte de la quier almacenamiento de secuperacion, sin la autorizacion mpreso en A 2018 Printed in Argentina Susanio Nota a la segunda edici6tt oe scsnirninmnnninmninnnninennnnnen® Liminar 1 Nota introductoria..... IL Antecedentes histéricos... IIL Significado y aplicacién del prvedente IV. “Holding” (Razonamiento decisive) y “Dietu V. V-Sigue Precedente “Distinguiend: (oi Distinguisbing) y indo” (Limi a) Ejemplo del “contribuyente con legitimacién procesal’ (taxpayer standing). b) Ejemplo de “poder presidencial” Vi, Revocacién del precedente (overrul VIL. Estabilidad y cambio en un sistema de ese VIII. Precedente y separacion de poderes.. IX, Siguiendo ef desarrollo de los precedentes X. Conclusién. ‘Apéndice A: Encontrar la jurisprudentia... Apéndice B: El sistema de derecho anglosajén.. Apéndice C: Post Scripture. NOTA A LA SEGUNDA SDICION HL pequeio libro que ahora se imprime, se debe a la feliz iniciativa de Raiciones Olejnik Circulé ampliamente wndo aparecio por vez primera en la” Revista Peruana de Derecho Thace algunos unos aftos y ‘ms todavia cuando mi buen amigo Gustavo Gutierrez Tiese se anim6 a hacer luna nueva y més completa edicigm, que tuvo a su cargo Ta editorial Grijley y ue aparecio en 2014. La ue tiene la obra es doble: por un lado es un acceso breve y sin teen ‘que es el precedente en los Estados Unidos, que tan mal se conace. Y por otro, esta escrito directamente por un académico e incluso de lo que no se sabe, lo cual hace recomenclable cierta cautela en Ta ‘compras de libros, De abi la utilidad de esta obra que sin lugar a dudas se mantiene, Aguise reproduce ta cual, pero debidamente revisata y corzegida. El precedente, de por ses todo un problema. Casi diria que es el corazon del funcionamiento det common law, una venerable familia juridica que ‘opera admirablemente. Y tiene muchas aristas, la primera de las cuales es ‘cuando, cémo y en qué oportunidad se sigue donde. Y en esto hay vvariaciones que hay que tomar en cuenta. ¥ a ello va no del Prof. Barker, sino fas notas que hemos agregado los ed pod apfeciar debidamente. ‘ste texto no pretende reemplazar 3 los poquisimos que existen en espafial de tan buena calidad, sino solo ser un breviario de un problema rnuy complej Lima, marzo de 2018 Domingo Garcia Belaunde idamente, es en 1982, en la Ley de Habeas Corp ‘ano, fruto do una comisién ad hoe nombrada ticia, Enrique Flias Laroza y presidida por mi. Tal propuesta, la plantoé desde un inicio y tuvo acogida entre mis colegas miembros de la ‘Comision. Y como tal fue sancionada en el Plena del Congreso de la Republica -yentr0 en vigencia en diciembre de ese aio, bien, lo que tenia o teniamos en mente, era sobre todo la idea de ir construyendo ut ‘precedentes en el sistema juridico taciones, ha conteibuido enormemente ayuno nuestro pais de mes uiuy inciertas y may’ a peor aun eambiados con fecuencia Ast mientras que en los Fstadbs Unidos Elprecedent se fay 2 vase ol inclante luege de una larga filer de cesosque van dexbroran ‘aqutsucediSal reves. Primero ba y qué problemas nuevos \dos poco serioa y encontrados, caracteriza. A ello agreg6 tres apendices que eran titiles para mejor very sit ‘como se creaba y desarrollaba el precedente y sobre todo eémo ae le ubicaba. ul Rogers, BARKER testo original en ings fue traducido aqut especialmente y se publicd en la Rewsta Peruana de Derecho Pablico” (numero 1 tre de 2008) ‘A.él.se agtego solamente el apéndice Ay por razones de espacie, quedaro pora més alent los apéndices By C. Fn vista de la utilidad que el texto prestaba, « Gustavo Gutiérrez se ec afl a de putas odo ecm et Pana fe jnalmente, pen le is Sel siglo 9OCy fuego un cao ¥ luego un caro peevliae, vinculado mds bien con ‘on tema de fesportsabllidad extracontractual que acaba en la Corte Suprema fe Ohio, Y que utlizan muchas facultades. ce. derecho norteamtrieanas pparainteoduci a los aluios del primer afo en la problema Gansprudencia 0 derecho ce canon) 7 que ensefa ln alcances y los limites de {bo precedente. Y como ellos se denacollan a través de ero “Todo esto se hajumtado yrevisado naevamente, alo eu el profesoe Barker hag adie an post eerpium dando cuenta de wn reciente e380 visto en la ema Federal en Washington (Citnens United vs Federal Electoral, Conmisstn) en donde se analizan los criterios teorcos. que orientan la ‘Srcncn, ln forma el mantenianento cel precedente Y que ademases My Sustrativo Laura Magaloni Kerpel), Por eso, frente a esta escasez existente, llenada con. textos de aparente divalgecion, este pequetio optseulo puede servir como orientador 6 como un primer paso para futuras lecturas y sobre todo para Saber de buena fuente en qué consiste el precedente y como se desarrolla en fel mando del common lave. ¥ que puede dar, ademas, una primera y muy atl vision de conjunto,* Lima, octubre de 2013 Domingo Garcia Belaunde 7 Timor consanca de nuesto agradecimiento 2 Oxfonl University Press y a Thomson Reuters, que nos han attorsado pentimenta tracts y paar los extract de as bras (que se reproducen ene apénicey caja cha exacta dats en el espestvo gat. 2 1 Nota INrRODUCTORIA* Elconcepto de “precedente” o stare decisis no es solamente un rasgo, caracteristico de la tradicién del common law, sino que constituye sin lugar a dudas, su elemento més significativo. Una serie de regulaciones ¥¥ Pricticas basadas en el common inw podrian ser eliminadas como de hecho Io han sido, sin modificar la esencia de esa tradicién. Pero el que representaba a ‘productoras de acero del tra estas el presidente Hai tun “Decreto Supremo” (Executive Order) el cual io de Comercio a tomar posesién de las fabricas merlas operati trabajadores de la mayoria de pais, dieron a conocer su intenci empresas. Poco ant S, Truman e autorizaba las companias de acero tuna accion Tegal ante un Tribunal federal con la finalidad de que las fabricas regresasen a su control directo, y para esto argumentaron Presidente habia sobrepasado su autoridad al emitir dicho La Corte Suprema de los y el presidente Jimmy ‘fmalidad de resolver de la captura, de personal , el presidente Ronald Reagai ive Order) que, Jas actuaciones ante los Jas entidades gubername: Jes de Irén, e igualmente prohibia la ejecucion de procesos judi '5 en curso contra dichos organismos. "er, pox empl, Dunlersler Corp», Cum, 547 US. 582, 126. 1954, 164 LEAD Rui The Sprene Cat ita en el Hive ists fb 7 Rowers s. Barkan Dames & Moore, una empresa de ingenieros que habia obtenido tun fallo en un tribunal estadounidense contra Ia Agencia Irani de Atomica y que esperaba cobrar una importante cantidad de lineto encl tabio una demanda contra (¢l funcionario responsable residente Reag. rresidente se habia excedido en su potestad el referido Decreto, Para sustentar si posicién, sobre el contrel de las fabricas de acero de 1952. La Corte Suprema an 26 el convenio celebrado con Iran ast coma la orden presicencial a la caso de 1952 sobre las acerias. Mas especificamente, la Corte eont6 con el mazco analitico propuesto ese ano en lo que respecta al voto concurrente del Juez Robert Hi Jackson, fente al fallo de este proceso de 1952, y habia respaldado la opinion de la Corte (la eual fue redactada fl juez Hugo L. Black). No obstante, Jackson habia elaborado le enfatizar Io que considera considerando expreso o imp ‘actus con el apoyo del Congreso (ya s contrario a los deseos del Congreso (nuevame: fos}; 0 sin el apoyo u oposicion por parte ‘6 que mientras que ef presidente .ctuado en contraposicién a los Reagan habia procedido con el apoyo de su potestad constitucional, La Corte declaré proceds Ja solucion del conflicto con Iran sustentandose'en el caso de 1952; teresante que parezca, no consider6 el fallo que la jue es el que establece el precedente), que emitio por separado de 1952 gran énfasis a smbro de la mayor 0 Molen» Pe $52 US, 128 Set OL LE 4 190 28 vI REVOCACION DEL PRECEDENTE (overruns) La manera mas dramitica de tratar con el precedente lugar cuando el Tribunal que sent6 el precedente lo desest reemplaza por uno nuevo. El ejemplo mas conocido que re jerentes_vagones por motivos Decimocuarta Enmienda sobre la su precedente de iguales, pero s y por unanimidad, decidid revocarlo.*# La Corte traté el asun siguiente maner segregacién de los nifios que se da en las escuelas mente sobre la base de Ta 1a2a, Jas instal laciones “tangibles’ sean los mismos, privana los nifos del grupo minoritario de iguates oportunidades de educacion?” Consideramos que st. luimios gue en pero separados” no jvas por separado son consiguiente, sostenemos que los demandantes y otros que hayan BAL LEA, 256 (1856, 69698 LEA. BP 780s a6! 29 Banker de ingenieros que habia obtenido ¥ argument6 q) Presidente se habia excedido en su potestad constitucional a el referido Decreto, Para sustentar su posicién, la empresa cité el fallo sobre el control de las fébricas de acero de 1952. presidencial a la luz del caso de 1952 sobre las acerias. Mas ificamente, la Corte cont con el marco analitico propuesto ese respecta al voto concurrente del Juez Robert Fi Jackson. Este habia formado la mayoria en lo referente al fallo de este proc 1952, y habia respal la opinién de la Corte (la cual fue redactada por ef juez. Fiugo L. Black). No obstante, Jackson habia elaborado una opinién por separacto con el fin de enfatizar lo que consideraba que eran los criterios pertinentes en lo que respecta al anillisis de los jonamientosconstitucionales vinculadosalejervicio delapotestad jencial. Seguin Jackson, izados Ja Corte concluyé que mientras que ef Truman en el caso del ato 1952, habia actuado en contraposicion a los deseos del Congreso, en 1981, el presidente Reagan habia procedido con el apoyo de éste, incrementando asi en gran medida el alcance de eu potastad cons ion del no considers el gue establece el proceso (que es fa opinion que emitié por separado bro de la mayoria.” Como cansecuencia, el fallo de 1952 mportancia, pero la opinign concurrente del jucz Jackson adquirié la autoridad de precedente, caracteristica que se mantiene en la actualidad.* GATS paginas 64-655 725Ct pins 869.8896 La. pine 1198-120, S.C. 297269 LBA24 518 (195). 10 son eto efente i ead de 1952, fue considera ive. Tes, 552 US, 12BSCt 1346170 LEA 20 190 28 vi REVOCACION DEL PRECEDENTE (overrutsne) La manera més dramitica de tratar con el precedente tiene historia constitu Ja segregacion ra El afio 1896, en el que una ley estat Blancos y negr segregacion rac ‘en su presen preced ido fue conocido como la doctrina de pero separados. Cincuenta y ocho aiios después, en 1954, la Corte analiz6 el caso Brown v. Board of Ei p angible ¢ de estas escuelas, Por supuesto que yprema se enfrent6 a su precedente de iguales, pero separaidos 1r unanimidad, decidid revocarlo.™ La Corte trato el asunto de la Y por un siguiente manera: “La segregacion de los nifios que se da en las escuelas pablicas ramente sobre la base de la raza, atunque las i fisicas y otros bienes o instalaciones privan a los niftos del grupo minoti de educacion?” Consideramos que 10s que en el terreno s, pero separados: no por separa Roaenr s Baris Alno aceptar la posibilidad de desestimar este precedente, la Corte se ‘manifesté en la parte pertinente: [La decision para revocar] es percibida generalmente (y de ‘manera correcta), al menos como un planteo que afirma que hhabfa sido fallaco de manera errada. Existe fe en el ntimero de errores que puede razonablemente ser imputado a tribunales anteriores, Si es que tal limite es excedido, la alteracién de reglas anteriores se tomaria como que un justifiado reexamen del principio ha dado lugar a fomentar resultados distintos en muy corto a legitimidad de la Corte desapareceria en base a la ia de sus vacilaciones.* EI presidente de la Corte Suprema, William 1. Rehnquist (quien en su calidad de juez. asociado, habia discrepado en el caso Roe) al redactar el le los cuatro jueces que podrian haber revocado el caso Roe sefal “La... opinion [de la Corte] discute diversos aspectos del stare decisis, que segsin dice tienden a mantener parte del caso Roe, Dos de estos elementos son que el principal ‘soporte factico de este proceso ha permanecido invariable’ y que su base doctrinal no es actuaimente mas débil de lo gue era en 1973. Con toda seguridad no existe el requisito que sre necesario apartarse del ‘stare decisis’ en un caso icional cuando se considera que hoy la decision es ‘mas errada de lo que fue en el momento en que se adopts. Si esto es verdad, la mas extravagante decision constitucional podria sobrevivir para siempre, basandose en el hecho de que no es ahora més extravagante que cuando fue originalmente establecida’. La... opinién [de la Corte] también apunta a Ios intereses de referencia implicados en este contextoen cuanto ala finalicad para explicar el porqué debe mantenerse un precedente para Ja propia vigencia del mismo... Apurentemente, al darse cuenta que los principios convencionales del ‘stare deci Ta. opinién de ta [Corte] anticipa el conseroar una parte del proceso Roe con el fin de proteger la‘legitimdad’ de esta Corte. ‘Addems, también afirma que cuando la Corte“ TEL ad oH 4 S05 US, pagina 866 112.Cxpigina 2815120 L.A 24, papa 708 32 que respecta al cuestionami tema de la sodomta. El aio Et PRECEDENTE au sIcMRCADO EW BL Dggecie CONTETUCINAL OF LOS EstADO6 UNICO de controversias sumamente enfrentadas tal como se reflejé en caso Roe, y en otros procesos si rite excepeionales y et fallo se encuer to seguin los prineipios ‘establecidos del ‘stare decisis’ en cuanto casos constitucionates. euDe acuerdo a este principio, cuando Ia Corte dictamina sobre tema que causa controversias, aparentemente se encuentra edida de desestimar dicho fallo por el simple hecho dé que incorrecto, a no ser que la oposicién al fallo original se haya extinguido,” [Enfasis en el original] La controversia acerca del precedente se i de la protecci6n constitucionat al >, 1a Corte Suprema en el caso Bowers 1. Hardwick * decidi6, en una votacion de cinco contra cuatro, que Ja Constitucién no garantizaba el derecho a la practica de la sodomia. El ano 2003, en el caso Lawwrence v. Tex: derecho constitucional que prote; Cotte, el juez Anth wr una votacién de seis contra tres, los 1 caso Bowers y declararon un sodomfa, Basa opinién para la 10 de los coautores de la Opinién ‘ened! de Ja Corte en el proceso Casey) manifests: + tal libertad, procede pru “La doctrina del ‘stare decisis’ es fundamental’ para eb respeto a los fallos de la Corte y a la estabilidad de Ia ley. El caso [Planned Parenthood... v. Casey] observ6' que cuando se solicita a un tribunal ime un precedente reconociendo un. interes icional de la Hbertad ast i ‘osocial en la existencia de jente con particular solidez para no revertir el curso de lo existente. (‘La libertad no se yefugia en la jurisprudencia de la duda.’} Sin embargo, ef “nolding’ del caso Bowers, no ha inducido una dependencia perjudicial comparable @ algunas situaciones en que se ‘encuentran implicados derechos individuales reconocidos... El proceso ‘Bowers’ no fue fallado de manera correcta, y no es considerade correcto en la actualidact. No- deberia considerarse como un precedente obligatorio: El caso “Bowers v. Hardwick’ debe ser, como ya lo es, revocado.”* BB US papas 955, 957-959, 112 St, piginas 286, 262-2863, 100 LEA, pias 766768 ASUS. 1851065 Ct 284,90 LBA.24 140 1986) 599 US. 58§1285.C. 23721861 E2508 2009, S89 US. pga 577, 578125 SC pins 2488, 2484, 186 LEA24, pagina 525, 33 Roninr's, Banese EL juez Antonin Scalia, en una opinion discrepante respaldada por el Presidente de la Corte Suprema, Rehnquist y el juez Clarence, respondio al argumento del juez Kennedy acerca del stare decisis de la siguiente manera: Corte en cuanto a 2 Ca lou derechos el abr Cao Roe fue raz su Sin embargo, hasta hoy, a pasta oposiiéin al enso“ Bowers un flo. ® ‘um tema lane “inensamente debatido’ como el cao de adda como urs arguniento para desestimaria, EI debate acerca del grado de deferencia que debe darse al precedente nunca acabari; es algo inherente a nuestro sistem stare decisis. Por supuesto que la intensidad del debate disminuitia si la Corte Suprema simplemente se abstuviera de inventar nuevos derechos “constitucionales” tales como os referentes al aborto y a la sodomia.® No obstante, incluso una Corte Suprema menos ingeniosa tendré que enfrentarse constantemente al conflicto entre la estabilidad y el cambio, que es inherente tanto a la teoria como a la préctica del tare decisis. i> “Panel an Originals en Steven G. Calabrest Ucar desig de dba vu PRECEDENTE Y SEPARACION DE PODERES. como por Gobierno, Un tema mas complicado y mas cor constitucional de los Fsiados Unidos, radica en saber silos precedentes i nculan a otras ramas o dependencias del Gobierno. los Unidos de América, como en otras sociedades ;perio del Derecho, siempre se ha entendido que una judicial es vinculante para todos, incluyendo las otras ramas del Gobierno en la medida que el fallo determine los derechos y obligaciones de las partes intervinientes. Pero zel fallo de la Corte Suprema en un tema constitucional obliga a las demés ramas del federal (y de los Estados) a seguir el precedente sentado 2? 20 es posible ‘que el Congreso, dente o los gobernadores o Jegislaturas estatales elaboren sus, propios ¢ independientes criterios acerca de temas constitucionales? Congreso de Jos Estados Unidos aprobé y el presidente John Adams promulg6 la Ley de Sedicién ta cual limitaba rigurosamente el derecho de los editores. (publishers) a criticar al Presidente 0 al Congreso. La ley fue muy controvertida y los cuerpos legislativos de dos estados, Virginia y Kentucky, adoptaron resoluciones que establecian sus derechos como estados para

También podría gustarte