Está en la página 1de 12

 Liceo profesional María Paulino Vid.

Pérez

 Materia:

 Estudiante:

Gerselly Guzmán Amparo

Tema:
Practica final del año 2022 .

 Profesora:

Giorgy Carolina Duarte Valerio.

 Fecha de entrega:

15-6-2022.

 Numero de la estudiante
10
I-Identifica y clasifica los factores internos y externos que contribuyeron al
quebrantamiento de la soberanía nacional en los siglos XIX y XX.

 FACTORES INTERNOS

 Arrendamiento de la bahía de Samaná a los Estados Unidos. En


1849 el presiente Buenaventura Báez intentó arrendar la Bahía
de Samaná a Estados Unidos ya que el negocio de venta no
fue oficializado, representa un atentado en contra de la
Soberanía Dominicana.
Empréstito Hartmont. en 1869 el presidente c o m p r o m e t e l a
soberanía económica de la República Dominicana. U n p r é s t a m o
c o n l a s u m a d e 4 2 0 m i l l i b r a s esterlinas fue firmado
con la compañía de HartmontBrothers & CO.
E l E s t a d o D o m i n i c a n o p o n í a c o m o g a r a n t í a d e pagó la
hipoteca de los activos del Estado, control directo de las Aduanas y
la explotación de las Minasde Carbón y los bosques de la Península de
Samaná.
 FACTORES EXTERNO
 La existencia de soberanía nacional se fundamenta en la existencia
de un marco legal y constitucional que haga posible y legitime la
relación de los ciudadanos soberanos con unos dirigentes que los
representan y garantizan sus derechos y libertades.
 Esta modalidad de soberanía tiene su origen tras la Revolución
francesa y el avance exponencial de fenómenos como la apertura del
sufragio en la ciudadanía, el crecimiento de la clase burguesa en las
sociedades y la caída del antiguo régimen feudal.
 Debido a la gran dificultad para llevar a cabo el autogobierno por
parte del pueblo, se hacen necesarias la constitución de diversas
instituciones representativas que lleven a cabo esta tarea
garantizando la necesaria administración de los estados.
 se conoce como soberanía nacional al tipo de soberanía caracterizado
por otorgar el poder de un determinado territorio a sus ciudadanos,
los cuales lo aplican mediante delegación en órganos de
representación.
II-Caracteriza de los regímenes dictatoriales que se establecieron en la
República Dominicana desde finales del siglo XIX hasta la ocupación
militar de los Estados Unidos en el país.
La presente sección busca dar cuenta de las condiciones que dieron lugar a
un imperialismo informal militarizado en la relación entre los Estados
unidos y la republica Dominicana. En argumento central es que el carácter
militarizado de esta relación imperial se liga, por un lado, a la cercanía
geográfica que facilito la proyección de poder Washington; y, por otro, a
los conflictos geopolíticos globales que tuvieron lugar durante las dos
guerras mundiales y la guerra fría, que llegaron al gobierno
estadounidenses a invertir recurrentemente es su periferia cercana, a los
efectos de evitar la influencia alemana. Los factores que explican esta
creciente militarización no eran rasgos salientes de los imperialismos de
libre comercio del siglo XIX. La cuenta de caribe fue caracterizada por
diferentes analistas como una “frontera imperial” (Williams 1961; Bosch
1970; Green y Scowcroft 1985). Esta conceptualización, a su vez, ha sido
problematizada en diversos trabajos empírico-descriptivos, entre los que se
destaca el de Howard Wiarda (1985). Este autor efectuó una precisa
síntesis de la trayectoria de la región como ámbito de disputas
interimperiales, hasta llegar a la situación del siglo XX, en la que los
Estados Unidos desplazaron a sus competidores europeos. La preeminencia
norteamericana, que empezó a cobrar forma a fines del siglo XIX y se
robusteció durante las primeras dos décadas del siglo XX, implicó, en
términos conceptuales, la retracción de las “áreas de influencia” y el avance
de otras formas de dominación como los “imperios informales” y los
“protectorados”. Los Estados Unidos lograron en 1898 desplazar a España
de la cuenca del Caribe, a través de su intervención directa en la guerra de
independencia cubana. En simultáneo, se fue produciendo –lenta pero
sostenidamente– el reemplazo de Gran Bretaña como potencia económica y
militar del área. Al concluir la primera Guerra Mundial, ya no quedaban
vestigios de rivalidad interimperial: los países de la cuenca habían
trasladado su dependencia a los Estados Unidos, dejando atrás viejas
relaciones de subordinación con España, Francia y Gran Bretaña (Wiarda
1985: 77). Es éste, en definitiva, el contexto histórico y geopolítico que
permite adentrarse en los orígenes del imperialismo informal
estadounidense en la República Dominicana. La preeminencia
norteamericana, que empezó a cobrar forma a fines del siglo XIX y se
robusteció durante las primeras dos décadas del siglo XX, implicó, en
términos conceptuales, la retracción de las “áreas de influencia” y el avance
de otras formas de dominación como los “imperios informales” y los
“protectorados”. Los Estados Unidos lograron en 1898 desplazar a España
de la cuenca del Caribe, a través de su intervención directa.
III- Análisis crítico de los regímenes políticos establecidos en la República
Dominicana desde finales del siglo XIX hasta el año 1930.
Con frecuencia se ha considerado a América Latina como un continente
donde, durante los siglos XIX y XX, la arquitectura formal de la
democracia ha sido tan sólo una fachada oculta tras un velo delgado para
encubrir a los tiranos militares que han impuesto su voluntad sobre los
pueblos conservadores y atrasados. Esta visión de los orígenes y el
desarrollo de la democracia resulta parcial y engañosa. Durante dos siglos,
la lucha por consolidar regímenes representativos, aceptar la legitimidad de
la oposición, ampliar la ciudadanía y afirmar el régimen de derecho ha sido
un proceso continuo y desigual en ambos lados del Atlántico. El principio
orientador, central pero que a menudo se escapa, ha sido la idea de la
soberanía popular, la noción de que el gobierno legítimo lo genera una
ciudadanía libre y es responsable ante ésta por sus políticas y acciones. En
América Latina, al igual que en Europa y en América del Norte, el hacer
realidad estos ideales liberales ha sido una aspiración permanente, aunque
con frecuencia se ha enfrentado a retos tales como el desorden político, la
guerra civil, los abusos a los derechos humanos, la dictadura y, durante el
siglo XX, las alternativas para la organización de la comunidad política que
han incluido el fascismo y el marxismo. Para los primeros decenios del
siglo XX, la mayoría de los países principales de América Latina habían
logrado establecer, cuando menos, " democracias oligárquicas"; es decir,
regímenes en que los presidentes y las asambleas nacionales se derivaban
de una competencia política abierta, aunque no totalmente limpia, que
contaba con el apoyo de electorados limitados, tal como lo establecían las
disposiciones constitucionales. Por este motivo, resultaban comparables, en
gran medida, a los regímenes representativos limitados de Europa durante
el mismo periodo. Argentina, desde 1912, y Uruguay, desde 1918, tuvieron
ambas democracias políticas con sufragio universal para los varones. No
obstante, en América Latina, al igual que en Europa, el advenimiento de la
depresión mundial de los años treinta desencadenó fuerzas que frenaron el
avance de los gobiernos representativos. Al finalizar la Segunda Guerra
Mundial, sin embargo, se experimentó un giro breve hacia la
democratización, que para finales de los cuarenta y principios de los
cincuenta había ya desaparecido. A su vez, el giro más profundo hacia la
democracia que se vivió a finales de los años cincuenta se enfrentó al
resurgimiento de los regímenes militares en numerosos países durante los
sesenta y los setenta. La retirada de los militares del control directo del
gobierno a finales de los setenta y durante los ochenta marcó la entrada de
América Latina al decenio de los noventa con un número histórico de
gobiernos democráticos. Mientras que durante el medio siglo que
transcurrió entre los años treinta y los ochenta la mayoría de las naciones
pequeñas de América Central y los gigantes regionales como Argentina,
Brasil y México permanecieron bastante a la zaga de la construcción
democrática, países como Chile, Costa Rica, Uruguay, Colombia y
Venezuela experimentaron periodos prolongados de gobierno democrático.
En el presente análisis se considera que las definiciones de "democracia" o
"democracia política" incluyen tres dimensiones críticas. La primera, para
utilizar el término de Robert Dahl, es la competencia.2 En una democracia,
el gobierno se integra por dirigentes que compiten por el voto de la
ciudadanía en elecciones programadas con regularidad. La esencia de la
competencia es la aceptación de la legitimidad de la oposición política, el
derecho a desafiar a los titulares de los cargos y a reemplazarlos para los
puestos principales de la autoridad política. La competencia requiere que el
Estado proteja la libertad de expresión y de asociación, y la existencia de
elecciones regulares, libres y limpias, capaces de traducirla voluntad de la
ciudadanía en opciones para la dirigencia. De particular importancia para la
competencia política es el desarrollo de sistemas partidistas sólidos, en los
cuales la interacción entre partidos sigue un patrón predecible y las fuerzas
electorales continúen dentro de parámetros estables. Los partidos
promueven programas o ideologías bien diferenciados, patrocinan a los
individuos para que ocupen puestos de elección y actúan como enlace entre
la sociedad civil y el Estado.

IV- Explique la dictadura de Trujillo.


Rafael Trujillo nació el 24 de octubre de 1891 en Santo Domingo en la
República Dominicana. Su familia tenía once hijos y era bastante pobre.
Los hijos recibieron una educación rudimental y la mayoría de los hijos
resultaron a trabajar como generales y coroneles de las Fuerzas Armadas.
Rafael Trujillo hizo una carrera como oficial, comandante en jefe y luego
general en las Fuerzas Armadas.

En 1930 hubo una crisis en el país y una revuelta contra el presidente


Horacio Vázquez. Oficialmente Trujillo se mantuvo neutral, pero según
algunas fuentes Trujillo empezó a planear un golpe de estado al mismo
tiempo. A causa de las revueltas,  Vázquez renunció a su cargo y se
convocaron elecciones en que Trujillo se presentó como candidato. Trujillo
tenía mucha influencia en las Fuerzas Armadas y la utilizó para presionar a
los opositores a renunciar sus candidaturas. Según las fuentes, Trujillo usó
métodos muy brutales, como encarcelamientos, golpeados e incluso
asesinatos para eliminar sus oponentes y para ganar las elecciones. En
realidad ganó porque se quedó
como único candidato.

Al llegar al cargo de presidente,


Rafael Trujillo empezó su política
represiva con la prohibición de los
otros partidos políticos y sembrando
el terror a través de los militares
para atemorizar a sus opositores. Cada uno de los ciudadanos mayores de
edad eran obligados de pertenecer al Partido Dominicano si querían
desarrollar una vida normal y encontrar trabajo.

En el principio de su presidencia, hubo un huracán que destruyó la capital


Santo Domingo. El país era en mala condición, pero Trujillo creó una
atmósfera de esperanza en el pueblo cuando prometió hacer todo lo que
podía para reconstruir la capital. Con esa esperanza y su figura pública de
un presidente anticomunista, disfrutó de la aprobación del pueblo y empezó
a construir un culto a la personalidad.

V- En el mapa en blanco, identifica los límites y los diferentes sistemas


montañosos de la Republica dominicana.
VI- Ubicación de la isla y de los fenómenos físicos y atmosféricos que la
afectan. Ventajas y desventajas de su posición geográfica en El Caribe.
VII- Importancia de los recursos hídricos, minerales, forestales y
agropecuarios de la República Dominicana.

 Hídricos:

Tiene propiedades únicas, por ello contribuye a la estabilidad del


funcionamiento del entorno y de los seres y organismos que lo habitan,
debido a esto se convierte en un elemento indispensable para la
subsistencia de la vida animal y vegetal del planeta.
 Minerales:
El conocimiento del mundo
mineral comenzó por el uso
directo de las piedras recogidas en
la superficie de la tierra como
instrumentos de trabajo simples y
armas. En aquel entonces, el
hombre escogía piedras de forma,
masa y resistencia adecuadas para
el uso que se les iba a dar.
 Forestales:
Los inicios de la
ciencia forestal europea se
encuentran en Alemania en el
siglo XVII. Es en esta época
en la que surgen libros y
escuelas que inauguran el
tratamiento de los
espacios forestales conforme
a principios técnicos y lógica
científica.

 Agropecuarios:

Agropecuario o
agropecuaria se refiere al
sector agrícola y el sector
ganadero o pecuario. Estas
actividades económicas,
junto con otras
estrechamente vinculadas a
las industrias alimentarias,
son las más significativas
del medio rural y de las
cadenas de producción y
valor que del mismo se derivan.
VIII- Ubicar los principales sistemas montañosos de la Republica
Dominicana.
La Cordillera Septentrional, que corre paralela a la Central separando el
Valle del Cibao de la Llanura Costera del Atlántico, siendo el pico Diego
de Ocampo el más alto de sus elevaciones. La Cordillera Oriental, la más
corta y la de menor altura de las tres, en la zona este de la isla.
Otros sistemas montañosos son la Cordillera Septentrional o Sierra de
Monte Cristi, la Cordillera Oriental, la Sierra de Yamasá, la Sierra de
Samaná, la Sierra de Bahoruco, la Sierra de Neiba y la Sierra Martín
García.

Sistemas montañosos de la republica :


Relieve;
 Orografía. ...
 Cordillera Central. ...
 Sierra de Yamasá ...
 Sierra de El Seibo - Cordillera Oriental. ...
 Sierra de Samaná ...
 Cordillera Septentrional. ...
 Sierra de Bahoruco. ...
 Sierra de Neiba.
IX- Reconoce los aportes de los diferentes grupos culturales que han
conformado la identidad nacional dominicana.

 La Cultura taina.
 La Cultura española.
 La Cultura africana.

X- Distingue los momentos históricos más importantes para la


conformación de la identidad nacional dominicana y identifica los sectores,
grupos y personajes más destacados en el proceso de génesis y
consolidación de la identidad nacional.

Conformación de la identidad nacional dominicano:


El desarrollo de la identidad cultural dominicana se remonta a hace más de
500 años, con el encuentro de tres razas y tres culturas. Desde el
descubrimiento de nuestra isla en 1492 con la llegada de los españoles y
diez años más tarde con la llegada del negro africano, se va desarrollando
el pueblo dominicano actual.
La identidad.
dominicana es un producto de su historia, su
lengua, sus tradiciones y costumbres. En
síntesis, es hija de su historia, no de ser una
etnia o raza. Pero lo mejor de la identidad
dominicana es la que está por venir, la que
construiremos juntos para el 2044.
El desarrollo de la identidad cultural dominicana se remonta a hace más de
500 años, con el encuentro de tres razas y tres culturas. Desde el
descubrimiento de nuestra isla en 1492 con la llegada de los españoles y
diez años más tarde con la llegada del negro africano, se va desarrollando
el pueblo dominicano actual.

También podría gustarte