Está en la página 1de 4

POEMA DE JOSE BATRRES MONTUFAR divisa, y la ciudad y la cabaña,

y el cerro con sus bosques y sus pinos,


Volcán del agua el lago de cristal, la fértil vega
y el río transparente que la riega.
Sobre la gran muralla americana
altivo torreón, vecino al cielo, Mira a un lado el Océano poderoso
su cúspide levanta soberana, cuyas ondas azules va lamiendo
a do jamas osó llevar su vuelo la inmóvil planta al terrenal coloso.
la reina de las aves atrevida Al Izalco, por otro mira ardiendo,
que en la cuna de Júpiter anida. y allá en una comarca más distante
el Momotombo mira fulminante.
Gigante es Almolonga entre los montes,
fuerte, soberbio, grande entre los grandes Y sin saciar su vista ni su mente
¡Cuál domina millares de horizontes! por estrecho sendero y escarpado
¡Cómo huella la cumbre de los Andes! baja de la montaña lentamente
¡Cómo mira a su falda avasalladas, el sabio a sus ideas entregado;
de cien montes las cimas encumbradas! tal virtud, tal poder, tal fuerza encierra
¡aquel gran monumento de la tierra!
Cuando animado el pensador profundo
de la sublime inspiración divina Se vuelve y ve de la montaña erguida
quiere ver a sus pies el ancho mundo en la cintura atlética azulada
y al vértice elevado se encamina, cándida zona en derredor ceñida,
¡cómo va sus ideas ensalzando y la sublime cúpula adornada
al par que va subiendo y va mirando! de suspendida nubecilla leve
deshecha y pura y blanca como nieve.
Allá en su patria misma el fiero rayo
oye bronco tronar bajo su planta: Y el filósofo en éxtasis admira
y el sol que el monte hiere de soslayo las obras portentosas de natura
y la nube que lenta se levanta, y quiere comprenderlas y suspira
y su sombra contempla, que distinta al ver su presunción y su locura;
cual espectro en la atmósfera se pinta. y su saber y su razón humilla
ante el autor de tanta maravilla.
Verde, risueña, alegre, la campaña
que mil arroyos cruzan argentinos Luego exclama el filósofo admirado:
PINOL DE GALLINA
Ingredientes del pinol de gallina
 1 gallina criolla de 4 libras.
 3 litros de agua.
 1 libra de pinol.
 1 cebolla con tallo.
 ¼ de manojo de cilantro.
 Consomé de pollo.
 Sal.

Recado
 1 taza de agua.
 4 onzas de miltomate criollo.
 1 chile pimiento.
 1 chile seco asado.
 ¼  manojo de cilantro.
 1 cebollas pequeñas con tallo.
 ½ libra de tomate.

Preparación
1. Primero, poner la gallina junto con el agua en una olla mediana y llevar a fuego alto hasta que hierva.
2. Luego, hacer un manojo con la cebolla partida en cruz y el manojo de cilantro.
3. Entonces, agregar todo esto a la olla.
4. Dejar hervir durante una hora.
5. Pasada la hora, licuar todos los ingredientes del recado y agregar a la olla.
6. Después, sazonar con un poco de sal.
7. Dejar hervir hasta que la gallina esté bien cocida.
8. Sacar la gallina de la olla y conservar.
9. Diluir la libra de pinol en agua necesaria, eliminando grumos.
10. Una vez lista, agregar al caldo.
11. Hervir por 20 minutos aproximadamente.
12. Agregar un poco más de agua si el caldo está muy espeso.
13. Finalmente, servir el pinol en una escudilla acompañado de la gallina.
CHICKEN PINOL INGREDIENTS

• 1 Creole hen of 4 pounds.

• 3 liters of water.

• 1 pound of pinol.

• 1 onion with stem.

• ¼ bunch of coriander.

• Chicken soup.

• Salt.

MESSAGE

• 1 cup of water.

• 4 ounces of creole tomato.

• 1 chili pepper.

• 1 roasted dried chili.

• ¼ bunch of coriander.

• 1 small onions with stem.

• ½ pound of tomato.

PREPARATION

1. First, put the chicken together with the water in a medium pot and bring to a high heat until it boils.

2. Then, make a bunch with the cross-cut onion and the bunch of cilantro.

3. Then add all of this to the pot.

4. Let boil for an hour.

5. After the hour, blend all the recado ingredients and add to the pot.

6. Then season with a little salt.

7. Let boil until the chicken is well cooked.

8. Remove the chicken from the pot and keep.

9. Dilute the necessary pound of pinol in water, eliminating lumps.

10. Once ready, add to the broth.

11. Boil for approximately 20 minutes.

12. Add a little more water if the broth is too thick.

13. Finally, serve the pinol in a bowl accompanied by the chicken.


EL REY QUICHE
El reino quiché fue un Estado en el altiplano de Guatemala, establecido por los maya quiché a inicios del
siglo XIII. En el siglo XV, el reino quiché se había convertido en una de las civilizaciones más poderosas de
Mesoamérica en el período posclásico. En 1524 fue conquistado por las fuerzas aliadas de los españoles, nahuas
y cachiqueles bajo el mando de Pedro de Alvarado.

El poder del reino quiché tuvo su apogeo durante el reinado de Quicab, quién gobernaba desde el pueblo
fortificado de Q'umarkaj. Durante su reinado, los quiché subyugaron otros pueblos Mayas como los zutuhuiles,
cachiqueles y mames, así como el pueblo nahua. Controlaron extensas áreas en el altiplano, la costa sur de
Guatemala, así como zonas en el suroeste de México.

También podría gustarte