Está en la página 1de 4

LAS RIQUEZAS DE AMÉRICA

RIQUEZAS DE AMÉRICA LATINA.


Latinoamèrica tiene el ecosistema más rico del planeta Natura Ekos te da parte de esa riqueza,
con ingredientes activos de nuestra naturaleza
•MARACUJÁ; Rico en ácidos grasos, tiene propiedades emolientes. Su fragancia es refrescante
y confortable con notas florales
PITANGA: Posee propiedades astringentes que ayudan a controlar la oleosidad del cabello y de
la piel. Su fragancia es verde, con notas frutales
ANDIROBA; Con propiedades emolientes,deja una película protectora en el cabello y a la piel
suave y aterciopelada. Su fragancia es floral con notas amaderada.
CASTAÑA: Posee propiedades emolientes que proporcionan suavidad y maleabilidad a los
cabellos y forma una película protectora sobre la piel. Su fragancia es envolvente y confortable
con notas amaderadas
BURITÍ: Posee propiedades emolientes que suavizan la piel.Fragancia amaderada
CUPACU; Con propiedades hidratantes y fragancia amaderada
BEU BRANCO: Una resina con aroma natural agradable y fresco.Fragancia oriental ambarada
PRIPRIOCA; El oleo esencial extraído de esta raíz tiene una fragancia flral verde
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UN AMBIENTE SANO
1. Consumo responsable de agua

El uso racional del agua es fundamental no solo a nivel económico sino debido a que el agua es un recurso no
renovable con el que contamos en la tierra. Un hábito tan sencillo como cerrar el grifo mientras te cepillas los
dientes podría ahorrar hasta un 90% de agua, y lavar el auto con una manguera a presión consume 80% más que
hacerlo con un cubo y una esponja.

2. Cultura del reciclaje

América Latina aún tiene mucho que aprender sobre reciclaje. Actualmente, esta práctica es liderada por Chile,
país que recicla no más de un 15% de sus desechos.

3. Uso racional de la energía

Al igual que el agua, depende de nosotros hacer un uso racional de la energía. Por ejemplo, apagar la luz en  las
habitaciones que no están siendo utilizadas, reemplazar las bombillas por unas de bajo consumo, que por cierto
también nos permite ahorrar dinero a largo plazo.

4. Uso de transporte sostenible

Los viajes en auto suponen la mitad de las emisiones totales de CO2 de las ciudades. Usar el transporte público
y otros medios de transporte como la bicicleta ayudan a reducir significativamente nuestro impacto sobre el
medio ambiente.

5. Agricultura urbana

De acuerdo con un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), existe una tendencia creciente en América Latina por fomentar la agricultura urbana—la producción de
alimentos frescos para el autoconsumo en espacios reducidos como los patios de las casas y las terrazas de los
edificios—como un medio para aumentar la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables de las
ciudades. La agricultura urbana genera ingresos complementarios y enriquece la dieta familiar, además de
estimular la generación de áreas verdes en las ciudades.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UN AMBIENTE CONTAMINACIÓN
 La proliferación de zonas residuales o vertederos incontrolados puede ocasionar potencial
contaminación del suelo y de las aguas superficiales y subterráneas, si su gestión y depósito no es
adecuado.
 Generan un impacto negativo sobre el medio natural.

Las principales causas de la contaminación ambiental son las siguientes:

 Los combustibles fósiles, como el petroleo, el gas natural, el carbón…


 Deforestación, mayormente producida por la creación de nuevos espacios para granjas o para obtener
materia prima para otros productos.
 Los desechos industriales, la mayoría fábricas producen una gran cantidad de residuos y emiten una
gran cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera.
 La agricultura, mayormente dedicada a la producción de alimento para animales que después son
usados para consumo cárnico.
 La minería, el proceso de extracción de minerales produce residuos químicos que dañan el medio
ambiente.

La contaminación del agua (o hídrica). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua está contaminada
cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada
beneficiosamente en el consumo del hombre y de los animales.

La contaminación del aire (o atmosférica) es la producida por los humos de los vehículos e industrias, aerosoles, polvo,
ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. Entre los contaminantes gaseosos más comunes encontramos el dióxido de
carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono.

También podría gustarte