Está en la página 1de 23

Presentar nuestros resultados al público: la

conferencia científica
[6.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[6.2] Introducción

[6.3] ¿Qué son y para qué ser sirven los congresos?

[6.4] ¿Cómo dividimos nuestra presentación?

[6.5] Responder a las preguntas de la audiencia

[6.6] Referencias bibliográficas

6
TEMA
Presentar nuestros resultados al público I:
la conferencia científica

Las preguntas
Esquema

¿Para qué sirve un Organizar una Elementos de una


de la

TEMA 6 – Esquema
congreso? presentación presentación
audiencia
Título e Estructura clara
información de de las
autores diapositivas
Contacto visual
 Sirven para exponer con el
nuestro trabajo a la Introducción: interlocutor
comunidad científica

2
hipótesis de Fuente clara y
 Nos permiten conocer el trabajo y literatura legible
trabajo de otros previa relevante
investigadores
 Podemos establecer Estudio
contacto y experimental Fondos claros y Reconocer si no
colaboraciones con otros gráficos sin se conoce la
equipos de investigación fondo respuesta
Análisis y
resultados Incluir esquema
de la
Conclusiones e presentación al
implicaciones comienzo
Evitar establecer
debates

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

prolongados
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

Ideas clave

6.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar esta lección, lee atentamente las «Ideas Clave» que se presentan a
continuación.

En el tema 8 analizaremos tres puntos fundamentales de la presentación de nuestro


trabajo ante una audiencia y cómo sacarle el mayor partido:

» ¿Qué debemos incluir en nuestra presentación?


» ¿Cómo dividimos nuestra presentación?
» Cómo responder a las preguntas de la audiencia.

6.2. Introducción

Las formas en las que podemos comunicar los resultados de nuestro trabajo científico
son numerosas, y crecen al mismo tiempo que los avances en comunicación (Daffner,
2000). Pero el objetivo es el mismo: el intercambio de ideas y opiniones entre
expertos en un tema. Estos intercambios se pueden hacer de forma síncrona (una
persona comunica una idea al mismo tiempo que otra la recibe), o asíncrona (una
persona deposita su comunicación en un canal en el que pervive hasta que otra, en un
momento diferente la obtiene). Además, este intercambio se puede hacer de forma
presencial (en el mismo espacio físico) o no presencial (utilizando alguna
plataforma).

En la siguiente figura se muestran los tipos de ámbitos de publicación científica al


combinar estas dos clasificaciones.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


3
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

Congreso
Presencial Taller
Simposio
Tutorial
Videocongreso Revista digital
Remoto

MOOC MOOC
Videotaller Revista
Actas de congreso
Síncrono Asíncrono

En la parte superior izquierda tenemos aquellos foros en los que los investigadores
se reúnen en un lugar físico, a la vez, y comentan y discuten sus trabajos (Martínez,
2001). El trabajo en estas reuniones se suele organizar alrededor de una colección de
publicaciones. En la parte inferior izquierda se incluyen eventos de diseminación
síncrona (los participantes lo hacen a la vez) pero sin presencia física. El avance de
las plataformas de videoconferencia, así como las aplicaciones de compartición de
escritorio, pizarra virtual, etc. hacen que estas formas de diseminación estén
extendiéndose.

En este tema nos vamos a centrar en las presentaciones que, en múltiples ocasiones,
deberemos hacer en un foro junto con otros expertos de nuestro campo de trabajo para
presentar resultados, reflexiones, etc., bien sean presenciales u online.

6.3. ¿Qué son y para qué ser sirven los congresos?

Este tipo de comunicaciones son las más comunes para la presentación (sincrónico)
de nuestra investigación junto con las publicaciones científicas (asincrónico). En el
caso de la presentación síncrona presencial, la publicación va acompañada de una
exposición en público (Martínez, 2001) seguida de alguna forma más o menos
formal de interacción con los asistentes.

La esencia de estos eventos es que, al presentar entre expertos en un determinado


ámbito un trabajo científico hace que este trabajo pueda ser evaluado, comentado, e
incluso criticado por cualquiera. Además de la discusión de trabajos, estas reuniones
presenciales sirven para aumentar el sentimiento de comunidad, fomentar el
intercambio de ideas (al margen de las presentaciones de trabajos), etc.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


4
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

Los congresos y simposios suelen seguir un esquema por el que se planifican varios
días de presentaciones en los que un conjunto previamente seleccionado de
publicaciones son presentadas. Un dato que suele ser útil para conocer un evento de
este tipo es el número de asistentes. Para presentar y comentar las publicaciones de
un congreso se suelen escoger audiencias de un tamaño que puede oscilar alrededor de
las 50 personas para las sesiones más interactivas, y de mucho mayor tamaño para otro
tipo de sesiones que suelen denominarse «plenarias».

Los congresos con un número de asistentes elevado (cercano o mayor a la centena de


personas) suelen agrupar las presentaciones en sesiones de menor tamaño que
transcurren en paralelo. Esta agrupación se suele hacer por temas más específicos (en
un evento, el congreso, que puede parecer ya muy especializado). El programa del
congreso, que se distribuye con antelación a los asistentes, detalla el lugar, hora y
ponente de todas las presentaciones.

A cada una de las sesiones en las que se presenta un conjunto de publicaciones


relacionadas se le asigna un moderador (o su término anglo-sajón session chair). El
cometido de esta persona no está definido con exactitud, pero en general se encarga de
presentar a los ponentes de cada presentación, opcionalmente mencionar algunos
aspectos organizativos de la sesión, velar para que la sesión transcurra dentro del
horario previsto, y moderar la intervención de los asistentes durante los turnos de
preguntas.

La calidad de los trabajos que se incluyen en un congreso es uno de los parámetros


que más se tiene en cuenta cuando se habla de la calidad de un congreso en general.
Una medida común en los congresos es el otorgar un premio al mejor artículo en una
o varias categorías. Los organizadores del congreso deciden quién se encarga de revisar
y valorar los documentos, y generalmente, durante el congreso se anuncia este premio.

Además de los congresos y simposios existen otros formatos de reunión de expertos en


un ámbito alrededor de múltiples contribuciones. Especial mención merecen los
talleres. Un taller es también una reunión en la que un grupo de personas trabajan en
base a un tema muy concreto (mucho más que el tema de un congreso). Al igual que en
el caso de los congresos, el formato de un taller no está preestablecido y puede variar
mucho de unas instancias a otras. Lo más común es que los asistentes al taller sean
expertos o estén trabajando en el tema escogido, pueden presentar sus trabajos de

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


5
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

forma similar a una sesión de un congreso, pero se asume una interacción mucho
más intensa entre los asistentes (Day, 2005).

Tanto en el caso de los congresos y


simposios, como en el de los
talleres, los documentos científicos
que se presentan se recogen en un
documento formal, generalmente
un libro, las actas (o su término en
inglés, proceedings). Estos
documentos son similares a un
libro convencional en el sentido en
el que constan de un número de páginas elevado. Pero se diferencian de los libros
convencionales en que en su interior se incluye un número elevado de obras más
cortas (los artículos del congreso) cada uno con sus autores. La referencia a este tipo
de libros se suele hacer mediante el nombre del congreso y como autor se menciona al
responsable de su edición (y no a los numerosos autores de los artículos en su interior).

Por lo tanto, la asistencia a un congreso, un simposio, o incluso un taller, puede ser


muy beneficioso no solo para tener la oportunidad de dar a conocer nuestro trabajo y
recibir feedback de otros expertos en la materia, sino también para conocer el trabajo
de otros expertos que trabajan en nuestra misma área de especialización.

6.4. ¿Qué incluir en una presentación?

Imaginemos que hemos llevado a cabo dos estudios de gran amplitud, que tenemos una
gran cantidad de datos y que queremos presentarlos en un congreso
especializado en nuestra área de trabajo. Antes de comenzar a preparar nuestra
presentación, debemos tener en cuenta unos pasos previos que nos van a ayudar a
tomar las mejores decisiones de cara a hacer una buena presentación.

En primer lugar debemos tener en cuenta el tipo de reunión a la que vamos a asistir,
podemos encontrarnos con varios escenarios, ya que nuestra presentación deberá
adaptarse al tipo de evento y seguirá distintas normas. Podemos encontrar al menos
cuatro tipos de presentaciones/eventos.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


6
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

Las mesas redondas o talleres incluyen una serie de ponencias (unas 4 o 5)


relacionadas con un tema muy específico. Estas ponencias tienen una duración de unos
15 minutos aproximadamente y después de cada una de ellas se inicia una discusión
conjunta por parte de todos los participantes.

Las comunicaciones científicas son ponencias similares a las realizadas en los


talleres, pero con una temática más abierta ya que se suele incluir un mayor número de
participaciones y el público es más numeroso (Daffner, 2000). La duración habitual de
este tipo de participaciones de 10 minutos, con 5 minutos adicionales para que el
público asistente plantee preguntas o debates (la duración exacta de estas ponencias
depende de cada congreso y del número de participantes que tengan que exponer sus
trabajos).

Las conferencias de inauguración/clausura. En este tipo de ponencias se suele


participar por invitación directa del congreso. Aquí tendremos más libertad a la hora de
elegir el contenido y la estructura ya que por lo general dispondremos de más tiempo.
Las ponencias de inauguración o de clausura suelen ser revisiones de un tema
específico por parte de un experto con mucha experiencia en el campo y suelen tener
una duración de una hora aproximadamente.

Finalmente, otro tipo de participación, cada vez más común, es la teleconferencia.


En este caso, los participantes no se encuentran físicamente en el mismo lugar y
participan en el congreso a través de Internet. El funcionamiento es similar a un
congreso ordinario, un moderador va presentando a los distintos ponentes que entran a
participar en turnos. El público a su vez puede seguir las ponencias remotamente y
hacer preguntas a través de distintas herramientas como pueden ser el chat o el
micrófono.

Una vez que tenemos claro qué tipo de ponencia vamos a ofrecer y de cuánto tiempo
disponemos, es el momento de preparar la estructura de nuestra presentación. Existen
una serie de consejos generales que es recomendable tener en cuenta antes de
empezar, por ejemplo (Gattorno, 2007; Niamtu, 2001):

» Tener una estructura clara para las diapositivas.


» Utilizar una fuente clara, suficientemente grande y siempre la misma a lo largo de
la presentación.
» Utilizar un fondo blanco o claro, que deje ver bien el contenido.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


7
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

» Utilizar gráficos sin fondo y sencillos, para que se puedan ver bien.
» Repasar y controlar que no hay faltas de ortografía una vez que la presentación está
completa.
» Incluir una dispositiva con las conclusiones más importantes.
» Incluye un esquema de tu presentación en la primera o segunda diapositiva y sigue
el orden de ese esquema a lo largo de toda la presentación.

Vamos a ver ahora buenos y malos ejemplos de diapositivas en cuanto a distintos


aspectos:

Estructura de las dispositivas

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


8
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

Fuentes a utilizar

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


9
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

Colores a utilizar

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


10
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

Fondo de las diapositivas

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


11
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

Gramática y ortografía

Si seguimos estos sencillos consejos, nuestra presentación resultará atractiva y fácil de


seguir para el público. Sin embargo, no solo el formato de nuestra presentación es
importante, el contenido es lo más relevante de nuestra ponencia y nuestro objetivo
final. Vamos a centrarnos ahora en cómo organizar el contenido de nuestra
presentación.

Imaginemos que queremos planear un viaje en metro, y necesitamos hacer algunos


cambios en estaciones para llegar a nuestro destino. Para ello nos fijaremos en el mapa
y trazaremos un itinerario donde establecemos en qué estaciones necesitamos cambiar
de tren a otra línea hasta llegar al destino final. Pues bien, vamos a intentar trasladar la
analogía hasta nuestra presentación. El equivalente al plan de viaje en nuestra
presentación científica es el esquema que incluimos al inicio de la ponencia.
Estableceremos una secuencia de eventos que nos van a permitir presentar el
contenido de forma ordenada y lógica. Puede ser algo así (APA, 2011; Gattorno, 2007;
Martínez, 2001; Niamtu, 2001):

1. Primero, me gustaría comenzar con…


2. Después, explicaré el concepto de…
3. A partir de ahí, pasaremos a ver…
4. Después de eso…
5. Entonces…
6. El siguiente punto a tratar es…
7. Finalmente, veremos…

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


12
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

Es muy importante el uso de conectores que nos permitan trazar una secuencia de
sucesos que van a facilitar al público seguir nuestra ponencia. Si el público tiene claro
desde el comienzo el esquema de la presentación, es más difícil que pierda la
concentración en lo que decimos. Pero, ¿cómo distribuimos nuestro contenido en las
distintas dispositivas?

En la primera dispositiva incluiremos el título, nuestro nombre y el de los demás


autores del trabajo si los hubiera y la institución que representamos. El título debe ser
corto, claro e informativo, los títulos complejos y largos confunden al público.

Continuaremos con una pequeña introducción, es la segunda estación en nuestro


itinerario de viaje. En la introducción vamos a explicar la o las hipótesis de nuestro
trabajo, los motivos que la originaron y una pequeña explicación sobre cómo nuestro
trabajo se relaciona con literatura previa (no demasiado extenso).

Si estamos presentando un estudio experimental, este es el momento de explicar el


método que hemos seguido para recoger los datos de nuestro trabajo. Debemos dejar
claro que el método que hemos utilizado es el adecuado para nuestros objetivos
(apoyado con referencias si es posible), y explicar paso a paso la secuencia lógica de
nuestro proceso de recogida de datos y el diseño del estudio. Finalmente, debemos
describir los análisis estadísticos que hemos utilizado para obtener los resultados
(Martínez, 2001).

Después de explicar en detalle el procedimiento y el método de nuestro estudio, es el


momento de explicar los resultados obtenidos y las conclusiones (la siguiente
estación en nuestro itinerario). Para ello es importante que resumamos los principales
resultados al comienzo y que además los relacionemos con los objetivos que habíamos
planteado al principio (Martínez, 2001). Aquí hay que intentar limitar el número de
puntos que incluimos en las dispositivas para que queden lo más claros posible.
Finalmente, relacionaremos los datos que hemos obtenido en nuestro estudio con
otras investigaciones y mencionaremos las implicaciones o aplicaciones que
pueden tener los resultados que estamos describiendo.

Para finalizar nuestra presentación, debemos incluir las conclusiones que extraemos
de nuestros resultados (Martínez, 2001). Este es el punto final de nuestro itinerario. Es
importante reiterar los puntos más importantes que queremos que el púbico recuerde y

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


13
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

relacionar las conclusiones con los objetivos que habíamos planteado al comienzo de
la presentación y aplicaciones de nuestro estudio.

No es recomendable finalizar nuestra presentación de una forma demasiado abrupta,


por lo que es recomendable finalizar con una diapositiva donde demos las gracias al
público por su atención y dejemos el campo abierto para posibles preguntas que
quieran hacernos.

Consejos finales

» Intenta informarte de qué tipo de público acudirá a la ponencia (expertos, público


general, etc.), de esa forma podrás adaptar el nivel de la ponencia al público
asistente.
» Es recomendable tener una idea de cuánta gente asistirá aproximadamente.
» Hay que informarse de cuánto tiempo disponemos exactamente para hacer la
presentación.
» PRACTICAR. Lo recomendable es practicar la presentación unas tres veces
individualmente, dos veces delante de amigos o familiares y, en general, al menos
una vez más de las que creemos que lo necesitamos.
» Dirígete al público cuando hables, e intenta mantener contacto visual.
» Toma una postura corporal adecuada (ver los vídeos disponibles en la plataforma), y
proyecta la voz.

6.5. Responder a las preguntas de la audiencia

Una vez que hemos terminado nuestra presentación, probablemente los nervios ya se
hayan disipado y nos sentiremos más tranquilos. Sin embargo, en ese momento llega el
turno de preguntas y tenemos que estar preparados para ofrecer una respuesta en
todos los casos, como por ejemplo, ¿qué contestar cuando no sabemos qué contestar?
Algunos consejos para el turno de preguntas son:

» Es importante mirar a la persona que nos está formulando una pregunta como
forma de respeto.

» Sin embargo, cuando respondamos, debemos dirigirnos a todo el público.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


14
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

» ¿Qué decir cuando no sabemos qué responder? En general, no pasa nada si


reconocemos que no sabemos la respuesta a una pregunta en concreto, es imposible
saberlo todo sobre algo. Siempre debemos agradecer la pregunta y mencionaremos
que es una pregunta muy interesante que nos encantará investigar para hallar la
respuesta. Además, podemos invitar al resto del público que responda si alguien
conoce la respuesta.

» ¿Qué ocurre si no entendemos lo que nos preguntan? Lo más sencillo es


pedirle a la persona que repita la pregunta, suele ser algo bastante común,
especialmente si la pregunta se formula en un idioma que no es el nuestro. En el
caso de que no comprendamos el contenido de la pregunta, podemos decir algo
como: «¿está preguntando sobre…?», o «¿quiere decir que…?»

» Si una pregunta da lugar a un debate que se alarga demasiado en el tiempo y hay


más personas que deben hacer sus presentaciones, podemos ofrecer continuar la
conversación una vez acabadas las presentaciones.

6.6. Referencias bibliográficas

American Psychological Association (2011). Publication manual of the American


Psychological Association (6th Edition). Washington: American Psychological
Association.

Daffner, R.H. (2000). On improvement of scientific presentations. AJR, 174,1229-31.

Day, R.A. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos (3ª Ed.) Washington,
D.C.: OPS (Publicación Científica y Técnica N° 598).

Gattorno, F. (2007). ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Guía para su
realización. Rev Venez Cir, 60(2), 82-87.

Martínez, A.M. (2001). Guía para la preparación de presentaciones orales. Buenos


Aires: La Plata.

Niamtu, J. (2001). The power of PowerPoint. Plast Reconstr Surg, 108, 466-84.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


15
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

Lo + recomendado

Lecciones magistrales

Presentar nuestros datos al público: la conferencia

En esta lección magistral se van a comentar brevemente las formas de presentar


contenidos delante de una audiencia de la mejor forma posible para captar la mayor
atención.

Accede a la lección magistral a través del aula virtual

No dejes de leer

Cómo escribir y publicar trabajos científicos

Day, R.A. (2005). Como escribir y publicar trabajos científicos. (3º Ed.) Washington:
D.C., OPS (Publicación Científica Técnica nº 598)

La finalidad de este libro es ayudar a los científicos y estudiantes de todas las


disciplinas científicas a preparar manuscritos que tengan grandes probabilidades
de ser aceptados para su publicación y de ser perfectamente entendidos cuando se
publiquen.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/Comoescribirypublicar.pdf

TEMA 6 –Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


16
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

No dejes de ver

Guía para hacer una exposición oral académica

Este vídeo nos muestra cuál es la mejor manera de ejecutar una exposición oral en un
contexto académico.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=oEGskeGUk5U

Cómo iniciar una presentación para captar la atención del público

Este vídeo nos muestra cuál es mejor manera de comenzar una presentación para
captar la atención del público.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=CA3DxF1Og18

TEMA 6 –Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


17
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

Cómo usar las manos al hablar en público

Este vídeo nos muestra cuál es la mejor manera de controlar nuestros movimientos
corporales a la hora de hablar en público.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=hCyXqeDaDOk

Miedo a hablar en público: Técnica para dominarlo

Este vídeo nos muestra cuál es mejor manera de controlar los nervios y el pánico
escénico al hablar en público.

Accede al vídeo a través del aula virtual o de la siguiente dirección web:


https://www.youtube.com/watch?v=tG9HOqFvBJU

TEMA 6 –Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


18
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

Guía para hacer una exposición oral académica

Este vídeo nos muestra cuál es mejor manera de ejecutar una exposición oral en un
contexto académico.

Accede al vídeo a través del aula virtual o de la siguiente dirección web:


https://www.youtube.com/watch?v=oEGskeGUk5U

Cómo hacer una buena exposición oral

Este vídeo nos muestra cuál es mejor manera de ejecutar una exposición oral en un
contexto académico.

Accede al vídeo a través del aula virtual o de la siguiente dirección web:


https://www.youtube.com/watch?v=ZpbJ49TWxQM

TEMA 6 –Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


19
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

+ Información

A fondo

¿Cómo hacer una buena presentación oral? Guía para su realización

En este artículo se describen cuáles son los principales puntos a tener en cuenta a la
hora de hacer una presentación oral.

Accede al artículo a través del aula virtual o de la siguiente dirección web:


http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/como_hacer_buena_presentacion_oral.p
df

Webgrafía

El arte de presentar

Página web dedicada a ofrecer consejos a la hora de presentar contenidos en público.

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://www.elartedepresentar.com

Bibliografía

Glasman-Deal, H. (2010). Science research writing. For non-native speakers of


english. London: Imperial College Press.

TEMA 6 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


20
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

Tzotzoli, P. (2012). A guide to neuropsychological report writing. Health, 4(10), 821-


823.

Universidad de Piura (2011). Guía para la elaboración de citas y referencias


bibliográficas según el estilo Harvard. Perú: Universidad de Piura: Biblioteca central.

TEMA 6 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


21
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

Test
1. ¿Qué tipo de presentación/diseminación tiene lugar en un congreso?
A. Sincrónico/Presencial.
B. Asincrónico/Remoto.
C. Sincrónico/Remoto.
D. Ninguna de las anteriores.

2. ¿Qué tipo de presentación/diseminación tiene lugar en una revista científica?


A. Sincrónico/Presencial.
B. Asincrónico/Remoto.
C. Sincrónico/Remoto.
D. Ninguna de las anteriores.

3. ¿Qué es un congreso remoto?


A. El que tiene lugar en un sitio lejano para sus asistentes.
B. El que trata un tema muy específico.
C. El que utiliza tecnología para conectarse remotamente.
D. Ninguna de las anteriores.

4. Sin un congreso retransmite sus ponencias en directo a través de un canal de TV por


Internet pasa de ser:
A. Asincrónico a sincrónico.
B. Sincrónico a asincrónico.
C. Presencial a remoto.
D. Presencial a presencial y remoto.

5. ¿Cuál de estas funciones no es parte de lo que tiene que hacer el «moderador» de


una sesión en un congreso?
A. Presentar a los ponentes.
B. Comentar aspectos organizativos de la sesión.
C. Asegurar que la sesión transcurra dentro del horario previsto.
D. Hacer una pregunta a cada uno de los ponentes.

TEMA 6 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


22
Desarrollo y Presentación de Publicaciones Científicas

6. ¿Cuál es la principal diferencia entre un taller y un congreso?


A. En un congreso se presentan trabajos y en un taller no.
B. En un congreso se reúnen expertos y en un taller no.
C. En un taller se espera un mayor nivel de interacción entre los asistentes.
D. En un taller no se cobra por participar.

7. ¿Qué es una «sesión plenaria» de un congreso?


A. La primera en la que se inaugura.
B. La última del congreso.
C. Aquella a la que asisten todos los participantes.
D. Ninguna de las anteriores.

8. ¿Qué es el «programa» de un congreso?


A. Un CD con un programa para utilizar por los autores.
B. La descripción detallada de las presentaciones.
C. Una descripción de la forma en que funciona el proceso de revisión.
D. Ninguna de las anteriores.

9. ¿Qué tipos de presentaciones podemos hacer en un congreso?


A. Mesa redonda, comunicación científica, inauguración/clausura,
teleconferencia.
B. Comunicación científica y mesa redonda.
C. Clausura, mesa redonda y comunicación científica.
D. Ninguna de las anteriores.

10. A la hora de hacer una presentación oral en público, debemos:


A. Sentarnos en el ordenador y centrarnos en nuestra presentación.
B. Intentar dirigirnos al público y no mirar demasiado las dispositivas.
C. Movernos constantemente de un lado para otro.
D. Todas las anteriores.

TEMA 6 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


23

También podría gustarte