Está en la página 1de 3

9.

- Dejours Concibe la salud psíquica como la unidad de pensar y sentir en el hacer: hacer
como acto, como acción, como actuación. FALSO (Es Schvarstein quien la concibe así)

10.- Para Dejours el trabajo es una actividad cuya eficacia no puede alcanzarse con la mera
aplicación de lo prescripto. VERDADERO ( lo prescripto es la tarea)

29.- Para Dejours el trabajo es siempre patógeno, y lo excluye como eventual fuente de
satisfacción y placer. FALSO

53.- Según Dejours el criterio de la eficacia de la actividad sobre lo real es más que
suficiente para homologar una actividad con el trabajo. FALSO

68.- Dejours plantea el concepto de ansiedad como aquel que responde a un aspecto
concreto de la realidad. Clasifica tipos de ansiedad:
➔ Todas son correctas
➔ Ejercicio de la disciplina del hambre
➔ Degradación del organismo
➔ Degradación del funcionamiento mental y del equilibrio psico-afectivo

74.- En el modelo de Dejours la “méthis” se refiere a:


➔ La aplicación de habilidades
➔ La inteligencia en general
➔ La audacia para resolver los problemas
➔ La inteligencia práctica, inventiva y creadora

83.- Para Dejours, el trabajo es un concepto más amplio y abarcativo que el de técnica.
FALSO (Para Dejours el trabajo es, en el plano teórico, un concepto más limitado y
circunscrito que el de técnica en el que está incluido.)

98.- Dejours establece que lo real se ajusta a la tarea. FALSO

103.- Para Dejours la técnica es solo intervenir sobre la naturaleza. FALSO

110.- Dejours y Medá tienen la misma concepción del trabajo. FALSO


112.- Cuando Dejours habla de la paradoja psicopatológica ante el cese involuntario de la
actividad profesional da como una de las posibles explicaciones de la misma a las
ideologías defensivas del oficio. VERDADERO

115.- Cuando hay un compromiso positivo en el trabajo, donde se buscan salidas originales
para el deseo del sujeto. Dejours habla del trabajo como: SUBLIMACIÓN Y ECONOMÍA
PSICOSOMÁTICA.

116.- Para Dejours Angustia y ansiedad son conceptos similares. FALSO

118.- Según Dejours, inteligencia de la práctica o inteligencia astuta: METHIS.

18.- Desde la concepción de la psicodinámica del trabajo, el trabajo real, tal como lo
desarrollan los trabajadores, es denominado por Dejours como:
➔ Actividad
➔ El quehacer
➔ Encuentro con lo real
➔ Metis

171.- En el modelo de Dejours la méthis se refiere a:


LA INTELIGENCIA PRÁCTICA, INVENTIVA Y CREADORA.
La aplicación de habilidades
La audacia para resolver los problemas
La inteligencia en general

Según Dejours la ACTIVIDAD COODINDA UTIL es METIS mientras que ACTO


TRADICIONAL EFICAZ define a TECNICA DE TRABAJO

Actividad coordinada útil es la definición según Dejours de TRABAJO, mientras que acto
tradicional eficaz define a TECNICA

El trabajo es un acto de transformación del mundo y del sujeto, acto sobre lo real lo cual le
permite aplicando la ACTIVIDAD SUBJETIVANTE la SALIDA DEL SUFRIMIENTO y EL
AUMENTO DE LA SUBJETIVIDAD.

Completa con la palabra que corresponda:


ACTO apunta a la transferencia del mundo real mediado por un instrumento, asi el acto
demanda transformación
TRADCIONAL es una forma de sedimentación de las rutinas prácticas
EFICAZ es fundamental la eficacia del acto para transformar el mundo real, esta eficacia
pasa por el juicio de los otros
TAREA es aquello que se desea obtener o lo que se debería hacer
ACTIVIDAD es aquello que el trabajador hace realmente para tratar de obtener los objetivos
planteados por la tarea
LO REAL es aquello donde fracasa la técnica
La inteligencia práctica es movilizada en situación real de trabajo en las situaciones inéditas
o imprevistas frente a situaciones móviles o cambiantes. Se la llama Metis y remite al
concepto de Actividad subjetivante que son las actividades. Que pasan por las transf
subjetivas del operador para enfrentar lo que no se puede obtener por medio de la
ejecución de consignas

TRABAJO como ACT SUBJETIVANTE: Implica Reajuste, transformación de lo prescripto/


son habilidades TACITAS, es decir lo implementado por los trabajadores para enfrentar lo
que no se obtiene por medio de consignas / da cuenta del proceso subjetivo que intercala el
trabajador entre lo prescripto y lo real de su puesto de trabajo, implica una transformación
subjetiva del trabajador y resulta una compensación de lo prescripto y ante lo real del
trabajo / opera como una salida

Cuando hay un compromiso positivo en el trabajo, donde se buscan salidas originales para
el deseo del sujeto, Dejours habla del trabajo como: SUBLIMACION Y ECONOMIA
PSICOSOMATICA

También podría gustarte