Está en la página 1de 9

Samuel David Pérez Brambila 222346962

2. En un documento de Word, integra la siguiente información:


 Explica qué expresan la ley de la demanda y la ley de la oferta.

- La ley de la demanda establece que entre más alto sea el precio de un


bien, menor será la cantidad demandada de dicho bien, y cuanto más bajo
sea el precio de un bien, mayor será la cantidad demandada del mismo,
siempre y cuando los demás factores permanecen constantes.
- La ley de la oferta establece que entre más alto sea el precio de un bien,
mayor será la cantidad ofrecida de éste, y cuanto más bajo sea el precio de
un bien, menor será la cantidad ofrecida del mismo, siempre y cuando los
demás factores permanecen constantes.

 Lista al menos cuatro problemas que hayas tenido que enfrentar como
consumidor, en los cuales te hayas visto en la necesidad de sacrificar
algo a cambio para poder realizar su consumo.

1. Para adquirir una computadora que necesitaba para mis estudios, tuve que
vender ciertos objetos personales para de esa forma juntar el dinero
necesario para adquirir la misma.
2. Para poder pagar las suscripciones a diversas plataformas de
entretenimiento, tuve que sacrificar mi comodidad, empezando a trabajar
para poder pagar dichas suscripciones de manera puntual.
3. Para poder pagar trámites de egreso del bachillerato, tuve que vender una
impresora que tenía como respaldo de emergencia, en caso de que la que
usaba se descompusiera o dejara de funcionar.
4. Tuve que sacrificar parte de mis ahorros, para comprar un mouse que me
había gustado y se adaptaba a mis necesidades.

 En el cuadro siguiente se muestran datos de las posibilidades de


producción para una empresa productora de zapatos.

Zapatos para caballero (número de Zapatos para dama (número de


Combinación
pares) pares)

A 0 100,000

B 20,000 90,000

C 40,000 70,000

D 60,000 40,000

E 80,000 0
Samuel David Pérez Brambila 222346962

o Grafica la curva de posibilidades de producción.

110,000
A
100,000
B
90,000

80,000
C
Zapatos para caballero

70,000
(Número de pares)

60,000

50,000
D
40,000

30,000

20,000

10,000
E
0
0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000 90,000

Zapatos para dama


(Número de pares)

o Evalúa las combinaciones siguientes:


F= (60,000 caballero, 100,000 dama)
G= (30,000 caballero, 40,000 dama)
¿Son combinaciones alcanzables? ¿Son eficientes? La
combinación F no es alcanzable, debido que, a partir de los datos
previamente otorgados, el máximo que se puede producir son 80,000
pares para dama o 100,000 pares para caballero a la vez. Mientras
que, la combinación G, es alcanzable, pero es más eficiente la
combinación C produciendo 70,000 pares para caballero en vez de
30,000.
 Explica gráficamente los efectos ingreso y sustitución; determina lo
que ocurre cuando el efecto sustitución es mayor al efecto ingreso y
viceversa.
Samuel David Pérez Brambila 222346962

90

80

70

60

50
Precio

40

30

20

10

0
0 50 100 150 200 250 300

Cantidad

El efecto sustitución menciona que cuando el precio de un bien aumenta, su


precio relativo (costo de oportunidad) se eleva. Conforme el costo de oportunidad
de un bien aumenta, el incentivo para comprar menos de dicho bien y cambiar a
un sustituto se hace más fuerte.
Por ejemplo, tenemos unos dulces que al venderse a $40 pesos, se demandan
100 unidades, si por alguna razón el precio disminuye a $20 pesos, es posible que
muchas personas encuentren atractivos esos dulces en vez de otras cosas que
pueden comprar (por ejemplo, alguien considera si compra fruta o dulce que al
inicio costaban igual y los dulces al disminuir a $20 pesos, es más atractivo, ya
que se considera un mejor trato).
El efecto ingreso menciona que cuando un precio aumenta, lo hace de manera
relativa a los ingresos de la gente. Por lo tanto, cuando la gente enfrenta un precio
más alto sin que sus ingresos hayan cambiado, ya no puede adquirir la misma
cantidad.
Volviendo al ejemplo de los dulces, podemos notar que entre más alto esté el
precio de los dulces, menos unidades se adquieren.
Cuando hay exceso de efecto sustitución o de efecto ingreso, se altera
directamente la demanda (aumentando o disminuyendo).
Samuel David Pérez Brambila 222346962

 Considera los siguientes datos del mercado de un bien cualquiera.

Precio Demanda Oferta


$1000 12 60
$970 18 50
$940 24 40
$910 30 30
$880 36 20
$850 42 10

a) Grafica la oferta y la demanda

Demanda
$1,050

$1,000

$950
Precio

$900

$850

$800

$750
9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45

Cantidad demandada
Samuel David Pérez Brambila 222346962

Oferta

$1,020
$1,010
$1,000
$990
$980
$970
$960
$950
$940
Precio

$930
$920
$910
$900
$890
$880
$870
$860
$850
$840
8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62

Cantidad ofertada

b) Determina a qué precios hay excesos de demanda y a cuáles hay excesos


de oferta. (En base a los datos de demanda y oferta otorgados por la tabla, en
relación a distintos precios)
Excesos de demanda: $850 y $880 pesos
Excesos de oferta: $940, $970 y $1000 pesos

c) Determina a qué precio se equilibran la oferta y la demanda.


$910 pesos, ya que se demanda en base a lo que se oferta (equilibrio de
mercado).
De acuerdo con la tabla, el precio del punto de equilibrio es $910 pesos.
Igualmente, se anexa comprobación matemática.
Tomando las primeras filas de la tabla, primero calculamos la ecuación de
demanda:
Q1= 12
Q2= 18
P1= $1000
Samuel David Pérez Brambila 222346962

P2= $970

[ P2−P 1
]
Q 2−Q 1
∗( Q1−D ) =P1−P

[ ](
970−1000
18−12
∗ 12−D )=1000−P

[ ]( )
−30
6
∗ 12−D =1000−P

−5∗( 12−D )=1000−P


−60+5 D=1000−P
5 D=1060−P
1060−P
D=
5

Ahora, la ecuación de la oferta:


Q1= 60
Q2= 50
P1= $1000
P2= $970

[ P2−P 1
Q2−Q 1]∗( Q1−O ) =P 1−P

[ ](
970−1000
50−60
∗ 60−O )=1000−P

[ ]( )
−30
−10
∗ 60−O =1000−P

3∗( 60−O ) =1000−P


180−3O=1000−P
−820+ P=3 O
−820+ P
O=
3
Samuel David Pérez Brambila 222346962

Qo =QD

−820+ P 1060−P
=
3 5
5 (−820+ P ) =3(1060−P)
−4100+ 5 P=3180−3 P
5 P+3 P=3180+ 4100
8 P=7280
7280
P= =$ 910
8

 Explica las diferencias entre elasticidad y el concepto de pendiente. La


pendiente y la elasticidad de una curva de demanda están muy vinculadas,
pero, la pendiente en sí solo es una medida de cuánto cambia la demanda dado
un cambio en el precio, la elasticidad es una descripción de lo que significa
dicha pendiente.
 ¿Por qué las elasticidades-precio de la demanda y de la oferta son
menores en el corto que en el largo plazo? Usualmente la demanda es más
inelástica en el corto plazo. Si de repente el precio de un bien sube, en primera
instancia los consumidores no tienen tiempo para reaccionar. En cambio, en el
largo plazo los consumidores pueden adaptar sus hábitos de consumo, por lo
que la demanda se vuelve más elástica. La oferta en el largo plazo es
totalmente elástica como resultado de la flexibilidad de los factores de
producción, y debido a la libre entrada y salida del mercado por parte de las
empresas.

 En el cuadro siguiente se muestra información del precio y la cantidad


demandada de un bien.

Precio Demanda

60 100

100 60

130 30

150 10

160 0
Samuel David Pérez Brambila 222346962

a) Grafica la curva de demanda

$170
$160
$150
$140
$130
$120
$110
$100
$90
Precio

$80
$70
$60
$50
$40
$30
$20
$10
$0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

Cantidad demandada

b) Obtén la elasticidad-precio punto de la demanda cuando el precio cambia


de 100 a 130 pesos.

% ∆Q ∆ Q /Q prom 30 / 45 0.6667 66.667 %


E= = = = = =2.55 (Demanda elástica)
% ∆ P ∆ P/ P prom 30 /115 0.2608 26.08 %
$ 230
P prom=$ 100+ $ 130= =$ 115
2
∆ P=$ 130−$ 100=$ 30
Samuel David Pérez Brambila 222346962

90
Q prom=60+ 30= =45
2
∆ Q=30−60=30

c) Obtén la elasticidad arco para el caso anterior


x 2−x 1
% cambio en x (x 2+ x 1)/2
E= =
% cambio en y y 2− y 1
( y 2+ y 1)/2
∆ P=$ 30 (x2-x1)
∆ Q=30 (y2-y1)

Punto medio =
P prom=$ 115 (x2+x1) / 2
Q prom=45 (y2+y1) / 2
∆Q 30
Q prom 45 0.6667
E= = = =2.55 (Demanda elástica)
∆P 30 0.2608
P prom 115

También podría gustarte