Está en la página 1de 6

Actividad de Aprendizaje:

2.3 Magnetismo

Nombre: Samuel David Pérez Brambila


Código: 222966286
Carrera: Ingeniería en Computación
Materia: Fundamentos de Física
a. Consulta en la biblioteca o en internet algunas definiciones: Fuentes de
campo magnético, Fuerza sobre una carga en Movimiento y Fuerza sobre
un conductor con corriente en tu vida cotidiana.
Fuente del campo magnético
La fuente del campo magnético es creada por la energía magnética. Existen tres
fuentes para crear un campo magnético:
• Imán permanente: El átomo del imán tiene electrones los cuales giran
alrededor del núcleo creando un campo magnético.
• Conductor portador de corriente: En este caso hay un cable donde circula la
corriente, consecuentemente con esto se crea un campo magnético.
• Electroimán: Esta fuente crea el campo magnético en el momento en el que
la corriente pasa por el alambre.
Tipos de campo magnético
Existen dos tipos de campos magnéticos:
• Un campo magnético estático = generan cargas eléctricas fijas en el espacio.
El campo magnético estático utiliza la corriente continua.
• Un campo magnético variante en el tiempo = son los que emplean la corriente
alterna están unidos a variaciones temporales que tenga el flujo de un campo
magnético.
La fuente del campo magnético se obtiene mediante las leyes en el caso que sea
creado por un elemento de corriente se emplea la ley de Biot-Savart. La ley de
Biot-Savart establece la conexión entre los campos magnéticos y las corrientes que
las crean. Por otro lado, en el caso que esté la presencia de un solenoide se emplea
la ley de ampere. La ley de Ampere nos permite conocer los campos magnéticos
gracias a las corrientes eléctricas.

Ley de Biot-Savart
La ley de Biot-Savart, relaciona los campos magnéticos con las corrientes que los
crean. De una manera similar a como la ley de Coulomb relaciona los campos
eléctricos con las cargas puntuales que las crean. La obtención del campo
magnético resultante de una distribución de corrientes implica un producto vectorial,
y cuando la distancia desde la corriente al punto del campo está variando
continuamente, se convierte inherentemente en un problema de cálculo diferencial.
Ley de Ampere
La ley de Ampere determina que la circulación del campo magnético a lo largo de
una línea cerrada es equivalente a la suma algebraica de las intensidades de las
corrientes que atraviesan la superficie delimitada por la línea cerrada, multiplicada
por la permitividad del medio. En concreto para el vacío:

Fuerza magnética sobre cargas en movimiento


La fuerza magnética sobre una carga libre en movimiento es perpendicular a ambas,
la velocidad de la carga y el campo magnético, con la dirección dada por la regla
de la mano derecha. La fuerza está dada por el producto de la carga por el producto
vectorial de la velocidad por el campo magnético.

Si la velocidad es perpendicular al campo magnético, entonces la fuerza estará dada


por el producto simple:
Fuerza = carga x velocidad x Campo B
Fuerza magnética sobre un conductor portador de corriente
Al igual que una carga eléctrica que se desplaza en el seno de un campo magnético
experimenta una fuerza magnética, un conductor eléctrico por el que circulen cargas
eléctricas (es decir, una corriente eléctrica) y que se encuentre en el seno de un
campo magnético experimentará también una fuerza magnética. En este caso el
valor de la fuerza ejercida sobre el conductor dependerá de la intensidad del campo
magnético, la longitud del conductor y el valor de la corriente eléctrica que circule
por el conductor:

b. Investiga cómo se presentan los conceptos antes analizados en tu vida


cotidiana. Realiza una lista y enumera estas experiencias adquiridas.

• Relacionado a la fuerza magnética que se presenta sobre un conductor


portador de corriente, la principal aplicación práctica de este fenómeno la
tenemos en los motores eléctricos. En los motores en vez de tener
conductores eléctricos aislados, los tenemos en forma de espiras
rectangulares. De esta forma, se nos presenta un par de fuerzas que hace
que la espira tienda a girar.
• Las luces incorporadas en el frente de las bicicletas, que se encienden al
desplazarse, operan gracias al giro de la rueda a la que se acopla un imán,
cuyo giro produce un campo magnético y por lo tanto una fuente modesta de
electricidad alterna. Dicha carga eléctrica es luego conducida al bombillo o
lámpara y se traduce en luz.
• El mecanismo de los timbres implica la circulación de una carga eléctrica por
un electroimán, cuyo campo magnético atrae un martillo metálico diminuto
hacia una campanilla, interrumpiendo el circuito y permitiendo que vuelva a
iniciar, por lo que el martillo la golpea repetidamente y produce el sonido que
llama nuestra atención.
• Un transformador eléctrico, esos aparatos cilíndricos que en algunos países
vemos en los postes del tendido eléctrico, sirven para controlar (aumentar o
disminuir) el voltaje de una corriente alterna. Esto lo logran a través de
bobinas dispuestas en torno a un núcleo de hierro, cuyos campos
electromagnéticos permiten modular la intensidad de la corriente saliente.
• La guitarra eléctrica utiliza electricidad de los campos magnéticos. De esta
manera, es posible generar el sonido al cual se le aplican las notas musicales
para crear melodías.
• Los micrófonos hacen uso de un electroimán muy sensible que permite
convertir las señales sonoras en eléctricas y reproducirlas a una distancia
considerable.
• Un ejemplo de la aplicación de la ley de Ampere es el electroimán; un
electroimán es un tipo de imán que se activa cuando circula una corriente
eléctrica por él. Habitualmente, los electroimanes están formados por un gran
número de espiras de alambre muy próximas entre sí. Si los extremos de
este alambre están conectados a una diferencia de potencial, circula la
corriente eléctrica por él y se genera un campo magnético.
• Los dínamos sirven para aprovechar la rotación de las ruedas de un vehículo,
como un automóvil, para hacer rotar un imán y producir un campo magnético
que alimenta corriente alterna a las bobinas.
• La magia detrás del teléfono no es otra que la capacidad de convertir ondas
sonoras (como la voz) en modulaciones de un campo electromagnético que
puede transmitirse, inicialmente por un cable, hasta un receptor en el otro
extremo que es capaz de verter el proceso y recuperar las ondas sonoras
contenidas electromagnéticamente.
• Tarjetas magnéticas: Esta tecnología permite la existencia de tarjetas de
crédito o de débito, las cuales poseen una cinta magnética polarizada de
modo determinado, para encriptar una información a partir de la orientación
de sus partículas ferromagnéticas. Al introducir información en ellas, los
aparatos designados polarizan de un modo específico dichas partículas, de
manera que dicho orden luego pueda ser “leído” para recuperar la
información.

c. Redacta en no menos de 20 renglones tus conclusiones.


Los conceptos estudiados en esta actividad de aprendizaje (fuentes de campos
magnéticos, fuerza magnética sobre cargas en movimiento y fuerza magnética
sobre un conductor portador de corriente) son de suma importancia para lograr
entender con más precisión lo relacionado al electromagnetismo.
Además, el electromagnetismo se hace presente en una gran cantidad de objetos,
máquinas y electrodomésticos de los cuales hacemos uso día con día, inclusive
hasta en las tarjetas de crédito o débito que utilizamos para realizar compras en
reemplazo al dinero en efectivo, incluso en algo tan común, como lo es el cargador
de nuestro celular o computadora, ya que la “cajita” o “cubo” simplemente es un
transformador encapsulado, el cual gracias a sus bobinados y a la presencia de
campos electromagnéticos, permiten reducir la intensidad de corriente (así como de
voltaje) que necesitamos para que nuestro celular pueda cargarse. Como
mencionaba en un trabajo previo, la electricidad así como el electromagnetismo y
todos los conceptos relacionados, nos permiten conocer cómo es que podemos
encender una lámpara y en este caso en particular, el cómo funciona (a grandes
rasgos) un transformador y motor eléctrico, los cuales son componentes principales
tanto de la red eléctrica a la que estamos conectados (transformador) y en el caso
de un motor eléctrico, el cual es componente principal de la mayor parte de la
maquinaria que se hace uso en la industria.
Por lo tanto, considero que investigar y conocer estos conceptos, es muy interesante
y útil para nuestra formación como ingenieros en computación, ya que al igual que
los productos o herramientas que había mencionado anteriormente, la electricidad
y el electromagnetismo, se presentan dentro de los componentes que permiten que
funcione una computadora, un módem o router de internet, entre otros.

Bibliografía
• Ejemplos de aplicaciones del electromagnetismo en la vida cotidiana. Ejemplos.
Recuperado el 29 de Octubre de 2022 de: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-
de-aplicaciones-del-electromagnetismo/
• Fuentes de campos magnéticos. IMA Magnets. Recuperado el 29 de Octubre de
2022 de: https://imamagnets.com/blog/fuente-del-campo-magnetico/
• Fuerza magnética sobre cargas en movimiento. Hyperphysics. Recuperado el 29
de Octubre de 2022 de: http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbasees/magnetic/movchg.html
• Fuerza magnética sobre un conductor portador de corriente. Etitudela. Recuperado
el 29 de Octubre de 2022 de:
http://www.etitudela.com/Electrotecnia/principiosdelaelectricidad/tema1.3/conteni
dos/01d56994aa1057511.html
• Ley de Ampere. FisicaLab. Recuperado el 29 de Octubre de 2022 de:
https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-ampere
• Ley de Biot-Savart. Hyperphysics. Recuperado el 29 de Octubre de 2022 de:
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/magnetic/Biosav.html

También podría gustarte