Está en la página 1de 2

Febrero y marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Encontrar la raíz cuadrada de núme- Resolver problemas relacionados Comparar y ordenar fracciones que Ɵe- Construir gráficas lineales con infor- MulƟplicar un número decimal por un Resolver problemas relacionados con
ros cuadrados perfectos (que Ɵenen con el cálculo de áreas y perímetros nen el mismo denominador. mación de su entorno, por ejemplo, cardinal de 3 cifras. Ejemplos: el cálculo de áreas y perímetros de
raíz cuadrada exacta) menores que de cuadrados y rectángulos. crecimiento de un niño en los prime- triángulo.
3 > 2 0.25 x 129 458 x 1.36.
200.
√ 64 =? ros 5 años o meses, de una planta en
Dividir un número decimal entre un nú- 1m
4 4 5 semanas, ventas en una pulpería
MATEMÁTICAS

Reconocerr y di
dib
dibujar
bujar ángulos
áng
án suple- mero cardinal. Ejemplos: 8.4 ÷ 6
en 7 días. 1m
mentarios (que suman 180°) y án- 3cm
gulos complementarios (que suman Realizar sumas y restas con fracciones de ConverƟr números decimales a 30.6 ÷ 34 14.13 ÷ 11
90°). igual denominador. fracciones y viceversa. Ejemplos:
1/2=0.5
0.5
0. 5 0.25=
0.25 1/4 3/5=0.6
3/5 0 2.7
Encontrar múlƟplos y divisores de un
36 97.2
4cm

número menor que 100. Área: A= 4 x 3 = 12cm2 4 12 4 122 16 (kg) El peso de María

+ = = 30
72
Resolver problemas relacionados con 7 7 7 7 252
el máximo común divisor y mínimo Perímetro: P= 4  3  = 14cm A= 6 x 4 = 24 = 12m2
común múlƟplo de dos números. 252 2 2
√ 25 00
20

=5 0 4 5 6 7 8 9 10 11 12 (Mes)

Describir la composición y función de Reconocer las diferencias y seme- IdenƟficar las amenazas y peligros que Describir las caracterísƟcas y cuida- IdenƟficar las funciones del sistema in- Describir el origen del universo y los
las células. janzas entre individuos de una mis- sufren los recursos naturales debido a las dos de los órganos de los senƟdos munológico del ser humano. avances tecnológicos para su explora-
CIENCIAS NATURALES

Clasificar a los seres vivos: reino mó- ma especie. acciones del ser humano. (gusto, oído, olfato, tacto y vista). IdenƟficar el cuidado y tratamiento ción.
nera, proƟsta, fungi, plantea y ani- Determinar las caracterísƟcas de los Describir las caracterísƟcas y cuidados de IdenƟficar las caracterísƟcas, fun- rmedades frecue
de las enfermedades uent
n es y
frecuentes Describir las caracterísƟcas de los pla-
malia. ecosistemas y su relación con las los sistemas nerviosos y endócrinos. ciones y cuidados de los sistemas adicciones. netas.
Comunicar en forma escrita y gráfi- acƟvidades del ser humano. reproductores femeninos y mascu- Reconocer la
las
as IdenƟficar los elementos que intervie-
ca la información obtenida en el de- linos. nen en los cambios del clima y los ins-
medidas de
sarrollo de prácƟcas de laboratorio trumentos de medición.
(aplica para todos los meses del gra- prevención y
do). C omparta con su hijo la
experiencia que Ɵene
relacionada con el cuidado del
V alore todas las buenas
acciones de su hijo que
ayudan a luchar contra el cambio
la forma de

C olabore con su hijo en el


desarrollo de experimentos
cienơficos esto lo esƟmulará a ser
medio ambiente, eso hará que
su hijo adopte la misma posición
climáƟco que prevé para el 2020
una reducción en la emisión de
actuar en
caso de quee
más creaƟvo. que usted. gases contaminantes.
se produzcan accidentes.

Reconocer la importancia de la deci- Caracterizar al conƟnente de Amé- Comprender y explicar la relación entre IdenƟficar diferencias, similitudes y Reconocer la importancia de las leyes Reconocer la importancia del éxito, la
sión y acción personal, responsable y rica en lo relaƟvo a su división polí- las caracterísƟcas geográficas y ambienta- complementariedad de género, sin y su defensa, como las garanơas para competencia y solidaridad, tanto en el
consciente, para adquirir la capacidad Ɵca y fenómenos geográficos rele- les del conƟnente americano y las pecu- discriminación étnica, localización, ejercer la libertad, los deberes ciudada- juego y en la vida diaria, escolar y co-
necesaria para trabajar por la propia vantes, determinando las ventajas y liaridades de las acƟvidades económicas edad y clase social a la que pertene- nos y los derechos humanos. munitaria.
CIENCIAS SOCIALES

liberación. desventajas de la ubicación geopolí- de su población. cen. IdenƟficar y caracterizar las grandes ci- Analizar y comprender los procesos
Explicar la importancia del conoci- Ɵca dee Honduras. Reconocer la importancia y los ries- vilizaciones precolombinas de América: históricos de América desde el descu-
miento geográfico para el estudio del gos del desarrollo turísƟco de Hon- maya, azteca e inca. brimiento hasta el momento actual.
espacio
cio
o en duras.
vivvimos..
que vivimos. Explicar la importancia de la historia,
sus fuentes y ciencias auxiliares. “T odos los ciudadanos tenemos
la más estrecha obligación de
ser úƟles a la patria y defenderla
Honduras cuando se ve amenazada de algún
peligro”.
José Trinidad Cabañas
Septiembre Octubre y noviembre De febrero a noviembre

E S P A Ñ O L
IdenƟficar elementos del círculo y Reconocer los elementos, caracterís- Expresión oral
la circunferencia: centro, cuerda, Ɵcas y propiedades de los polígonos UƟlizar y comprender formas y pautas en el desarrollo del intercambio for-
diámetro, ángulo central, arco. como número de lados, número de mal, tanto verbal como no verbal (saludos, cortesía, gestos).
cuerda ángulos, número de vérƟces, núme- República de Honduras
Aplicar y formular instrucciones en el desarrollo de una acƟvidad o de un Secretaría de Educación
ro de diagonales de triángulos, cua-
MATEMÁTICAS

juego, de acuerdo a la secuencia


cia de pasos.
driláteros, pentágonos, etc.
Expresar y fundamentar sus opiniones
piniones acerca de
de temas de la vida coƟdia-
䣋䣰䣨䣱䣴䣯䣣䣥䣫䥔䣰䢢䣵䣱䣤䣴䣧䢢
radio
Leen y escriben números romanos
demáss.
na y respetar las opiniones de los demás.
hasta 3999.
I=1 Crear e interpretar oralmente
V=5 s,
textos descripƟvos, narraƟvos, 䢢䣇䣵䣶䥂䣰䣦䣣䣴䣧䣵䢢䣇䣦䣷䣥䣣䣶䣫䣸䣱䣵
X = 10 exposiƟvos y persuasivos.
diámetro L = 50 UƟlizar y comprender una 䣲䣣䣴䣣䢢䣮䣣䢢䣈䣣䣯䣫䣮䣫䣣䢢䣊䣱䣰䣦䣷䣴䣧䥒䣣
cir
variedad de palabras al producir
Resolver problemas aplicando el C = 100
cálculo del perímetro del círculo. y recibir mensajes orales.
D = 500 Aplicar normas gramaƟcales
M = 1000 del lenguaje oral.
Reconocer las capas de la atmósfe- Reconocer las fuentes, formas, usos Lectura
ra: hidrosfera y litosfera. y transformaciones de la energía. Demostrar comprensión de las id
ideas d
de un ttexto
t leído,
l íd incluyendo
i l d la
l inter-
i t
CIENCIAS NATURALES

Reconocer los procesos que contri- Describir las caracterísƟcas de las pretación de imágenes visuales.
buyeron a la formación de la cor- máquinas y su uƟlidad en el trabajo. Reconocer y entender en textos leídos una variedad de palabras conocidas.
teza terrestre. Reconocer las formas de evitar la Interpretar palabras desconocidas uƟlizando diversas estrategias.
Describir los cambios İsicos y quí- contaminación ambiental. Leer comprensivamente según sus propios intereses de 1 a 2 horas diarias.

¡Cuando empecé a leer y escribir, empecé a vivir!


micos de la materia (sólido, líqui-
do, gaseoso, plasmáƟco y conden-
sado).
Lyaadequeinfllalosuencia familiar es determinante en el hábito
lectura, sin importar el nivel económico,
padres y madres que se interesan en los
estudios de sus hijos ayudan, sin proponérselo, a
que estos se conviertan en lectores.

Analizar y comprender los proce- Reconocer la organización social, Escritura


sos históricos de América desde el económica y políƟca de América La- Registrar diferentes Ɵpos de textos haciendo uso de diversas técnicas de
descubrimiento hasta el momen-
mo ome
m n Ɵna, explicando la importancia de síntesis y organizan la información para escribir textos.
to actual. los procesos democráƟcos en las dis- 䣎䣱䢢䣳䣷䣧䢢䣦䣧䣤䣧䣰䢢䣵䣣䣤䣧䣴䢢䣻䢢䣵䣣䣤䣧䣴䢢䣪䣣䣥䣧䣴䢢
CIENCIAS SOCIALES

Escribir textos narraƟvos, descripƟvos, exposiƟvos y persuasivos, revisán- 䣮䣱䣵䢢䣧䣵䣶䣷䣦䣫䣣䣰䣶䣧䣵䢢䣧䣰䢢䣏䣣䣶䣧䣯䥂䣶䣫䣥䣣䣵䢮


Respetar y valorar Ɵntas organizaciones.
dolos y mejorándolos hasta obtener una versión final.
las tradiciones, símboloss IdenƟficar la problemáƟca actual de 䢢䣅䣫䣧䣰䣥䣫䣣䣵䢢䣐䣣䣶䣷䣴䣣䣮䣧䣵䢮
Aplicar normas de la gramáƟca, caligraİa y p
puntuación en
n la
la producción
produ 䢢䣅䣫䣧䣰䣥䣫䣣䣵䢢䣕䣱䣥䣫䣣䣮䣧䣵䢢䣻䢢䣇䣵䣲䣣䥒䣱䣮䢢
patrios y fiestas cívicas la población americana.
de textos coherentes.
de Honduras. InvesƟgar y explicar las diferencias
UƟlizar una variedad de palabras y sus
entre los disƟntos procesos demo-
cráƟcos en América. relaciones semánƟcas en la producción
de textos escritos.

M ostremos interés por lo que


escriben, felicitémoslos por
sus avances y demos refuerzo
posiƟvo.

Visite hƩp://av.dcnbhonduras.org 䢴䢲䢲䢢䣦䥎䣣䣵䢢䣥䣮䣣䣵䣧䢢䣦䣧䢢䣥䣣䣮䣫䣦䣣䣦


5
䢢 to
䣩䣴䣣䣦䣱

También podría gustarte