Está en la página 1de 218

PROYECTO DE REFORMA DEL REGLAMENTO DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO MILITAR

VIGENTE PROPUESTO

CREADO
REGLAMENTO DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO MILITAR
CARTA DE PROMULGACIÓN

EL REGLAMENTO DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO


MILITAR TIENE COMO FINALIDAD IMPARTIR LAS NORMAS Y
LAS FORMAS QUE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
BOLIVARIANA, DEBERÁN CUMPLIR EN LAS CEREMONIAS DE
CARÁCTER MILITAR, ACTOS OFICIALES Y SOCIALES, POR
LO QUE EL CEREMONIAL Y PROTOCOLO MILITAR ESTIPULA
EL ORDEN Y PRECEDENCIA DE LOS OFICIALES GENERALES
Y ALMIRANTES INTEGRANTES DEL ALTO MANDO MILITAR
EN LAS CEREMONIAS CASTRENSES, ASÍ COMO TAMBIÉN LA
FORMA Y LA PARIDAD ENTRE LAS AUTORIDADES CIVILES,
DIPLOMÁTICAS, ECLESIÁSTICAS OTROS. EN EL
DESARROLLO DE LAS CEREMONIAS A LAS CUALES
ASISTAN.
REGLAMENTO DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO MILITAR

HOJA DE CORRECCIÓN

EL REGLAMENTO DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO


MILITAR TIENE COMO FINALIDAD IMPARTIR LAS NORMAS Y
LAS FORMAS QUE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
BOLIVARIANA, DEBERÁ CUMPLIR EN LOS ACTOS
PROTOCOLARES MILITARES, OFICIALES Y SOCIALES. EN
ESTE SENTIDO Y DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA
CREADO
CONSTITUCIÓN NACIONAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA, EN LO RELACIONADO A LA FIGURA DEL
CIUDADANO VICEPRESIDENTE O VICEPRESIDENTA
EJECUTIVA DE LA REPUBLICA, SE INSTITUYE EL TOQUE AL
VICE-PRESIDENTE (A), PARA SUS RESPECTIVOS HONORES
CORRESPONDIENTES EN LAS VISITAS INSTITUCIONALES
QUE REALICE A LAS DIFERENTES UNIDADES MILITARES DE
LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA.

REPUBLICA DE VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE LA DEFENSA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DEL DESPACHO
  Caracas, 12 de Enero de 2005.
N°. 7632                                                   Caracas,
28JUN1988
Nro. DD-
  RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN
 
Por disposición del ciudadano Presidente de la República
Por disposición del ciudadano Presidente de la República y de Bolivariana de Venezuela y de conformidad con lo establecido en
conformidad con lo establecido en el artículo 55 de la Ley el Artículo 55 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada
Orgánica de las Fuerzas Armadas Nacionales y ordinal 14 del Bolivariana en concordancia con los ordinales 8 y 17 del Artículo
artículo 27 de la  Ley Orgánica de la Administración Central, 37 del Decreto con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de la
se dicta el  siguiente: Administración Central, se dicta la siguiente reforma al:
 REGLAMENTO DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO MILITAR  REGLAMENTO DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO MILITAR

 CAPÍTULO I CAPÍTULO I
DEL OBJETO DEL OBJETO
 Artículo 1. El presente Reglamento tiene por objeto
Artículo 1: El presente reglamento tiene por objeto establecer las
establecer las normas y procedimientos que las Fuerzas
normas y procedimientos que la Fuerza Armada Nacional
Armadas Nacionales  en general y sus miembros, en
Bolivariana en general y sus integrantes, en particular, deberán
particular, deben cumplir en las  ceremonias militares, actos
cumplir en las ceremonias militares, actos oficiales y sociales.
oficiales y sociales.
CAPITULO II
CAPITULO II
Disposiciones Generales
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2. El Ceremonial Militar es el conjunto de normas Artículo 2: El Ceremonial Militar es el conjunto de normas
destinadas a solemnizar los actos del servicio, los de  destinadas a solemnizar los actos del servicio, los de carácter
significación histórica u aquellos de carácter oficial en los  oficial y aquellos de significación histórica en los cuales tome
cuales  tomen parte las Fuerzas Armadas  Nacionales, parte la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. El Protocolo Militar
demostrando su moral, disciplina y educación.  El Protocolo determinará el orden de precedencia de las autoridades militares
Militar determina el orden de precedencia de las autoridades en las ceremonias castrenses, así como también la precedencia,
militares en las ceremonias castrenses, así como también la tratamiento y equivalencia entre las autoridades civiles,
precedencia,  tratamiento y equivalencia entre las autoridades diplomáticas, militares y eclesiásticas, en las ceremonias militares,
civiles, diplomáticas, militares y eclesiásticas, en las a las cuales asistan.
ceremonias militares, a las cuales  asistan.

Artículo 3. La asistencia de las Unidades Militares a las  Artículo 3: La asistencia de las Unidades Militares a las
ceremonias o actos  oficiales, será coordinada previamente  ceremonias o actos oficiales, será coordinada previamente por los
por  los respectivos Comandantes de Región Militar o de respectivos Comandantes de Región Militar o de Guarnición,
Guarnición,  quienes determinarán igualmente los efectivos a quienes determinarán igualmente los efectivos a intervenir,
intervenir, uniforme, equipo y armamento a usarse, cuando no uniforme, equipo y armamento a usarse, según la actividad a
esté  prescrito en el presente Reglamento. desarrollar.

Artículo 4. Para las ceremonias y actos protocolares no  Artículo 4: Para las ceremonias y actos protocolares no
contemplados en el presente Reglamento,  siempre que el contemplados en el presente Reglamento, siempre que el acto lo
acto lo requiera, el Comandante de la Región Militar o de requiera, el Comandante de la Región Militar o de Guarnición,
Guarnición,  establecerá las coordinaciones necesarias establecerá las coordinaciones necesarias inicialmente con la
inicialmente con la  Dirección de Información y Relaciones Dirección de Información y Relaciones Públicas del Ministerio del
Públicas del Ministerio de la Defensa, la Dirección General Poder Popular para la Defensa, la Dirección General Sectorial del
Sectorial del Ceremonial  y Acervo Histórico de la Nación del Ceremonial y Acervo Histórico de la Nación del Ministerio del
Ministerio de Relaciones  Interiores y la Dirección de Protocolo Poder Popular de Interior y Justicia y la Dirección de Protocolo
del Ministerio de  Relaciones Exteriores. del Ministerio del Poder Popular y Relaciones Exteriores.
Artículo 5: El Ministro o Ministra del Poder Popular para la
 Artículo 5.  El Ministro de la Defensa, podrá ordenar Defensa, podrá ordenar rendición de honores a funcionarios
rendición de honores a funcionarios militares extranjeros como militares extranjeros como una cortesía y en consideración del
una cortesía  y en consideración del cargo que ocupa el cargo que ocupa el visitante.
visitante.
Artículo 6: Las invitaciones formuladas al Cuerpo Diplomático
 Artículo 6.  Las invitaciones formuladas al Cuerpo acreditado ante el Gobierno Nacional, para asistir a las
Diplomático acreditado ante el Gobierno Nacional, para asistir ceremonias, actos oficiales de la Fuerza Armada Nacional
a las ceremonias, actos oficiales de las Fuerzas Armadas Bolivariana, serán hechas con anuencia del Ministro o Ministra del
Nacionales,  serán hechas con anuencia del Ministro  de la Poder Popular para la Defensa y deberán ser cursadas, a través
Defensa a través  de la Dirección de Protocolo del Ministerio de la Dirección de Protocolo del Ministerio del Poder Popular y
de Relaciones Exteriores.  Relaciones Exteriores.

CAPITULO III
CELEBRACIÓN DE FECHAS DE SIGNIFICACIÓN Celebración de Fechas de Significación Nacional y Otros
NACIONAL Y OTROS ACTOS PROTOCOLARES Actos Protocolares

Artículo 7.  En todas las Guarniciones de la República Artículo 7: En todas las Guarniciones de la República deberán
deberán celebrarse con la mayor solemnidad y conforme a la celebrarse con la mayor solemnidad y conforme a la Resolución
Resolución Conjunta de los Ministerios de Relaciones Conjunta de los Ministerios del Poder Popular para la Defensa y
Interiores y de la Defensa, las siguientes fechas de de Interior y Justicia, las siguientes fechas de significación
significación nacional: nacional:

a.       01 de Enero .............. Día Mundial de la Paz a. 01 de Enero…………. Inicio de año.

b.       12 de Marzo..............  Día de la Bandera Nacional


b. 04 de Febrero……….. Día de Júbilo Bolivariano.
c.        19 de Abril...............  Aniversario de la Declaración de la

                                          Independencia. c. 12 de Marzo…………. Día de la Bandera Nacional.

d.       24 de Junio............... Aniversario de la Batalla de


Carabobo y día de las Fuerzas Terrestres (Ejército).
d. 13 de Abril…………... Día de la Reserva Militar y Movilización
Nacional.
e.        05 de Julio.................Aniversario de la Firma del Acta de
la Independencia y Día de las Fuerzas
Armadas  Nacionales.
e. 19 de Abril……………Aniversario de la Declaración de la
f.         24 de Julio..................Natalicio del Libertador, Aniversario
de la Batalla Naval del Lago de Independencia.
Maracaibo y Día de las Fuerzas
Navales (Armada)

g.       04 de Agosto............. Día de las Fuerzas Armadas de f. 24 de Junio…………..Aniversario de la Batalla de Carabobo y


Cooperación (Guardia Nacional).
día del Ejército, día Soldado Bolivariano.

g. 05 de Julio……………Aniversario de la Firma del Acta de la


Independencia y Día de las F.A.N.
h.       12 de Octubre........… Aniversario del Descubrimiento de
América. h. 24 de Julio…………....Natalicio del Libertador, Aniversario de
la Batalla Naval del Lago de Maracaibo
y Día de la Armada
i. 04 de Agosto…………Día Guardia Nacional.
i.         10 de Diciembre.........Día de las Fuerzas Aéreas
(Aviación)
j. 12 de Octubre………..Día de la Resistencia Indígena.
j.         17 de Diciembre.........Conmemoración del Aniversario de
la Muerte del Libertador.  
k. 10 de Diciembre…….Día de la Aviación Militar.

l. 17 de Diciembre……Conmemoración del Aniversario de la


Muerte de “El Libertador”.

PARÁGRAFO ÚNICO: Cada comandante de guarnición, deberá


celebrar o conmemorar las fechas de significación regional, con
la mayor solemnidad y conforme a lo establecido por la máxima
autoridad del Estado o Región.

Artículo 8: Una representación de las Unidades y Dependencias


Militares acantonadas en la Guarnición de Caracas, deberá
Artículo 8. Una representación de las Unidades y participar en los siguientes actos:
Dependencias Militares acantonadas en la Guarnición del
Distrito Federal y Estado Miranda deberá  participar en los
siguientes actos: a. Instalación y clausura de la Asamblea Nacional.
b. Toma de posesión del cargo del Presidente o Presidenta de la
a.       Instalación y clausura del Congreso de la República.
República Bolivariana de Venezuela;
c. Mensaje Anual del Presidente o Presidenta de la República
b.      Toma de posesión del cargo del Presidente de la
ante la Asamblea Nacional;
República;
d. Visita oficial de Jefes de Estado o Jefes de Gobierno, Reyes,
c.       Mensaje Anual del Presidente de la República ante el
Reinas, Príncipes y Princesas, Primeros Ministros o Primeras
Congreso de la República;
Ministras cuando tengan ese carácter;
d.      Visita oficial de Jefes de Estado o Jefes de Gobierno,
e. Visita oficial del Presidente o Presidenta de la República a
Reyes, Reinas, Príncipes y Princesas cuando tengan ese
carácter; Unidades, e Instalaciones Militares;
f. Despedida y recepción al Presidente o Presidenta de la
e.       Visita oficial del Presidente de la República a Unidades, e
Instalaciones Militares; República cuando viaje al exterior;
g. Día nacional de cada uno de los Países Bolivarianos; y
f.        Despedida y recepción al Presidente de la República
cuando viaje al exterior; h. Apertura al año Judicial.
i. Toda Ceremonia, militar o cívico-militar que determine y/o
g.       Día nacional de cada uno de los Países Bolivarianos; y asista el Presidente o Presidenta de la República o el Ministro
o Ministra de la Defensa.
h.       Cualquier otro acto que determine el Presidente de la
República o el Ministro de la Defensa.

Artículo 9: Una representación del personal de Oficiales de las


Unidades acantonadas en los respectivos Estados y
Dependencias Regionales, asistirá a los siguientes actos:
a. Instalación y clausura de los Consejos Legislativos;
Artículo 9. Una representación del personal de Oficiales de b. Toma de posesión del cargo de Gobernador o Gobernadora del
las Unidades acantonadas en las respectivas Entidades Estado;
Federales, asistirá a los siguientes actos:
c. Mensaje Anual del Gobernador o Gobernadora del Estado;
a.       Instalación y clausura de la Asambleas Legislativas; d. Visitas de Jefes de Estado o Jefes de Gobierno de Países

b.      Toma de posesión del cargo de Gobernador del Estado; extranjeros en su jurisdicción;
e. Recepción y despedida del Presidente o Presidenta de la
c.       Mensaje Anual del Gobernador del Estado;
República, el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta
d.      Visitas de Jefes de Estado o Jefes de Gobierno de Países Ejecutiva en sus visitas a la respectiva jurisdicción; y
extranjeros en su jurisdicción;
f. Toda Ceremonia, militar o cívico-militar que determine y/o asista
e.       Recepción y despedida del Presidente de la República en el Presidente o Presidenta de la República o el Ministro o
sus visitas a la respectiva jurisdicción; y
Ministra del Poder Popular para la Defensa.
f.        Cualquier otro acto que determine el Ministro de la g. Cualquier otro acto que determine el Ministro o Ministra del
Defensa o el respectivo Comandante de la Región Militar o
Comandante de la Guarnición. Poder Popular para la Defensa o el respectivo Comandante de la
Región Militar o Comandante de la Guarnición.

CAPITULO IV
 CAPITULO IV
Símbolos de la Patria
SÍMBOLOS DE LA PATRIA
Sección Primera
SECCIÓN PRIMERA
Generalidades
Generalidades

 Artículo 10. Los símbolos de la Patria son : La Bandera Artículo 10: Los símbolos de la Patria son: La Bandera o
Nacional, el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Pabellón Nacional, el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la
República. Ellos  constituyen su más alta y permanente República, conforme a lo establecido en la Ley de Banderas,
representación. Himno y Escudo Nacional.

Sección Segunda
SECCIÓN SEGUNDA
De la Bandera Nacional
Bandera Nacional

Artículo 11. La Bandera Nacional es la adoptada por el Artículo 11: La Bandera Nacional es la adoptada por el Congreso
Congreso de la República en el año 1811. Sus colores son: de la República en el año 1811. Sus colores son: amarillo, azul y
amarillo, azul  y  rojo; en franjas unidas iguales y horizontales rojo; en franjas unidas iguales y horizontales en el orden de arriba
en el orden de arriba a  abajo como queda expresado. hacia abajo como queda expresado.

 Artículo 12. La Bandera Nacional es soberana y por lo tanto Artículo 12: La Bandera Nacional es soberana y por lo tanto no
no rendirá honores. rendirá honores.

Artículo 13: La Bandera Nacional que usa la Presidencia de la


República y que se iza en los edificios públicos nacionales,
 Artículo 13. La Bandera Nacional que usa la Presidencia de  estatales, municipales, representaciones diplomáticas, oficinas
la República y que se iza en los edificios públicos nacionales,  consulares de Venezuela en el exterior y en las unidades,
estatales, municipales, representaciones diplomáticas, oficinas dependencias e instalaciones de la Fuerza Armada Nacional
consulares de Venezuela en el  exterior y en las unidades,  Bolivariana, lleva estampado en colores el Escudo de Armas de la
dependencias e instalaciones de las Fuerzas Armadas Republica en el ángulo superior izquierdo, en el extremo de la
Nacionales, lleva estampado en colores el Escudo de Armas franja amarilla cercano al asta y en medio de la franja azul, ocho
de la Republica en el ángulo superior izquierdo, en el extremo estrellas blancas de cinco puntas colocadas en arco de circulo,
de la franja amarilla cercano al asta y en medio de la franja con la convexidad hacia arriba.
azul, siete estrellas blancas de cinco puntas colocadas en arco
de circulo,  con la convexidad hacia  arriba (Figura 1).

FIGURA Nro. 1
LA BANDERA NACIONAL

PARÁGRAFO PRIMERO: La Bandera Nacional a izar en las


unidades, dependencias e instalaciones de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana en tierra, será de lanilla o tela similar y
guardará en su tamaño una proporción tal, que el ancho
(horizontal) sea de dos tercios del alto (vertical), debiendo las
dimensiones de la misma estar en proporción adecuada con el
tamaño y la altura del edificio o conjunto de edificios donde se iza.
PARÁGRAFO PRIMERO: La Bandera Nacional a izar en las En mástil aislado, deberá estar en proporción estética con el área
unidades, dependencias e instalaciones de las Fuerzas circundante.
Armadas Nacionales en tierra, será de lanilla o tela similar y
guardará en su tamaño una proporción tal, que el ancho sea
de dos tercios del largo, debiendo las dimensiones de la PARÁGRAFO SEGUNDO: La Bandera Nacional que los
misma estar en proporción adecuada con el tamaño y la altura Comandos, Institutos, Unidades y Servicios llevan con escolta en
del edificio o conjunto de edificios donde se iza. Cuando se iza todas las ceremonias, será confeccionada en tela de seda de
mástil aislado, deberá estar en proporción estética con el área forma rectangular con dimensiones de 1,20 (largo) por 0,90 (alto)
circundante. en proporción de 3/4, orlado en sus tres bordes libres, con flecos
dorados de cuatro (4) centímetros de longitud y deberá guardarse
PARAGRAFO SEGUNDO:  La Bandera Nacional que los celosamente en la Sala de Banderas o en los Comandos.
Comandos,  Institutos, Unidades y Servicios llevan con escolta
en todas  las ceremonias, será  confeccionada en tela de seda
de forma  rectangular con dimensiones de 1,20 por 0,90
metros en proporción  de ¾; orlado en sus tres bordes libres,
con flecos dorados  de 0,03 metros de longitud y deberá
guardarse celosamente en  la Sala de Banderas o en los
Comandos. (Figura 2).

FIGURA Nro. 2
0,90 mts.
1,20 mts. 0,04 mts.

LA BANDERA NACIONAL
Artículo 14: La Bandera Nacional se izará todos los días en los
cuarteles y demás establecimientos militares a las 06:00 horas y
se arriará a los 18:00 horas, excepto en las Unidades y
Dependencias de la Armada, donde se izará a las 08:00 horas y
se arriará a la puesta aparente del sol. La Bandera Nacional será
izada y arriada con honores que se le rendirán, ya sea con el
Himno Nacional, Marcha Regular o Toque de Pito.

Artículo 14. La Bandera Nacional se izará todos los días en


los cuarteles y demás establecimientos multares a las 06:00 Artículo 15: La Bandera Nacional se podrá utilizar en las
horas y se arriará  a los 18:00 horas, excepto en las Unidades  escarapelas o cucardas y como identificación de aviones, navíos
y Dependencias de la Armada, donde se izará a las 08:00 y demás vehículos militares.
horas  y se arriará a la puesta aparente del sol.  La Bandera
Nacional  será izada y arriada con honores que se le rendirán,
ya sea  con el Himno Nacional, Marcha Regular o Toque de
Pito. LA BANDERA NACIONAL DE LOS COMANDOS, INSTITUTOS,
UNIDADES Y SERVICIOS
Artículo 15. Se prohíbe el uso de la Bandera Nacional o igual 
combinación de sus colores y proporción para efectos de
decoración.  Solo se podrá utilizar en las  escarapelas o Artículo 16: En las instalaciones militares, cuando se decrete
cucardas  y como identificación de aviones, navíos y demás Duelo Público u Oficial, La Bandera Nacional se izará a media
vehículos  militares. asta y así permanecerá, de acuerdo a la orden respectiva y
durante las horas previstas en el artículo 14 de este Reglamento.
El procedimiento a seguir consistirá en izarla rápidamente hasta
el tope y luego bajarla lentamente mientras se toca el Himno
Nacional, hasta la posición de media asta; y para arriarla, se
vuelve a izar rápidamente hasta el tope y de seguida se baja
 Artículo 16.  En las instalaciones militares, cuando se decrete lentamente hasta el final; mientras se rinden los honores
Duelo Público u Oficial, la Bandera Nacional se izará  a media correspondientes para este acto, los cornetas y tambores tocarán
a la sordina.
asta y así permanecerá, de acuerdo a la orden respectiva y
durante  las horas previstas en el artículo 14 de este
Reglamento. El  procedimiento a seguir consistirá en izarla
rápidamente hasta  el tope y luego bajarla lentamente Artículo 17: La Bandera Nacional será izada a media asta, el 17
mientras se toca  el Himno  Nacional, hasta la posición de de Diciembre, aniversario de la muerte del Libertador.
medio asta; y para arriarla,  se vuelve a izar rápidamente
hasta el tope y de seguida se baja  lentamente hasta el final;
mientras se rinden los honores  correspondientes para este
acto, los cornetas y tambores tocarán a la sordina. Artículo 18: El asta de La Bandera Nacional que lleva el
abanderado, será de madera barnizada, color caoba y de 2,30
metros de longitud por cuatro (4) centímetros de diámetro,
rematada en la parte superior por una moharra con el Escudo
 Artículo 17. La Bandera Nacional será izada a media asta, el Nacional en el centro, ambos de metal, de color dorado, en la
17 de Diciembre, aniversario de la muerte del Libertador. parte inferior terminará en un regatón del mismo material. Debajo
de la moharra llevara una corbata formada por una cinta de tela
de seda con los colores del tricolor nacional que medirá un metro
de longitud por diez (10) centímetros de ancho.
 Artículo 18. El asta de la Bandera Nacional  que lleva el 
abanderado, será de madera barnizada, color caoba y de 2,30
metros de longitud por 0,40  metros de diámetro, rematada en 
la parte superior por una moharra con el Escudo Nacional en 
el centro, ambos de metal, de color dorado, en la parte inferior 
terminará en un regatón del mismo material, (Figura 2-A).

(CAMBIAR)
FIGURA 2 – A
Artículo 19: Cuando La Bandera Nacional esté izada o
desplegada debe permanecer colocada en lugar preferente en las
sedes de los Comandos de los Cuarteles e instalaciones
militares.

Artículo 20: La Bandolera que llevará el Oficial porta Bandera ,


estará confeccionada en cuero de diez (10) centímetros de ancho
por 1,50 mts. de largo con extremos redondeados, superpuestos
el izquierdo sobre el derecho. Estará forrada exteriormente por
una cinta de moaré con los colores de la Bandera Nacional,
longitudinalmente, ribeteada con cuero de charol negro. De la
unión de los extremos pende, mediante una hebilla de cuja de
 Artículo 19. Cuando la Bandera Nacional esté  izada o cuero negro charolado.
desplegada debe  permanecer colocada en lugar preferente
en las sedes de los  Comandos  de los Cuarteles e
instalaciones militares.
Artículo 21: El derecho de tener y portar la Bandera Nacional
en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana corresponderá a
Unidades de nivel táctico o de magnitud superior y sus
 Artículo 20. La bandolera que llevará el Oficial Abanderado,  equivalentes, a excepción de las Unidades de menor escalón,
estará confeccionada  en cuero de 0,10 metros  de ancho por autónomas aisladas. El Ministerio del Poder Popular para la
1,50  mts. de largo con extremos redondeados, superpuestos Defensa podrá autorizar en casos especiales el uso de la
el izquierdo  sorbe el derecho. Estará forrado exteriormente Bandera Nacional.
por una cinta de moaré con los colores de la Bandera
Nacional, longitudinalmente, ribeteada con cuero de charol
negro. De la unión de los extremos pende, mediante una
hebilla de cuja  de cuero negro charolado.
Artículo 22: La Bandera Nacional que porta la escolta armada,
deberá mantenerse en una peana de honor en medio de cuatro
(4) fusiles FN-30, con sus bayonetas caladas en el Despacho del
Comandante, Director o Jefe de las Unidades o Instalaciones
Militares.
 Artículo 21. El derecho de tener y portar la Bandera
Nacional  en las  Fuerzas Armadas Nacionales corresponderá
a Unidades de  nivel táctico o de magnitud superior y sus
equivalentes, a  excepción de las Unidades de menor escalón, MOHARRA DEL ASTA DE LA BANDERA
autónomas aisladas.  El Ministerio de la  Defensa podrá
autorizar en casos especiales el uso de la Bandera Nacional. Artículo 23: Cuando una Unidad se encuentre marchando “a
paso de camino”, la Bandera Nacional debe ir enfundado y
podrá el Abanderado colocarlo sobre su hombro derecho o
izquierdo, sosteniéndola con una u otra mano.

Artículo 24: Cuando una Unidad tenga la Bandera Nacional


desplegado, el porta bandera se colocará de modo que la cuja
Artículo 22. La Bandera Nacional que porta la escolta caiga sobre su cadera derecha; introducirá en ella el regatón del
armada,  deberá  mantenerse en una peana de honor en asta y mantendrá la bandera vertical con la mano izquierda a la
medio de 4 fusiles  con sus bayonetas caladas en el Despacho altura del hombro derecho y el codo levantado, la mano derecha
del Comandante, Director o Jefe de las Unidades o se apoyará sobre la cuja, manteniendo los dedos extendidos
Instalaciones Militares. hacia abajo.

Artículo 25: Cuando se ordene descansar las armas, el asta de


la bandera se sacará de la cuja y se bajará hasta que el regatón
toque el suelo, alineándola por la punta del pié derecho y
sosteniéndola con la mano derecha y el brazo extendido.
 Artículo 23. Cuando una Unidad se encuentre marchando “a Permanecerá igual en la posición de “A DISCRECIÓN”.
paso de camino”, la Bandera Nacional debe ir enfundada y
podrá el Abanderado colocarla sobre su hombro derecho o Artículo 26: En las Unidades Montadas, el Abanderado
izquierdo, sosteniéndola con una u otra mano. introducirá el regatón en la cuja del estribo y mantendrá el asta
vertical sosteniéndola con la mano derecha a la altura del
hombro.
 Artículo 24. Cuando una Unidad tenga la Bandera Nacional 
desplegada, el Abanderado se colocará el porta estandarte de Artículo 27: El Porta bandera en las Unidades de Tropa, será
modo que la  cuja caiga sobre su cadera derecha; introducirá un oficial con el grado de Teniente o su equivalente en la
en ella el regatón del asta y mantendrá la Bandera vertical  Armada, que por sus méritos y antigüedad, sea designado por el
con la  mano izquierda a la altura del hombro derecho y el Comando respectivo. A dicho Oficial le corresponderá el honor de
codo levantado, la mano derecha se apoyará sobre la cuja, custodiar permanentemente y portar la Bandera Nacional en los
manteniendo  los dedos extendidos hacia abajo. actos en que tome parte la Unidad.

 Artículo 25. Cuando se ordene descansar las armas, el asta


de la Bandera se sacará de la cuja y se bajará hasta que el
regatón toque el suelo, alineándola por la punta del pié PARÁGRAFO ÚNICO: El Porta Estandarte será un Oficial con el
derecho  y sosteniéndola con la  mano derecha y el brazo grado de Sub-teniente o Alférez de Navío, además integrarán la
extendido.  Permanecerá igual en la posición de “A Escolta dos (02) Sargentos sablistas y cuatro (04) Clases quienes
DISCRECIÓN”. irán armados de fusiles, con la bayoneta calada, o con el arma
correspondiente.
Artículo 26. En las Unidades Montadas, el Abanderado
introducirá  el  regatón en la cuja del estribo y mantendrá  el
asta vertical  sosteniéndola  con la mano derecha ala altura Artículo 28: En los Institutos de Formación de Oficiales, la
del hombro. Escolta de la Bandera Nacional estará constituida por el
Abanderado, el Porta-Estandarte, dos (02) Alféreces o
 Artículo 27. El Abanderado en las Unidades de Tropa, será  Guardiamarinas armados de sables y cuatro (04) Brigadieres o
un oficial con el grado de Teniente o su equivalente en la  Sub-Brigadieres armados de fusiles con bayoneta calada. El
Armada, que por sus méritos y antigüedad, sea designado por Abanderado será el Alférez o Guardiamarina Mayor y el
el Comando  respectivo. Estandarte será portado por el Brigadier Mayor.

A dicho Oficial le corresponderá el honor de custodiar


permanentemente y portar la Bandera Nacional en los actos (CAMBIAR)
en  que tome parte la Unidad. FIGURA Nro. 3
PARÁGRAFO ÚNICO:  El Oficial  Porta-Estandarte en las
Unidades  de Tropas será un Subteniente  o Alférez  de Navío.

 Artículo 28.  En los Institutos de Formación de Oficiales, la 


Escolta de la Bandera Nacional estará constituida por el 
Abanderado, el Porta-Estandarte, dos Alféreces o
Guardiamarinas  armados de sables y cuando Brigadieres o
Sub-Brigadieres armados  de fusiles con bayoneta calada. El
Abanderado será el Alférez  o Guardiamarina Mayor  y el
Estandarte será portado por el  Brigadier Mayor (Figura 3). Artículo 29: En los Institutos de Formación de Sub-Oficiales
Profesionales de Carrera, la Escolta de la Bandera Nacional
estará constituida por el Abanderado, el Porta-Estandarte y seis
(06) alumnos armados, dos (02) clases sablistas y (04) cuatro
clases armados de fusiles con bayoneta calada. El Abanderado
será el alumno de mayor jerarquía del último año de estudio y el
Porta-Estandarte será el alumno que le sigue en el orden
Jerárquico.

Artículo 30: En las Unidades Educativo Militares y Militarizadas la


Escolta de la Bandera Nacional estará constituida por el Porta
Bandera, el Porta-Estandarte y seis (06) alumnos armados, dos
(02) clases sablistas y cuatro (04) clases armados de fusiles con
bayoneta calada. El Abanderado será el alumno Brigadier Mayor y
el Porta – Estandarte será el Primer Brigadier más antiguo.

 Artículo 29.  En los Institutos de Formación de Sub-Oficiales


Profesionales de Carrera, la Escolta de la Bandera Nacional  ESCOLTAS DE BANDERA – INSTITUTO DE FORMACIÓN DE
estará  constituida por el Abanderado, el Porta-Estandarte y  OFICIALES
seis alumnos Clases  armados de fusiles con bayoneta
calcada. El Abanderado será el alumno de mayor jerarquía
del   ultimo año  de estudio y el Porta-Estandarte será el Artículo 31: En las Escuelas de Formación de Tropas
alumno que le sigue  en el orden Jerárquico. Profesionales, la Escolta de la Bandera Nacional estará
constituida por el Abanderado, el Porta-Estandarte y seis (06)
alumnos armados, dos (02) clases sablistas y cuatro (04) de
fusiles con bayoneta calada. El Abanderado y el Porta-Estandarte
serán los alumnos de mayor jerarquía.

Artículo 32: En las Unidades de Tropa Profesional y Alistados, la


Artículo 30.  En las Unidades Educativo Militares y Escolta de la Bandera Nacional estará conformada por el Oficial
Militarizadas la Escolta de la Bandera Nacional estará Abanderado, un Porta-Estandarte, que será un (01) Oficial con el
constituida por el  Abanderado, el Porta-Estandarte y seis grado de Sub-Teniente o Alférez de Navío, dos (02) Sargentos
alumnos armados de fusiles  con bayoneta calada. El Sablistas y cuatro (04) Clases quienes irán armados de fusiles
Abanderado será el Brigadier Mayor  y el Porta-Estandarte con la bayoneta calada o con el arma correspondiente.
será el Primer Brigadier más antiguo.

(CAMBIAR)
FIGURA Nro. 4
Artículo 31. En las Escuelas de Formación de Tropas
Profesionales, la Escolta de la Bandera Nacional estará 
constituida por el Abanderado, el Porta-Estandarte y seis
alumnos  armados de fusiles con bayoneta calada. El
Abanderado y el Porta-Estandarte será el alumno de mayor
jerarquía.

 Artículo 32.  En las Unidades de Tropa Profesional y


Alistados  la Escolta de la Bandera Nacional estará 
conformada por el Oficial  Abanderado, un Porta-Estandarte, ESCOLTAS DE BANDERA DE UNIDADES DE TROPA
que será un Oficial con el  grado de Sub-Teniente o Alférez de
Navío, dos Sargentos y cuatro  Clases  quienes irán armados Artículo 33: Con el objeto de solemnizar los actos protocolares
de fusiles con la bayoneta calada  o con el arma que se realicen en la Sede de los Comandos, Institutos, Unidades
correspondiente. (Figura 4). y Servicios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se utilizará
la Bandera Nacional colocado en sitio de honor, desplegado en
su asta al costado derecho de la autoridad que preside el acto, la
cual irá apoyada verticalmente en la correspondiente peana.

PARÁGRAFO ÚNICO: Cuando se use la Bandera Nacional para


engalanar salas de conferencias o para actos oficiales se colocará
a la derecha de la autoridad quedando el lado izquierdo reservado
para el estandarte de la unidad, ambos a mayor altura del
estrado.

Artículo 34: Cuando en una ceremonia de carácter oficial deba


izarse la Bandera Nacional y la de otros países, la Bandera
Nacional se izará primero a los acordes del Himno de la República
Bolivariana de Venezuela, luego de los países Bolivarianos y
posteriormente se izarán las de los restantes Estados en orden
alfabético y a los acordes de sus respectivos Himnos, para
arrearlas se procederá en sentido inverso. A la Bandera Nacional
le corresponderá el asta central.

Artículo 35: Las Banderas o Pabellones Nacionales o


Extranjeras, de valor histórico-militar, junto con una reseña alusiva
a las mismas, se conservarán en la Sala de Banderas designada
 Artículo 33.  Con el  objeto de solemnizar los  actos  al efecto por el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, en el
protocolares que se realicen en la Sede de los Comandos, Museo correspondiente. Los respectivos Comandos mantendrán
Institutos, Unidades  y Servicios de las Fuerzas Armadas en sitio preferente reproducciones de las Banderas que
Nacionales, se utilizará la Bandera Nacional colocada en sitio  históricamente les atañen.
de honor, desplegada en  su asta al  costado derecho de la
autoridad que preside el acto, la cual irá  apoyada
verticalmente en la correspondiente peana.

 Artículo 34. Cuando en una ceremonia de carácter oficial


deba izarse la Bandera Nacional y la de otros países, la
Bandera Nacional se izará primero a los acordes del Himno de
la República de Venezuela, luego de los países Bolivarianos y
posteriormente se izarán las de los restantes Estados en
orden alfabético y a los acordes de sus respectivos Himnos,
para arrearlas se procederá en sentido inverso.  A la Bandera
Nacional le corresponderá el asta central y más alta.

 Artículo 35. Las Banderas Nacionales o Extranjeras, de valor


histórico-militar, junto con una reseña alusiva a las mismas, se
conservarán en la Sala de Banderas designada al efecto por el
Ministerio de la Defensa, en el Museo correspondiente.  Los
respectivos Comandos mantendrán en sitio preferente
reproducciones de las Banderas que históricamente les
atañen.
Sección Tercera
SECCIÓN TERCERA
Del Himno Nacional
Himno Nacional

Artículo 36.  El Himno Nacional de la República de Venezuela Artículo 36: El Himno Nacional de la República Bolivariana de
está constituido por la música y la letra de la canción patriótica Venezuela está constituido por la música y la letra de la canción
tradicional y oficialmente conocida con el nombre de “Gloria al patriótica tradicional y oficialmente conocida con el nombre de
Bravo Pueblo”, conforme al siguiente texto: “Gloria al Bravo Pueblo”, Letra de Vicente Salias y música de
Juan José Landaeta, conforme al siguiente texto:

HIMNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA HIMNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE


GLORIA AL BRAVO PUEBLO VENEZUELA
  “GLORIA AL BRAVO PUEBLO”
CORO CORO
Gloria al bravo pueblo Gloria al bravo pueblo
que el yugo lanzó Que el yugo lanzó
la ley respetando
La ley respetando
la virtud y honor
(bis) La virtud y honor (bis)
I (I)
¡Abajo Cadenas! ¡Abajo Cadenas!
gritaba el Señor; Gritaba el Señor;
y el pobre en su choza y el pobre en su choza
libertad pidió: libertad pidió:
a este santo nombre a este santo nombre
tembló de pavor tembló de pavor
el vil egoísmo el vil egoísmo
que otra vez triunfó. que otra vez triunfó.
(coro)
(coro)
II
(II)
Gritemos con brío:
¡Muera la opresión! Gritemos con brío:
compatriotas fieles, ¡Muera la opresión!
la fuerza es la unión; compatriotas fieles,
y desde el empíreo la fuerza es la unión;
el supremo autor, y desde el empíreo
un sublime aliento el supremo autor,
al pueblo infundió. un sublime aliento
(coro) al pueblo infundió.
  (coro)
III (III)
Unida con lazos Unida con lazos
que el cielo formó,
que el cielo formó,
la  América  toda
existe en Nación; la América toda
y si el despotismo existe en Nación;
levanta la voz, y si el despotismo
seguid el ejemplo levanta la voz,
que Caracas dio. seguid el ejemplo
que Caracas dio.
  (coro)

Artículo 37.- El Himno Nacional deberá ser ejecutado  en los Artículo 37: El Himno Nacional deberá ser ejecutado en los
casos siguientes: casos siguientes:

a.-   En  ceremonias religiosas al  terminar  la Consagración; a. En ceremonias religiosas al terminar la Consagración;

b.-   Para rendir honores a la Bandera Nacional en el acto Para rendir honores la Bandera Nacional al izarla y arriarla.
de izarla, arriarla, desplegarla y plegar la Bandera Nacional
que portan las Escoltas armadas;
c.-   Para rendir honores al Presidente de la República en
los actos oficiales, tanto en el momento de su llegada b. Para rendir honores al desplegar y plegar la bandera
como  al retirarse; Nacional cuando es portada por la escolta armada;

d.-   Para  rendir honores a los Jefes de Estado o Jefes de c. Para rendir honores al Presidente o Presidenta de la
Gobierno de países extranjeros; República en los actos oficiales, tanto en el momento de su
llegada como al retirarse;

e.-   En aquellos otros actos oficiales de carácter  solemne  d. Como parte de la ceremonia de bienvenida o despedida a
prescritos por la Ley de Bandera, Escudo e Himno los Jefes de Estado o Jefes de Gobierno de países
Nacionales; extranjeros;

f.-    En los actos públicos  que se lleven a efecto en los


Estados y Territorios Federales de la República, para la e. En aquellos otros actos oficiales de carácter solemne
celebración de las fechas históricas de la Patria, según lo prescritos por la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacionales;
que establezca el presente Reglamento;
g.-   Para rendir honores a los Ilustres Próceres de la
f. En los actos públicos que se lleven a efecto en los Estados
Independencia;
de la República, para la celebración de las fechas históricas de
la Patria, según lo que establezca el presente Reglamento;
h.-   Para rendir homenaje y honores a los restos mortales
del  Presidente y   Ex -Presidentes de la Republica; g. Para rendir honores a los Ilustres Próceres de la
Independencia;

i.-    Aquellos actos  de significación institucional que lo


establezca el Comandante de la Guarnición; y h. Para rendir homenaje y honores a los restos mortales del
Presidente o Presidenta y Ex -Presidente o Ex - Presidentas
de la Republica;
j.-    En otros casos que prevean los leyes de la República.
i. Aquellos actos de significación institucional que lo
establezca el Comandante de la Guarnición; y

j. En otros casos que prevean las leyes de la República.


PARÁGRAFO UNICO: En los casos de rendición de honores a
la Bandera  Nacional y en los que se le rindan al Presidente de PARÁGRAFO ÚNICO: En los casos de rendición de honores a la
la República, por agrupaciones militares en formación y con Bandera Nacional y en los que se le rindan al Presidente o
Banda Marcial  se ejecutarán únicamente los primeros 16 Presidenta de la República, por agrupaciones militares en
compases (Coro) del  Himno Nacional. En todas las demás formación y con Banda Marcial se ejecutarán únicamente los
oportunidades se ejecutará  el  (Coro) la primera estrofa y primeros 16 compases (Coro) del Himno Nacional. En todas las
nuevamente el Coro. demás oportunidades se ejecutará el (Coro) la primera estrofa y
nuevamente el Coro.
 Artículo 38.- Cuando en una ceremonia de carácter oficial Artículo 38: Cuando en una ceremonia de carácter oficial deba
deba  interpretarse el Himno Nacional y el Himno de otro país, interpretarse el Himno Nacional y el Himno de otro país, éste
éste último se ejecutará en segundo lugar, salvo en los casos último se ejecutará en segundo lugar, salvo en los casos
expresos, previstos en el presente Reglamento. expresos, previstos en el presente Reglamento.

 Artículo 39.- Las agrupaciones militares que se encuentren Artículo 39: Las agrupaciones militares que se encuentren en
en formación y con armas, las presentarán cada vez que se formación y con armas, las presentarán cada vez que se toque el
toque el Himno Nacional. Si se encontraren sin ellas, Himno Nacional. Si se encontraren sin ellas, adoptarán la
adoptarán la  posición de “firmes “ y ejecutarán el saludo, posición de “firmes” y ejecutarán el saludo, según las voces de
según las voces  de  mando correspondientes. mando correspondientes.

PARÁGRAFO UNICO: Cuando en actos públicos oficiales en PARÁGRAFO ÚNICO: Cuando en actos públicos oficiales en los
los Estados, las tropas estén  en formación con armas y sea Estados o Dependencias Federales, el Comandante de aquellos
tocado el Himno de la respectiva Entidad Federal, el ordenará “Armas al Hombro”. De encontrarse este personal sin
Comandante de aquellas ordenará  “Armas al Hombro”.  De armas, sólo se ordenará la posición de “Firmes”.
encontrarse este personal sin armas, sólo se ordenará la
posición de “Firmes”.
Artículo 40.- Cuando en una ceremonia militar haya que Artículo 40: Cuando en una ceremonia militar haya que
interpretar  el Himno Nacional, se designará una Banda interpretar el Himno Nacional, se designará una Banda Marcial
Marcial para ejecutarlo, debiendo ser ubicada al frente o en para ejecutarlo, debiendo ser ubicada al frente o en lugar próximo
lugar próximo al sitial  de honor, entendiéndose por éste , la al sitial de honor, entendiéndose por éste, la tribuna o estrado
tribuna o estrado  acondicionado al efecto. Si el Presidente acondicionado al efecto. Si el Presidente o Presidenta de la
de la República asistiere, se iniciará  la ejecución del Himno República asistiere, se iniciará la ejecución del Himno una vez
una vez que éste  ocupe el lugar que le corresponde. que éste ocupe el lugar que le corresponde.

 Artículo 41.- Cuando no se disponga de Banda  Marcial, la Artículo 41: Cuando no se disponga de Banda Marcial, la Banda
Banda de Guerra interpretará la “Marcha  Regular” en lugar
de Guerra interpretará la “Marcha Regular” en lugar del Himno
del Himno Nacional.
Nacional.

Sección Cuarta
SECCIÓN CUARTA
Del Escudo de Armas de la República Bolivariana de
Escudo de Armas de la República.
Venezuela

Artículo 42.-  El Escudo de Armas de la República de Artículo 42: El Escudo de Armas de la República Bolivariana de
Venezuela  es el que señala y describe el artículo 9 de la Ley Venezuela es el que señala y describe el Artículo 9 de la Ley de
de Bandera,  Escudo e Himno Nacionales, conforme a la Bandera, Escudo e Himno Nacional, conforme a la figura Nro. 5.
figura Nro. 5.

FIGURA Nro. 5
 Artículo 43.- El Escudo de Armas de la República, será de 
colocación obligatoria en sitio visible  y en relieve en todas las
unidades y establecimientos de las Fuerzas Armadas,
adosado  en la fachada principal de los edificios de las
Artículo 43: El Escudo de Armas de la República Bolivariana de
Unidades,  Dependencias e Instalaciones Militares. Este Venezuela, será de colocación obligatoria en sitio visible y
Escudo deberá  ser confeccionado con material apropiado y preferente en todas las unidades y establecimientos de la Fuerza
de tamaño proporcional  al conjunto que le rodea. En las Armada Bolivariana.
oficinas más importantes de  las Instalaciones Militares y en
sitio preferente deberán ser  colocadas reproducciones
tipográficas oficiales del mencionado  Escudo de Armas.

PARÁGRAFO ÚNICO: Los Escudos y Emblemas de Fuerzas,


Armas y  Servicios podrán ser colocados en la fachada
principal de las  correspondientes unidades, instalaciones o
dependencias militares,  a ambos lados del Escudo Nacional, PARÁGRAFO ÚNICO: Los Escudos y Emblemas de los
de menor tamaño que éste  a igual  nivel y en orden de Componentes, Armas y Servicios podrán ser colocados en las
precedencia.  unidades, instalaciones o dependencias militares, a ambos lados
del Escudo Nacional, de menor tamaño que éste a igual nivel y
 Artículo 44. En  todas las naves y aeronaves militares de en orden de precedencia.
Venezuela, se incorporará el Escudo de Armas de la
República, tomando en cuenta para su confección y tamaño
las condiciones especiales que éstas reúnan. Artículo 44: En todas las naves y aeronaves militares de
Venezuela, se incorporará el Escudo de Armas de la República
Bolivariana de Venezuela, tomando en cuenta para su confección
y tamaño las condiciones especiales que éstas reúnan.

Artículo 45.  El Escudo de Armas de la República a usarse en


ESCUDO DE ARMAS DE LA REPÚBLICA

Artículo 45: El Escudo de Armas de la República Bolivariana de


la correspondencia y publicaciones oficiales de los Poderes
Venezuela a usarse en la correspondencia y publicaciones
Nacionales y en los demás casos que autorice el Ejecutivo
oficiales de los Poderes Nacionales y en los demás casos que
Nacional, será de la manera siguiente:
autorice el Ejecutivo Nacional, será de la manera siguiente:
a.       En colores para el Presidente de la República; y
a. en colores para el Presidente o Presidenta de la República;
b.      En dorado para el Ministro de la Defensa. b. y en dorado para el Ministro o Ministra de la Defensa.

CAPITULO V CAPITULO V
INSIGNIAS De las Insignias

Sección Primera
SECCIÓN PRIMERA
Estandartes
Estandartes

 Artículo 46. El Estandarte es la Insignia de Cuerpo que Artículo 46: El Estandarte es la Insignia de Cuerpo que identifica
identifica al Ministerio de la Defensa, Comandancias al Ministerio del Poder Popular para la Defensa, Comandos
Generales de Fuerza, Institutos, Unidades y Servicios de las Generales de Componentes, Institutos, Unidades y Servicios de la
Fuerzas Armadas Nacionales con categoría no menor a Fuerza Armada Bolivariana con categoría no menor a Unidad
Unidad Táctica o Unidad Fundamental autónoma aislada. Fundamental Aislada.

 Artículo 47.  El Estandarte del Ministerio de la Defensa Artículo 47: El Estandarte del Ministerio del Poder Popular para
estará confeccionado en tela de seda o con la apariencia de la Defensa estará confeccionado en seda de color gris, de forma
rectangular y orlado con flecos dorados de cuatro (4) centímetros
seda de color gris, de forma rectangular y orlado con flecos de longitud. Sus dimensiones serán de 1,20 metros por 90
dorados de 0,02 metros de longitud.  Sus dimensiones serán centímetros. Llevará bordado en cada una de sus caras la
de 1,20 metros por 0,90 metros.  Llevará bordado en cada una inscripción “Ministerio del Poder Popular para la Defensa” y su
de sus caras la inscripción “Ministerio de la Defensa” y su respectivo Escudo de Armas.
respectivo Escudo de Armas, (figura 6).

FIGURA Nro. 6
Artículo 48: Los Estandartes de los Componentes de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana estarán confeccionados en tela de
seda del color distintivo de cada una de ellas, de forma
 Artículo 48.  Los Estandartes de la Fuerzas estarán rectangular y orlado con flecos dorados de cuatro (4) centímetros
confeccionados en tela de seda o con apariencia de seda del de longitud. Sus dimensiones serán de 1,20 metros por 90
color distintivo de cada una de ellas, de forma rectangular y centímetros, llevará bordado en hilo de oro en cada una de sus
orlado con flecos dorados de 0,02 metros de longitud.  Sus caras el nombre y el escudo en los colores del respectivo
dimensiones serán de 1,20 metros por 0,90 metros, llevará Componente, (figura 6-A, 6-B, 6-C y 6-D).
bordados en oro en cada una de sus caras el nombre y
Escudo de la respectiva Fuerza, (figura 6-A, 6-B, 6-C y 6-D).

PARÁGRAFO ÚNICO: Los Estandartes de los componentes de la


Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Institutos, Servicios o
Dependencias, llevaran letras mayúsculas con bordado de oro de
siete (7) centímetros de altura por cuatro (4) centímetros de ancho
y un grosor de bordado de un (1) centímetro, dispuestos en forma
de arco alrededor del escudo; en su parte superior el nombre del
componente y en la parte inferior el nombre de la unidad. El
símbolo del escudo que representa al componente y unidades
será de cuarenta (40) centímetros de alto por veinte y cinco (25)
centímetros de ancho, colocado en la parte central del mismo.
40 cms
25 cms
7 cms
EJERCITO
4 cms

7 cms
E
4 cms
FIGURA Nro. 6 “A”
ESTANDARTE DEL EJÉRCITO
FIGURA Nro. 6 “B”
ESTANDARTE DE LA ARMADA
FIGURA Nro. 6 “C”

ESTANDARTE DE LA AVIACIÓN

PARÁGRAFO ÚNICO:  Los Estandartes de las Unidades FIGURA Nro. 6 “D”


Superiores, Tácticas, Fundamentales, Autónomas, Institutos,
Escuelas, Servicios y Unidades Administrativas, tendrán las
mismas dimensiones que la de los Estandartes de Fuerza y
estarán confeccionados en forma rectangular en tela
resistente de apariencia de seda de color distintivo de cada
Fuerza, Arma o Servicio y llevará en la parte central bordado
en colores, en ambas caras el Escudo o Insignia
correspondiente, bordado en oro el nombre de la Fuerza en la
parte superior de este y en la inferior el nombre de la Unidad
Táctica, Instituto o Servicio respectivo.

ESTANDARTE DE LA GUARDIA
NACIONAL

PARÁGRAFO ÚNICO: Los Estandartes de las Grandes Unidades


de Combate, Grandes Comandos, Unidades Superiores, Tácticas,
Fundamentales Aisladas, Así como los Institutos Autónomos,
Escuelas, Servicios y Unidades Administrativas, tendrán las
mismas dimensiones que la de los Estandartes de los
Componentes y estarán confeccionados en forma rectangular en
 Artículo 49.  El Asta del Estandarte será de madera tela resistente de seda de color distintivo de cada Componente y
barnizada, color caoba y de 2,30 metros de longitud por 0,04 llevará en la parte central bordado en colores, en ambas caras el
metros de diámetro, rematando en la parte superior en galleta Escudo o Insignia correspondiente de la unidad, instituto o
con coronamiento de punta de lanza de metal dorado, en la servicio. El nombre del Componente bordado en hilo de oro en la
parte inferior un regatón de igual metal. parte superior de este y en la inferior, el nombre de la Unidad,
Instituto o Servicio respectivo.
Debajo de la galleta o de la moharra, llevará una corbata
formada por una cinta de tela de seda, del color distintivo de la 1,20 mts
Fuerza que medirá un metro de longitud por diez centímetros
de ancho.

90 cms

Artículo 49: El Asta del Estandarte incluyendo la punta de lanza


será de madera barnizada, color caoba y de 2,30 metros de
longitud por cuatro (4) centímetros de diámetro, rematando en la
parte superior en galleta con coronamiento de punta de lanza de
metal plateado de treinta (30) centímetros, en la parte inferior un
regatón de igual metal, debajo de la galleta o de la moharra,
llevará una corbata formada por una cinta de tela de seda, del
color distintivo del Componente, Unidad, Instituto o Servicio que
medirá un (01) metro de longitud por diez (10) centímetros de
ancho.

ASTA DEL ESTANDARTE


20 cms

5 cms
5 cms

PARÁGRAFO PRIMERO:  Las Unidades Tácticas, Institutos y


Servicios, llevarán corbata formada por una cinta de tela de
seda, del color del Estandarte respectivo.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Para enlutar el Estandarte en caso


de honores fúnebres, la corbata citada se cambiará por una de
color negro y tendrá las mismas dimensiones. 2,05 mts

PARÁGRAFO TERCERO: La entrega de un estandarte creado


para una Unidad Táctica, Instituto o Servicio, se hará mediante
ceremonia en formación, en la oportunidad de la Toma de
Posesión del respectivo Comandante,  donde se dará lectura a
la Resolución de creación del mismo.

 Artículo 50.  El Estandarte se usará en los siguientes casos: 5 cms

a.       Formación de parada, revistas y desfiles;


PARÁGRAFO PRIMERO: Las Unidades Tácticas, Institutos y
Servicios, llevarán corbata formada por una cinta de tela de seda,
del color del componente respectivo.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Para enlutar el Estandarte en caso de


honores fúnebres, la corbata citada se cambiará por una de color
negro y tendrá las mismas dimensiones.

PARÁGRAFO TERCERO: La entrega de un Estandarte creado


b.      Reconocimiento de autoridades militares; y para la Unidad, Instituto o Servicio se hará mediante ceremonia
en formación en la oportunidad de la toma de posesión del
c.       Ceremonias militares especiales; respectivo Comandante donde se hará lectura de la Resolución
de creación del mismo.

 Artículo 51. La Bandolera del Porte Estandarte de la Fuerza y


de las Unidades Superiores Tácticas, Fundamentales,
Autónomas Aisladas será igual a la descrita en el artículo 20 Artículo 50: El Estandarte se usará en los siguientes casos:
del presente Reglamento, con la diferencia que la cinta que la
forra externamente tendrá el color correspondiente de la a. Formación de parada, revistas y desfiles;
respectiva Fuerza, Arma, Servicio o Instituto.
b. Reconocimiento de autoridades militares; y

c. Ceremonias militares especiales;

Artículo 51: La Bandolera (incluir foto) del Porta-Estandarte del


Componente y demás Unidades Militares, será igual a la descrita
en el artículo 20 del presente reglamento, con la diferencia que la
cinta que la forra externamente tendrá el color del respectivo
Componente, Arma, Servicio o Instituto.

SECCIÓN SEGUNDA
Sección Segunda
Banderas o Insignias de Mando, Gallardetes y Banderas
De las Banderas o Insignias de Mando, Gallardetes y
de Instrumentos
Banderas de Instrumentos

 Artículo 52. Las Banderas o Insignias de Mando son Artículo 52: Las Banderas o Insignias de Mando son distintivos
distintivos de los Oficiales Generales y Almirantes que ejercen de los Oficiales Generales o Almirantes, superiores y subalternos
mando dentro de las Fuerzas Armadas Nacionales. que ejercen Comando dentro de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, desde las grandes Unidades de Combate o grandes
Comandos hasta las Unidades fundamentales Aisladas o sus
equivalentes.

 Artículo 53.  Las Unidades, Dependencias e Instalaciones


Militares, deberán tener en lugar visible y adecuado, cercano a Artículo 53: Las Banderas o insignias de Mando estarán
la entrada principal, un asta o mástil para izar las Banderas o confeccionadas en tela de nylon, de forma rectangular y con las
Insignias de Mando señaladas en este Reglamento, el cual dimensiones siguientes:
deberá tener una altura inferior al asta o mástil destinado a la
Bandera Nacional. a. 1,20 metros de largo por cincuenta (50) centímetros de alto,
para cuarteles y demás instalaciones.
 
Banderas o Insignias de Mando para
Cuarteles

50 cms
1,20 cms

b. Para las Banderas o Insignias de Mando el nombre de la


unidad será bordado en forma de arco por encima del escudo
y las letras tendrán las dimensiones siguientes: tres (3)
centímetros de alto, dos (2) centímetros de ancho y un grosor
de medio (0,5) centímetro, la separación entre las letras será
proporcional.

3 cms
2 cms

0,5 cms

3 cms
O
2 cms

c. De cuarenta (40) centímetros de largo por veinte (20)


centímetros de alto, para vehículos y embarcaciones menores
oficiales.

Banderas o Insignias de Mando para


Vehículos y Embarcaciones

20 cms

40 cms
d. Para las Banderas o Insignias de Mando en vehículos y
embarcaciones menores oficiales, el nombre de la unidad será
bordado en forma de arco por encima del escudo y las letras
tendrán las dimensiones siguientes: dos (2) centímetros de
alto, uno y medio (1,5) centímetros de ancho y un grosor de
medio (0,5) centímetro, la separación entre las letras será
proporcional.

2 cms
1,5 cms
0,5 cms

2 cms
O 1,5 cms

e. El tamaño del escudo para las Banderas o Insignias de Mando


será de veintiocho (28) centímetros de alto y dieciocho (18)
centímetros de ancho para Unidades y de doce (12)
centímetros de alto por seis (06) centímetros de ancho para
vehículos.

Escudo para Banderas o Insignias de Unidades


28 cms
18 cms

Escudo para Banderas o Insignias de Vehículos

12 cms
6 cms

Artículo 54. Las Banderas de Mando estarán confeccionadas


en lanilla, de forma rectangular y con las dimensiones
siguientes:

a.       1,20 metros por 0,50 metros para cuarteles y demás Artículo 54: Las Unidades, Dependencias e Instalaciones
instalaciones; y Militares, deberán tener en lugar visible y adecuado, cercano a la
entrada principal, un asta de metal (hierro), de pulgada y media de
b.      De 0,40 metros por 0,20 metros, para vehículos y ancho, que siendo de menor tamaño o altura que el asta de la
embarcaciones menores oficiales. Bandera Nacional, tendrá una altura no menor a cuatro (04)
metros y la misma terminara en punta de lanza plateada similar a
la utilizada en los estandarte, para izar las Banderas o Insignias
de Mando señaladas en este Reglamento. (incluir foto)
 Artículo 55.  Las Banderas  de Mando, serán las siguientes:

a.       Del Presidente de la República: En color rojo, con el Artículo 55: Las Banderas o insignias de Mando, serán las
siguientes:
Escudo de Armas de la República a colores en el centro;
en la parte superior del Escudo, en forma de arco y en
letras doradas la frase: Presidente de la República, (Figura a. Del Presidente o Presidenta de la República: En color rojo, con
7); el Escudo de Armas de la República a colores en el centro; en
la parte superior del Escudo, en forma de arco y en letras
doradas la frase: Presidente o Presidenta de la República.

FIGURA Nº 7.
BANDERA DE MANDO DEL PRESIDENTE O PRESIDENTA DE LA
REPUBLICA

b.      Del Ministro de la Defensa:  La Bandera de Mando en


color gris, con el Escudo de Armas de la República en
color dorado en el centro y la parte superior de la misma, b. Del Ministro o Ministra del Poder Popular para la Defensa, La
sobre el Escudo, en forma de arco y en letras doradas la Bandera o Insignia de Mando en color gris, con el Escudo de
frase: Ministro de la Defensa, (figura 7-a); Armas de la República en color dorado en el centro y la parte
superior de la misma, sobre el Escudo, en forma de arco y en
letras doradas la frase: Ministro o Ministra de la Defensa, Jefe
del Estado Mayor de la Defensa, según sea el caso (figura 7-a )

c. Cuando un civil se desempeñe como Ministro del Poder


Popular para la Defensa, la bandera o insignia de mando
corresponderá al jefe del Estado Mayor de la Defensa, la cual
será de color gris con el escudo de armas del Ministerio del
Poder Popular para la Defensa.
FIGURA Nro. 7 – a

CUARTELES Y DEMÁS INSTALACIONES


VEHÍCULOS Y EMBARCACIONES MENORES
BANDERA DE MANDO DEL MINISTRO DE LA DEFENSA
d. De los Comandantes Generales del Ejército, Aviación y
Guardia Nacional: la Bandera o insignia de Mando será de
forma rectangular del color distintivo del respectivo
Componente, con el Escudo Oficial de la misma en el centro.
Sobre el Escudo, en forma de arco y bordado en dorado, la
frase: Comandante General (Figuras 7-b, 7-c, 7-d y 7-e), la del
Comandante General de la Armada será de color azul celeste
con un ancla su centro de color plateado con cuatro (04)
estrellas del mismo color del ancla, ubicadas en cada uno de
los vértices. (figura 7-c).

c.       De los Comandantes Generales del Ejército, Aviación y


Guardia Nacional: la Bandera de Mando será de forma
rectangular del color distintivo de la respectiva Fuerza, con
el Escudo Oficial de la misma en el centro.  Sobre el
Escudo, en forma de arco y bordado en dorado, la frase:
Comandante General (Figuras 7-b, 7-d y 7-e).  La del
Comandante General de la Armada será de color azul
celeste; con un ancla en su centro de color plateado
rodeada de cuatro estrellas del mismo color del ancla. 
(Figura 7-c);
FIGURA Nro. 7 – b

CUARTELES Y DEMÁS INSTALACIONES

VEHÍCULOS Y EMBARCACIONES MENORES


BANDERA DE MANDO DEL COMANDO GENERAL DEL
EJÉRCITO

FIGURA Nro. 7 - c

COMANDANTE GENERAL DE LA ARMADA


CUARTELES Y DEMÁS INSTALACIONES
COMANDANTE GENERAL DE LA ARMADA
VEHÍCULOS Y EMBARCACIONES MENORES
BANDERA DE MANDO DEL COMANDANTE GENERAL DE LA
ARMADA
FIGURA Nro. 7 - d

CUARTELES Y DEMÁS INSTALACIONES


VEHÍCULOS Y EMBARCACIONES MENORES
BANDERA DE MANDO DEL COMANDO GENERAL DE LA AVIACIÓN

FIGURA Nro. 7 - e

CUARTELES Y DEMÁS INSTALACIONES


VEHÍCULOS Y EMBARCACIONES MENORES
BANDERA DE MANDO DEL COMANDO GENERAL DE LA GUARDIA
NACIONAL
e. De los Comandantes de Grandes Unidades de Combate,
Grandes Comandos, Unidades Superiores, Unidades Tácticas
y Unidades Fundamentales aisladas o sus equivalentes: La
Bandera o insignia de Mando será de forma rectangular, de
color distintivo del Componente respectivo. En el centro,
bordados en dorado, los grados correspondientes a su
jerarquía y sobre ellos en semi-arco la identificación de la
Unidad respectiva en letras doradas, (Figura Nro. 8-b, 8-c, 8-d
y 8-e) La Armada se regirá por lo establecido en el Manual de
Ceremonial Marítimo;

FIGURA Nro. 8

d.      De los Comandantes de los Comandos Unificados:  La


Bandera de Mando será de forma rectangular, de color
gris.  En el centro, bordados en dorado, los soles
correspondientes a su jerarquía y sobre ellos en semi-arco
la frase: Comando Unificado, (Figura N°. 8) La Armada se
regirá por lo establecido en el Manual de Ceremonial
Marítimo;

d. De los Comandantes de los Comandos Específicos:  La


Bandera de Mando será de forma rectangular, de color
gris.  En el centro, bordados en dorado, los soles
correspondientes a su jerarquía y sobre ellos en semi-
arco la frase: Comando Específico, (Figura 8-a).  La
Armada se regirá por lo establecido en el Manual de
Ceremonial Marítimo;

a. CUARTELES Y DEMÁS INSTALACIONES


La Armada se regirá por lo establecido en el Manual de
Ceremonial Marítimo.

b. VEHÍCULOS

FIGURA Nro. 8 – A
a. CUARTELES Y DEMÁS INSTALACIONES
b. VEHÍCULOS Y EMBARCACIONES MENORES.
FIGURA Nro. 8 – B

a. CUARTELES Y DEMÁS INSTALACIONES


b. VEHÍCULOS

EJERCITO

BANDERA DE MANDO DE LOS COMANDANTES DE GRANDES


UNIDADES DE COMBATE, UNIDADES SUPERIORES Y SU
EQUIVALENTE

FIGURA Nro. 8 – C
a. CUARTELES Y DEMÁS INSTALACIONES
b. VEHÍCULOS Y EMBARCACIONES MENORES.

ARMADA
BANDERA DE MANDO DE LOS COMANDANTES DE GRANDES
UNIDADES DE COMBATE, UNIDADES SUPERIORES Y SU
EQUIVALENTE.

FIGURA Nro. 8 – D
a. CUARTELES Y DEMÁS INSTALACIONES
b. VEHÍCULOS Y EMBARCACIONES MENORES.

AVIACIÓN
BANDERA DE MANDO DE LOS COMANDANTES DE GRANDES
UNIDADES DE COMBATE, UNIDADES SUPERIORES Y SU
EQUIVALENTE

FIGURA Nro. 8 – E
a. CUARTELES Y DEMÁS INSTALACIONES
f. VEHÍCULOS Y EMBARCACIONES MENORES.

GUARDIA NACIONAL
BANDERA DE MANDO DE LOS COMANDANTES DE GRANDES
UNIDADES DE COMBATE, UNIDADES SUPERIORES Y SU
EQUIVALENTE

Artículo 56: La Bandera o Insignia de Mando permanecerá izada


mientras el titular correspondiente se encuentre en su sede, salvo
que en la misma se presente el Presidente o Presidenta de la
República, el Ministro o Ministra del Poder Popular para la
Defensa, u otra Autoridad Superior competente, en cuyo caso se
arriará aquella y se izará la del visitante de mayor categoría.

Artículo 57: La Bandera o Insignia de Mando se usará en los


vehículos oficiales cuando estén ocupados por la autoridad
correspondiente y debe ser colocada en una varilla metálica
niquelada de 50 centímetros de longitud, que irá fijada en el
guardafango delantero derecho. En cualquier otro caso de la
utilización de dichos vehículos, la referida bandera será retirada.

Artículo 58: En las Unidades, Instalaciones y Dependencias


Militares sólo permanecerá izada la Bandera o Insignia de Mando
correspondiente a la autoridad de más alta jerarquía.

 Artículo 56. La Bandera o Insignia de Mando permanecerá


izada mientras el titular correspondiente se encuentre en su
sede, salvo que la misma se presente el Presidente de la
República, el Ministro de la Defensa, u otra Autoridad Superior
competente, en cuyo caso se arriará aquella y se izará la del
visitante de mayor categoría.

Artículo 59: (Omitido)


Artículo 57. La Bandera o Insignia de Mando se usará en los 
vehículos oficiales cuando estén ocupados por la autoridad
correspondiente y debe ser colocada en una varilla metálica
niquelada de 0,50 metros de longitud, que irá fijada en el
guardafango delantero derecho.  En cualquier otro caso de la
utilización de dichos vehículos, la referida bandera será Artículo 60: El uso de la Bandera o insignias de Mando, será
retirada. obligatorio para las autoridades referidas en el artículo 52 del
presente Reglamento.
 Artículo 58. En las Unidades, Instalaciones y Dependencias
Militares sólo permanecerá izada la Bandera o Insignia de
Mando correspondiente a la autoridad de más alta jerarquía.  Artículo 61: Los Gallardetes son pequeñas Banderas en forma
En el caso de encontrarse en el mismo lugar dos o más Jefes triangular, que se utilizan como distintivos de grado del General
de Estado, se izará la Bandera de Mando correspondiente al en Jefe, Almirante, General de División, Vicealmirante, General
Jefe de Estado Venezolano. de Brigada, y Contralmirante, que ejercen funciones de tipo
administrativo y planificación fuera de la cadena de mando.

Artículo 62: Los Gallardetes estarán confeccionados en nylon,


con el color respectivo de cada Componente, llevando en ambas
caras los distintivos correspondientes al grado y tendrán la forma
de un triángulo isósceles, con las siguientes dimensiones: Base
50 centímetros, y lados 1,20 metros.
 Artículo 59. Cuando un Jefe de Estado  Extranjero efectúe 
una  visita oficial a una Unidad, Dependencia o Instalación
Militar se izará en el mástil correspondiente la Bandera del
país del Jefe de Estado Extranjero.

Artículo 63: Los Gallardetes de Grado, tendrán las siguientes


características:
a. Del General en Jefe: con el color distintivo del respectivo
Artículo 60. El uso de la Bandera de Mando, correspondiente Componente, en el centro de la misma tres (3) soles de color
al cargo, será obligatorio. dorado de dieciocho (18) centímetros de diámetro cada uno,
(Figuras 9, 9-b y 9-c).
FIGURA Nro. 9

0,18 cms Ø
 Artículo 61.   Los Gallardetes son pequeñas Banderas en
forma triangular, que se utilizan como distintivos de grado de
los Oficiales Generales y Almirantes que ejercen funciones de

50 CMS
tipo administrativo y planificación fuera de la cadena de
mando.

 Artículo 62.  Los Gallardetes estarán confeccionados en


lanilla, con el color respectivo de cada Fuerza, llevando en
ambas caras los distintivos correspondientes al grado y
tendrán la forma de un triángulo isósceles, con las  siguientes
dimensiones: Base 0,50 metros, y lados 1,20 metros.
1,20 MTS

GENERAL EN JEFE (EJ)


GALLARDETES
(Insignia de Grado)
  Artículo 63.  Los Gallardetes de Grado, tendrán las EJERCITO
siguientes características:

a.       Del General en Jefe: con el color distintivo del respectivo


Componente, en el centro  de la misma tres soles de color FIGURA Nro. 9 – B
dorado, (Figuras 9, 9-b y 9-c).

GENERAL EN JEFE (AV)


GALLARDETES
(Insignia de Grado)
AVIACIÓN

b. Del General de División: con el color distintivo del


Componente, en el centro de la misma dos (2) soles de color
dorado (Figuras 9-d, 9-f y 9-g).

FIGURA Nro. 9 - D

GENERAL DE DIVISIÓN (EJ)


GALLARDETES
(Insignia de Grado)
EJERCITO

b.      Del General de División: con el color distintivo del FIGURA Nro. 9 – F
Componente,  en el centro de la misma dos soles de color
dorado (Figuras 9-d, 9-f y 9-g).

GENERAL DE DIVISIÓN (AV)


GALLARDETES
(Insignia de Grado)
AVIACIÓN
FIGURA Nro. 9 – G

GENERAL DE DIVISION (GN)


GALLARDETES
(Insignia de Grado)
GUARDIA NACIONAL

c- Del General de Brigada: con el color distintivo del


Componente, en el centro de la misma un sol de color dorado,
(Figuras 9-h, 9-j y 9-k)

FIGURA Nro. 9 – H

GENERAL DE BRIGADA (EJ)


GALLARDETES
(Insignia de Grado)
EJERCITO

FIGURA Nro. 9 - J
c.       Del General de Brigada: con el color distintivo del
Componente, en el centro de la misma un sol de color
dorado, (Figuras 9-h, 9-j y 9-k)

GENERAL DE BRIGADA (AV)


GALLARDETES
(Insignia de Grado)
AVIACIÓN
FIGURA Nro. 9 – K

GENERAL DE BRIGADA (GN)


GALLARDETES
(Insignia de Grado)
GUARDIA NACIONAL
d. Del Almirante, Vicealmirante y Contralmirante, se regirán
conforme a lo establecido en el Manual de Ceremonial
Marítimo, (Figuras 9-A, 9-E y 9-I).

FIGURA Nro. 9 - A

ALMIRANTE
GALLARDETES
(Insignia de Grado)
ARMADA
FIGURA Nro. 9 – E.

d.      Del Almirante, Vicealmirante y Contralmirante, se regirán


conforme a lo establecido en el Manual de Ceremonial
Marítimo, (Figuras 9-A, 9-E y 9-I).

VICE – ALMIRANTE
GALLARDETES
(Insignia de Grado)
ARMADA

FIGURA Nro. 9 - I
CONTRALMIRANTE
GALLARDETES
(Insignia de Grado)
AVIACIÓN
Artículo 64: Los Gallardetes no indican mando y serán usados en
las sedes de las Jefaturas de reparticiones administrativas para
indicar el grado del jefe, Director o Presidente o Presidenta de
dicha repartición. El mismo deberá ser endrizado en la entrada
principal de la dependencia en un asta similar a la utilizada para
las banderas o insignias de mando, con la salvedad que terminan
en una bola de metal plateado de diez (10) centímetros de
diámetro. Cuando la dependencia se encuentre ubicada en los
interiores de alguna edificación, el gallardete será enastado a la
entrada sobre una peana de madera (ver figura) siendo el asta
similar a la utilizada en los estandartes, terminando igualmente,
en una bola de metal de diez (10) centímetros de diámetro.

Artículo 65: Los Gallardetes que se usarán en los vehículos


protocolares tendrán las características establecidas en el artículo
63, pero con las dimensiones siguientes: Base 30 centímetros,
altura 40 centímetros, los cuales irán colocados en una varilla
metálica de 50 centímetros, fijada en el guardafango delantero
derecho.

Artículo 66: Las Banderas de Instrumento son adornos usados en


las Bandas de Guerra en sus respectivos instrumentos; serán
confeccionadas en tela satinada, de forma triangular, del color que
distingue el Componente, Instituto, Unidades Operativas y
Administrativas, (figura 10) Para especificidades, referirse al
reglamento de Bandas de Guerra.
 Artículo 64. Los Gallardetes no  indican mando y serán
usados en las sedes de las Jefaturas de reparticiones
administrativas  para indicar el grado del jefe, Director o
Presidente de dicha  repartición.
 Artículo 65. Los Gallardetes que se usarán en los vehículos
protocolares tendrán las características establecidas en el
artículo 63, pero con las dimensiones siguientes: Base 0,30
mts., altura 0,40 mts., los cuales irán colocados en una varilla
metálica de 0,50 mts., fijada en el guardafango delantero
derecho.

Artículo 66. Las Banderas de Instrumento son adornos


usados en las Bandas de Guerra en sus respectivos
instrumentos; serán confeccionadas en tela brillante o
satinada, de forma triangular, del color que distingue la
Fuerza, Instituto, Unidades Operativas y Establecimientos,
orlados con flecos dorados, de 0,02 metros y con las
dimensiones de 0,30 metros de altura por 0,20 metros de
base, provistos de cordones de sujeción.  En el centro de una
de las caras y en tamaño proporcional llevarán bordados en
hilo de plata, el distintivo del Instituto, Comando, Unidad o
Servicio y en la cara opuesta el Escudo de colores de la
Fuerza correspondiente, (figura 10)

CAPITULO VI CAPITULO VI
HONORES MILITARES De los Honores Militares

 
Sección Primera
SECCIÓN PRIMERA
Generalidades
Generalidades

Artículo 67.  Los honores militares son las ceremonias que Artículo 67: Los honores militares son las ceremonias que por
por cortesía y respeto, rinden las agrupaciones militares a los cortesía y respeto, rinden las agrupaciones militares a los
símbolos patrios o a aquellas personalidades de alta símbolos patrios y a aquellas personalidades de alta investidura o
investidura o significación establecidas en leyes o significación establecidas en leyes o reglamentos, tales como el
reglamentos, tales como el Santísimo, el Libertador, Santísimo, ante el Libertador, autoridades civiles, diplomáticas,
autoridades civiles, diplomáticas, eclesiásticas o militares y eclesiásticas, militares y demás dignatarios.
demás dignatarios.

 Artículo 68.  Las agrupaciones militares sólo rendirán Artículo 68: Las agrupaciones militares sólo rendirán honores en
honores en ocasiones previstas en las leyes  y reglamentos ocasiones previstas en las leyes y reglamentos vigentes salvo
vigentes salvo disposición expresa del Presidente de la disposición expresa del Presidente o Presidenta de la República o
República o el Ministro de la Defensa. el Ministro o Ministra del Poder Popular para la Defensa.

 Artículo 69.  Los honores militares se rinden con Artículo 69: Los honores militares se rinden con agrupaciones
agrupaciones militares, toque de cornetas, silbatos, salvas y/o militares, toque de cornetas, silbatos, salvas y/o con Bandas
con  Bandas Marciales o de Guerra. Marciales o de Guerra.

Artículo 70: Quien organice ceremonias militares deberá tomar


previsiones y coordinar la duración de las mismas, programando
un número que no exceda de quince (15) condecoraciones y que
el tiempo máximo en los discursos sea de diez minutos.

PARÁGRAFO ÚNICO: Para los efectos de rendiciones de


honores en buques de la Armada, se cumplirá lo establecido en el
Manual de Ceremonial y Protocolo Marítimo.
Artículo 71: Los honores militares se realizarán entre las 06:00
Artículo 70.  Los honores militares se realizarán entre las horas y las 18:00 horas, salvo que se hagan al Presidente o
06:00 horas y las 18:00 horas, salvo que se hagan al Presidenta de la República, a dignatarios extranjeros y al
Presidente de la República y Jefes de Estado de países Pabellón Nacional. Los honores se rendirán:
extranjeros o a la Bandera Nacional en actos protocolares que
concluyan pasadas las 18:00 horas y éstos se rendirán:

a. A los militares de alto grado cuando ingresen a una instalación


a.       A los militares de alta jerarquía cuando ingresen a una o dependencia militar, siempre y cuando no se encuentre en
instalación o dependencia militar, siempre y cuando dicha la misma un Oficial de grado superior.
visita sea de carácter oficial y no se encuentre en la misma
un Oficial de grado superior.
b. Cuando ingrese a una instalación militar un oficial con igual
b.      Cuando ingrese a una instalación militar un oficial con grado pero con cargo superior al del Jefe de la Dependencia,
igual grado pero con cargo superior al del Jefe de la se le rendirán los honores correspondientes y será recibido por
Dependencia, se le rendirán los honores correspondientes el Comandante de dicha repartición.
y será recibido por el Comandante de dicha repartición.
c. El espacio que ocupe un cuerpo de tropa se considera un
c.       El espacio que ocupe un cuerpo de tropa se considera cuartel para rendir honores.
un cuartel para rendir honores.
PARÁGRAFO PRIMERO: La Armada rendirá Honores Militares
de acuerdo a lo establecido en el Manual de Ceremonial Marítimo.
PARÁGRAFO PRIMERO: La Armada rendirá Honores
Militares de acuerdo a lo establecido en el Manual de
Ceremonial Marítimo. PARÁGRAFO SEGUNDO: No se rendirán honores en campaña o
maniobras; áreas cubiertas tales como teatros, recepciones
PARÁGRAFO SEGUNDO: No se rendirán honores en sociales y sitios similares; y a los Ministros o Ministras del
campaña o maniobras; áreas cubiertas tales como teatros, Gabinete Ejecutivo cuando visiten la sede del Ministerio del Poder
recepciones sociales y sitios similares; y a los Ministros del Popular Para la Defensa y se encuentre en ella el titular del
Gabinete Ejecutivo cuando visiten la sede del Ministerio de la mismo.
Defensa y se encuentre en ella el titular del mismo.

Artículo 72: Cuando dos unidades se encuentren marchando en


 Artículo 71.  Cuando dos unidades se encuentren marchando sentido contrario, se cederán recíprocamente el lado izquierdo y
en sentido contrario, se cederán recíprocamente el lado en caso de intercepción, cederá el paso la que no lleve la
izquierdo y en caso de intercepción,  cederá el paso la que no bandera desplegada o la que tenga menos efectivos.
lleve la bandera desplegada o la que tenga menos efectivos.

PARÁGRAFO ÚNICO: Las Unidades Flotantes de la Armada se


PARAGRAFO UNICO: Las Unidades Flotantes de la Armada regirán conforme a lo establecido en el Manual de Ceremonial
se regirán conforme a lo establecido en el Manual de Marítimo.
Ceremonial Marítimo.
Sección Segunda
SECCIÓN SEGUNDA
De la Clasificación de los Honores Militares
Clasificación de  los honores militares

Artículo 72.   Los honores militares se clasifican en: Artículo 73: Los honores militares se clasifican en:

a.           Honores al Santísimo Sacramento; a. Honores al Santísimo Sacramento;


b.           Honores a la Bandera Nacional; b. Honores al Pabellón Nacional;
c.           Honores al Libertador; c. Honores al Libertador;
d.           Honores al Libro de Actas de la Independencia Nacional; d. Honores al Libro de Actas de la Independencia Nacional;
e.           Honores al Cargo; e. Honores al Cargo;
f.             Honores a la Jerarquía; f. Honores al Grado;
g.           Honores Especiales;  e g. Honores Especiales; y
h.           Honores Fúnebres. h. Honores Fúnebres.

SECCIÓN TERCERA Sección Tercera


Honores al Santísimo Sacramento Honores al Santísimo Sacramento

Artículo 73.  Los honores al Santísimo Sacramento serán Artículo 74: Los honores al Santísimo Sacramento serán
rendidos de acuerdo a las siguientes circunstancias: rendidos de acuerdo a las siguientes circunstancias:

a.           Al terminar la Consagración o en Procesión, cuando el a. Al terminar la Consagración o en Procesión, cuando el


personal esté en formación, se rendirán honores con personal esté en formación, se rendirán honores con armas
armas presentadas y con toque del Himno Nacional o presentadas y con toque del Himno Nacional o Marcha
Marcha Regular, si se dispone en banda.  Si el personal Regular, si se dispone de banda. Si el personal en formación
en formación carece de armas, adoptará la posición de carece de armas, adoptará la posición de “firmes”.
“firmes”, y efectuará saludo militar;

b.           Cuando se embarca a bordo de un buque de la Armada b. Cuando se embarca a bordo de un buque de la Armada el
el Santísimo Sacramento para revistar a Unidades o Santísimo Sacramento para revistar a Unidades o cualquier
cualquier otro acto religioso oficial, se efectuarán los otro acto religioso oficial, se efectuarán los honores iguales a
honores iguales a los que se rinden cuando se embarca los que se rinden cuando se embarca el Presidente o
el Presidente de la República. Presidenta de la República.

SECCIÓN CUARTA Sección Cuarta


Honores al Libertador De los Honores a “El Libertador”

Artículo 74. Ante el Sarcófago que en el Panteón Nacional Artículo 75: En el Panteón Nacional ante el Sarcófago que
conserva los restos mortales del Padre de la Patria, se conserva los restos mortales del Padre de la Patria, se montará
montará una guardia de honor constituida por cuatro Cadetes una guardia de honor constituida por cinco (05) Cadetes de las
de las Escuelas de Formación de Oficiales de las Fuerzas Escuelas de Formación de Oficiales de la Fuerza Armada
Armadas, en los siguientes casos: Bolivariana ubicados de la siguiente manera: El Ejército, en la
parte delantera derecha; Armada, parte delantera izquierda;
aviación, parte posterior derecha; Guardia Nacional, parte
posterior izquierda y Escuela Básica en el centro de la parte
posterior, en los siguientes casos:

a.       En los días de Fiesta Nacional; a. En los días de Fiesta Nacional, según lo contemplado en el art.
7, del presente manual;
b. El día 17 de Diciembre, aniversario de su muerte;

b.      El día 17 de Diciembre, aniversario de su muerte; c. Cuando lo disponga el Ejecutivo Nacional;

c.       Cuando lo disponga el Ejecutivo Nacional; d. El día de la Toma de posesión del Presidente o Presidenta de
la República;
d.      El día de la Transmisión de Mando del Presidente de la
República;

e. El día de la instalación de la Asamblea Nacional con motivo de


su nueva elección; y
e.       El día de la instalación del Congreso de la República con
motivo de su nueva elección;  y f. El día de la instalación del Tribunal Supremo de Justicia
después de su designación.
f.        El día de la instalación de la Corte Suprema de Justicia
después de su designación por el Congreso de la
República.  PARÁGRAFO PRIMERO: En los casos previstos en el presente
artículo, los honores exteriores en el Panteón Nacional, serán
PARÁGRAFO PRIMERO:  En los casos previstos en el rendidos de acuerdo a lo ordenado por el Jefe de la Guarnición de
presente artículo, los honores exteriores en el Panteón Caracas.
Nacional, serán  rendidos de acuerdo a lo ordenado por el
Jefe de la Guarnición del Distrito Federal y Estado Miranda.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Fuera de los casos previstos en el


presente artículo, habrá una guardia permanente ante el
PARÁGRAFO SEGUNDO:  Fuera de los casos previstos en el Sarcófago del Libertador, integrada por efectivos del Regimiento
presente artículo y con excepción de los días lunes de cada “Guardia de Honor Presidencial”.
semana, habrá una guardia permanente ante el Sarcófago del
Libertador, integrada por efectivos del Regimiento “Guardia de
Honor”.
PARÁGRAFO TERCERO: Los honores militares al Libertador que
PARÁGRAFO TERCERO:  Los honores militares al Libertador
deban rendirse frente a las reproducciones en plazas públicas,
que deban rendirse frente a las reproducciones en plazas
serán programados por el respectivo Comandante de la Región
públicas, serán programadas por el respectivo Comandante de
Militar o Guarnición.
la Región Militar o Guarnición.

PARÁGRAFO CUARTO: En todas las guarniciones Militares se


efectuará un acto en conmemoración al Padre de la Patria el día
de aniversario de su muerte, siendo leída la Ultima Proclama de
El Libertador, por un militar.

Artículo 76: Para los casos en que el Poder Ejecutivo, previa


 Artículo 75.  Para los casos en que el Poder Ejecutivo, previa
autorización de la Asamblea Nacional, decrete el traslado de
autorización del Senado de la República, decrete el traslado
restos mortales de Próceres de la Independencia al Panteón
de restos mortales de Próceres de la Independencia al
Nacional, éste se hará por Resolución Conjunta de los Ministerio
Panteón Nacional, éste se hará por Resolución Conjunta de
del Poder Popular para la Defensa y del Ministerio del Poder
los Ministerios de Relaciones Interiores y de la Defensa. 
popular para el Interior y Justicia. Mientras permanezcan los
Mientras permanezcan los restos mortales en capilla ardiente,
restos mortales en capilla ardiente, tendrán una guardia de honor
tendrán una guardia de honor compuesta por cuatro cadetes
compuesta por cinco (05) cadetes de las Escuelas de Formación
de las Escuelas de Formación de Oficiales de las Fuerzas
de Oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Armadas Nacionales.

Sección Quinta
SECCION QUINTA De los Honores la Bandera Nacional
Honores a la Bandera Nacional
Artículo 76.  Cuando la Bandera Nacional se lleve junto a Artículo 77: Cuando la bandera Nacional se lleve junto a otro
otra, deberá ir colocada a la derecha.  Cuando se ice un grupo Pabellón o Bandera, deberá ir colocado (a) a la derecha. Cuando
de banderas, la Nacional deberá quedar en el centro, en un se ice un grupo de pabellones o banderas, la Nacional deberá
asta más alta; el orden para izar las demás será: primero la de quedar en el centro, el orden para izar se establecerá por
los países bolivarianos y las otras por orden alfabético de los precedencia u orden alfabético, la primera se colocará a la
nombres de los países a que pertenezcan.  La primera se derecha de la bandera Nacional, la segunda a la izquierda de
colocará a la derecha de la Bandera Nacional, la segunda a la ésta, la tercera a la derecha y así sucesivamente y
izquierda de ésta, la tercera a la derecha y así sucesivamente alternadamente.
y alternadamente.

Artículo 77.  En revistas y desfiles, la Bandera Nacional Artículo 78: En revistas y desfiles, la bandera Nacional siempre
siempre debe ir acompañada de una Escolta y el Abanderado debe ir acompañada de una Escolta y el Porta Bandera debe
debe sostener el asta verticalmente. sostener el asta verticalmente.

 Artículo 78.  Todo militar que pase revista a una agrupación Artículo 79: Todo militar que pase revista a una agrupación de
de Parada, o presencie desfile de tropas, debe saludar a las Parada, o presencie desfile de tropa, debe saludar la bandera
Banderas que encuentren en su trayecto o pasen delante de Nacional de Venezuela y a los Pabellones o Banderas de países
él. extranjeros que se encuentren en su trayecto o pasen delante de
él.

 Artículo 79.  Antes de izar o desplegar y después de arriar o Artículo 80: Antes de izar o arriar, plegar o desplegar la bandera
plegar la Bandera Nacional, se evitará que toque tierra, Nacional, se debe evitar que toque tierra. Se deberá doblar y
debiéndose doblar y colocarse en los brazos extendidos de un colocar en los brazos extendidos de un Clase, quien escoltado por
Clase, quien escoltado por dos soldados y desfilando por dos (02) clases y desfilando por delante de las tropas en
formación, las cuales permanecerán en la posición fundamental
delante de las tropas en formación, las cuales permanecerán hasta ser trasladado a su sitio de honor.
en posición de firmes, la llevará al sitio indicado.
PARÁGRAFO PRIMERO: Los Institutos de Formación de
PARÁGRAFO ÚNICO: Los Institutos de Formación de Oficiales y Sub Oficiales Profesionales de Carrera, Liceos
Oficiales y Sub Oficiales Profesionales de Carrera, Liceos Militares y Militarizados se regirán de acuerdo a sus respectivos
Militares y Militarizados se regirán de acuerdo a sus Reglamentos internos.
respectivos Reglamentos internos.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Para doblar la bandera Nacional,


luego de estar extendida, se colocará el color rojo sobre el azul y
el amarillo sobre el rojo, doblándose en forma triangular desde el
lado de la costura principal o lugar del Escudo de Armas hasta el
final.

Artículo 80.  Al plegar o desplegar la Bandera Nacional, el Artículo 81: Al plegar o desplegar la bandera Nacional, el
Comandante de la Unidad ordenará presentar armas, e Comandante de la Unidad ordenará presentar armas, e
inmediatamente la Banda tocará el Himno Nacional o la inmediatamente la Banda tocará el Himno Nacional o la Marcha
Marcha Regular y/o toque de pito según el Regular y/o toque de pito según el caso.
caso.                                                                                                       

 Artículo 81.  Cuando se use la Bandera Nacional para


engalanar salas de conferencias o para actos oficiales, se Artículo 82: Cuando se use la bandera Nacional para engalanar
colocará detrás y a mayor altura del estrado y conforme con salas de conferencias o para actos oficiales, se colocará a igual
las otras formalidades previstas en el artículo 33 del presente altura del estrado y conforme con las otras formalidades previstas
Reglamento. en el artículo 33 del presente reglamento.
 Artículo 82.  Cuando el Ejecutivo Nacional lo disponga, las
Fuerzas Armadas Nacionales rendirán honores a las Banderas Artículo 83: Cuando el Ejecutivo Nacional lo disponga, la Fuerza
de  otros países frente a sus respectivas sedes diplomáticas.  Armada Nacional Bolivariana rendirá honores a las Banderas o
En este acto, las tropas presentarán armas y la Banda tocará Pabellones de otros países frente a sus respectivas sedes
el Himno Nacional correspondiente. diplomáticas. En este acto, las tropas presentarán armas y la
banda tocará el Himno Nacional correspondiente.
Artículo 83.  A las Banderas Nacionales de otros países, se
les rendirán los mismos honores que a la Nacional en Artículo 84: A los Pabellones o Banderas Nacionales de otros
ceremonias Oficiales. países, se les rendirán los mismos honores que a la Nacional en
ceremonias Oficiales, ejecutando el Himno Nacional de dicho país
previa coordinación con la Embajada respectiva y ejecutándolo en
forma reducida de acuerdo con lo establecido en el parágrafo
único del artículo 37 del presente Reglamento.

 Artículo 84.  Cuando una Unidad desfile ante otra que se


encuentre estacionada y con Bandera desplegada, el
Comandante de la Unidad que desfila mandará “Armas al Artículo 85: Cuando una Unidad desfile ante otra que se
Hombro” y tanto él como los demás Jefes y Oficiales, encuentre estacionada y con la bandera desplegada, el
saludarán igualmente ordenando a sus respectivas Unidades Comandante de la Unidad que desfila mandará “Armas al
el saludo y giro de la vista al costado donde se encuentre la Hombro” y tanto él como los demás Jefes y Oficiales, saludarán
igualmente ordenando a sus respectivas Unidades el saludo y giro
Bandera Nacional, indicando el movimiento de llevar la vista al
frente una vez sobrepasada la Escolta. de la vista al costado donde se encuentre la bandera Nacional,
indicando el movimiento de llevar la vista al frente una vez
Artículo 85.  Cuando la Bandera Nacional desfile frente a una sobrepasada la Escolta.
Unidad que estará en formación con armas, el Comandante de
ésta mandará “Presentar Armas” desde 10 metros antes de Artículo 86: Cuando la bandera Nacional desfile frente a una
que la Bandera llegue a su costado, hasta igual distancia Unidad que estará en formación con armas, el Comandante de
después de que haya rebasado el último hombre de la ésta mandará “Presentar Armas” desde 10 metros antes de que la
Unidad.  Si la Unidad está sin armas ordenará tomar la Bandera llegue a su costado, hasta igual distancia después de
que haya rebasado el último hombre de la Unidad. Si la Unidad
está sin armas ordenará tomar la posición de firme. Los
posición de firme.  Los Comandantes de Sección o Pelotones Comandantes de Sección o Pelotones ordenarán el saludo
ordenarán el saludo cuando la Bandera esté a seis pasos de cuando la bandera esté a seis pasos de sus respectivas
sus respectivas Unidades.  La Unidad permanecerá en esta Unidades. La Unidad permanecerá en esta posición hasta que la
posición hasta que la Bandera haya rebasado seis pasos por bandera haya rebasado seis pasos por el costado opuesto.
el costado opuesto.

 Artículo 86.  Cuando dos Unidades de desfile que lleven Artículo 87: Cuando dos Unidades de desfile que lleven
Banderas desplegadas se encuentren durante su Banderas desplegadas se encuentren durante su desplazamiento,
desplazamiento, se procederá de conformidad con los se procederá de conformidad con lo establecido en el artículo 72
establecido en el artículo 71 del presenteReglamento. del presente Reglamento.

Sección Sexta
SECCIÓN SEXTA De los Honores al Libro de Actas de la Independencia
Honores al Libro de Actas de la Independencia Nacional Nacional

Artículo 87.  El día 05 de julio a las 0900 horas, en el Salón Artículo 88: El día 05 de julio a las 09:00 horas, en el Salón
Elíptico del Palacio Federal, conforme a la Ley respectiva, el Elíptico del Palacio Federal, conforme a la Ley respectiva, el
Ciudadano Presidente de la República o el Ministro del Ciudadano Presidente o Presidenta de la República, el Ministro o
Despacho Ejecutivo que éste designe, abrirá en presencia de Ministra del Gabinete Ejecutivo que éste designe, abrirá en
los funcionarios públicos invitados oficialmente, el Arca donde presencia de los funcionarios públicos invitados oficialmente, el
se guarda el Libro de Actas del Congreso de 1811 y la llave de Arca donde se guarda el Libro de Actas del Congreso de 1.811 y
la Urna que en el Panteón Nacional conserva los restos la llave de la Urna que en el Panteón Nacional conserva los restos
mortales del Libertador. mortales del Padre de la Patria. A tal efecto, habrá guardia de
honor presidencial integrada por cinco (05) Cadetes de las
A tal efecto, habrá guardia de honor integrada por cuatro Escuelas de Formación de Oficiales de la Fuerza Armada
Cadetes de las Escuelas de Formación de Oficiales de las Bolivariana, la cual permanecerá hasta las 18:00 horas, momento
Fuerzas Armadas Nacionales, la cual permanecerá hasta las del cierre del Arca. Tanto para la apertura como para el cierre del
17:00 horas, momento del cierre del Arca.  Tanto para la Arca, se tocará el Himno Nacional.
apertura como para el cierre del Arca, se tocará el Himno
Nacional.

Sección Séptima
SECCIÓN SÉPTIMA
De los Honores al Cargo
Honores al Cargo

Artículo 88.  Sólo en formación y con armas, las tropas Artículo 89: Sólo en formación y con armas, las tropas rendirán
rendirán los siguientes honores: los siguientes honores:

a.       Armas presentadas, Himno Nacional o Marcha Regular al a. Armas presentadas, Himno Nacional o Marcha Regular al
Presidente de la República, Presidente de las Cámaras Presidente o Presidenta de la República y en sus respectivas
Legislativas en sus respectivos locales, y al Presidente de sedes, al Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional, al
la Corte Suprema de Justicia; Presidente o Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, al
Presidente o Presidenta del Consejo Nacional Electoral y al
máximo representante del Poder Ciudadano.

b.      Armas presentadas, Himno Nacional o Marcha Regular al b. Armas presentadas, Himno Nacional o Marcha Regular al
Consejo de la  Judicatura, Consejo de Ministros y Corte Consejo de Ministro y Corte Marcial, en Pleno.
Marcial, en Pleno;

c. Armas presentadas, toque de asalto con redoblante al


ciudadano Vicepresidente o Vicepresidenta ejecutiva de la
República, para sus respectivos honores correspondientes en
las visitas institucionales que realice a las diferentes unidades
militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
d. Armas al Hombro y toque de “Ataque” al Ministro o Ministra del
Poder Popular para la Defensa.
c.       Armas al Hombro y toque de “Ataque” al Ministro de la
Defensa y al Cardenal Arzobispo de Caracas;

e. Armas al Hombro y toque de “Llamada de Oficiales” al Jefe del


d.      Armas al Hombro y toque de “Llamada de Oficiales” al Estado Mayor Conjunto, Inspector General de la Fuerza
Inspector General de las Fuerzas Armadas Nacionales, Armada Bolivariana, Comandantes Generales de
Jefe del Estado Mayor Conjunto, Contralor General de las Componentes (Ejercito, Armada, Aviación, Guardia Nacional),
Fuerzas Armadas Nacionales, Secretario Ejecutivo del Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Defensa,
Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Presidente de Contralor General de la Fuerza Armada, Comandante del
la Corte Marcial, Comandante Generales de Fuerza, Comando Unificado de la Fuerza Armada (CUFAN),
Comandante de la Región Militar, Jefes de los Comandos Comandante de la Reserva Militar y Movilización Nacional,
Unificados y Específicos y Director General del Ministerio Presidente o Presidenta de la Corte Marcial, Jefes de los
de la Defensa. Comandos Unificados y Específicos y Director General del
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
f. Armas al Hombro y toque de “Llamada de Tropas” a los Jefes
de Estado Mayor e Inspectores de cada Componente, a los
e.      Armas al Hombro y toque de “Llamada de Tropas” a los
Comandantes de Guarnición, a los Gobernadores o
Inspectores de Fuerza, Jefes de Estado Mayor de Fuerza,
Gobernadoras de Estado.
Comandantes de Guarnición y los Gobernadores de
Estado dentro de su jurisdicción;

g. Armas al Hombro y Toque de “Asalto”, a los Comandantes de


Grandes Unidades de combate y a los Alcaldes Municipales
f.        Armas al Hombro y Toque de “Asalto”, a los Comandantes
dentro de su jurisdicción.
de grandes unidades de combate;

h. Armas al Hombro y Toque de “Alto al Fuego” a los


Comandantes de Unidades Superiores;
g.       Armas al Hombro y Toque de “Alto al Fuego” a los
Comandantes de Unidades Superiores;
i. Armas al Hombro y Toque de “Señal de Unidad Táctica” al
Comandante de la Unidad Táctica, en la primera entrada que
h.       Armas al Hombro y Toque de “Señal de Unidad Táctica”
haga en el día y a su salida solamente se pondrá firme la
al Comandante de la Unidad Táctica, en la primera entrada
Guardia;
que haga en el día y a su salida solamente se pondrá firme
la Guardia;
j. A los Comandantes de Unidad Fundamental, la posición de
firmes.
i.         A los Comandantes de Unidad Fundamental, la posición
de firmes.

SECCIÓN OCTAVA Sección Octava


Honores a la Jerarquía De los Honores al Grado

Artículo 89.  Los honores a la jerarquía los rinden los Artículo 90: Los honores al Grado, los rinden el personal de las
Guardias en la siguiente forma:
Guardias en la siguiente forma:
a.       A los Oficiales Generales y Oficiales Almirantes, armas al
a. A los Oficiales Generales y Almirantes, armas al hombro y
hombro y Toque de “Atención” y serán recibidos por el
Toque de “Atención” y serán recibidos por el Comandante de la
Comandante de la Unidad, Instalación o Dependencia
Unidad, Instalación o dependencia Militar.
Militar;

b.      A los Oficiales Superiores, Armas al Hombro y serán


b. A los Oficiales Superiores, Armas al Hombro y serán recibidos
recibidos por el Jefe de Servicio;
por el Jefe de Servicio;
c.       A los Capitanes, Posición de Firmes; y
c. A los Capitanes, Posición de Firmes; y
d.      A las demás que señalen otras disposiciones legales.
d. A las demás grados que señalen otras disposiciones
legales.

Sección Novena
SECCIÓN NOVENA
De los Honores Especiales
Honores especiales 

Artículo 90.  Se le rendirán honores correspondientes: Artículo 91: Se le rendirán honores correspondientes:

a.        A los Jefes de Estado y Jefes de Gobierno de países a. A los Jefes de Estado y Jefes de Gobierno de países
extranjeros, cuando se encuentren de visita oficial en extranjeros, cuando se encuentren de visita oficial en la
Venezuela; República Bolivariana de Venezuela.

b.        A otras altas autoridades y personalidades extranjeras, a b. A otras altas autoridades y personalidades extranjeras, a
criterio del Ejecutivo Nacional. criterio del Ejecutivo Nacional.
Artículo 92: Al Nuncio Apostólico, a los Embajadores, Enviados
 Artículo 91.  Al Nuncio Apostólico, a los Embajadores, Especiales, Ministro o Ministras Plenipotenciarios o Internuncios
Enviados Especiales, Ministros Plenipotenciarios o Acreditados, el día de la presentación de sus cartas credenciales,
Internuncios Acreditados, el día de la presentación de sus la Guardia de Honor en uniforme de parada y con Banda Marcial
Cartas Credenciales, la Guardia de Honor en uniforme de rendirá los siguientes honores:
parada y con Banda Marcial rendirán los siguientes honores:

a. A su llegada al Palacio, las tropas presentarán armas y la


a.       A su llegada al Palacio, las tropas presentarán armas y la Banda ejecutará el Himno de su respectivo país.
Banda ejecutará el Himno de su respectivo país; y

b.       A su salida del Palacio nuevamente las tropas c. A su salida del Palacio nuevamente las tropas presentarán
presentarán armas y la Banda ejecutará el Himno Nacional armas y la Banda ejecutará el Himno Nacional de la República
de Venezuela. Bolivariana de Venezuela.

Artículo 92.  Cuando Embajadores de Estados Extranjeros, Artículo 93: Cuando Embajadores de Estados Extranjeros,
Ministros del Gabinete Ejecutivo, Gobernadores de Entidades Ministros o Ministras del Gabinete Ejecutivo, Gobernador o
Federales en su jurisdicción, miembros del Congreso de la Gobernadora de Estado en su jurisdicción, miembros de la
República, visiten aisladamente unidades, instalaciones o Asamblea Nacional, visiten aisladamente unidades, instalaciones
dependencias militares, el Comandante de la guardia ordenará o dependencias militares, el Comandante de la guardia ordenará
la posición de firmes y hará tocar “Atención” siendo recibido el la posición de firmes y hará tocar “ATENCIÓN” siendo recibido el
visitante por el Jefe de Servicio.  A su salida se le rendirán los visitante por el Jefe de Servicio. A su salida se le rendirán los
mismos honores.  En lo que respecta a la Armada, se regirá mismos honores. En lo que respecta a la Armada, se regirá por el
por el Manual de Ceremonial Marítimo. Manual de Ceremonial Marítimo.
SECCIÓN  DÉCIMA Sección Décima
Honores Fúnebres  De los Honores Fúnebres

Artículo 93.  Las Fuerzas Armadas Nacionales rendirán Artículo 94: La Fuerza Armada Nacional Bolivariana rendirá
honores fúnebres ante los restos mortales de las siguientes honores fúnebres ante los restos mortales de las siguientes
personalidades: personalidades:

a.       Presidente de la República; a. Presidente o Presidenta de la República;

b.      Presidente del Congreso de la República; b. Vicepresidente o Vicepresidenta de la República;

c.       Vicepresidente del Congreso de la República; c. Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional;

d.      Presidente de la Corte Suprema de Justicia; d. Vicepresidente o Vicepresidenta de la Asamblea Nacional;

e.       Arzobispo de Caracas; e. Presidente o Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia;

f.        Presidente del Consejo Supremo Electoral; f. Vicepresidente o Vicepresidenta del Tribunal Supremo de
Justicia;
g.       Presidente del Consejo de la Judicatura; g. Presidente o Presidenta del Consejo Nacional Electoral;

h.       Ex Presidente de la República; h. Vicepresidente o Vicepresidenta del Consejo Nacional


Electoral;
i.         Magistrados de la Corte Suprema de Justicia; i. Arzobispo de Caracas

j.        Senadores y Diputados; j. Ex - Presidentes o Ex - Presidenta de la República;

k.      Magistrados del Consejo de la Judicatura; k. Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia;
l. Diputados o Diputadas de la Asamblea Nacional.
l.         Ministros del Poder Ejecutivo;
m. Ministros o Ministras del Gabinete Ejecutivo;
m.     Gobernadores;
n. Ex Ministros y Ex Ministras de la Defensa
n.       Fiscal General de la República;
o. Inspector General, Jefe del Estado Mayor Conjunto y
o.      Contralor General de la República; Comandantes de Componentes de la FAN.
p. Gobernador o Gobernadoras;
p.      Procurador General de la República;
q. El Fiscal General de la República;
q.      Oficiales y Sub Oficiales Profesionales de Carrera de las
Fuerzas Armadas Nacionales; r. Defensor o Defensora del Pueblo.

r.        Alumnos de los Institutos Militares, Tropa Profesional y s. Contralor General de la República
Alistados en situación de actividad; y
t. Procurador o Procuradora General de la República;
s.       Otras actividades y personalidades, según Decreto del
Poder Ejecutivo. u. Oficiales Generales, Almirantes, Oficiales Superiores y Sub

Oficiales Profesionales de Carrera de la Fuerza Armada

Bolivariana;

v. Alumnos de los Institutos Militares, Tropa Profesional y

Alistados en situación de actividad; y

w. Otras personalidades, según Decreto del Poder Ejecutivo.


Sección Décima Primera
SECCIÓN DÉCIMA PRIMERA
De los Honores Fúnebres al Presidente o Presidenta de la
Honores Fúnebres al Presidente de la República
República

Artículo 94.  El fallecimiento del Presidente de la República y Artículo 95: El fallecimiento del Presidente o Presidenta de la
Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Nacionales, se República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada
anunciará en la Capital de la República con veintiún disparos Bolivariana, se anunciará en la Capital de la República con
consecutivos de cañón, continuándose con una salva cada veintiún (21) disparos consecutivos de cañón, continuándose con
hora, hasta el momento de la inhumación, acto en el cual se una salva cada hora, hasta el momento de la inhumación, acto en
harán veintiún disparos. el cual se harán veintiún (21) disparos.

 Artículo 95.  Las unidades artilladas y buques de la Armada,


harán una salva de veintiún disparos de cañón al tener Artículo 96: Las unidades artilladas y buques de la Armada,
conocimiento de la muerte del Presidente de la República.  Si harán una salva de veintiún (21) disparos de cañón al tener
la noticia llega después de las 18:00 horas, la salva se hará a conocimiento de la muerte del Presidente o Presidenta de la
las 08:00 horas del día siguiente. República. Si la noticia llega después de las 18:00 horas, la salva
se hará a las 08:00 horas del día siguiente.

 Artículo 96.  Con motivo de la muerte del Presidente de la


República, las unidades, instalaciones o dependencias Artículo 97: Con motivo de la muerte del Presidente o Presidenta
militares y buques de la Armada, mantendrán la Bandera de la República, las unidades, instalaciones o dependencias
Nacional izada a media asta en señal de duelo durante quince militares y buques de la Armada, mantendrán la bandera
días y se hará conforme a lo establecido en los artículos 14 y Nacional izada a media asta en señal de duelo durante quince
16 del presente Reglamento. (15) días y se hará conforme a lo establecido en los artículos 14 y
16 del presente Reglamento.
 Artículo 97.  Los restos mortales del Presidente de la Artículo 98: Los restos mortales del Presidente o Presidenta de la
República se mantendrán en capilla ardiente en el Salón República se mantendrán en capilla ardiente en el Salón Elíptico
Elíptico del Palacio Federal por el tiempo que fije el Ejecutivo del Palacio Federal por el tiempo que fije el Ejecutivo Nacional y el
Nacional y el féretro se cubrirá con la Bandera Nacional. féretro se cubrirá con la bandera Nacional.

 Artículo 98.  Mientras el cadáver permanezca en capilla Artículo 99: Mientras el cadáver permanezca en capilla ardiente,
ardiente, montará la Guardia de Honor una agrupación de montará la Guardia de Honor una agrupación de Cadetes
Cadetes integrada por una Unidad Básica de cada Instituto integrada por una Unidad Básica de cada Instituto Militar, que
Militar, que destacará cuatro centinelas alrededor del destacará cinco (05) centinelas alrededor del catafalco, dos para
catafalco, dos para cada puerta y uno para las armas. cada puerta y uno para las armas.

 Artículo 99.  El día de los funerales; se congregarán Artículo 100: El día de los funerales; se congregarán formando
formando “Calle de Honor”, en las inmediaciones del Salón “Calle de Honor”, en las inmediaciones del Salón Elíptico del
Elíptico del Palacio Federal, las Agrupaciones Militares Palacio Federal, las Agrupaciones Militares constituidas por
constituidas por representaciones de los Institutos de representaciones de los Institutos de Formación de Oficiales y
Formación de Oficiales y Personal de Tropa de las cuatro Personal de Tropa de los cuatro Componentes, determinadas por
Fuerzas, determinadas por el Ministerio de la Defensa; al salir el Ministerio de la Defensa; al salir el ataúd del Salón Elíptico se
el ataúd del Salón Elíptico se tocará el Himno Nacional y la tocará el Himno Nacional y la agrupación militar presentará
agrupación militar presentará armas.  Igualmente se formará armas. Igualmente se formará “Calle de Honor” desde la entrada
“Calle de Honor” desde la entrada al Cementerio hasta el sitio al Cementerio hasta el sitio donde serán inhumados los restos.
donde serán inhumados los restos.
 Artículo 100.  Terminados los honores, rendidos a la salida Artículo 101: Terminados los honores, rendidos a la salida del
del Salón Elíptico, el féretro será colocado en una cureña Salón Elíptico, el féretro será colocado en una cureña tirada por
tirada por cuatro caballos enjaezados de negro.  Dicho ataúd cuatro caballos enjaezados de negro. Dicho ataúd irá custodiado
irá custodiado por cuatro cadetes de las distintas Fuerzas.  A por cinco (05) cadetes de los distintos Componentes. A quince
quince metros delante, irá el caballo de armas, ensillado y (15) metros delante, irá el caballo de armas, ensillado y cubierto
cubierto con crespón negro, conducido de la brida por un Sub- con crespón negro, conducido de la brida por un Sub-Oficial
Oficial Profesional de Carrera. Profesional de Carrera.

Artículo 101.  El agrupamiento de los Institutos de Formación


de Oficiales de las Fuerzas Armadas, se desplazará Artículo 102: El agrupamiento de los Institutos de Formación de
inmediatamente delante del féretro por orden de antigüedad Oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se
de cada Fuerza hasta  el lugar indicado en el orden de la desplazará inmediatamente delante del féretro por orden de
Guarnición, donde embarcarán para trasladarse al antigüedad de cada Componente hasta el lugar indicado en el
cementerio.  La agrupación de tropa que forma la “Calle de orden de la Guarnición, donde embarcarán para trasladarse al
Honor”, rendirá honores por unidades básicas al pasar el cementerio. La agrupación de tropa que forma la “Calle de
féretro y luego embarcará en el lugar donde se encuentre para Honor”, rendirá honores por unidades básicas al pasar el féretro y
su traslado al sitio de inhumación. luego embarcará en el lugar donde se encuentre para su traslado
al sitio de inhumación.

Artículo 102.  Un Escuadrón de aviones de las Fuerzas


Aéreas sobrevolará el cortejo durante su recorrido. Artículo 103: Un Escuadrón de aviones de la Aviación Nacional
Bolivariana, sobrevolará el cortejo durante su recorrido.
Artículo 103.  El cortejo fúnebre se formará en columna de a Artículo 104: El cortejo fúnebre se formará en columna de a ocho
ocho y se desplazará detrás del féretro, de acuerdo al orden (08) y se desplazará detrás del féretro, de acuerdo al orden
protocolar establecido por la Dirección General Sectorial de protocolar establecido por la Dirección General de Ceremonial y
Ceremonial y Acervo Histórico de la Nación del Ministerio de Acervo Histórico de la Nación del Ministerio del Poder Popular de
Relaciones Interiores. Interior y Justicia.

Artículo 104.  Los Oficiales no encuadrados, deberán formar Artículo 105: Los Oficiales no encuadrados, deberán formar
detrás del féretro en el lugar protocolar correspondiente y en el detrás del féretro en el lugar protocolar correspondiente y en el
orden siguiente: orden siguiente:

a.       Oficiales Generales y Almirantes;


a. Oficiales Generales y Almirantes;
b.      Oficiales Superiores; y
b. Oficiales Superiores; y
c.       Oficiales Subalternos. c. Oficiales Subalternos.

Artículo 105.  Para el acto de inhumación y en el momento de Artículo 106: Para el acto de inhumación y en el momento de
descender el féretro de la cureña, el Agrupamiento de los descender el féretro de la cureña, el Agrupamiento de los
Institutos de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas Institutos de Formación de Oficiales de las Fuerza Armada
Nacionales presentarán armas y la Banda tocará el Himno Nacional Bolivariana presentarán armas y la Banda tocará el
Nacional.  Después de los oficios religiosos, se dará comienzo Himno Nacional. Después de los oficios religiosos, se dará
a la oración fúnebre y una vez finalizada ésta, cuatro cornetas comienzo a la oración fúnebre y una vez finalizada ésta, cuatro
ejecutarán el toque de “Silencio”. (04) cornetas ejecutarán el toque de “Silencio”.
Artículo 106.  Cuando el Presidente falleciere en el interior del Artículo 107: Cuando el Presidente o Presidenta falleciere en el
país, se rendirán los honores correspondientes a su alta interior del país, se rendirán los honores correspondientes a su
investidura, tanto a la salida del lugar del deceso como a la alta investidura, tanto a la salida del lugar del deceso como a la
llegada del féretro a la Capital de la República, por efectivos llegada del féretro a la Capital de la República. En caso de que el
militares en el exterior, se le rendirán los mismos honores en fallecimiento ocurra en el exterior, se le rendirán los mismos
el sitio de llegada. honores a su llegada.

Sección Décima Segunda


De los Honores Fúnebres al Vicepresidente o Vicepresidenta
Ejecutivo

Artículo 108: El fallecimiento del Vicepresidente o Vicepresidenta


Ejecutivo, se anunciará en la Capital de la República con veinte
(20) disparos consecutivos de cañón, continuándose con una
salva cada tres horas hasta el momento de la inhumación, acto en
el cual se harán otros veinte (20) disparos.

Artículo 109: En las instalaciones, dependencias militares y


unidades flotantes de la Armada, se mantendrá el pabellón
Nacional izado a media asta en señal de duelo por el tiempo que
decrete el Ejecutivo Nacional de conformidad con lo establecido
en el artículo 14 del presente reglamento.

Artículo 110: Los restos mortales del Vicepresidente o


Vicepresidenta Ejecutivo, se mantendrán en capilla ardiente, en
torno al catafalco montará Guardia de Honor una agrupación de
Cadetes integrada por una Unidad Básica de cada Instituto Militar
que destacará cinco (05) centinelas alrededor del catafalco, dos
para cada puerta y uno para las armas.
Artículo 111: El día de los funerales y en las inmediaciones del
local donde se encuentre el cadáver en capilla ardiente, una
agrupación de cadetes de los Institutos de Formación de Oficiales
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de Tropa de los
distintos Componentes cuyos efectivos determinará el Ministro o
Ministra del Poder Popular para la Defensa, formará un callejón
de honor. Al salir el ataúd se tocará el Himno Nacional y la
agrupación militar presentará armas.

Artículo 112: La agrupación de cadetes de los Institutos de


Formación de Oficiales de la Fuerza Nacional Armada Bolivariana
se desplazará inmediatamente delante del féretro por orden de
antigüedad de cada Componente hasta el lugar indicado en la
orden de la guarnición donde embarcarán para trasladarse al
cementerio. La Agrupación de tropa se embarcará desde el
emplazamiento donde se encuentre el féretro, para trasladarlo al
cementerio o lugar de la inhumación.

Artículo 113: El cortejo fúnebre se formará en columnas de ocho


(08), se desplazará detrás del féretro hasta el lugar preestablecido
y en el orden protocolar que determine la Dirección General
Sectorial de Ceremonial y Acervo Histórico de la Nación del
Ministerio del Poder Popular de Interior y Justicia.

Artículo 114: Para el acto de la inhumación y en el momento de


descender el féretro del carro fúnebre, Las Agrupaciones de
cadetes de los Institutos de Formación de Oficiales de los
Componentes y de las Tropas presentará armas y la Banda
ejecutará el Himno Nacional, finalizados los oficios religiosos y la
oración fúnebre, cuatro clarines tocarán “Silencio”.

Artículo 115: Los honores indicados en los artículos anteriores se


rendirán al Vicepresidente o Vicepresidenta Ejecutiva, cuando así
lo decrete el Ejecutivo Nacional.

Sección Décima Tercera


SECCION  DECIMA SEGUNDA
De los Honores Fúnebres a Ex - Presidente o Ex - Presidenta
Honores Fúnebres a Ex-Presidentes de la República
de la República

Artículo 107.  El fallecimiento de un ex Presidente se Artículo 116: El fallecimiento de un ex -Presidente o una ex -


anunciará en la Capital de la República con diecinueve Presidenta se anunciará en la Capital de la República con
disparos de cañón.  En el acto de la inhumación se harán diecinueve (19) disparos de cañón. En el acto de la inhumación
diecinueve disparos. se harán diecinueve (19) disparos.

Artículo 108.  En las instalaciones, dependencias militares y Artículo 117: En las instalaciones, dependencias militares y
unidades flotantes de la Armada, se mantendrá la Bandera unidades flotantes de la Armada, se mantendrá la bandera
Nacional izada a media asta en señal de duelo, por el tiempo Nacional izada a media asta en señal de duelo, por el tiempo que
que decrete el Ejecutivo Nacional de conformidad con lo decrete el Ejecutivo Nacional de conformidad con lo establecido
establecido en el artículo 14 del presente Reglamento. en el artículo 14 del presente Reglamento.

Artículo 109.  El cadáver del ex Presidente se mantendrá en Artículo 118: El cadáver del Ex-Presidente o Ex-Presidenta se
capilla ardiente; entorno al catafalco montará Guardia de mantendrá en capilla ardiente; entorno al catafalco montará
Guardia de Honor una agrupación de Cadetes integrada por una
Honor una agrupación de Cadetes integrada por una Unidad Unidad Básica de cada Instituto Militar, que destacará cinco (05)
Básica de cada Instituto Militar, que destacará cuatro centinelas alrededor del catafalco, dos para cada puerta y uno
centinelas alrededor del catafalco, dos para cada puerta y una para las armas.
para las armas.

Artículo 110.  El día de los funerales y en las inmediaciones Artículo 119: El día de los funerales y en las inmediaciones del
del local donde se encuentre el cadáver en capilla ardiente, local donde se encuentre el cadáver en capilla ardiente, La
sendos Agrupamientos de los Institutos de Formación de Agrupación de los Institutos de Formación de Oficiales de la
Oficiales de las Fuerzas Armadas y de tropa de las distintas Fuerza Armada Bolivariana y de tropa de los distintos
Fuerzas, cuyos efectivos determinará el Ministro de la Componentes, cuyos efectivos determinará el Ministro o Ministra
Defensa, formarán Calle de Honor.  Al salir el ataúd se tocará del Poder Popular para la Defensa, formará Calle de Honor. Al
el Himno Nacional y la agrupación militar presentará armas. salir el ataúd se tocará el Himno Nacional y la agrupación militar
presentará armas.

Artículo 111.  El Agrupamiento de los Institutos de Formación Artículo 120: La Agrupación de los Institutos de Formación de
de Oficiales de las Fuerzas Armadas se desplazará Oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se desplazará
inmediatamente delante del féretro por orden de antigüedad inmediatamente delante del féretro por orden de antigüedad de
de cada Fuerza hasta el lugar indicado en la orden de la cada Componente hasta el lugar indicado en la orden de la
Guarnición donde embarcarán para trasladarse al cementerio.  Guarnición donde embarcarán para trasladarse al cementerio. La
El Agrupamiento de tropa embarcará desde el emplazamiento Agrupación de tropa embarcará desde el emplazamiento donde
donde se encuentre para trasladarlo al cementerio o lugar de se encuentre para trasladarlo al cementerio o lugar de la
la inhumación. inhumación.
Artículo 112.  El cortejo fúnebre se formará en columnas de Artículo 121: El cortejo fúnebre se formará en columnas de ocho,
ocho, se desplazará detrás del féretro hasta el lugar se desplazará detrás del féretro hasta el lugar preestablecido y en
preestablecido y en el orden protocolar que determine la el orden protocolar que determine la Dirección General de
Dirección General de Ceremonial y Acervo Histórico de la Ceremonial y Acervo Histórico de la Nación del Ministerio del
Nación del Ministerio de Relaciones Interiores. Poder Popular de Interior y Justicia.

Artículo 113.  Un Escuadrón de la Fuerza Aérea Venezolana Artículo 122: Un Escuadrón del Componente Aviación
sobrevolará el cortejo durante el desplazamiento al sobrevolará el cortejo durante el desplazamiento al cementerio.
cementerio.

Artículo 114.  Para el acto de la inhumación y en el momento Artículo 123: Para el acto de la inhumación y en el momento de
de descender el féretro del carro fúnebre, los Agrupamientos descender el féretro del carro fúnebre, la Agrupación de los
de los Institutos de Formación de Oficiales de las Fuerzas y de Institutos de Formación de Oficiales de los Componentes y de las
las tropas, presentarán armas y la Banda ejecutará el Himno tropas, presentarán armas y la Banda ejecutará el Himno
Nacional.  Finalizados los oficios religiosos y la oración Nacional. Finalizados los oficios religiosos y la oración fúnebre,
fúnebre, cuatro clarines tocarán “Silencio”. cuatro (04) clarines tocarán “Silencio”.

Artículo 115.  Los honores indicados en los artículos Artículo 124: Los honores indicados en los artículos anteriores se
anteriores se rendirán a ex Presidentes de la República, rendirán a Ex-Presidente o Ex-Presidenta de la República, cuando
cuando así lo decrete el Ejecutivo Nacional. así lo decrete el Ejecutivo Nacional.
Sección Décima Cuarta
SECCIÓN DECIMATERCERA De los Honores Fúnebres al Ministro o Ministra del Poder
Honores Fúnebres al Ministro de la Defensa Popular para la Defensa

Artículo 116.  El fallecimiento del Ministro de la Defensa, se Artículo 125: El fallecimiento del Ministro o Ministra del Poder
anunciará en el lugar donde ocurra con diecisiete disparos Popular para la Defensa, se anunciará en el lugar donde ocurra
consecutivos de cañón; efectuándose dos disparos a las con diecisiete (17) disparos consecutivos de cañón; efectuándose
08:00, 12:00 y 18:00 horas hasta el momento de la dos disparos a las 08:00, 12:00 y 18:00 horas hasta el momento
inhumación, acto en el cual se hará diecisiete disparos. de la inhumación, acto en el cual se harán diecisiete (17)
disparos.
 Artículo 117.  En las instalaciones militares y buques de la
Armada, la Bandera Nacional se mantendrá izada a media Artículo 126: En las instalaciones militares y buques de la
asta en señal de duelo durante siete días, de acuerdo a lo Armada, la Bandera Nacional se mantendrá izada a media asta
establecido en el artículo 14 del presente Reglamento, en señal de duelo durante siete (07) días, de acuerdo a lo
asimismo se enlutarán los Estandartes. establecido en el artículo 14 del presente Reglamento, asimismo
se enlutarán los Estandartes.
Artículo 118.  Mientras permanezca el cadáver en capilla
ardiente  en la sede oficial del Ministerio de la Defensa, se Artículo 127: Mientras permanezca el cadáver en capilla ardiente
cubrirá el féretro con la Bandera Nacional y sobre ésta la gorra en la sede oficial del Ministerio del Poder Popular para la Defensa,
y el sable cuando se trate de un Oficial; se exhibirán las se cubrirá el féretro con el Pabellón Nacional y sobre ésta la gorra
condecoraciones pertenecientes al ilustre fallecido; montará y el sable cuando se trate de un Militar; se exhibirán las
Guardia de Honor una Compañía, integrada por Cadetes de condecoraciones pertenecientes al ilustre fallecido; montará
los Institutos de Formación de Oficiales de las Fuerzas Guardia de Honor una Compañía, integrada por Cadetes de los
Armadas y de la cual se destacarán 12 centinelas distribuidos Institutos de Formación de Oficiales de la Fuerza Armada
así: Bolivariana y de la cual se destacarán 12 centinelas distribuidos
así:
a.       Cuatro (4) para los lados del ataúd;

b.      Uno para cada una de las cuatro (4) columnas del Salón a. Cuatro (04) para los lados del ataúd;
Principal; b. Uno para cada una de las cuatro (04) columnas del Salón

c.       Dos (2) para la puerta principal; Principal;


c. Dos (02) para la puerta principal;
d.      Uno (1) para las armas; y
d. Uno (01) para las armas; y
e.       Uno (1) para las Condecoraciones. e. Uno (01) para las Condecoraciones.

Artículo 119.  El día de los funerales en la sede del Ministerio Artículo 128: El día de los funerales en la sede del Ministerio del
de la Defensa, al salir el ataúd, la Banda de Guerra tocará Poder Popular para la Defensa, al salir el ataúd, la Banda de
“Ataque” y las tropas presentarán armas; al concluir la Guerra tocará “Ataque” y las tropas presentarán armas; al concluir
ceremonia, el féretro será colocado en el vehículo fúnebre. la ceremonia, el féretro será colocado en el vehículo fúnebre.

Artículo 120.  El cortejo fúnebre se colocará y desplegará de Artículo 129: El cortejo fúnebre se colocará y desplegará de
acuerdo al orden establecido por la Dirección General acuerdo al orden establecido por la Dirección General de
Sectorial de Ceremonial y Acervo Histórico de la Nación del Ceremonial y Acervo Histórico de la Nación del Ministerio del
Ministerio de Relaciones Interiores, en coordinación con la Poder Popular de Interior y Justicia, en coordinación con la
Dirección de Información y Relaciones Públicas del Ministerio Dirección de Información y Relaciones Públicas del Ministerio del
de la Defensa. Poder Popular para la Defensa.

Artículo 121.  Para el acto de la inhumación las tropas Artículo 130: Para el acto de la inhumación las tropas
presentarán armas y los cornetas efectuarán el toque de presentarán armas y los cornetas efectuarán el toque de “Ataque”,
“Ataque”, en el momento de descender el féretro; después de en el momento de descender el féretro; después de los oficios
los oficios religiosos se dará comienzo a la oración fúnebre y religiosos se dará comienzo a la oración fúnebre y una vez
una vez finalizada ésta, los cornetas ejecutarán el toque de finalizada ésta, los cornetas ejecutarán el toque de “Oración”.
“Oración”.

Sección Décima Quinta


SECCION DECIMA CUARTA
De los Honores Fúnebres a Ex-Ministro o Ex - Ministra del
Honores Fúnebres a Ex-Ministros de la Defensa 
Poder Popular para la Defensa

Artículo 122.  Cuando fallezca un ex Ministro de la Defensa, Artículo 131: Cuando fallezca un Ex - Ministro o Ex - Ministra del
se cumplirá con lo pautado en los artículos 14, 117, 118, 119, Poder Popular para la Defensa, se anunciará en el lugar donde
120 y 121 del presente Reglamento. ocurra con dieciséis (16) disparos de cañón. En el acto de la
inhumación se harán dieciséis (16) disparos, se cumplirá con lo
pautado en los artículos 14, 126, 127, 128, 129, 130 del presente
Reglamento.

PARÁGRAFO UNICO: Durante el acto de inhumación en el PARÁGRAFO ÚNICO: Durante el acto de inhumación en el
cementerio se efectuarán dieciséis disparos de artillería. cementerio se efectuarán dieciséis (16) disparos de artillería.

SECCIÓN DECIMAQUINTA Sección Décima Sexta


Honores Fúnebres a Oficiales de las Fuerzas Armadas De los Honores Fúnebres a Oficiales de la Fuerza Armada
Nacionales Nacional Bolivariana

Artículo 123.  Para el Inspector General de las Fuerzas Artículo 132: Para el Jefe del Estado Mayor Conjunto de la
Armadas Nacionales, Jefe del Estado Mayor Conjunto, Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Inspector General de la
Comandante General de Fuerza, Secretario del Consejo Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Comandantes General de
Nacional de Seguridad y Defensa, Contralor General de las Componentes, Secretario del Consejo de Defensa de la Nación,
Fuerzas Armadas, Presidente de la Corte Marcial, Jefe de los Contralor General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
Comandos Unificados y Específicos, Director General del Comandante de CUFAN, Comandante de la Reserva Militar y
Ministerio de la Defensa y Jefe de la Región Militar, los Movilización Nacional, Presidente o Presidenta de la Corte
Honores Fúnebres, se rendirán en la forma siguiente: Marcial, Director General del Ministerio del Poder Popular para la
Defensa y Jefe de la Región Militar, los Honores Fúnebres, se
rendirán en la forma siguiente:

a.           El fallecido se anunciará en el lugar donde ocurra con a. El fallecido se anunciará en el lugar donde ocurra con quince
quince disparos consecutivos de cañón y en el momento (15) disparos consecutivos de cañón y en el momento de la
inhumación, quince (15) disparos más:
de la inhumación, quince disparos más:
b. En las Instalaciones y Dependencias Militares y Buques de la
b.          En las Instalaciones y Dependencias Militares y Buques Armada, se mantendrá la Bandera Nacional a media asta en
de la Armada, se mantendrá la Bandera Nacional a señal de duelo durante tres (03) días, conforme al artículo 119
media asta en señal de duelo durante tres días, conforme del presente Reglamento, y se enlutarán los Estandartes
al artículo 109 del presente Reglamento, y se enlutarán correspondientes;
los Estandartes correspondientes;
c. En la casa mortuoria hará Guardia de Honor una Unidad
c.           En la casa mortuoria hará Guardia de Honor una Unidad básica del Componente a que pertenezca el extinto; se cubrirá
básica de la Fuerza a que pertenezca el extinto; se el ataúd con el Estandarte del Componente respectivo y sobre
cubrirá el ataúd con el Estandarte de la Fuerza respectiva él la gorra y el sable, se exhibirán las Condecoraciones del
y sobre él la gorra y el sable, se exhibirán las fallecido y se destacarán cuatro (04) Centinelas alrededor del
Condecoraciones del fallecido y se destacarán cuatro ataúd y dos en las puertas de acceso;
Centinelas alrededor del ataúd y dos en las puertas de
acceso;
d. El día de los funerales formará, en las inmediaciones del lugar
d.          El día de los funerales formará, en las inmediaciones del donde se encuentre el cadáver, una agrupación compuesta
lugar donde se encuentre el cadáver, una agrupación por efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, cuyo
compuesta por efectivos de todas las Fuerzas, cuyo número lo determinará el Comando de la Región Militar o de la
número lo determinará el Comando de la Región Militar o Guarnición;
de la Guarnición;
e. Al salir el ataúd y ser conducido al vehículo fúnebre, se
e.           Al salir el ataúd y ser conducido al vehículo fúnebre, se ejecutará el toque de “Llamada de Oficiales” y la tropa
ejecutará el toque de “Llamada de Oficiales” y la tropa presentará armas, luego se recogerá el Estandarte.
presentará armas, luego se recogerá el Estandarte.
f. Para el acto de la inhumación una Unidad Fundamental
f.            Para el acto de la inhumación una Unidad Fundamental presentará armas, un Corneta ejecutará el toque de “Llamada
presentará armas, un Corneta ejecutará el toque de de Oficiales” en el momento de descender el féretro del
“Llamada de Oficiales” en el momento de descender el vehículo fúnebre. Después de los oficios religiosos, se dará
comienzo a la oración fúnebre y una vez finalizada ésta, un
féretro del vehículo fúnebre.  Después de los oficios Corneta ejecutará el toque de “Oración”; y
religiosos, se dará comienzo a la oración fúnebre y una
vez finalizada ésta, un Corneta ejecutará el toque de
“Oración”; y g. Para los Comandantes de Componentes el lugar del velatorio
será la sede del Comando de Componente respectivo.
g.           Para los Comandantes de Fuerza el lugar del velatorio
será la sede del Comando de Fuerza respectivo.

Artículo 133: Cuando fallezca un Ex Jefe del Estado Mayor


Conjunto, un Ex Inspector General de la Fuerza Armada
Bolivariana, un Ex Comandante General de Componente, un Ex
Artículo 124.  Cuando fallezca un ex Inspector General de las Secretario del Consejo de Defensa de la Nación, un Ex Contralor
Fuerzas Armadas Nacionales, un ex Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, un Ex
Conjunto o un ex Comandante General de Fuerza, se cumplirá Comandante de CUFAN, un Ex Comandante de la Reserva Militar
con los siguientes honores fúnebres: y Movilización Nacional, un Ex Presidente o Presidenta de la
Corte Marcial, se cumplirá con los siguientes honores fúnebres:

a. En la casa mortuoria hará Guardia de Honor una Unidad


Básica del Componente a que pertenezca el extinto, y se
destacarán cinco (05) centinelas alrededor del ataúd y dos (02)
a.       En la casa mortuoria hará Guardia de Honor una Unidad en las puertas de acceso;
Básica de la Fuerza a que pertenezca el extinto, y se
destacarán cuatro centinelas alrededor del ataúd y dos en b. El día de los funerales, formarán en las inmediaciones de la
las puertas de acceso; casa mortuoria donde se encuentre el cadáver, una
Agrupación de Tropas del Componente a que pertenezca el
b.      El día de los funerales, formarán en las inmediaciones de  fallecido, cuyos efectivos determinará el Comando de la
la casa mortuoria donde se encuentre el cadáver, una Región Militar o Guarnición;
Agrupación de Tropas de la Fuerza a que pertenezca el
c. Durante el tiempo que permanezca en velación se cubrirá el
fallecido, cuyos efectivos determinará el Comando de la féretro con el Estandarte del Componente el cual se recogerá
Región Militar o Guarnición; antes de la entrada al vehículo fúnebre;

c.       Durante el tiempo que permanezca en velación se cubrirá d. Al salir el ataúd y ser conducido al vehículo, se efectuará el
el féretro con el Estandarte de la Fuerza el cual se toque de “Llamada de Oficiales” y las tropas presentarán
recogerá antes de la entrada al vehículo fúnebre; armas; y

d.      Al salir el ataúd y ser conducido al vehículo, se efectuará e. Para el acto de inhumación, una Compañía o su equivalente
el toque de “Llamada de Oficiales” y las tropas presentarán presentarán armas y un Corneta ejecutará el toque de
armas; y “Llamada de Oficiales” en el momento de descender el féretro
del vehículo; posteriormente, se llevarán a efecto los oficios
e.       Para el acto de inhumación, una Compañía o su religiosos y la oración fúnebre y al concluir ésta se ejecutará el
equivalente presentarán armas y un Corneta ejecutará el Toque de “Oración” por un corneta y se efectuarán catorce
toque de “Llamada de Oficiales” en el momento  de (14) disparos de salva artillería.
descender el féretro del vehículo; posteriormente, se
llevarán a efecto los oficios religiosos y la oración fúnebre y
al concluir ésta se ejecutará el Toque de “Oración” por un
corneta y se efectuarán catorce disparos de artillería. Artículo 134: Para un Oficial General o Almirante:

a. El día de los funerales formará en las inmediaciones del lugar


donde se encuentre el cadáver, una agrupación militar
Artículo 125.  Para un Oficial General o Almirante: determinada por el Comando de la Región Militar o de
Guarnición;
a.       El día de los funerales formará en las inmediaciones del
lugar donde se encuentre el cadáver, una agrupación b. Al salir el ataúd y ser conducido al vehículo fúnebre, un
militar determinada por el Comando de la Región Militar o Corneta ejecutará el Toque “Llamada de Tropas” y la
de Guarnición; agrupación militar presentará armas. En el cementerio un
Corneta ejecutará el Toque de “Llamada de Tropa” en el
b.      Al salir el ataúd y ser conducido al vehículo fúnebre, un momento de descender el féretro del vehículo; posteriormente
se harán los oficios religiosos y la oración fúnebre, al
Corneta ejecutará el Toque “Llamada de Tropas” y la descender el féretro se ejecutará el Toque de “Oración” y se
agrupación militar presentará armas.  En el cementerio un efectuarán trece (13) disparos de artillería.
Corneta ejecutará el Toque de “Llamada de Tropa” en el
momento de descender el féretro del vehículo;
posteriormente se harán los oficios religiosos y la oración
fúnebre, al descender el féretro se ejecutará el Toque de Artículo 135: Los honores fúnebres para los Oficiales superiores
“Oración” y se efectuarán trece (13) disparos de artillería. y subalternos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se
regirán por lo prescrito en el Formato Nro. 1.

Artículo 126.  Los honores fúnebres para los Oficiales


superiores y subalternos de las Fuerzas Armadas Nacionales,
se regirán por lo prescrito en el Formato N°. 1. (FORMATO Nro. 1)
FORMA DE RENDIR HONORES FÚNEBRES

Comando Salvas y
Grado o Unidades que
de las Toques de Observaciones
Categoría rinden honores
Unidades Cornetas
Cinco (05)
Salvas de
fusilería, en Toque de
Coroneles
Un Batallón de el acto de oración por un
o Un Oficial
Infantería o su inhumación corneta después
Capitanes Superior
equivalente un corneta de la oración
de Navío
ejecutará el fúnebre.
toque de
Atención.
Tenientes Un Batallón de Un Oficial Cuatro (04) Toque de
Coroneles Infantería o su Superior Salvas de oración por un
o equivalente fusilería, en corneta después
Capitanes el acto de de la oración
de inhumación fúnebre.
Fragata un corneta
ejecutará el
toque de
“Señal de
Cuerpo”.
Mayores o Una Agrupación Un Oficial del Cuatro (04) Toque de
Capitanes compuesta por mismo grado Salvas de oración por un
de Corbeta dos compañías o del Fallecido fusilería, en corneta después
sus equivalentes el acto de de la oración
inhumación fúnebre.
un corneta
ejecutará el
toque de
Atención.
Capitanes Una Unidad Un Oficial del Tres (03) Toque de
o Fundamental del mismo grado Salvas de oración por un
Tenientes Arma o del Fallecido fusilería, en corneta después
de Navío Componente a el acto de de la oración
que pertenecía el inhumación. fúnebre por un
fallecido oficial de la
misma
promoción del
fallecido
Tenientes Un Pelotón o Un Oficial del Una (01) Toque de
o equivalentes en al mismo grado Salva de oración por un
Tenientes Componente a del Fallecido fusilería, en corneta después
de Fragata que pertenecía el el acto de de la oración
y Sub – fallecido inhumación. fúnebre por un
Tenientes oficial de la
o Alfereces misma
de Navío promoción del
fallecido.
S.O.P.C. Un Pelotón o Un S.O.P.C. Toque de
equivalentes en al del mismo oración por un
Componente a grado del corneta después
que pertenecía el Fallecido de la oración
fallecido fúnebre por un
S.O.P.C. del
mismo grado del
fallecido
Toque de
oración por un
Alumnos Dos escuadras corneta después
Un Alférez o
de con armas del de la oración
Guardiamari
Institutos respectivo fúnebre por un
na
Militares Instituto Alumno del
mismo curso del
fallecido
Un Sargento
Clases, 2do. o Cabo
Individuos 1ro. de la
de tropa y Una Escuadra misma Toque de
Guardias con Armas Unidad a oración
Nacionales que
Rasos pertenecía el
fallecido
Nuncio Una Salva
Apostólico, de trece
Embajador (13)
es disparos de
extraordina Una agrupación Artillería, Otros honores
rios y formada por Un Oficial Guante la que acuerde el
Ministro o tropas de la Superior inhumación Ejecutivo
Ministras guarnición o traslado Nacional.
Plenipoten del cadáver
ciarios al
acreditados aeropuerto
en el país. de salida.
Agregados
Militares
Un Batallón de De igual
Navales y
Infantería o su forma que a
Aéreos y
equivalente o lo los Oficiales
miembros Un Oficiales
correspondiente de la
de Superior
de acuerdo con la Fuerza
comisiones
jerarquía Armada
Militares
venezolana. Nacional.
Extranjeras
.
Artículo 136: Cuando fallezca un General o Almirante que
comande, se enlutarán los Estandartes de las Unidades que estén
bajo su mando.

Artículo 137: Cuando falleciere un Oficial en servicio activo, los


honores serán rendidos por una Unidad de Tropa preferentemente
de su arma o servicio, que corresponda al mando de su grado o al
puesto que desempeñaba, pudiéndose llevar el estandarte
correspondiente.

Las tropas que rinden los honores presentarán armas al salir el


cadáver y acompañarán al cortejo hasta el lugar fijado por el
Artículo 127.  Cuando fallezca un General o Almirante que Comandante de la Región Militar o de la Guarnición. En el
comande, se enlutarán los Estandartes de las Unidades que cementerio pronunciará la oración fúnebre un Oficial de su
estén bajo su mando. promoción o del mismo grado del fallecido, designado por el
Comando o Dirección de Personal del respectivo Componente.

Artículo 128.  Cuando falleciere un Oficial en servicio activo,


Artículo 138: Cuando el Oficial fallecido se encontrare en
los honores serán rendidos por una Unidad de Tropa situación de retiro, las tropas no llevarán Estandarte, con
preferentemente de su arma, que corresponda al mando de su excepción de los ex Comandantes Generales del Componente.
grado o al puesto que desempeñaba, pudiéndose llevar el
estandarte correspondiente.

Las tropas que rinden los honores presentarán armas al salir


el cadáver y acompañarán al cortejo hasta el lugar fijado por el Artículo 139: El Comandante y los Oficiales de la Unidad a que
Comandante de la Región Militar o de la Guarnición.  En el pertenezca el fallecido deben asistir como acompañantes a los
cementerio pronunciará la oración fúnebre un Oficial de su honores fúnebres para Oficiales Subalternos, alumnos de las
promoción o del mismo grado del fallecido, designado por el Escuelas de Formación de Oficiales, Sub- Oficiales Profesionales
Comando o Dirección de Personal de la respectiva Fuerza. de Carrera, Tropa Profesional y Alistados.

Artículo 129.  Cuando el Oficial fallecido se encontrare en Artículo 140: A los Oficiales que en el momento de su
situación de retiro, las tropas no llevarán Estandarte, con fallecimiento estén comandando, hasta el nivel de Unidades
excepción de los ex Comandantes Generales de Fuerza. Tácticas o Unidades Fundamentales aisladas, se les cubrirá el
ataúd con el Estandarte respectivo de su Unidad y sobre él, la
gorra, el sable y un cojín con las condecoraciones pertenecientes
al fallecido.

Artículo 130.  El Comandante y los Oficiales de la Unidad a


que pertenezca el fallecido deben asistir como acompañantes Artículo 141: Para el personal de Oficiales y Sub-Oficiales
a los honores fúnebres para Oficiales Subalternos, alumnos de Profesionales de Carrera efectivos, en cualquier situación, durante
las Escuelas de Formación de Oficiales, Sub- Oficiales el velatorio se colocarán sobre el ataúd que lleve los restos
Profesionales de Carrera, Tropa Profesional y Alistados. mortales, la gorra, el sable y el cojín con las condecoraciones que
tuviere.
PARÁGRAFO ÚNICO: Los Oficiales y Sub-Oficiales
Profesionales de Carrera Asimilados, tendrán derecho a los
honores fúnebres correspondientes a su grado si hubieren
Artículo 131.  A los Oficiales que en el momento de su prestado servicio a tiempo completo o a dedicación exclusiva,
fallecimiento estén comandando, hasta el nivel de Unidades cuando a su fallecimiento se encuentren en situación de actividad
Tácticas o Unidades Fundamentales Autónomas aisladas, se o cuando hayan pasado a retiro, cumplido el tiempo de servicio de
les  cubrirá el ataúd con el Estandarte respectivo de su Unidad conformidad con lo establecido en la Ley orgánica de la Fuerza
y sobre él, la gorra, el sable y un cojín con las Armada Nacional Bolivariana.
condecoraciones pertenecientes al fallecido.

Artículo 142: Al fallecer un miembro de la Fuerza Armada


Artículo 132.  Para el personal de Oficiales y Sub-Oficiales Nacional Bolivariana, el Jefe de la Región Militar o el Comandante
Profesionales de Carrera efectivos, en cualquier situación, de la Guarnición, ordenará que al velatorio y al resto de la
durante el velatorio se colocarán sobre el ataúd que lleve los ceremonia de inhumación asistan comisiones de las diferentes
restos mortales, la gorra, el sable y el cojín con las reparticiones militares acantonadas en Guarnición y el mayor
condecoraciones que tuviere. número de personal de la Unidad, Dependencia o instalación
militar a que pertenezca el fallecido.
PARÁGRAFO ÚNICO: Los Oficiales y Sub-Oficiales
Profesionales de Carrera Asimilados, tendrán derecho a los
honores fúnebres correspondientes a su grado si hubieren
prestado servicio a tiempo completo o a dedicación exclusiva, Artículo 143: Al fallecer un miembro de la Fuerza Armada
cuando a su fallecimiento se encuentren en situación de Nacional Bolivariana, el Comandante de su Unidad o Repartición
actividad o cuando hayan pasado a retiro, cumplido el tiempo lo comunicará por los medios más rápidos a sus deudos
de servicio de conformidad con lo establecido en la Ley inmediatos, les expresará su condolencia y coordinará con ellos,
Orgánica de las Fuerzas Armadas Nacionales. todo lo relacionado al acto del velatorio y el sepelio.

Artículo 133.  Al fallecer un miembro de las Fuerzas Armadas Artículo 144: En Campaña, los honores fúnebres serán
establecidos por los Comandantes de Unidades.
Nacionales, el Jefe de la Región Militar o el Comandante de la
Guarnición, ordenará que al velatorio y al resto de la PARÁGRAFO ÚNICO: Cuando el fallecimiento ocurra en un
ceremonia de inhumación asistan comisiones de las diferentes buque se rendirán honores de acuerdo al Manual de Ceremonial
reparticiones militares acantonadas en Guarnición y el mayor Marítimo.
número de personal de la Unidad, Dependencia o instalación
militar a que pertenezca el fallecido.
Artículo 145: Cuando fallezcan Sub-Oficiales Profesionales de
Carrera, Alumnos de Institutos Militares, Tropa Profesional y
Alistados se procederá de acuerdo al Formato Nro. 1.
Artículo 134.   Al fallecer un miembro de las Fuerzas Armadas
Nacionales, el Comandante de su Unidad o Repartición lo Artículo 146: Los honores fúnebres no serán rendidos al personal
comunicará por los medios más rápidos a sus deudos militar en cuyo fallecimiento hayan estado presentes situaciones,
inmediatos, les expresará su condolencia y coordinará con circunstancias y hechos que caigan en la esfera delictual o
ellos, todo lo relacionado al acto del velatorio y el sepelio. atenten contra el honor militar.

Artículo 135.  En Campaña, los honores fúnebres serán


establecidos por los Comandantes de Unidades.

PARÁGRAFO ÚNICO: Cuando el fallecimiento ocurra en un


buque se rendirán honores de acuerdo al Manual de
Ceremonial Marítimo.

Artículo 136.  Cuando fallezcan Sub-Oficiales Profesionales


de Carrera, Alumnos de Institutos Militares, Tropa Profesional
y Alistados se procederá de acuerdo al Formato N° 1.

Artículo 137.  Los honores fúnebres no serán rendidos al


personal militar en cuyo fallecimiento hayan estado presentes
situaciones, circunstancias y hechos que caigan en la esfera
delictual o atenten contra el honor militar.
SECCIÓN DECIMASEXTA
SECCIÓN DECIMASEXTA
Honores Fúnebres a otras Personalidades y Autoridades
Honores Fúnebres a otras Personalidades y Autoridades 

Artículo 138. A los Embajadores Extraordinarios y Ministros Artículo 147: A los Embajadores Extraordinarios y Ministro o
Plenipotenciarios de Venezuela y a los acreditados ante el Ministras Plenipotenciarios de Venezuela y a los acreditados ante
gobierno del país, se les rendirán honores por Decreto del el gobierno del país, se les rendirán honores por Decreto del
Ejecutivo Nacional y de conformidad con el Formato N°. 1. Ejecutivo Nacional y de conformidad con el Formato Nº. 1.

Artículo 139.  A los Agregados Militares, Navales y Aéreos o Artículo 148: A los Agregados Militares, Navales y Aéreos o
Miembros de Comisiones Militares, se le rendirán los honores Miembros de Comisiones Militares, se le rendirán los honores
fúnebres de acuerdo con su grado, en igual forma que a los fúnebres de acuerdo con su grado, en igual forma que a los
Oficiales de las Fuerzas Armadas Nacionales por decisión del Oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por decisión
Ejecutivo Nacional. del Ejecutivo Nacional.

Artículo 140.  Cuando fallezca alguna de las autoridades y Artículo 149: Cuando fallezca alguna de las autoridades y
personalidades que a continuación se expresa, se le rendirán personalidades que a continuación se expresa, se le rendirán los
los honores fúnebres que decrete el Ejecutivo Nacional y de honores fúnebres que decrete el Ejecutivo Nacional y de acuerdo
acuerdo al Formato N°. 2: al Formato Nº. 2:
a.       Presidente de las Cámaras Legislativas del Congreso de a. Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional;
la República;
b. Presidente o Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia;
b.      Presidente de la corte Suprema de Justicia;
c. Presidente o Presidenta del Consejo Nacional Electoral;
c.       Cardenal Arzobispo de Caracas;
d. Defensor o Defensora del Pueblo;
d.      Presidente del Consejo Supremo Electoral;
e. Fiscal General de la República;
e.       Presidente del Consejo de la Judicatura;
f. Contralor o Contralora General de la República;
f.        Ministros del Gabinete Ejecutivo;
g. Cardenal Arzobispo de Caracas;
g.       Fiscal General de la República;
h. Ministros del Gabinete Ejecutivo;
h.       Contralor General de la República;
i. Procurador o Procuradora General de la República;
i.         Procurador General de la República;
j. Diputados a la Asamblea Nacional;
j.        Senadores y Diputados al Congreso de la República;
k. Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia;
k.      Magistrados de la Corte Suprema de Justicia;
l. Gobernador o Gobernadoras de Estado, y Distrito Capital;
l.         Gobernadores de Estado, del Distrito Federal y Territorios
Federales; y m. Alcalde Mayor

m.     Arzobispos y Obispos. n. Arzobispos y Obispos.

PARÁGRAFO ÚNICO: En caso de cremación los honores se


rendirán a las puertas del horno Crematorio.

CAPITULO VII CAPITULO VII


PARADAS, REVISTAS Y DESFILES PARADAS, REVISTAS Y DESFILES
SECCION PRIMERA SECCION PRIMERA
Generalidades Generalidades

Artículo 141.  Las Paradas y Desfiles tienen como finalidad rendir Artículo 150.  Las Paradas y Desfiles tienen como finalidad rendir
honores y demostrar el grado de adiestramiento y disciplina, honores y demostrar el grado de adiestramiento y disciplina, alcanzado
alcanzado por las Fuerzas Armadas Nacionales. por las Fuerzas Armadas Nacionales.

Artículo 142.  El Comando de la Región Militar o de la Guarnición Artículo 151.  El Comando de la Región Militar o de la Guarnición
determinará la organización y desarrollo de las Paradas, Revistas y determinará la organización y desarrollo de las Paradas, Revistas y
Desfiles, en una orden de Ceremonial y Protocolo, tomando  como Desfiles, en una orden de Ceremonial y Protocolo, tomando  como base
base los aspectos siguientes: los aspectos siguientes:

a.       Lugar y grupo fecha – hora; a.       Lugar y grupo fecha – hora;

b.       Composición del Comando General y Estado Mayor y Plana b.       Composición del Comando General y Estado Mayor y Plana Mayor;
Mayor;
c.       Unidades que tomarán parte;
c.       Unidades que tomarán parte;
d.      Capacidad y limitaciones a ser consideradas para los transportes
d.      Capacidad y limitaciones a ser consideradas para los transportes terrestres y/o aeronaves participantes, así como la planificación,
terrestres y/o aeronaves participantes, así como la planificación, coordinación y detalles;
coordinación y detalles;
e.       Uniformes, armamento y equipo a usar;
e.       Uniformes, armamento y equipo a usar;
f.        Itinerario y desplazamiento que deban ejecutar las Unidades antes,
f.        Itinerario y desplazamiento que deban ejecutar las Unidades durante y después de la Parada, Revista o Desfile;
antes, durante y después de la Parada, Revista o Desfile;
g.       Medidas de seguridad; y
g.       Medidas de seguridad; y
h.       Demás detalles de la ejecución de Paradas, Revistas y Desfiles.
h.       Demás detalles de la ejecución de Paradas, Revistas y Desfiles.
Artículo 152.  Las Unidades deben adoptar las formaciones más
Artículo 143.  Las Unidades deben adoptar las formaciones más apropiadas para llegar y salir de su ubicación, a fin de no obstaculizar los
apropiadas para llegar y salir de su ubicación, a fin de no obstaculizar movimientos de las otras Unidades.  Durante el estacionamiento las
los movimientos de las otras Unidades.  Durante el estacionamiento mismas deben permanecer en descanso.
las mismas deben permanecer en descanso.

SECCION SEGUNDA SECCION SEGUNDA

Parada  Parada 

Artículo 144.  Parada militar es la representación pública de Artículo 153.  Parada militar es la representación pública de Unidades
Unidades estacionadas en marcial formación, a los efectos de ser estacionadas en marcial formación, a los efectos de ser revistadas por una
revistadas por una autoridad acreditada, rendir honores o iniciar un autoridad acreditada, rendir honores o iniciar un desfile.
desfile.

PARÁGRAFO UNICO:  En las Paradas Militares las Unidades


adoptarán el dispositivo más apropiado y portarán el uniforme, PARÁGRAFO UNICO:  En las Paradas Militares las Unidades adoptarán
equipo y armamento, de acuerdo con la finalidad de cada ceremonia el dispositivo más apropiado y portarán el uniforme, equipo y
todo lo cual se indicará en la Orden de Ceremonial y Protocolo armamento, de acuerdo con la finalidad de cada ceremonia todo lo cual
Militar respectiva, emanada del Comando de la Región Militar o de se indicará en la Orden de Ceremonial y Protocolo Militar respectiva,
Guarnición. emanada del Comando de la Región Militar o de Guarnición.

SECCION TERCERA
SECCION TERCERA Revistas
Revistas

Artículo  145.  Las Revistas son actos de Ceremonial y Protocolo  Artículo  154.  Las Revistas son actos de Ceremonial y Protocolo 
Militar en las cuales el Presidente de la República y otras altas Militar en las cuales el Presidente de la República y otras altas
autoridades civiles y militares, nacionales o extranjeras,  se desplazan autoridades civiles y militares, nacionales o extranjeras,  se desplazan por
por delante de una Agrupación o Unidad en formación  de parada. delante de una Agrupación o Unidad en formación  de parada.

PARÁGRAFO UNICO: Existen otras Revistas destinadas a constatar PARÁGRAFO UNICO: Existen otras Revistas destinadas a constatar el
el estado de adiestramiento y disciplina del personal, así como estado de adiestramiento y disciplina del personal, así como también la
también la existencia, conservación y uso correcto del material  y existencia, conservación y uso correcto del material  y equipos; las
equipos; las normas para estos actos son las contempladas en los normas para estos actos son las contempladas en los Reglamentos,
Reglamentos, Directivas, Ordenes y disposiciones legales  Directivas, Ordenes y disposiciones legales  correspondientes.
correspondientes.
Artículo 155.  Las unidades se presentarán  para ser revistadas  por el
Artículo 146.  Las unidades se presentarán  para ser revistadas  por Presidente de la República, autoridades civiles y militares, tanto
el Presidente de la República, autoridades civiles y militares, tanto nacionales como extranjeras, cuando así lo ordene el Comandante de la
nacionales como extranjeras, cuando así lo ordene el Comandante de Región Militar o de Guarnición. Este  último acompañará a la autoridad
la Región Militar o de Guarnición. Este  último acompañará a la situándose entre ésta y el Comandante de la Unidad revistada.
autoridad situándose entre ésta y el Comandante de la Unidad
revistada. Artículo 156  Cuando alguna autoridad contemplada en el presente 
Reglamento vaya a pasar Revista, el Comandante de la Unidad  se
Artículo 147.  Cuando alguna autoridad contemplada en el presente  adelantará hasta situarse a tres pasos de distancia, le  saludará e invitará a
Reglamento vaya a pasar Revista, el Comandante de la Unidad  se pasar la Revista,  acompañándole y cediéndole  el costado mas próximo a
adelantará hasta situarse a tres pasos de distancia, le  saludará e la Unidad.
invitará a pasar la Revista,  acompañándole y cediéndole  el costado
mas próximo a la Unidad. Artículo 157. Cuando los componentes a ser revistados pertenezcan a
una sola Fuerza y se encuentre presente el Comandante natural
Artículo 148. Cuando los componentes a ser revistados pertenezcan respectivo, éste acompañará a quien  pase la Revista situándose entre la
a una sola Fuerza y se encuentre presente el Comandante natural autoridad que reviste y el Comandante  de la Unidad revistada.
respectivo, éste acompañará a quien  pase la Revista situándose entre
la autoridad que reviste y el Comandante  de la Unidad revistada. Artículo 158.  Las Unidades que se presenten para ser revistadas  serán
comandadas por su respectivo Comandante.
Artículo 149.  Las Unidades que se presenten para ser revistadas 
serán comandadas por su respectivo Comandante. Artículo  159.  Cuando la autoridad que vaya a revistar las tropas  sea el
Jefe de Estado o Jefe de Gobierno de un país extranjero,  lo acompañará
Artículo  150.  Cuando la autoridad que vaya a revistar las tropas  el Presidente de la República o la primera autoridad regional, quien le
sea el Jefe de Estado o Jefe de Gobierno de un país extranjero,  lo cederá el lado de la Unidad. El Comandante  de la misma se adelantará a
acompañará el Presidente de la República o la primera autoridad su encuentro y procederá de acuerdo  con el artículo 158 del presente
regional, quien le cederá el lado de la Unidad. El Comandante  de la Reglamento.
misma se adelantará a su encuentro y procederá de acuerdo  con el
artículo 149 del presente Reglamento. PARÁGRAFO UNICO: Durante la revista, los Jefes de Estado o  Jefes
de Gobierno, serán acompañados por los Jefes de las respectivas Casas
PARÁGRAFO UNICO: Durante la revista, los Jefes de Estado o  Militares, quienes se situación inmediatamente detrás.
Jefes de Gobierno, serán acompañados por los Jefes de las
respectivas Casas Militares, quienes se situación inmediatamente
detrás.

Artículo 160.  Toda autoridad que pase revista a una  Unidad  y esté  en
Artículo 151.  Toda autoridad que pase revista a una  Unidad  y esté  traje civil, permanecerá con la cabeza descubierta durante la misma.
en traje civil, permanecerá con la cabeza descubierta durante la
misma.
SECCION CUARTA SECCION CUARTA
Desfiles Desfiles

Artículo 152. Desfile militar, es acto en el cual una o más Unidades Artículo 161. Desfile militar, es acto en el cual una o más Unidades o
o Agrupaciones marchan, con o sin armas, siguiendo  un itinerario Agrupaciones marchan, con o sin armas, siguiendo  un itinerario previsto,
previsto, en una formación adecuada al espacio  físico disponible, al en una formación adecuada al espacio  físico disponible, al compás de
compás de música marcial y con  banderas desplegadas. Los Desfiles música marcial y con  banderas desplegadas. Los Desfiles se llevarán a
se llevarán a efecto para  rendir  honores a la Bandera Nacional, a los efecto para  rendir  honores a la Bandera Nacional, a los Próceres de la
Próceres de la Patria,  a personalidades de alta investidura y con Patria,  a personalidades de alta investidura y con motivo de la
motivo de la celebración o conmemoración de fechas históricas celebración o conmemoración de fechas históricas, nacionales y 
nacionales y  aniversarias de las Fuerzas  Armadas Nacionales y en aniversarias de la Fuerza  Armada Bolivariana y en ocasiones  que
ocasiones  que estimen las altas autoridades militares. estimen las altas autoridades militares.

Artículo 153. Cuando las unidades deban desfilar ante una  Artículo 162. Cuando las unidades deban desfilar ante una  autoridad, lo
autoridad, lo harán en columna de acuerdo a lo prescrito en  la Orden harán en columna de acuerdo a lo prescrito en  la Orden del Comando  de
del Comando  de la Región Militar o de la Guarnición, que se emita la Región Militar o de la Guarnición, que se emita al respecto.
al respecto.
Artículo 163.  En los Desfiles donde intervengan Unidades de las
Artículo 154.  En los Desfiles donde intervengan Unidades de las diferentes Fuerzas, el orden de colocación será el siguiente:
diferentes Fuerzas, el orden de colocación será el siguiente:
a.       Comando;
a.       Comando;
b.      Agrupación;
b.      Agrupación;
c.       Agrupación de elementos motorizados;
c.       Agrupación de elementos motorizados;
d.      Agrupación de elementos de tropa;
d.      Agrupación de elementos de tropa; e.       Agrupación de componentes al paso;

e.       Agrupación de componentes al paso; f.        Agrupación del Ministerio del Poder Popular para la Defensa

f.        Agrupación del Ministerio de la Defensa g.       Agrupación de Institutos Militares;

g.       Agrupación de Institutos Militares; h.       Agrupación de componentes hipo-móviles; e

h.       Agrupación de componentes hipo-móviles; e i.         Agrupación Aérea.

i.         Agrupación Aérea. El orden  de precedencia  dentro de cada Agrupación, será la  siguiente:

El orden  de precedencia  dentro de cada Agrupación, será la  1.        Ejército;


siguiente:
2.        Armada;
1.        Ejército;
3.        Aviación;
2.        Armada;
4. Guardia Nacional y Reserva Nacional.
3.        Aviación; y
Artículo 164.-   Cuando a una Parada, Revista  o Desfile Militar asistan
4. Guardia Nacional. Jefes de Estado de países extranjeros, se realizará  la correspondiente
coordinación con la Dirección General Sectorial  del Ceremonial y
Artículo 155.-   Cuando a una Parada, Revista  o Desfile Militar Acervo Histórico de la Nación del Ministerio  del Poder Popular para
asistan Jefes de Estado de países extranjeros, se realizará  la Interior y Justicia y la Dirección de Protocolo del Ministerio del Poder
correspondiente coordinación con la Dirección General Sectorial  del Popular de Relaciones Exteriores, para lo cual se procederá  de
Ceremonial y Acervo Histórico de la Nación del Ministerio  de conformidad con lo establecido en el artículo 34 del presente 
Relaciones Interiores y la Dirección de Protocolo del Ministerio de Reglamento.
Relaciones Exteriores, para lo cual se procederá  de conformidad con
lo establecido en el artículo 34 del presente  Reglamento.
CAPITULO VIII CAPITULO VIII
CEREMONIAL  MILITAR CEREMONIAL  MILITAR
SECCION PRIMERA SECCION PRIMERA
Generalidades Generalidades
Articulo  156.  Durante  la realización de las ceremonias militares  Articulo  165.  Durante  la realización de las ceremonias militares 
contempladas en este Reglamento, se  observarán las siguientes contempladas en este Reglamento, se  observarán las siguientes reglas:
reglas:
a.         Las ceremonias serán presididas por el Comandante natural  de la
a.         Las ceremonias serán presididas por el Comandante natural  de Unidad anfitriona o por el Oficial de mayor jerarquía  dentro de su
la Unidad anfitriona o por el Oficial de mayor jerarquía  dentro línea de mando;
de su línea de mando;
b.         El Oficial que comanda la formación, dará parte y solicitará
b.         El Oficial que comanda la formación, dará parte y solicitará permiso para iniciar o finalizar el acto, directamente ante la
permiso para iniciar o finalizar el acto, directamente ante la autoridad que preside la ceremonia;
autoridad que preside la ceremonia;
c.         Cuando asista a los actos militares en calidad de invitado,  un
c.         Cuando asista a los actos militares en calidad de invitado,  un Oficial de mayor grado al que preside el acto y fuera de la línea de
Oficial de mayor grado al que preside el acto y fuera de la línea mando de éste, sólo se le rendirán honores  a la entrada de la
de mando de éste, sólo se le rendirán honores  a la entrada de la instalación.
instalación.
d.        Si a las ceremonias militares asisten Ministros del Poder Ejecutivo
d.        Si a las ceremonias militares asisten Ministros del Poder en representación del Presidente de la República  o el Gobernador 
Ejecutivo en representación del Presidente de la República  o el del Estado, al lugar donde se llevará a cabo el desfile, se les  rendirán
Gobernador  del Estado, al lugar donde se llevará a cabo el honores de acuerdo al literal e) del artículo 89 de este Reglamento.
desfile, se les  rendirán honores de acuerdo al literal e) del
artículo 88 de este Reglamento. e.         En las previsiones para las ceremonias militares se prestará  especial
atención en lo referente a la circulación del  tránsito, el
e.         En las previsiones para las ceremonias militares se prestará  estacionamiento, la ubicación, el despeje de  vehículos y personas; la
especial atención en lo referente a la circulación del  tránsito, el seguridad a fin de lograr un  movimiento ordenado; la debida
estacionamiento, la ubicación, el despeje de  vehículos y
personas; la seguridad a fin de lograr un  movimiento ordenado;
protección a las altas personalidades civiles y militares invitadas al
la debida protección a las altas personalidades civiles y militares
acto y evitar el congestionamiento;
invitadas al acto y evitar el congestionamiento;
f.          El Oficial de relaciones Públicas, preparará con antelación un reseña
f.          El Oficial de relaciones Públicas, preparará con antelación un
detallada  que contenga la finalidad del acto, así como también
reseña detallada  que contenga la finalidad del acto, así como
cualesquiera otra información que se requiera divulgar, a fin de
también cualesquiera otra información que se requiera divulgar, a fin
entregarla a los representantes de los medios de comunicación social. 
de entregarla a los representantes de los medios de comunicación
social. 

SECCION SEGUNDA SECCION SEGUNDA


Izada y arriada de la Bandera Nacional Izada y arriada de la Bandera Nacional

Artículo 157. Conforme a lo prescrito en el artículo 14 del presente Artículo 166. Conforme a lo prescrito en el artículo 14 del presente
Reglamento para el acto de izar y arriar la Bandera  Nacional, se Reglamento para el acto de izar y arriar la Bandera  Nacional, se
procederá  en la forma siguiente: procederá  en la forma siguiente:

a.- La Unidad que rinda honores, precedida por la  Banda a.- La Unidad que rinda honores, precedida por la  Banda Marcial,  la

Marcial,  la de Guerra o de un Corneta, adoptarán la posición de Guerra o de un Corneta, adoptarán la posición correspondiente

correspondiente frente al lugar donde se encuentre el asta  de la frente al lugar donde se encuentre el asta  de la Bandera.

Bandera. b.- El Comandante de la Unidad mandará  a presentar  armas y 

b.- El Comandante de la Unidad mandará  a presentar  armas y  simultáneamente se ejecutará  el Himno Nacional, interpretado  por la

simultáneamente se ejecutará  el Himno Nacional, interpretado  Banda Marcial; en su ausencia se tocará la Marcha  Regular ejecutada
por la Banda Marcial; en su ausencia se tocará la Marcha 
por la Banda de Guerra o el Corneta, según  sea el caso y se izará o
Regular ejecutada por la Banda de Guerra o el Corneta, según 
arriará  la Bandera Nacional;
sea el caso y se izará o arriará  la Bandera Nacional;
c.-.En las Unidades y Dependencias de la Armada en ausencia de la
c.-.En las Unidades y Dependencias de la Armada en ausencia de
Banda Marcial o Banda de Guerra se utilizará el toque  de pito.
la Banda Marcial o Banda de Guerra se utilizará el toque  de pito.
d.- Cuando las circunstancias lo permitan, el personal de las instalaciones
d.- Cuando las circunstancias lo permitan, el personal de las o dependencias militares designado para izar  o arriar la Bandera
instalaciones o dependencias militares designado para izar  o arriar la Nacional, será conducido en formación  con o sin armas a participar en la
Bandera Nacional, será conducido en formación  con o sin armas a ceremonia y se retirará  en la misma forma.
participar en la ceremonia y se retirará  en la misma forma.
SECCION TERCERA SECCION TERCERA
Reconocimiento de Oficiales y Sub-Oficiales Profesionales de Reconocimiento de Oficiales y Sub-Oficiales Profesionales de
Carrera Carrera

Artículo 158. El Comando de una Unidad, Servicio o Dependencia, Artículo 167. El Comando de una Unidad, Servicio o Dependencia, se
se transmitirá al Oficial asignado, en ceremonia de  reconocimiento, transmitirá al Oficial asignado, en ceremonia de  reconocimiento, la cual
la cual se efectuará con la presencia del personal  que estará a su se efectuará con la presencia del personal  que estará a su mando.
mando.

PARÁGRAFO UNICO:  Aquellos Oficiales designados para cargos 


administrativos, podrán hacerse reconocer de sus subordinados  PARÁGRAFO UNICO:  Aquellos Oficiales designados para cargos 
inmediatos, de acuerdo a las características propias de la administrativos, podrán hacerse reconocer de sus subordinados 
Dependencia. inmediatos, de acuerdo a las características propias de la Dependencia.

Artículo 159. La ceremonia de reconocimiento del Ministro de  la


Defensa, se realizará  en la sede del Ministerio y la presidirá  el
Presidente de  la República, con asistencia de la Junta Superior  de
las Fuerzas Armadas Nacionales, invitados especiales, Oficiales  Artículo 168. La ceremonia de reconocimiento del Ministro del Poder
Generales y Almirantes, Oficiales Superiores , Subalternos, Sub- popular para   la Defensa, se realizará  en la sede del Ministerio y la
oficiales Profesionales de Carrera y empleados civiles de las  presidirá  el Presidente de  la República, con asistencia de la Junta
diferentes Fuerzas y Servicios. Además, estará presente en  Superior  de las Fuerzas Armadas Nacionales, invitados especiales,
formación un Agrupamiento integrado: Oficiales  Generales y Almirantes, Oficiales Superiores , Subalternos,
Sub-oficiales Profesionales de Carrera y empleados civiles de las 
a.   Banda Marcial del Ministerio de la Defensa; diferentes Fuerzas y Servicios. Además, estará presente en  formación un
Agrupamiento integrado:
b.       Escolta de Bandera del Ministerio de la Defensa;
a.   Banda Marcial del Ministerio del Poder Popular para la Defensa;
c.       Comando del Agrupamiento, compuesto por el  Comandante 
del  Cuartel General del Ministerio de la Defensa y cuatro (4)  b.       Escolta de Bandera del Ministerio del Poder Popular para la Defensa;
Oficiales Superiores, uno por cada Fuerza;
c.       Comando del Agrupamiento, compuesto por el  Comandante  del 
d.      Grupo de Estandartes, formados por los Estandartes de los  Cuartel General del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y
Comandos Generales de Fuerza son su respectivo porta cuatro (4)  Oficiales Superiores, uno por cada Componente;
estandarte  y un fusilero como escolta, perteneciente al Cuartel
General  de la Fuerza que representa; d.      Grupo de Estandartes, formados por los Estandartes de los 
Comandos Generales de los componentes son su respectivo porta
e.       Una Representación de los Institutos de Formación de Oficiales  estandarte  y un fusilero como escolta, perteneciente al Cuartel
de las Fuerzas Armadas Nacionales; y General  del Componente que representa;

f.        Una representación de las Unidades de Tropa de cada Fuerza e.       Una Representación de los Institutos de Formación de Oficiales  de
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; y

f.        Una representación de las Unidades de Tropa de cada Componente


Artículo 160. Para el reconocimiento de los Comandantes Generales 
de Fuerza, se cumplirá el siguiente ceremonial;

a.       El acto de reconocimiento estará presidido por el Ministro de la Artículo 169. Para el reconocimiento de los Comandantes Generales  de
Defensa; Componente, se cumplirá el siguiente ceremonial;

b.      Dicho acto se realizará  en el Patio de Honor de la  a.       El acto de reconocimiento estará presidido por el Ministro del Poder
correspondiente Escuela de Formación de Oficiales  o donde  lo Popular para la Defensa;
ordene el Ministro de la Defensa; y
b.      Dicho acto se realizará  en el Patio de Honor de la  correspondiente
c.        Asistirá una Agrupación militar para la celebración del acto de Escuela de Formación de Oficiales  o donde  lo ordene el Ministro
reconocimiento, constituida por cuatro (4) Unidades del Poder Popular para la Defensa; y
Fundamentales de Tropa y una  (1) Unidad Fundamental de la 
Escuela de Formación de Oficiales de la correspondiente Fuerza, c.        Asistirá una Agrupación militar para la celebración del acto de
con sus respectivos Comandantes. Una representación de reconocimiento, constituida por cuatro (4) Unidades Fundamentales
Personal Militar y una representación de las Autoridades Civiles de Tropa y una  (1) Unidad Fundamental de la  Escuela de
de la región, como invitados. Formación de Oficiales del correspondiente Componente, con sus
respectivos Comandantes. Una representación de Personal Militar y
una representación de las Autoridades Civiles de la región, como
invitados.
Artículo 161. La Ceremonia de Transmisión de Mando de los
Comandantes de Región Militar, se efectuará en sus respectivas sedes Artículo 170. La Ceremonia de Transmisión de Mando de los
con la asistencia del Ministro de la Defensa, representantes de las Comandantes de Región Militar, se efectuará en sus respectivas sedes
Fuerzas de la jurisdicción respectiva y de personalidades  invitadas. con la asistencia del Ministro del Poder Popular para la Defensa,
representantes de los Componentes de la jurisdicción respectiva y de
Artículo 162. Para el reconocimiento de los Comandantes de personalidades  invitadas.
Grandes Unidades de Combate se cumplirá el siguiente ceremonial:
Artículo 171. Para el reconocimiento de los Comandantes de Grandes
a.-  El acto de reconocimiento será  presidido por el  Comandante Unidades de Combate se cumplirá el siguiente ceremonial:
General de la    Fuerza correspondiente.
b.-   Se realizará en la sede del Comando de la Unidad respectiva; a.-  El acto de reconocimiento será  presidido por el  Comandante
General del Componente correspondiente.
c.-  La Agrupación militar asistente al reconocimiento de las
unidades y establecimientos navales se cumplirá con lo b.-   Se realizará en la sede del Comando de la Unidad respectiva;
establecido en el Manual de Ceremonial Marítimo.
c.-  La Agrupación militar asistente al reconocimiento de las unidades y
Artículo 163.  Para el reconocimiento de los Comandantes de  establecimientos navales se cumplirá con lo establecido en el Manual
Unidades Superiores o equivalentes, se cumplirá el siguiente de Ceremonial Marítimo.
ceremonial:
Artículo 172.  Para el reconocimiento de los Comandantes de  Unidades
a.         El acto será presidido por el Comandante de la Gran Unidad  de Superiores o equivalentes, se cumplirá el siguiente ceremonial:
Combate;
a.         El acto será presidido por el Comandante de la Gran Unidad  de
b.        Se realizará en la sede del Comando de la Unidad respectiva; Combate;

c.         La Agrupación Militar asistente al reconocimiento, estará  b.        Se realizará en la sede del Comando de la Unidad respectiva;
integrada por el personal de la Unidad a ser comandada.
c.         La Agrupación Militar asistente al reconocimiento, estará  integrada
d.        Asistirán como invitados una representación del personal  por el personal de la Unidad a ser comandada.
Militar  y de Autoridades Civiles de la región.
d.        Asistirán como invitados una representación del personal  Militar  y
Artículo 164. El reconocimiento de los Comandantes de Unidades  de Autoridades Civiles de la región.
Tácticas o equivalentes se cumplirá con el siguiente ceremonial:
Artículo 173. El reconocimiento de los Comandantes de Unidades 
a.         El acto se realizará en la sede del Comando de la Unidad Tácticas o equivalentes se cumplirá con el siguiente ceremonial:
respectivas;
a.         El acto se realizará en la sede del Comando de la Unidad
b.        El Comandante de la Unidad Táctica, Unidades Autónomas respectivas;
Aisladas o sus equivalente, será dado a reconocer por el
Comandante de la Unidad Superior o su equivalente; y b.        El Comandante de la Unidad Táctica, Unidades Autónomas Aisladas
o sus equivalente, será dado a reconocer por el Comandante de la
c.         Al acto deberá asistir el personal integrante de toda la Unidad. Unidad Superior o su equivalente; y

Artículo 165. Los Comandantes de Unidad Fundamental serán c.         Al acto deberá asistir el personal integrante de toda la Unidad.
dados  a reconocer por el Comandante de la Unidad Táctica o
equivalente  correspondiente, ante la Unidad Fundamental que Artículo 174. Los Comandantes de Unidad Fundamental serán dados  a
comandarán. reconocer por el Comandante de la Unidad Táctica o equivalente 
correspondiente, ante la Unidad Fundamental que comandarán.
Artículo 166.  Los Comandantes de Unidad Básica o equivalente 
serán dados a reconocer por el  Comandante de la Unidad Artículo 175.  Los Comandantes de Unidad Básica o equivalente  serán
Fundamental  ante sus  respectivos pelotones. dados a reconocer por el  Comandante de la Unidad Fundamental  ante
sus  respectivos pelotones.
Artículo 167.  La ceremonia del acto de reconocimiento desde 
Comandante de la Fuerza hasta el Comandante de la Unidad  Artículo 176.  La ceremonia del acto de reconocimiento desde 
Fundamental Autónoma o Aislada, se regirá por un programa que  Comandante de la Fuerza hasta el Comandante de la Unidad 
debe contener los puntos siguiente: Fundamental Autónoma o Aislada, se regirá por un programa que  debe
contener los puntos siguiente:
a.    Honores a la Autoridad que preside el acto  (indicar grado, 
nombre y cargo); a.    Honores a la Autoridad que preside el acto  (indicar grado,  nombre y
cargo);
b.    Honores a la Bandera Nacional;
b.    Honores a la Bandera Nacional;
c.    Parte y solicitud de permiso  para iniciar el acto;
c.    Parte y solicitud de permiso  para iniciar el acto;
d.    Lectura y Resolución que notifica el nombramiento respectivo;
d.    Lectura y Resolución que notifica el nombramiento respectivo;
e.    Presentación del nuevo Comandante  por la autoridad superior  y
reconocimiento por parte de los subalternos; e.    Presentación del nuevo Comandante  por la autoridad superior  y
f.      Entrega del Estandarte por la Escolta de Bandera al Comandante reconocimiento por parte de los subalternos;
saliente quien hará entrega del mismo a la autoridad que  efectúa
el reconocimiento; luego el Comandante entrante recibe  el f.      Entrega del Estandarte por la Escolta de Bandera al Comandante
Estandarte y lo entrega al Oficial  porta Estandarte quien  vuelve a saliente quien hará entrega del mismo a la autoridad que  efectúa el
su sitio de honor en formación; reconocimiento; luego el Comandante entrante recibe  el Estandarte y
lo entrega al Oficial  porta Estandarte quien  vuelve a su sitio de honor
g.    Revista al personal en formación por la autoridad que da a en formación;
reconocer, a quien acompañará el Comandante entrante  y el
saliente cuando corresponda; g.    Revista al personal en formación por la autoridad que da a reconocer,
a quien acompañará el Comandante entrante  y el saliente cuando
h.    Entrega de la Bandera de Mando, cuando corresponda. corresponda;

i.      Lectura del Acta y firma de la misma; h.    Entrega de la Bandera de Mando, cuando corresponda.

j.      Alocuciones; i.      Lectura del Acta y firma de la misma;

k.    Himno de la Fuerza, (opcional); j.      Alocuciones;

l.      Desfile de Honor k.    Himno de la Fuerza, (opcional);

m.  Participación de haber finalizado el acto; l.      Desfile de Honor

n.    Honores a la Bandera Nacional; y m.  Participación de haber finalizado el acto;

o.    Honores a la autoridad que preside el acto. n.    Honores a la Bandera Nacional; y

Artículo 168.  Los Oficiales Generales, Almirantes, Superiores o o.    Honores a la autoridad que preside el acto.
Subalternos, no incluidos en las ceremonias de reconocimiento
contempladas en la presente Sección, serán presentados en el  mismo Artículo 177.  Los Oficiales Generales, Almirantes, Superiores o
acto de recepción del cargo  y en forma interna en el  Despacho de la Subalternos, no incluidos en las ceremonias de reconocimiento
autoridad inmediata superior. Asistirá al acto el Jefe inmediato contempladas en la presente Sección, serán presentados en el  mismo acto
superior, los Oficiales de Estado Mayor o  Plana Mayor, personal de recepción del cargo  y en forma interna en el  Despacho de la
militar y civil o personal representativo de la respectiva autoridad inmediata superior. Asistirá al acto el Jefe inmediato superior,
Dependencia. los Oficiales de Estado Mayor o  Plana Mayor, personal militar y civil o
personal representativo de la respectiva Dependencia.
Artículo 169.  Para el reconocimiento desde los Comandantes de
Fuerza hasta los Comandantes de Unidad Básica o equivalente,  la Artículo 178.  Para el reconocimiento desde los Comandantes de
autoridad que da a reconocer, flanqueada por los Comandantes  Componentes hasta los Comandantes de Unidad Básica o equivalente,  la
entrante y saliente, con el sable desenvainado, ordenará “Armas  al autoridad que da a reconocer, flanqueada por los Comandantes  entrante
Hombro” y dirá  en voz alta: “Por disposición del Ciudadano  y saliente, con el sable desenvainado, ordenará “Armas  al Hombro” y
Presidente de la República y Resolución del Ministerio de la Defensa dirá  en voz alta: “Por disposición del Ciudadano  Presidente de la
No..............., de fecha......................... reconocerán República y Resolución del Ministerio del Poder Popular para la Defensa
al .....................................a quien obedecerán y respetarán en todo lo No..............., de fecha......................... reconocerán
concerniente al Servicio”. al .....................................a quien obedecerán y respetarán en todo lo
concerniente al Servicio”.
El Oficial reconocido solicitará permiso ante la autoridad que  le dio
a reconocer, comandará  la Unidad y mandará a descansar  armas y a El Oficial reconocido solicitará permiso ante la autoridad que  le dio a
discreción. reconocer, comandará  la Unidad y mandará a descansar  armas y a
discreción.
Articulo 170.  En el momento de la  entrega del Estandarte  por el
Comandante saliente a la autoridad  que da a reconocer, dirá  las
palabras siguientes:
Articulo 179.  En el momento de la  entrega del Estandarte  por el
“Comandé la Unidad con obediencia, subordinación y disciplina  de Comandante saliente a la autoridad  que da a reconocer, dirá  las palabras
acuerdo a la Constitución, Leyes y Reglamentos de la República”. La siguientes:
autoridad que da a reconocer el momento de  la entrega del
Estandarte al Comandante entrante dirá las palabras  siguientes: “Le “Comandé la Unidad con obediencia, subordinación y disciplina  de
entrego el estandarte de la Unidad la cual deberá  comandar con acuerdo a la Constitución, Leyes y Reglamentos de la República”. La
autoridad que da a reconocer el momento de  la entrega del Estandarte al
dignidad, obediencia, subordinación y disciplina  de acuerdo a lo Comandante entrante dirá las palabras  siguientes: “Le entrego el
establecido en la Constitución Nacional, Leyes  y Reglamentos de la estandarte de la Unidad la cual deberá  comandar con dignidad,
República”. obediencia, subordinación y disciplina  de acuerdo a lo establecido en la
Constitución Nacional, Leyes  y Reglamentos de la República”.
El Comandante entrante responderá las palabras siguientes: “Recibo
la Unidad con honor la cual comandaré con espíritu de abnegación y El Comandante entrante responderá las palabras siguientes: “Recibo la
sacrificio de acuerdo a la Constitución, Leyes y Reglamentos  de la Unidad con honor la cual comandaré con espíritu de abnegación y
República”. sacrificio de acuerdo a la Constitución, Leyes y Reglamentos  de la
República”.

Artículo 171. Los Sub-Oficiales Profesionales de Carrera serán


presentados por el Comandante de la Unidad al personal militar y Artículo 180. Los Sub-Oficiales Profesionales de Carrera serán
civil de la misma. presentados por el Comandante de la Unidad al personal militar y civil de
la misma.
Artículo 172.  El uniforme para los actos de reconocimiento  será 
señalado en la Orden de la Dependencia o Unidad  correspondiente. Artículo 181.  El uniforme para los actos de reconocimiento  será 
señalado en la Orden de la Dependencia o Unidad  correspondiente.
SECCION CUARTA SECCION CUARTA

Visitas, Inspecciones y Revistas por Autoridades Civiles y Visitas, Inspecciones y Revistas por Autoridades Civiles y Militares
Militares fuera de su Sede.  fuera de su Sede. 

Artículo 173.- Cuando el Presidente  de la República visite Artículo 182.- Cuando el Presidente  de la República visite oficialmente
oficialmente una Entidad Federal donde existan unidades militares, el una Entidad Federal donde existan unidades militares, el Comandante de
Comandante de la Región Militar  o Guarnición, ordenará  que  una la Región Militar  o Guarnición, ordenará  que  una agrupación de tropas
agrupación de tropas concurra al Aeropuerto, Helipuerto,  Puerto, concurra al Aeropuerto, Helipuerto,  Puerto, Terminal  o lugar previsto,
Terminal  o lugar previsto, tanto a su llegada como a  su salida, para tanto a su llegada como a  su salida, para rendirle los  honores militares
rendirle los  honores militares que le  corresponden. El Presidente que le  corresponden. El Presidente será recibido por el Comandante  de
será recibido por el Comandante  de la Región Militar o Guarnición. la Región Militar o Guarnición.

Artículo 174.  El ceremonial a cumplirse para el acto de recepción Artículo 183.  El ceremonial a cumplirse para el acto de recepción del
del Presidente de la República  será el siguiente: Presidente de la República  será el siguiente:

a. El Gobernador, representante de los Poderes Legislativos, Judicial, a. El Gobernador, representante de los Poderes Legislativos, Judicial,
Municipal, Eclesiástico, así  como el Comandante  de la Región Municipal, Eclesiástico, así  como el Comandante  de la Región
Militar o Guarnición, se colocarán a la derecha en el lugar donde  Militar o Guarnición, se colocarán a la derecha en el lugar donde 
desembarque el Presidente de la República  por orden de desembarque el Presidente de la República  por orden de precedencia.
precedencia.
b.      El Presidente de la República desembarcará  en primer lugar  seguido
b.      El Presidente de la República desembarcará  en primer lugar  por el Jefe de la Casa Militar, sus Edecanes y del  resto de su
seguido por el Jefe de la Casa Militar, sus Edecanes y del  resto comitiva. En ese momento, la Agrupación designada rendirá los
de su comitiva. En ese momento, la Agrupación designada honores militares correspondientes, Terminados  éstos el Comité de
rendirá los honores militares correspondientes, Terminados  éstos recepción se adelantará a saludar al  Presidente de la República y su
el Comité de recepción se adelantará a saludar al  Presidente de la comitiva.
República y su comitiva.
c.       Para  revistar la Unidad se procederá a lo establecido en los artículos
c.       Para  revistar la Unidad se procederá a lo establecido en los 159 y 160 del presente Reglamento. Tanto la  comitiva del visitante
artículos 150 y 151 del presente Reglamento. Tanto la  comitiva como el Comité de Recepción,  permanecerán en el lugar
del visitante como el Comité de Recepción,  permanecerán en el preestablecido hasta que finalice la revista.
lugar preestablecido hasta que finalice la revista.
d.      En la  Guarnición del Distrito Capital y Estado Miranda, para 
d.      En la  Guarnición del Distrito Federal y Estado Miranda, para  despedir y recibir al Presidente de la República, deberá  concurrir la
despedir y recibir al Presidente de la República, deberá  concurrir Junta Superior de la Fuerza Armada Nacional.
la Junta Superior de las Fuerzas Armadas Nacionales.

Artículo 175.  Finalizada la Revista de la Unidad, el Presidente de la


República o personalidad visitante recibirá el saludo de las Artículo 184.  Finalizada la Revista de la Unidad, el Presidente de la
autoridades civiles, militares y eclesiásticas que hayan concurrido a República o personalidad visitante recibirá el saludo de las autoridades
recibirlo o despedirlo y que no formaban parte del Comité  de civiles, militares y eclesiásticas que hayan concurrido a recibirlo o
Recepción. despedirlo y que no formaban parte del Comité  de Recepción.

Artículo 176.  Concluidos  estos actos, el visitante, su comitiva y el Artículo 185.  Concluidos  estos actos, el visitante, su comitiva y el
Comité de Recepción, abordarán los vehículos que los trasladarán al Comité de Recepción, abordarán los vehículos que los trasladarán al
alojamiento o lugar programado. alojamiento o lugar programado.

Artículo 177. Cuando el Ministro de la Defensa visite las  Unidades, Artículo 186. Cuando el Ministro del Poder Popular para la Defensa
Instalaciones  o Dependencias Militares en el interior  del país, será visite las  Unidades, Instalaciones  o Dependencias Militares en el
recibido por el Comandante de la Región Militar  o Guarnición y la interior  del país, será recibido por el Comandante de la Región Militar  o
comisión de Oficiales designada para tal efecto.  Igual consideración Guarnición y la comisión de Oficiales designada para tal efecto.  Igual
se hará cuando la visita la efectúe el  Gobernador del Estado dentro consideración se hará cuando la visita la efectúe el  Gobernador del
de su jurisdicción. Estado dentro de su jurisdicción.

Artículo 178. Cuando se presenten en visita oficial a las  Artículo 187. Cuando se presenten en visita oficial a las  instalaciones o
instalaciones o Dependencias Militares, el Inspector General  de las  Dependencias Militares, el Inspector General  de la  Fuerza Armada
Fuerzas Armadas, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, los  Bolivariana, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, los  Comandantes
Comandantes Generales de Fuerza, el Contralor General de las  Generales de Componente, el Contralor General de la Fuerza Armada
Fuerzas Armadas Nacionales, los  Comandantes de los Comandos   Bolivariana, los  Comandantes de los Comandos   Unificados y
Unificados y Específicos o los Jefes de Regiones Militares,  serán Específicos o los Jefes de Regiones Militares,  serán recibidos y
recibidos y despedidos por el Comandante de la Región  Militar o de despedidos por el Comandante de la Región  Militar o de la Guarnición
la Guarnición visitada  y demás autoridades  designadas. visitada  y demás autoridades  designadas.

Artículo 179.   Para las visitas o inspecciones oficiales, realizadas Artículo 188.   Para las visitas o inspecciones oficiales, realizadas por el
por el Presidente de la República o autoridades de  las Fuerzas Presidente de la República o autoridades de  la Fuerza Armada
Armadas a las instalaciones militares, se cumplirá  el ceremonial Bolivariana a las instalaciones militares, se cumplirá  el ceremonial
siguiente: siguiente:
a.        A la llegada del superior  y su comitiva, el Director o  a.        A la llegada del superior  y su comitiva, el Director o  Comandante,
Comandante, acompañado de cu Plana o Estado Mayor, lo  acompañado de cu Plana o Estado Mayor, lo  recibirá  a la entrada de
recibirá  a la entrada de la instalación, donde le serán  rendidos la instalación, donde le serán  rendidos los honores correspondientes;
los honores correspondientes;
b.        El Director o Comandante conducirá al visitante o al Inspector, al
b.        El Director o Comandante conducirá al visitante o al Inspector, lugar donde se encuentre la Unidad, la cual estará  con Bandera,
al lugar donde se encuentre la Unidad, la cual estará  con Estandarte, armas y equipos;
Bandera, Estandarte, armas y equipos;
c.       Al llegar el visitante o Inspector frente a la formación  se procederá
c.       Al llegar el visitante o Inspector frente a la formación  se al desarrollo del programa protocolar correspondiente de acuerdo al
procederá al desarrollo del programa protocolar correspondiente presente Reglamento.
de acuerdo al presente Reglamento.
d.       Si el superior  va a pasar revista a la Unidad, se procederá  de
d.       Si el superior  va a pasar revista a la Unidad, se procederá  de acuerdo con lo establecido  en los artículos 154 al 160, del presente
acuerdo con lo establecido  en los artículos 145 al 151, del Reglamento.
presente Reglamento.
 
 Artículo 180.  La participación de  las Fuerzas Armadas Nacionales 
en los servicios  de vigilancia, guardias de honor, rendición  de Artículo 189.  La participación de  las Fuerzas Armadas Nacionales  en
honores, asistencia a las ceremonias y actos sociales, a  donde asista los servicios  de vigilancia, guardias de honor, rendición  de honores,
el  Presidente de la República, será coordinada  entre el Jefe de la asistencia a las ceremonias y actos sociales, a  donde asista el  Presidente
Casa  Militar o el Edecán que éste designe  y el Comandante de la de la República, será coordinada  entre el Jefe de la Casa  Militar o el
Región Militar y/o Guarnición, siguiendo  las normas establecidas en Edecán que éste designe  y el Comandante de la Región Militar y/o
los artículos 173 al 179 del presente Reglamento, en cuanto Guarnición, siguiendo  las normas establecidas en los artículos 182 al 188
correspondan. del presente Reglamento, en cuanto correspondan.
SECCION QUINTA
SECCION QUINTA
Imposición de Condecoraciones e Insignias de Grado por
Imposición de Condecoraciones e Insignias de Grado por Ascenso 
Ascenso
Artículo 181. El ceremonial para la imposición de Condecoraciones Artículo 190. El ceremonial para la imposición de Condecoraciones e
e insignias de grado por ascenso, será el siguiente: insignias de grado por ascenso, será el siguiente:

a.  Para Oficiales Generales, Almirantes, Coroneles y Capitanes  de a.  Para Oficiales Generales, Almirantes, Coroneles y Capitanes  de
Navío, la imposición de Condecoraciones e insignias de  grado Navío, la imposición de Condecoraciones e insignias de  grado por
por ascenso, lo hará el Presidente de la República  y el Ministro de ascenso, lo hará el Presidente de la República  y el Ministro del Poder
la Defensa. Se realizará dicha ceremonia en forma conjunta en la Popular para la Defensa. Se realizará dicha ceremonia en forma
Capital de la República, en el lugar que designe el Ministro de la conjunta en la Capital de la República, en el lugar que designe el
Defensa, en acto público, solemne, con asistencia de autoridades Ministro del Poder Popular para la Defensa, en acto público, solemne,
militares y civiles de la República; debiendo asistir además, con asistencia de autoridades militares y civiles de la República;
representaciones de Oficiales de las Fuerzas a las cuales  debiendo asistir además, representaciones de Oficiales de los
pertenezcan los condecorados y/o ascendidos; rendirán los Componentes a las cuales  pertenezcan los condecorados y/o
honores la agrupación de los Institutos de Formación de Oficiales ascendidos; rendirán los honores la agrupación de los Institutos de
de las Fuerzas Armadas; Formación de Oficiales de la Fuerza Armada Bolivariana;

b.- Para Oficiales Superiores del Distrito Federal y Estado Miranda, b.- Para Oficiales Superiores del Distrito Capital y Estado Miranda, la
la imposición de presillas a los Oficiales ascendidos estará a cargo imposición de presillas a los Oficiales ascendidos estará a cargo del
del Comandante General de la Fuerza respectiva  en el lugar que Comandante General del Componente respectiva  en el lugar que éste
éste designe; designe;

c.- Los Oficiales subalternos y Sub-Oficiales  Profesionales de  c.- Los Oficiales subalternos y Sub-Oficiales  Profesionales de  Carrera
Carrera en el Distrito Federal y Estado Miranda, ascenderán  en en el Distrito Capital y Estado Miranda, ascenderán  en sus respectivas
sus respectivas Unidades; y Unidades; y

d.- En el interior de la Republica, se hará conjuntamente en el lugar d.- En el interior de la Republica, se hará conjuntamente en el lugar que
que designe el Comandante de la Región Militar o de la designe el Comandante de la Región Militar o de la Guarnición.
Guarnición.
PARÁGRAFO UNICO: El ascenso de Oficiales y Sub-Oficiales 
PARÁGRAFO UNICO: El ascenso de Oficiales y Sub-Oficiales  Profesionales de Carrera que se encuentren en el exterior, se  llevará a
Profesionales de Carrera que se encuentren en el exterior, se  llevará efecto en la sede de la correspondiente Embajada o  Consulado, en acto
a efecto en la sede de la correspondiente Embajada o  Consulado, en presidido por el Embajador o Cónsul y en  presencia de los Agregados de
acto presidido por el Embajador o Cónsul y en  presencia de los las Fuerzas Armadas, personal adjunto a la Embajada o Consulado,
Agregados de las Fuerzas Armadas, personal adjunto a la Embajada o personalidades diplomáticas y civiles invitados.
Consulado, personalidades diplomáticas y civiles invitados.
Artículo 191.  En la ceremonia de imposición de condecoraciones  e
Artículo 182.  En la ceremonia de imposición de condecoraciones  e insignias de grado, se cumplirá el programa siguiente:
insignias de grado, se cumplirá el programa siguiente:
a.                 Honores a la autoridad que preside el acto;
a.                 Honores a la autoridad que preside el acto;
b.                Honores a la Bandera Nacional;
b.                Honores a la Bandera Nacional;
c.                 Parte y solicitud de permiso para iniciar el acto;
c.                 Parte y solicitud de permiso para iniciar el acto;
d.                Lectura de la Resolución de Condecoraciones;
d.                Lectura de la Resolución de Condecoraciones;
e.                 Imposición de Condecoraciones;
e.                 Imposición de Condecoraciones;
f.                  Lectura de la Resolución de Ascenso;
f.                  Lectura de la Resolución de Ascenso;
g.                 Imposición de insignias de grado;
g.                 Imposición de insignias de grado;
h.                 Alocución de la autoridad que preside la ceremonia (opcional);
h.                 Alocución de la autoridad que preside la ceremonia
(opcional); i.                   Participación de haber concluido el acto;

i.                   Participación de haber concluido el acto; j.                  Honores a la Bandera Nacional; y

j.                  Honores a la Bandera Nacional; y k.                Honores a la Autoridad que presidió la ceremonia.
k.                Honores a la Autoridad que presidió la ceremonia.

SECCION SEXTA SECCION SEXTA


Recepción de Alumnos y Alistados Recepción de Alumnos y Alistados

Artículo 183.  La recepción de alumnos se llevará a efecto en  los Artículo 192.  La recepción de alumnos se llevará a efecto en  los
Institutos de Formación de Oficiales, Sub-Oficiales  Profesionales de Institutos de Formación de Oficiales, Sub-Oficiales  Profesionales de
Carrera y Tropa Profesional; la de Alistados en los Centros de Carrera y Tropa Profesional; la de Alistados en los Centros de
Adiestramiento de Reemplazos o en su  defecto,  en las Unidades de Adiestramiento de Reemplazos o en su  defecto,  en las Unidades de
Tropa en donde sean encuadrados. Tropa en donde sean encuadrados.

Artículo 184.  En los diferentes  Institutos, Escuelas y Unidades  de Artículo 193.  En los diferentes  Institutos, Escuelas y Unidades  de las
las Fuerzas Armadas, destinadas a la formación, capacitación o Fuerzas Armadas, destinadas a la formación, capacitación o
perfeccionamiento profesional, se cumplirá  periódicamente  la perfeccionamiento profesional, se cumplirá  periódicamente  la
ceremonia de recepción, de acuerdo a lo establecido en el  presente ceremonia de recepción, de acuerdo a lo establecido en el  presente
Reglamento. Reglamento.

Artículo 185.  El ingreso y recepción de alumnos, será presidido por Artículo 194.  El ingreso y recepción de alumnos, será presidido por el
el Director y se regirá mediante un programa elaborado al  efecto, Director y se regirá mediante un programa elaborado al  efecto, que
que contendrá. contendrá.

a.       Saludo y recepción; a.       Saludo y recepción;

b.      Lectura de la Resolución; b.      Lectura de la Resolución;

c.       Declaración oficial  de la iniciación del curso; y c.       Declaración oficial  de la iniciación del curso; y
d.      Disertación de orientación en general. d.      Disertación de orientación en general.

PARÁGRAFO UNICO:   El ingreso y recepción de los Alistados, PARÁGRAFO UNICO:   El ingreso y recepción de los Alistados, será
será presidida  por el Comandante  de la Unidad a la que  han sido presidida  por el Comandante  de la Unidad a la que  han sido adscritos,
adscritos, rigiéndose  por el programa establecido en  el presente rigiéndose  por el programa establecido en  el presente Reglamento para
Reglamento para esta  ceremonia.  esta  ceremonia. 

Artículo 186.- Tanto para la recepción de alumnos como para los Artículo 195.- Tanto para la recepción de alumnos como para los
alistados, la ceremonia deberá someterse al programa siguiente: alistados, la ceremonia deberá someterse al programa siguiente:

a.                 Honores a la autoridad que preside el acto; a.                 Honores a la autoridad que preside el acto;

b.                Honores a la Bandera Nacional; b.                Honores a la Bandera Nacional;

c.                 Parte y solicitud de permiso para iniciar el acto; c.                 Parte y solicitud de permiso para iniciar el acto;

d.                Invocación por el Capellán de la Unidad; d.                Invocación por el Capellán de la Unidad;

e.                 Lectura de la Orden del Cuerpo, con la nómina de los e.                 Lectura de la Orden del Cuerpo, con la nómina de los alumnos  o
alumnos  o alistados incorporados; alistados incorporados;

f.                  Palabras de bienvenida por el Director del Instituto o f.                  Palabras de bienvenida por el Director del Instituto o
Comandante de la Unidad; Comandante de la Unidad;

g.                 Reverencia de los nuevos alumnos o alistados ante la g.                 Reverencia de los nuevos alumnos o alistados ante la Bandera 
Bandera  Nacional; Nacional;

h.                 Participación de haber finalizado el acto; h.                 Participación de haber finalizado el acto;
i.                   Honores a la Bandera Nacional; y
i.                   Honores a la Bandera Nacional; y
j.                  Honores  a la autoridad que presidió el acto.
j.                  Honores  a la autoridad que presidió el acto.
Artículo 196.- La entrega del Contingente de Alistados por los
Artículo 187.- La entrega del Contingente de Alistados por los
Gobernaciones de Entidades Federales a los Centros de  Alistamiento,
Gobernaciones de Entidades Federales a los Centros de 
deberá contemplar los puntos siguientes:
Alistamiento, deberá contemplar los puntos siguientes:
a.       Honores al Gobernador de la Entidad Capital y al Comandante  de la
a.       Honores al Gobernador de la Entidad Federal y al Comandante 
Región Militar o Comandante de la Guarnición;
de la Región Militar o Comandante de la Guarnición;
b.      Honores a la Bandera Nacional;
b.      Honores a la Bandera Nacional;
c.       Lectura de la Resolución de entrega del Contingente por el
c.       Lectura de la Resolución de entrega del Contingente por el
Gobernador de la Entidad al Jefe del Centro de  Alistamiento;
Gobernador de la Entidad al Jefe del Centro de  Alistamiento;
d.      Firma del Acta;
d.      Firma del Acta;
e.       Palabras de uno de los padres o representantes de un  Alistado;
e.       Palabras de uno de los padres o representantes de un  Alistado;
f.        Palabras del Jefe del Centro de Alistamiento;
f.        Palabras del Jefe del Centro de Alistamiento;
g.       Honores a la Bandera Nacional; y
g.       Honores a la Bandera Nacional; y
h.       Honores al Gobernador y al Comandante de la Región Militar o al
h.       Honores al Gobernador y al Comandante de la Región Militar o
Comandante de la Guarnición.
al Comandante de la Guarnición.
SECCION SEPTIMA SECCION SEPTIMA
Entrega de Armas Entrega de Armas

Artículo 188.   En los Institutos  de Formación de Oficiales se hará Artículo 197.   En los Institutos  de Formación de Oficiales se hará una 
una  ceremonia especial para la entrega  de dagas y caponas a los ceremonia especial para la entrega  de dagas y caponas a los Cadetes
Cadetes recién incorporados, Se llevará a efecto  preferentemente  en recién incorporados, Se llevará a efecto  preferentemente  en un día
un día festivo, con asistencia de miembros de las familias de los festivo, con asistencia de miembros de las familias de los alumnos,
alumnos, conforme al programa previsto en el presente Reglamento. conforme al programa previsto en el presente Reglamento.

Artículo 189.   La entrega de dagas, caponas o armas al personal de Artículo 198.   La entrega de dagas, caponas o armas al personal de
alumnos y alistados respectivamente, deberá  contemplar los  puntos alumnos y alistados respectivamente, deberá  contemplar los  puntos
siguientes: siguientes:

a.       Honores a la autoridad que preside el acto; a.       Honores a la autoridad que preside el acto;

b.      Honores a la Bandera Nacional; b.      Honores a la Bandera Nacional;

c.       Parte y solicitud de permiso para iniciar el acto; c.       Parte y solicitud de permiso para iniciar el acto;

d.      Invocación por el capellán d.      Invocación por el capellán

e.       Bendición de dagas, caponas  o armas por el respectivo e.       Bendición de dagas, caponas  o armas por el respectivo Capellán;
Capellán;
f.        Entrega de dagas, caponas o armas por el Director del Instituto o
f.        Entrega de dagas, caponas o armas por el Director del el Comandante de la Unidad, según el caso;
Instituto o el Comandante de la Unidad, según el caso;
g.       Lectura del Código de honor
g.       Lectura del Código de honor
h.       Promesa ante el Estandarte del Instituto o Unidad; h.       Promesa ante el Estandarte del Instituto o Unidad;

i.         Alocución del Director del Instituto o el Comandante de la i.         Alocución del Director del Instituto o el Comandante de la
Unidad, según el caso; Unidad, según el caso;

j.        Desfile ante la Bandera Nacional; j.        Desfile ante la Bandera Nacional;

k.      Participación de haber finalizado el acto; k.      Participación de haber finalizado el acto;

l.         Honores a la Bandera Nacional; l.         Honores a la Bandera Nacional;

m.     Honores a la autoridad que presidió el Acto. m.     Honores a la autoridad que presidió el Acto.

SECCION OCTAVA SECCION OCTAVA


Juramento a la Bandera Nacional Juramento a la Bandera Nacional

Artículo 190.  El Juramento a la Bandera Nacional es un acto Artículo 199.  El Juramento a la Bandera Nacional es un acto solemne de
solemne de carácter público. carácter público.

   

Artículo 191.  La ceremonia de juramento a la Bandera Nacional  se Artículo 200.  La ceremonia de juramento a la Bandera Nacional  se
realizará siempre con armas,  en el lugar y fecha que determinen los realizará siempre con armas,  en el lugar y fecha que determinen los
Comandantes Generales de Fuerza, pudiendo realizarse en conjunto Comandantes Generales de los Componentes, pudiendo realizarse en
por todas las Unidades de cada Región Militar, Guarnición  o por conjunto por todas las Unidades de cada Región Militar, Guarnición  o
Unidad en forma separada. por Unidad en forma separada.

Como constancia de este juramento se le entregará al soldado  un Como constancia de este juramento se le entregará al soldado  un
diploma firmado  por el Comandante de la Unidad, Instalación o diploma firmado  por el Comandante de la Unidad, Instalación o
Dependencia. Dependencia.

Artículo 192.   La ceremonia se regirá por el programa siguiente: Artículo 201.   La ceremonia se regirá por el programa siguiente:

a.                 Honores a la autoridad que preside el acto; a.                 Honores a la autoridad que preside el acto;

b.                Honores a la bandera Nacional; b.                Honores a la Bandera Nacional;

c.                 Parte y solicitud de permiso para iniciar el acto; c.                 Parte y solicitud de permiso para iniciar el acto;

d.                Traslado de la Escolta a los acordes de la “Marcha de la d.                Traslado de la Escolta a los acordes de la “Marcha de la
Bandera” y entrega de la Bandera Nacional a la autoridad  que Bandera” y entrega de la Bandera Nacional a la autoridad  que
tomará el juramento; tomará el juramento;

e.                 Juramento a la Bandera Nacional; e.                 Juramento a la Bandera Nacional;

f.                  Desfile del personal juramentado ante la Bandera Nacional; f.                  Desfile del personal juramentado ante la Bandera Nacional;

g.                 Entrega de la Bandera Nacional a la Escolta y regreso de  g.                 Entrega de la Bandera Nacional a la Escolta y regreso de  ésta a
ésta a su puesto en la formación, a los acordes de la “Marcha  de su puesto en la formación, a los acordes de la “Marcha  de la
la Bandera”; Bandera”;

h.                 Alocución; h.                 Alocución;

i.                   Participación de haber concluido el acto; i.                   Participación de haber concluido el acto;

j.                  Honores a la Bandera Nacional; y j.                  Honores a la Bandera Nacional; y


k.                Honores a la autoridad que presidió el acto k.                Honores a la autoridad que presidió el acto

Artículo 193.  El Juramento se tomará en alta voz y en la  siguiente Artículo 202.  El Juramento se tomará en alta voz y en la  siguiente
forma: ¿ “Prometéis a Dios y a la República, en presencia  de la forma: ¿ “Prometéis a Dios y a la República, en presencia  de la Bandera
Bandera defender la Patria y sus Instituciones hasta perder  la vida y defender la Patria y sus Instituciones hasta perder  la vida y no abandonar
no abandonar jamás a vuestros superiores”?. A lo  cual responderán: jamás a vuestros superiores”?. A lo  cual responderán: “Si, lo prometió”. 
“Si, lo prometió”.  A esta respuesta, el Superior que toma el A esta respuesta, el Superior que toma el juramento añadirá: “Si así  lo
juramento añadirá: “Si así  lo hiciereis mereceréis  el bien de la hiciereis mereceréis  el bien de la Patria; si no, seréis castigado por la
Patria; si no, seréis castigado por la Ley”. En  ese mismo instante un Ley”. En  ese mismo instante un corneta ejecutará el toque de  
corneta ejecutará el toque de   “Oración”,  terminado el cual, el “Oración”,  terminado el cual, el Superior dirá a los incorporados. “Este 
Superior dirá a los incorporados. “Este  toque de Oración os toque de Oración os recordará diariamente  la promesa que acabáis  de
recordará diariamente  la promesa que acabáis  de prestar”. prestar”.
SECCION NOVENA SECCION NOVENA
Graduación de Oficiales y Sub-Oficiales Graduación de Oficiales y Sub-Oficiales
Profesionales de Carrera  y Finalización de Cursos de Profesionales de Carrera  y Finalización de Cursos de Capacitación y
Capacitación y Especialización Especialización
Artículo 194.  La ceremonia  de graduación de los Alféreces y Artículo 203.  La ceremonia  de graduación de los Alféreces y
Guardiamarinas  a Oficiales, salvo disposición especial del  Guardiamarinas  a Oficiales, salvo disposición especial del  Presidente de
Presidente de la República, se realizará todos los años en forma la República, se realizará todos los años en forma rotativa y conjunta
rotativa y conjunta entre los cuatro Institutos de Formación de entre los cuatro Institutos de Formación de Oficiales.  Dicha  ceremonia
Oficiales.  Dicha  ceremonia se llevará  a cabo en la sede  del se llevará  a cabo en la sede  del Instituto designado, de conformidad con
Instituto designado, de conformidad con el programa especial  el programa especial  elaborado a estos fines, debiendo éste contener los
elaborado a estos fines, debiendo éste contener los puntos  siguientes: puntos  siguientes:

a.                 Honores al Presidente de la República; a.                 Honores al Presidente de la República;

b.                Honores a la Bandera Nacional; b.                Honores a la Bandera Nacional;


c.                 Parte y solicitud de permiso para iniciar el cato; c.                 Parte y solicitud de permiso para iniciar el cato;

d.                Entrega de premios; d.                Entrega de premios;

e.                 Lectura de la Resolución del Ministerio de la Defensa en la e.                 Lectura de la Resolución del Ministerio de la Defensa en la cual
cual se le da nombre a las Promociones de Oficiales egresados se le da nombre a las Promociones de Oficiales egresados de los
de los diferentes Institutos de Formación de   Oficiales; diferentes Institutos de Formación de   Oficiales;

f.                  Presentación de los  Oficiales graduados en Uniforme No.  1 f.                  Presentación de los  Oficiales graduados en Uniforme No.  1
(Gala); (Gala);

g.                 Lectura de  la Resolución correspondiente donde se les  g.                 Lectura de  la Resolución correspondiente donde se les  otorga el
otorga el grado a cada uno de los graduados; grado a cada uno de los graduados;

h.                 Entrega de sables por el Ciudadano Presidente de la  h.                 Entrega de sables por el Ciudadano Presidente de la  República;
República;
i.                   Juramento de fidelidad a la Bandera Nacional por los nuevos 
i.                   Juramento de fidelidad a la Bandera Nacional por los Oficiales;
nuevos  Oficiales;
j.                  Alocución por el Ciudadano Presidente de la República;
j.                  Alocución por el Ciudadano Presidente de la República;
k.                Desfile de los Oficiales graduados, ante la Bandera  Nacional;
k.                Desfile de los Oficiales graduados, ante la Bandera 
Nacional; l.                   Participación de haber finalizado el acto;

l.                   Participación de haber finalizado el acto; m.               Honores a la Bandera Nacional ; y

m.               Honores a la Bandera Nacional ; y n.                 Honores al Presidente  de la República;


n.                 Honores al Presidente  de la República;

PARÁGRAFO UNICO: En  acto interno y en cada Institutito, antes PARÁGRAFO UNICO: En  acto interno y en cada Institutito, antes de la
de la ceremonia conjunta, se efectuará  la bendición de los sables y el ceremonia conjunta, se efectuará  la bendición de los sables y el cambio
cambio de abanderados. de abanderados.

Artículo 195.   La juramentación para la graduación de Oficiales, Artículo 203.   La juramentación para la graduación de Oficiales,
consistirá: consistirá:

a.                 El Ministro de la Defensa, al frente de la formación y  a.                 El Ministro del Poder Popular para la Defensa, al frente de la
acompañado de los Comandantes Generales de Fuerza, recibe  la formación y  acompañado de los Comandantes Generales de
Bandera Nacional de parte de la Escolta de Bandera del Instituto Componente, recibe  la Bandera Nacional de parte de la Escolta de
en el que se realiza la ceremonia; Bandera del Instituto en el que se realiza la ceremonia;

b.                El Ministro de la Defensa, tomará juramento a los Oficiales  b.                El Ministro del Poder Popular para la Defensa, tomará juramento
graduados, con las palabras siguientes: a los Oficiales  graduados, con las palabras siguientes:

 “Oficiales de las Promociones (nombre de la Promoción del   “Oficiales de las Promociones (nombre de la Promoción del 
Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional), prometéis a Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional), prometéis a Dios y
Dios y a la Republica, en presencia de la Bandera, defender  la a la Republica, en presencia de la Bandera, defender  la Patria y sus 
Patria y sus  Instituciones hasta perder la vida y no  abandonar Instituciones hasta perder la vida y no  abandonar jamás a vuestros
jamás a vuestros superiores” con su mano derecha  superiores” con su mano derecha  desenvainarán su sable hasta
desenvainarán su sable hasta medio movimiento. Los Oficiales  medio movimiento. Los Oficiales  graduados a coro y a viva voz,
graduados a coro y a viva voz, responderán: “Si lo prometo” y lo responderán: “Si lo prometo” y lo envainarán de nuevo. Terminado
envainarán de nuevo. Terminado el juramento el Ministro  de la el juramento el Ministro  del Poder Popular para la Defensa
Defensa responderá, “Si así lo hiciereis mereceréis  el bien de la responderá, “Si así lo hiciereis mereceréis  el bien de la Patria; si no,
Patria; si no, seréis castigados por la Ley”; seréis castigados por la Ley”;

c.                 Inmediatamente un Corneta ejecutará el toque de “Oración”,  c.                 Inmediatamente un Corneta ejecutará el toque de “Oración”, 
termino éste, el Ministro de la Defensa agregará: “Este  toque de termino éste, el Ministro del Poder Popular para la Defensa agregará:
oración os recordará diariamente la promesa que acabáis de “Este  toque de oración os recordará diariamente la promesa que
prestar”; acabáis de prestar”;

d.                Terminado el evento especifico del juramento de fidelidad  a d.                Terminado el evento especifico del juramento de fidelidad  a la
la Bandera Nacional, la Escolta recibe ésta de manos del  Bandera Nacional, la Escolta recibe ésta de manos del  Ministro del
Ministro de la Defensa y éste con las demás autoridades  Poder Popular para la Defensa y éste con las demás autoridades 
militares regresará a su sitio  de ubicación original con el fin de militares regresará a su sitio  de ubicación original con el fin de
continuar con la ceremonia. continuar con la ceremonia.

Artículo 196.  La ceremonia de graduación  de los Sub-Oficiales


Profesionales  de Carrera se llevará a cabo en la sede del  Instituto
correspondiente, y  será  presidido por el  Comandante  General de la Artículo 205.  La ceremonia de graduación  de los Sub-Oficiales
respectiva Fuerza, de conformidad con el programa  elaborado al Profesionales  de Carrera se llevará a cabo en la sede del  Instituto
efecto, el cual deberá contener los siguientes puntos: correspondiente, y  será  presidido por el  Comandante  General del
respectivo componente, de conformidad con el programa  elaborado al
a.                 Honores a la autoridad  que preside el acto; efecto, el cual deberá contener los siguientes puntos:

b.                Honores a la Bandera Nacional; a.                 Honores a la autoridad  que preside el acto;

c.                 Parte y solicitud de permiso para iniciar el acto; b.                Honores a la Bandera Nacional;

d.                Entrega de premios a los que ocupen los primeros lugares; c.                 Parte y solicitud de permiso para iniciar el acto;

e.                 Lectura de la Resolución en la cual se le asigna el número o d.                Entrega de premios a los que ocupen los primeros lugares;
nombre de la Promoción
e.                 Lectura de la Resolución en la cual se le asigna el número o
f.                  Presentación de los graduados en uniforme No. 2 Social nombre de la Promoción
(Verde  Oliva);
g.                 Lectura de la Resolución por la cual se le otorga el grado a f.                  Presentación de los graduados en uniforme No. 2 Social (Verde 
cada uno de los graduados; Oliva);

h.                 Juramento de fidelidad ante la Bandera Nacional por parte g.                 Lectura de la Resolución por la cual se le otorga el grado a cada
de los graduados; uno de los graduados;

i.                   Desfile de los nuevos Sub-Oficiales Profesionales de h.                 Juramento de fidelidad ante la Bandera Nacional por parte de los
Carrera  ante al Bandera Nacional; graduados;

j.                  Alocución i.                   Desfile de los nuevos Sub-Oficiales Profesionales de Carrera 


ante al Bandera Nacional;
k.                Participación de haber concluido el acto;
j.                  Alocución
l.                   Honores a la Bandera Nacional; y
k.                Participación de haber concluido el acto;
m.               Honores a la autoridad que presidió el acto.
l.                   Honores a la Bandera Nacional; y

m.               Honores a la autoridad que presidió el acto.

Artículo 206.  La ceremonia de clausura de cursos en los Institutos y


Artículo 197.  La ceremonia de clausura de cursos en los Institutos y Escuelas de Post-Grado para Oficiales de la Fuerza Armada Nacional
Escuelas de Post-Grado para Oficiales de las Fuerzas Armadas se Bolivariana llevará a efecto, preferentemente en los salones  de actos 
llevará a efecto, preferentemente en los salones  de actos  especiales especiales de los Institutos y Escuelas respectivas.
de los Institutos y Escuelas respectivas.
El programa para este acto, será elaborado por el Director del Instituto o
El programa para este acto, será elaborado por el Director del Escuela en coordinación con la Dirección de Relaciones  Públicas del
Instituto o Escuela en coordinación con la Dirección de Relaciones  correspondiente Componente y con la Dirección de Información y
Públicas de la correspondiente Fuerza y con la Dirección de Relaciones Públicas  del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, el
Información y Relaciones Públicas  del Ministerio de la Defensa, el cual deberá contener los puntos básicos siguientes:
cual deberá contener los puntos básicos siguientes:
a.       Honores a la autoridad que preside el acto;
a.       Honores a la autoridad que preside el acto;
b.      Parte y solicitud de permiso para iniciar el acto;
b.      Parte y solicitud de permiso para iniciar el acto;
c.       Lectura de la Resolución que contiene la nómina de los    alumnos
c.       Lectura de la Resolución que contiene la nómina de los    que han aprobado el curso;
alumnos que han aprobado el curso;
d.      Imposición de Insignias y entrega de Diplomas;
d.      Imposición de Insignias y entrega de Diplomas;
e.        Entrega de Distinciones;
e.        Entrega de Distinciones;
f.        Alocuciones;
f.        Alocuciones;
g.       Participación de haber finalizado el acto;  y
g.       Participación de haber finalizado el acto;  y
h.       Honores a la autoridad que presidió  el acto.
h.       Honores a la autoridad que presidió  el acto.
PARÁGRAFO UNICO: En el acaso de graduaciones conjuntas, el
PARÁGRAFO UNICO: En el acaso de graduaciones conjuntas, el programa  en referencia será elaborado coordinadamente por los
programa  en referencia será elaborado coordinadamente por los Directores de los Institutos correspondientes.
Directores de los Institutos correspondientes.
Artículo 207. La ceremonia de clausura de los cursos en el  Instituto de
Artículo 198. La ceremonia de clausura de los cursos en el  Instituto altos Estudios de la Defensa Nacional, será presidida por el Presidente de
de altos Estudios de la Defensa Nacional, será presidida por el la República y en las Escuelas Superiores  de la Fuerza Armada Nacional
Presidente de la República y en las Escuelas Superiores  de las Bolivariana es por el Ministro del Poder Popular para la Defensa.
Fuerzas Armadas Nacionales por el Ministro de la Defensa.
PARAGRAFO PRIMERO: En las Escuelas de Armas y Servicios la 
PARAGRAFO PRIMERO: En las Escuelas de Armas y Servicios la 
ceremonia la presidirá  el Comandante del Componente o el Jefe  del
ceremonia la presidirá  el Comandante de la Fuerza o el Jefe  del
Servicio respectivo.
Servicio respectivo.
PRAGRAFO SEGUNDO: El programa o cumplirse será similar al 
PRAGRAFO SEGUNDO: El programa o cumplirse será similar al 
establecido en el artículo  206.
establecido en el artículo  197.
Artículo 208. La ceremonia para la clausura de cursos de  capacitación y
Artículo 199. La ceremonia para la clausura de cursos de 
especialización de Sub-Oficiales Profesionales  de Carrera y Tropas
capacitación y especialización de Sub-Oficiales Profesionales  de
Profesionales en los Institutos o Escuelas de la Fuerza Armada Nacional
Carrera y Tropas Profesionales en los Institutos o Escuelas de las
Bolivariana, se realizarán en las respectivas sedes,  presididas por su
Fuerzas Armadas, se realizarán en las respectivas sedes,  presididas
Director.
por su Director.
PARAGRAFO UNICO: El programa a cumplirse será similar al
PARAGRAFO UNICO: El programa a cumplirse será similar al
contemplado en el artículo 206 del presente Reglamento.
contemplado en el artículo 197 del presente Reglamento.
SECCION DECIMA SECCION DECIMA
Retiro de Oficiales y Sub-Oficiales Profesionales de Carrera del Retiro de Oficiales y Sub-Oficiales Profesionales de Carrera del
Servicio Activo  Servicio Activo 

Artículo 200.  La ceremonia para el retiro de Oficiales de las Fuerzas Artículo 209.  La ceremonia para el retiro de Oficiales de la Fuerza
Armadas por tiempo de servicio cumplido, se realizará  en forma Armada Nacional Bolivariana por tiempo de servicio cumplido, se
conjunta, en la Capital de la República en el lugar que designe el realizará  en forma conjunta, en la Capital de la República en el lugar que
ministro de la Defensa. Será presidida por el  Presidente de la designe el ministro del Poder Popular para la Defensa. Será presidida por
República, con asistencia de la Junta Superior de las Fuerzas el  Presidente de la República, con asistencia de la Junta Superior de las
Armadas Nacionales,  autoridades civiles y  militares, invitados Fuerza Armada Nacional Bolivariana,  autoridades civiles y  militares,
especiales y representaciones de Oficiales  Generales, Almirantes, invitados especiales y representaciones de Oficiales  Generales,
Superiores, Subalternos y Sub-Oficiales  Profesionales de Carrera. Almirantes, Superiores, Subalternos y Sub-Oficiales  Profesionales de
Rendirá honores una agrupación de  los Institutos de Formación de Carrera. Rendirá honores una agrupación de  los Institutos de Formación
Oficiales de las Fuerzas Armadas. de Oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Artículo 201.- La ceremonia para el retiro de Sub-Oficiales  Artículo 210.- La ceremonia para el retiro de Sub-Oficiales 
Profesionales de Carrera por tiempo de servicio cumplido, se  Profesionales de Carrera por tiempo de servicio cumplido, se  realizará en
realizará en acto especial presidido por el Comandante General  de acto especial presidido por el Comandante General  de cada Componente
cada Fuerza y en el sitio que determine cada Comandancia  General y en el sitio que determine cada Comandancia  General del Componente.
de Fuerza. Rendirá honores una agrupación de alistado. Rendirá honores una agrupación de alistado.

Artículo 202.- El programa  a regir para las ceremonias de retiro de Artículo 211.- El programa  a regir para las ceremonias de retiro de
Oficiales por tiempo  de servicio cumplido, será el siguiente: Oficiales por tiempo  de servicio cumplido, será el siguiente:

a.-  Honores a la autoridad que preside el acto; a.-  Honores a la autoridad que preside el acto;

b.-  Honores a la Bandera Nacional; b.-  Honores a la Bandera Nacional;

c.-   Parte y solicitud de permiso para iniciar el acto; c.-   Parte y solicitud de permiso para iniciar el acto;

d.-  Lectura de las Resoluciones por las cuales se confieren d.-  Lectura de las Resoluciones por las cuales se confieren
Condecoraciones si hubiere lugar; Condecoraciones si hubiere lugar;

e.-  Imposición de Condecoraciones; e.-  Imposición de Condecoraciones;

f.-  Lectura de la Resolución por la cual se pasa a retiro  a los f.-  Lectura de la Resolución por la cual se pasa a retiro  a los Oficiales
Oficiales por tiempo de servicio cumplido; por tiempo de servicio cumplido;

g.-  Alocución de un Oficial en representación de los Oficiales  g.-  Alocución de un Oficial en representación de los Oficiales  retirados;
retirados;
h.-  Alocución de la autoridad que preside el acto.
h.-  Alocución de la autoridad que preside el acto. i.-   desfile de honor por parte de la Unidad correspondiente  ante los
Oficiales recién  retirados. Previo al inicio  del Desfile, los Oficiales
i.-   desfile de honor por parte de la Unidad correspondiente  ante los que pasan  a retiro se  colocarán  en línea, de espalda frente a la
Oficiales recién  retirados. Previo al inicio  del Desfile, los Tribuna;
Oficiales que pasan  a retiro se  colocarán  en línea, de espalda
frente a la Tribuna; j.-  Participación de haber finalizado el acto;

j.-  Participación de haber finalizado el acto; k.-   Honores a la Bandera Nacional;

k.-   Honores a la Bandera Nacional; l.- Honores de la autoridad que presidió el acto.

l.- Honores de la autoridad que presidió el acto.

Artículo 203.-  El programa a regir para la ceremonia de retiro de los Artículo 212.-  El programa a regir para la ceremonia de retiro de los
Sub-Oficiales Profesionales de Carrera por tiempo de servicio Sub-Oficiales Profesionales de Carrera por tiempo de servicio cumplido,
cumplido, será el siguiente: será el siguiente:

a.       Honores a la autoridad que preside el acto; a.       Honores a la autoridad que preside el acto;

b.      Honores a la Bandera Nacional; b.      Honores a la Bandera Nacional;

c.       Parte y solicitud de permiso para comenzar la ceremonia; c.       Parte y solicitud de permiso para comenzar la ceremonia;

d.      Lectura de la Resolución por la cual se confieren d.      Lectura de la Resolución por la cual se confieren
Condecoraciones si hubiere lugar; Condecoraciones si hubiere lugar;

e.       Imposición de Condecoraciones; e.       Imposición de Condecoraciones;

f.        Lectura de la Resolución pasando a retiro a los  Sub- f.        Lectura de la Resolución pasando a retiro a los  Sub-Oficiales
Oficiales Profesionales de Carrera por tiempo  de  servicio
Profesionales de Carrera por tiempo  de  servicio cumplido;
cumplido;
g.       Alocución de un Sub-Oficial Profesional de Carrera en 
g.       Alocución de un Sub-Oficial Profesional de Carrera en 
representación de los retirados;
representación de los retirados;
h.       Alocución por la autoridad que preside el acto;
h.       Alocución por la autoridad que preside el acto;
i.         Participación de haber finalizado el acto
i.         Participación de haber finalizado el acto
j.        Honores a la Bandera Nacional; y
j.        Honores a la Bandera Nacional; y
k.      Honores a la autoridad que presidió el acto.
k.      Honores a la autoridad que presidió el acto.

SECCION DECIMA PRIMERA SECCION DECIMA PRIMERA


Licenciamiento de Tropas Licenciamiento de Tropas

Artículo 204.- El acto de lineamiento de  tropas tiene por objeto Artículo 213.- El acto de lineamiento de  tropas tiene por objeto despedir
despedir al personal de las Fuerzas Armadas por tiempo  de servicio al personal de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por tiempo  de
cumplido, en la fecha que determinen los Comandos  Generales de servicio cumplido, en la fecha que determinen los Comandos  Generales
Fuerza. Podrán realizarse en conjunto por todas las Unidades de la del Componente. Podrán realizarse en conjunto por todas las Unidades de
Región Militar, Guarnición o por Unidades en forma separada. Para la Región Militar, Guarnición o por Unidades en forma separada. Para
esta ceremonia el personal a  licenciarse vestirá traje de civil, y la esta ceremonia el personal a  licenciarse vestirá traje de civil, y la tropa
tropa uniforme de parada con armas  y escolta de Bandera, La uniforme de parada con armas  y escolta de Bandera, La ceremonia se
ceremonia se regirá por el siguiente  programa: regirá por el siguiente  programa:

a.       honores a la autoridad que preside el acto; a.       honores a la autoridad que preside el acto;
b.      Honores a la Bandera Nacional;
b.      Honores a la Bandera Nacional;
c.       Parte y solicitud de permiso para iniciar el acto;
c.       Parte y solicitud de permiso para iniciar el acto;
d.      Palabras por uno de los licenciados;
d.      Palabras por uno de los licenciados;
e.       Traslado y entrega de la  Bandera Nacional a la autoridad 
e.       Traslado y entrega de la  Bandera Nacional a la autoridad  que
que preside el acto, a los acordes de la  “Marcha de la
preside el acto, a los acordes de la  “Marcha de la Bandera”;
Bandera”;
f.        Desfile u ósculo a la Bandera por el personal licenciado;
f.        Desfile u ósculo a la Bandera por el personal licenciado;
g.       Regreso de la Bandera Nacional a la formación, a la acordes  de
g.       Regreso de la Bandera Nacional a la formación, a la acordes 
la “Marcha de la Bandera”;
de la “Marcha de la Bandera”;
h.       Himno de la Fuerza, Unidad, Arma  o Servicio;
h.       Himno de la Fuerza, Unidad, Arma  o Servicio;
i.         Participación de haber concluido el acto;
i.         Participación de haber concluido el acto;
j.        Honores a la autoridad que presidió el acto;
j.        Honores a la autoridad que presidió el acto;
PARÁGRAFO  UNICO:  Una representación del personal licenciado  
PARÁGRAFO  UNICO:  Una representación del personal
hará un ofrenda floral ante la estatua   del Libertador en la  Plaza Bolívar
licenciado   hará un ofrenda floral ante la estatua   del Libertador en
de la localidad. 
la  Plaza Bolívar de la localidad. 

SECCION DECIMA SEGUNDA SECCION DECIMA SEGUNDA


Servicios Religiosos Servicios Religiosos

Artículo 205.- Las Unidades de las Fuerzas Armadas asistirán  a los  Artículo 214.- Las Unidades de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana
actos  religiosos de carácter público, cuándo así lo ordene el asistirán  a los  actos  religiosos de carácter público, cuándo así lo ordene
Comandante de la Fuerza o de la Región Militar o Guarnición  el Comandante del Componente o de la Región Militar o Guarnición 
correspondiente. La asistencia a tales actos podrá hacerse  por correspondiente. La asistencia a tales actos podrá hacerse  por Unidades
Unidades constituidas o sólo  por representaciones con o sin armas. constituidas o sólo  por representaciones con o sin armas.

Artículo 206.-  Cuando las tropas concurran a Misa con armas. Se Artículo 215.-  Cuando las tropas concurran a Misa con armas. Se
procederá  en la forma siguientes: procederá  en la forma siguientes:

a.              El personal encuadrado en formación tomará la posición de a.              El personal encuadrado en formación tomará la posición de firmes
firmes durantes los períodos siguientes: durantes los períodos siguientes:

1.- En la Introducción; 1.- En la Introducción;

2.- En el Evangelios; 2.- En el Evangelios;

3.- En el Santos; 3.- En el Santos;

4.- En la Comunicación; y 4.- En la Comunicación; y

5.- En la Bendición- 5.- En la Bendición-

b.      Se ordenará armas al hombro durante el Santos; b.      Se ordenará armas al hombro durante el Santos;

c.       Momentos antes de la Elevación se presentarán  las armas y  c.       Momentos antes de la Elevación se presentarán  las armas y  al
al terminar aquella se descansarán, ordenándose “ a terminar aquella se descansarán, ordenándose “ a discreción”; y
discreción”; y
d.      Después de la Consagración, la banda tocará  el Himno Nacional
d.      Después de la Consagración, la banda tocará  el Himno o la Marcha Regular.
Nacional o la Marcha Regular.
Artículo 216.- Cuando el personal de Fuerza Armada Nacional
Bolivariana concurra a Misa sin armas, se procederá de la forma
Artículo 207.- Cuando el personal de las Fuerzas Armadas
siguiente:
Nacionales  concurra a Misa sin armas, se procederá de la forma
siguiente:
a.       Todo el personal estará en el lugar de la Misa, con la cabeza 
descubierta;
a.       Todo el personal estará en el lugar de la Misa, con la cabeza 
descubierta;
b.      El personal encuadrado en formación  tomará  la posición de 
firmes  durante los periodos siguientes:
b.      El personal encuadrado en formación  tomará  la posición de 
firmes  durante los periodos siguientes:
1.- En la Introducción;
1.- En la Introducción;
2.- En la lectura del Evangélico;
2.- En la lectura del Evangélico;
3.- En el Santos;
3.- En el Santos;
4.- En la Comunicación
4.- En la Comunicación
5.- En la Bendición.
5.- En la Bendición.
c.- El personal se arrodillará durante la Elevación; terminado  este acto
se levantarán adoptando la posición de firmes, y se tocará el
c.- El personal se arrodillará durante la Elevación; terminado  este
Himno Nacional o Marcha Regular, si hubiere Banda.
acto se levantarán adoptando la posición de firmes, y se tocará
el Himno Nacional o Marcha Regular, si hubiere Banda.

PARÁGRAFO ÚNICO: Durante  la celebración de actos religiosos,


PARÁGRAFO ÚNICO: Durante  la celebración de actos religiosos,
todos lo movimientos se realizarán mediante señales del Tambor
todos lo movimientos se realizarán mediante señales del Tambor Mayor y
Mayor y por ningún motivo se dará  voces de mando.
por ningún motivo se dará  voces de mando.
SECCION DECIMA TERCERA SECCION DECIMA TERCERA
Ofrendas Florales Ofrendas Florales

Artículo 208.- Las ofrendas florales ante estatuas o monumentos Artículo 217.- Las ofrendas florales ante estatuas o monumentos
nacionales, pueden ser realizadas por: nacionales, pueden ser realizadas por:

a.       Autoridades civiles o militare, nacionales, estatales o a.       Autoridades civiles o militare, nacionales, estatales o municipales
municipales
b.      Autoridades extranjeras, diplomáticas, militares residentes en el
b.      Autoridades extranjeras, diplomáticas, militares residentes en país o de visita oficial.
el país o de visita oficial.

Artículo 218.- Para la ceremonia de ofrendas florales ante  monumentos


Artículo 209.- Para la ceremonia de ofrendas florales ante  o estatuas nacionales, se efectuarán las coordinaciones  correspondientes
monumentos o estatuas nacionales, se efectuarán las coordinaciones  con la Dirección General Sectorial del Ceremonial  y Acervo Histórico
correspondientes con la Dirección General Sectorial del Ceremonial  de la Nación del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones 
y Acervo Histórico de la Nación del Ministerio de Relaciones  Interiores, con la Dirección de Protocolo del Ministerio del Poder
Interiores, con la Dirección de Protocolo del Ministerio de  Popular para las  Relaciones Exteriores, con la Dirección de Información
Relaciones Exteriores, con la Dirección de Información y  Relaciones y  Relaciones Públicas del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y
Públicas del Ministerio de la Defensa y las Oficinas  de Relaciones las Oficinas  de Relaciones Públicas de las Regiones Militares o
Públicas de las Regiones Militares o Guarniciones  a fin de Guarniciones  a fin de determinar:
determinar:
a.       Lugar, fecha y hora  par la celebración de la ceremonia;
a.       Lugar, fecha y hora  par la celebración de la ceremonia;
b.      Unidad y banda Marcial que rendirán los honores militares
b.      Unidad y banda Marcial que rendirán los honores militares correspondientes;
correspondientes;
c.       Nombramiento de comisiones  oficiales de la Región Militar  o
c.       Nombramiento de comisiones  oficiales de la Región Militar  Guarnición que asistirá al acto;
o Guarnición que asistirá al acto;
d.      Personal necesario para garantizar la seguridad  y el  tránsito; y
d.      Personal necesario para garantizar la seguridad  y el  tránsito;
y e.       Orden de precedencia protocolar

e.       Orden de precedencia protocolar

Artículo 210.- Para la ceremonia de la ofrenda floral se procederá de Artículo 219.- Para la ceremonia de la ofrenda floral se procederá de la
la forma siguiente: forma siguiente:

a.       La Unidad que hará “Calle de Honor”, se colocará a.       La Unidad que hará “Calle de Honor”, se colocará
perpendicularmente delante del monumento, haciendo filas perpendicularmente delante del monumento, haciendo filas con
con frente entre sí; frente entre sí;

b.      Alrededor del monumento se colocará una Guardia de Honor  b.      Alrededor del monumento se colocará una Guardia de Honor 
constituida por cuatro (4) efectivos militares con armas; constituida por cuatro (4) efectivos militares con armas;

c.       Cuando  concurran personalidades civiles y diplomáticas, la c.       Cuando  concurran personalidades civiles y diplomáticas, la
Dirección de Información y Relaciones Públicas del  Dirección de Información y Relaciones Públicas del  Ministerio
Ministerio de la Defensa, coordinará su ubicación con  la de la Defensa, coordinará su ubicación con  la Dirección General
Dirección General Sectorial del Ceremonial y Acervo Sectorial del Ceremonial y Acervo Histórico de la Nación del
Histórico de la Nación del Ministerio de Relaciones  Ministerio del Poder Popular para las Relaciones  Interiores y con
Interiores y con la Dirección de  Protocolo del Ministerio de la Dirección de  Protocolo del Ministerio del Poder Popular para
Relaciones Exteriores, según el caso; las Relaciones Exteriores, según el caso;

d.      La colocación de los asistentes será dando el frente al  d.      La colocación de los asistentes será dando el frente al 
monumento, en fila y de acuerdo al protocolo de estilo. La monumento, en fila y de acuerdo al protocolo de estilo. La
primera fila quedará a la altura donde se inicie  la “Calle de primera fila quedará a la altura donde se inicie  la “Calle de
Honor”;
Honor”;
e.       Las personas señaladas para colocar la ofrenda floreal se situarán
e.       Las personas señaladas para colocar la ofrenda floreal se
en el centro de la primera fila;
situarán en el centro de la primera fila;
f.        La ofrenda floral  debe  encontrarse ubicada con antelación al
f.        La ofrenda floral  debe  encontrarse ubicada con antelación al
acto, a la altura y a la derecha de donde se inicie  la “Calle de
acto, a la altura y a la derecha de donde se inicie  la “Calle de
Honor”; si son varias las  ofrendas florales  se colocarán de
Honor”; si son varias las  ofrendas florales  se colocarán de
acuerdo  al orden de precedencia;;
acuerdo  al orden de precedencia;;
g.       En el momento de colocar la ofrenda  floral, las tropas 
g.       En el momento de colocar la ofrenda  floral, las tropas 
“Presentarán Armas” y la Banda interpretará el  Himno Nacional.
“Presentarán Armas” y la Banda interpretará el  Himno
Cuando se trate de representaciones extranjeras,  diplomáticas o
Nacional. Cuando se trate de representaciones extranjeras, 
militares, se tocará el Himno Nacional correspondiente  y
diplomáticas o militares, se tocará el Himno Nacional
seguidamente el de Venezuela; y
correspondiente  y seguidamente el de Venezuela; y
h.       Cuando se realicen ofrendas florales por motivos de fechas 
h.       Cuando se realicen ofrendas florales por motivos de fechas 
patrias o fechas históricas regionales, se designará un  Orador de
patrias o fechas históricas regionales, se designará un  Orador
Orden, para que haga una breve reseña con motivo del acto.
de Orden, para que haga una breve reseña con motivo del
acto.

PARÁGRAFO UNICO: Para este ceremonia no se llevará la


PARÁGRAFO UNICO: Para esta ceremonia no se llevará la Escolta  de
Escolta  de Bandera.
Bandera. 
Artículo 211.- Para el descubrimiento de estatuas o bustos, con la
Artículo 220.- Para el descubrimiento de estatuas o bustos, con la
participación de Unidades de las Fuerzas Armadas Nacionales, se
participación de Unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se
procederá según lo pautado en el artículo 212.
procederá según lo pautado en el artículo 221.
SECCION DECIMA CUARTA SECCION DECIMA CUARTA
Alocuciones y Discursos Alocuciones y Discursos

Artículo 212.-  Las Alocuciones  y Discursos de carácter público que Artículo 221.-  Las Alocuciones  y Discursos de carácter público que
deban pronunciar las autoridades militares; estarán sometidos  a las deban pronunciar las autoridades militares; estarán sometidos  a las
normas siguientes: normas siguientes:

a.       No incluir temas relacionados con la controversia política a.       No incluir temas relacionados con la controversia política interna
interna o externa del país. o externa del país.

b.      No tratar sobre aspectos considerados como información  b.      No tratar sobre aspectos considerados como información 
clasificadas; clasificadas;

c.       Ser aprobado, previamente por el escalón superior. c.       Ser aprobado, previamente por el escalón superior.
SECCION DECIMA QUINTA SECCION DECIMA QUINTA
Imposición de Condecoraciones Imposición de Condecoraciones

Artículo 213.-  El Presidente de la República impondrá la Medalla Artículo 222.-  El Presidente de la República impondrá la Medalla
“Mariscal Sucre” para recompensar  las acciones  heroicas “Mariscal Sucre” para recompensar  las acciones  heroicas ejecutadas 
ejecutadas  por los militares en caso de conflicto interior o  exterior o por los militares en caso de conflicto interior o  exterior o en defensa del
en defensa del orden, tomándose en cuenta sólo  los hechos  heroicos. orden, tomándose en cuenta sólo  los hechos  heroicos. Igualmente 
Igualmente  impondrá las condecoraciones “Orden  Francisco de impondrá las condecoraciones “Orden  Francisco de Miranda”, “Orden
Miranda”, “Orden Militar de la Defensa  Nacional” en el País y en el Militar de la Defensa  Nacional” en el País y en el exterior por el Jefe de
exterior por el Jefe de la Misión Diplomática. La imposición de las la Misión Diplomática. La imposición de las Condecoraciones en su
Condecoraciones en su tercera clase, podrá   efectuarla el Jefe de la tercera clase, podrá   efectuarla el Jefe de la Región Militar o de
Región Militar o de Guarnición, dentro de su jurisdicción. Guarnición, dentro de su jurisdicción.

Artículo 214.- La imposición de las Condecoraciones “Cruz de  las Artículo 223.- La imposición de las Condecoraciones “Cruz de  las
Fuerzas Terrestres Venezolanas”, “Orden al Mérito Naval”, “Cruz de Fuerzas Terrestres Venezolanas”, “Orden al Mérito Naval”, “Cruz de las
las Fuerzas Aéreas Venezolanas” y Cruz de las  Fuerzas Armadas de Fuerzas Aéreas Venezolanas” y Cruz de las  Fuerzas Armadas de
Cooperación”, en Primera y Segunda Clase, podrán ser impuestas por Cooperación”, en Primera y Segunda Clase, podrán ser impuestas por las
las siguientes autoridades: siguientes autoridades:

a.  En la Guarnición del Distrito Federal y Estado Miranda: a.  En la Guarnición del Distrito Capital y Estado Miranda:

1.      Por el  Presidente de la República en el acto del 1.      Por el  Presidente de la República en el acto del
aniversario de la Fuerza; aniversario del Componente;

2.      Por el Ministerio de la  Defensa en cualesquier otro 2.      Por el Ministerio del Poder Popular para la  Defensa en
acto; y cualesquier otro acto; y

3.      Por el Comandante Genial de la Fuerza  respectiva en 3.      Por el Comandante General del Componente  respectivo
la  fecha y lugar  él determine. en la  fecha y lugar  él determine.

b. En las Guarnición del interior: b. En las Guarnición del interior:

autoridad militar representante de cada Fuerza en la Región autoridad militar representante de cada Componente en la Región
Militar o Guarnición; y Militar o Guarnición; y

c.   En el exterior: c.   En el exterior:

Por el Jefe de la Misión Diplomática y por los Comandantes  Por el Jefe de la Misión Diplomática y por los Comandantes 
Generales de Fuerza cuando se encuentren en Misión Oficial. Generales de Componente cuando se encuentren en Misión Oficial.

Artículo 215.- El Presidente de la República podrá  delegar la Artículo 224.- El Presidente de la República podrá  delegar la imposición
imposición de condecoraciones a la máxima  autoridad que va a  de condecoraciones a la máxima  autoridad que va a  presidir el acto.
presidir el acto.
PARÁGRAFO UNICO: La ceremonia de imposición de
PARÁGRAFO UNICO:  la ceremonia de imposición de Condecoraciones  podrá hacerse de manera conjunta cuando lo disponga
Condecoraciones  podrá hacerse de manera conjunta cuando lo el Presidente  de la República.
disponga el Presidente  de la República.
Artículo 225.-  El programa para la realización de las ceremonias
Artículo 216.-  El programa para la realización de las ceremonias contempladas en esta Sección, será el siguiente:
contempladas en esta Sección, será el siguiente:
a.       Honores a la autoridad que preside el acto;
a.       Honores a la autoridad que preside el acto;
b.      Honores a la Bandera Nacional;
b.      Honores a la Bandera Nacional;
c.       Parte y solicitud de permiso para iniciar el acto;
c.       Parte y solicitud de permiso para iniciar el acto;
d.      Lectura de las Resoluciones correspondientes;
d.      Lectura de las Resoluciones correspondientes;
e.       Imposición de las Condecoraciones;
e.       Imposición de las Condecoraciones;
f.        Palabras por la autoridad que preside el acto (opcional);
f.        Palabras por la autoridad que preside el acto (opcional);
g.       Participación de haber finalizado el acto;
g.       Participación de haber finalizado el acto;
h.       Honres a la Bandera Nacional; e
h.       Honres a la Bandera Nacional; e
i.         Honores a la autoridad que presidió el acto.
i.         Honores a la autoridad que presidió el acto.

Artículo 217.- Los miembros  de las Fuerzas Armadas a ser


condecorados, deberán prescindir de usar las demás Condecoraciones Artículo 226.- Los miembros  de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
que posean, salvo que éstas hubieren sido impuestas en el mismo  a ser condecorados, deberán prescindir de usar las demás
acto. Condecoraciones que posean, salvo que éstas hubieren sido impuestas en
el mismo  acto.
Artículo 218.- En la ceremonia de imposición de Condecoraciones 
se condecorarán primero a los Estandartes de las Unidades. En  caso
de que los condecorados militares sean de igual grado y antigüedad
Artículo 227.- En la ceremonia de imposición de Condecoraciones  se
llamarán primero al de la Fuerza más antigua. Las  Condecoraciones
condecorarán primero a los Estandartes de las Unidades. En  caso de que
se impondrán del lado izquierdo, a la altura  del pecho, si se impone
los condecorados militares sean de igual grado y antigüedad llamarán
más  de una, la segunda se colocará del lado derecho de la primera.
primero al del Componente más antiguo. Las  Condecoraciones se
impondrán del lado izquierdo, a la altura  del pecho, si se impone más  de
Artículo 219.- Las condecoraciones nacionales no contempladas  en
una, la segunda se colocará del lado derecho de la primera.
la presente Sección, serán impuestas por las personas  autorizadas en
la forma y circunstancias  establecidas en sus  correspondientes 
Artículo 228.- Las condecoraciones nacionales no contempladas  en la
Reglamentos.
presente Sección, serán impuestas por las personas  autorizadas en la
forma y circunstancias  establecidas en sus  correspondientes 
 
Reglamentos.
Artículo 220.- El uso de Condecoraciones para el personal militar se
 
regirá de acuerdo a la establecido en las Leyes y Reglamentos
vigentes.
Artículo 229.- El uso de Condecoraciones para el personal militar se
regirá de acuerdo a lo establecido en las Leyes y Reglamentos vigentes.

CAPITULO IX CAPITULO IX
PROTOCOLO PROTOCOLO
SECCION PRIMERA SECCION PRIMERA
Precedencia y Equivalencia entre Autoridades Civiles, Precedencia y Equivalencia entre Autoridades Civiles, Eclesiásticas y
Eclesiásticas y Militares Militares
Artículo 221.- Para efectos de protocolo y rendición de honores,  Artículo 230.- Para efectos de protocolo y rendición de honores,  entre
entre las autoridades civiles, eclesiásticas y militares, de  acuerdo a las autoridades civiles, eclesiásticas y militares, de  acuerdo a los grados
los grados y cargos que desempeñen, se establecerá la precedencia  y y cargos que desempeñen, se establecerá la precedencia  y equivalencia
equivalencia siguiente: siguiente:
NACIONALES DIPLOMÁTI DIPLOMÁTICAS MILITARES NACIONALES DIPLOMÁTI DIPLOMÁTICAS MILITARES
CAS EXTRANJERAS CAS EXTRANJERAS
NACIONAL NACIONAL
ES ES
1.     Presidente del Congreso       1.     Presidente del Congreso      

2.     Vicepresidente del       2.     Vicepresidente del      


Congreso. Congreso.
           
3.     Presidente de la Corte 3.     Presidente de la Corte
Supremo de Justicia. Supremo de Justicia.
           

4.     Cardenales. 4.     Cardenales.


           

5.     Presidente del Consejo 5.     Presidente del Consejo


           
Supremo Electoral. Supremo Electoral.

           
6.     Presidente del Consejo de la 6.     Presidente del Consejo de la
Judicatura. Judicatura.
           
7.     Ex Presidentes de la 7.     Ex Presidentes de la
República.       República.      

8.     EX Presidentes de la Junta       8.     EX Presidentes de la Junta      


de   Gobierno. de   Gobierno.
      Oficiales        Oficiales 
9.     Ministros del Poder Generales o 9.     Ministros del Poder Generales o
Ejecutivo. Almirantes Ejecutivo. Almirantes
       

       
Nuncio  Embajadores Acreditados Nuncio  Embajadores Acreditados
Apostólico, ante Gobiernos Apostólico, ante Gobiernos
  Embajadores, extranjeros     Embajadores, extranjeros  
Encargado de Encargado de
Negocios ad- Negocios ad-
           
Hoc. Hoc.
Encargado de Encargado de
  negocios ad-       negocios ad-    
Interim. Interim.
PARÁGRAFO PRIMERO: El Agregado  o Asesor Militar, con el PARÁGRAFO PRIMERO: El Agregado  o Asesor Militar, con el
grado de General o su  equivalente en la Armada, podrá colocarse en grado de General o su  equivalente en la Armada, podrá colocarse en
Actos Protocolares, después del  funcionario que en ausencia del Actos Protocolares, después del  funcionario que en ausencia del
Embajador queda  Encargado de Negocios; igualmente  si alguno de Embajador queda  Encargado de Negocios; igualmente  si alguno de los
los Agregados Militares ha  ocupado cargo en el Poder  Ejecutivo Agregados Militares ha  ocupado cargo en el Poder  Ejecutivo con rango
con rango de Ministro de Estado. de Ministro de Estado.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Cuando se trate de actos  donde  PARÁGRAFO SEGUNDO: Cuando se trate de actos  donde  intervenga
intervenga la Chancillería o el Jefe de la Misión Diplomática la Chancillería o el Jefe de la Misión Diplomática Venezolana,
Venezolana, corresponderá a estos  determinar el orden protocolar. corresponderá a estos  determinar el orden protocolar.

PARÁGRAFO TERCERO: La equivalencia establecida, podrá ser PARÁGRAFO TERCERO: La equivalencia establecida, podrá ser
sujeta a cualquier  modificación, que así se requiera por parte de la sujeta a cualquier  modificación, que así se requiera por parte de la
autoridad competente y  de acuerdo con las formalidades que rigen la autoridad competente y  de acuerdo con las formalidades que rigen la
materia materia

Artículo 222.-  La precedencia entre las diferentes autoridades Artículo 231.-  La precedencia entre las diferentes autoridades civiles y
civiles y militares extranjeras en visita oficial, será  establecida militares extranjeras en visita oficial, será  establecida conjuntamente 
conjuntamente  por la Dirección de Protocolo del Ministerio de por la Dirección de Protocolo del Ministerio del Poder Popular para las
Relaciones Exteriores, la  Dirección General Sectorial del Relaciones Exteriores, la  Dirección General Sectorial del Ceremonial y
Ceremonial y Acervo Histórico de la Nación  del Ministerio de Acervo Histórico de la Nación  del Ministerio del Poder Popular para las
Relaciones Interiores y la Dirección de Información y  Relaciones Relaciones Interiores y la Dirección de Información y  Relaciones
Pública del Ministerio de la Defensa. Pública del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Artículo 223.- El orden de precedencia del Cuerpo Diplomático será Artículo 232.- El orden de precedencia del Cuerpo Diplomático será el 
el  siguiente: siguiente:

a.       Nuncio Apostólico; a.       Nuncio Apostólico;


b.      Embajadores; b.      Embajadores;

c.       Enviados Extraordinarios y Ministerios Plenipotenciarios; c.       Enviados Extraordinarios y Ministerios Plenipotenciarios;

d.      Encargados de Negocios ad-hoc; d.      Encargados de Negocios ad-hoc;

e.       Encargados de Negocios ad-interim; e.       Encargados de Negocios ad-interim;

f.        Ministerio  Consejeros; f.        Ministerio  Consejeros;

g.       Consejeros Políticos de Embajadas y legaciones; g.       Consejeros Políticos de Embajadas y legaciones;

h.       Consejeros  Comerciarles h.       Consejeros  Comerciarles

i.         Consejeros Económicos; i.         Consejeros Económicos;

j.          Consejeros Culturales; j.          Consejeros Culturales;

k.        Consejeros de Prensa; k.        Consejeros de Prensa;

l.           Agregados Militares, Navales y Aéreos; l.           Agregados Militares, Navales y Aéreos;

m.       Secretarios; m.       Secretarios;

n.         Adjuntos de los Agregados Militares; y n.         Adjuntos de los Agregados Militares; y

o.        Agregados Civiles a Embajadas y Legaciones. o.        Agregados Civiles a Embajadas y Legaciones.
PARÁGRAFO UNICO: Si el Agregado ostenta el grado de Coronel PARÁGRAFO UNICO: Si el Agregado ostenta el grado de Coronel o
o Capitán de  Navío, irá después del Ministerio Consejero de la Capitán de  Navío, irá después del Ministerio Consejero de la Embajada
Embajada o Legación; si  son  Teniente Coronel  , Mayor o su o Legación; si  son  Teniente Coronel  , Mayor o su equivalente, después
equivalente, después del Primer  Secretario y si Capitanes o sus del Primer  Secretario y si Capitanes o sus equivalente, detrás del
equivalente, detrás del Segundo Secretario. Segundo Secretario.

 Artículo 224.- La precedencia de los Jefes de Misión serpa  Artículo 233.- La precedencia de los Jefes de Misión serpa establecida
establecida por  el orden cronológico de la entrega de sus Cartas por  el orden cronológico de la entrega de sus Cartas Credenciales.
Credenciales.
Artículo 234.- El orden de precedencia  dentro de cada Misión
Artículo 225.- El orden de precedencia  dentro de cada Misión diplomática, será el establecido por el respectivo país.
diplomática, será el establecido por el respectivo país.
Artículo 235.- La equivalencia entre las autoridades civiles,
Artículo 226.- La equivalencia entre las autoridades civiles, diplomáticas, eclesiásticas y militares será la contemplada en el artículo
diplomática, eclesiásticas y militares será la contemplada en el 221 del presente  Reglamento.
artículo 221 del presente  Reglamento.
Artículo 236.- La equivalencia y orden de precedencia en la jerarquía
Artículo 227.- La equivalencia y orden de precedencia en la diplomática venezolana entre civiles y militares, se establecerá de la
jerarquía diplomática venezolana entre civiles y militares, se siguiente forma:
establecerá de la siguiente forma:
a.       En la Categoría  “A” al Embajador y Encargado de Negocios;
a.       En la Categoría  “A” al Embajador y Encargado de
Negocios; b.       En la  Categoría “B” al Ministro y Oficiales Generales o
Almirantes;
b.       En la  Categoría “B” al Ministro y Oficiales Generales o
Almirantes; c.       En la Categoría “C” al Ministro Consejero, Consejero y Coronel
c.       En la Categoría “C” al Ministro Consejero, Consejero y p Capitán  de Navío
Coronel p Capitán  de Navío
d.      En la Categoría “D” al Primer Secretario y Teniente Coronel o
d.      En la Categoría “D” al Primer Secretario y Teniente Coronel Capitán de  Fragata;
o Capitán de  Fragata;
e.       En la Categoría “E” al Segundo Secretario y Mayor o Capitán de
e.       En la Categoría “E” al Segundo Secretario y Mayor o Corbeta; y
Capitán de Corbeta; y
f.        En la Categoría “F” al Tercer Secretario y Capita o Teniente de
f.        En la Categoría “F” al Tercer Secretario y Capita o Teniente Navío.
de Navío.

Artículo 228.- La precedencia de loas autoridades eclesiásticas es la


siguiente: Artículo 237.- La precedencia de loas autoridades eclesiásticas es la
siguiente:
a.       Papa;
a.       Papa;
b.      Cardenales;
b.      Cardenales;
c.       Patriarcas;
c.       Patriarcas;
d.      Arzobispos;
d.      Arzobispos;
e.       Obispos;
e.       Obispos;
f.        Vicario Apostolito;
f.        Vicario Apostolito;
g.       Prefecto Apostólico;
h.       Monseñores (Protonotarios, Apostólicos, Prelados de honor y g.       Prefecto Apostólico;
Capellanes de  honor);
h.       Monseñores (Protonotarios, Apostólicos, Prelados de honor y
i.         Canónicos; y Capellanes de  honor);

j.        Sacerdotes: i.         Canónicos; y

Artículo 229.- La precedencia de las  Fuerzas integrantes de la j.        Sacerdotes:


Institución Armada,  es la siguiente:
Artículo 238.- La precedencia de las  Fuerzas integrantes de la
a.       Fuerza Terrestre, (Ejército); Institución Armada,  es la siguiente:

b.      Fuerzas Navales, (Armada); a.       Componente Terrestre, (Ejército);

c.       Fuerzas Aéreas, (Aviación); y b.      Componente Naval, (Armada);

d.      Fuerzas Armadas de Cooperación, (Guardia Nacional). c.       Componente Aéreo, (Aviación); y

d.      Componente Armada de Cooperación, (Guardia Nacional).

Artículo 230.- En las reuniones de las distintas Fuerzas, a igualdad


de grado y antigüedad privará la antigüedad de la Fuerza.
Artículo 239.- En las reuniones de los distintos Componentes , a
Artículo 231.- La precedencia entre las autoridades militares  será la igualdad de grado y antigüedad privará la antigüedad del Componente.
establecida  en la lista protocolar militar, que elaborará la Dirección
de Secretaria  del Ministerio de la Defensa  y las Comandancias  Artículo 240.- La precedencia entre las autoridades militares  será la
Generales de Fuerza, de acuerdo al Escalafón General de las Fuerzas establecida  en la lista protocolar militar, que elaborará la Dirección de
Armadas Nacionales. Secretaria  del Ministerio del Poder Popular para la Defensa  y las
Comandancias  Generales de Fuerza, de acuerdo al Escalafón General de
la Fuerza Armadas Nacional Bolivariana.
Artículo 232. Para los efectos de Protocolo y a objeto de rendir
honores correspondientes  a los miembros de las Fuerzas Armadas, se Artículo 241. Para los efectos de Protocolo y a objeto de rendir honores
establece la precedencia de cargos. correspondientes  a los miembros de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, se establece la precedencia de cargos.

SECCION SEGUNDA SECCION SEGUNDA


Precedencia de Colocación en las Ceremonias Militares Precedencia de Colocación en las Ceremonias Militares

Artículo 233.- La forma de colocación en las ceremonias militares, Artículo 242.- La forma de colocación en las ceremonias militares, con
con asistencia  de los representantes de los Poderes Públicos, será la asistencia  de los representantes de los Poderes Públicos, será la
siguiente: siguiente:

a.     El Presidente de la República en el centro, a su derecha los a.     El Presidente de la República en el centro, a su derecha los
Presidentes  de las Cámaras  Legislativas del Congreso de la Presidentes  de las Cámaras  Legislativas del Congreso de la
República  y de la Corte Suprema de Justicia y a sus izquierda República  y de la Corte Suprema de Justicia y a sus izquierda el
el Ministro de la Defensa  y autoridad militar anfitriona; Ministro del Poder Popular para la Defensa  y autoridad militar
anfitriona;
b.     Las demás autoridades civiles, militares y eclesiásticas, de
acuerdo con  lo establecido por la Dirección General Sectorial b.     Las demás autoridades civiles, militares y eclesiásticas, de
de Ceremonial y Acervo  Histórico de la Nación del acuerdo con  lo establecido por la Dirección General Sectorial de
Ministerio de  Relaciones Interiores, en coordinación  con la Ceremonial y Acervo  Histórico de la Nación del Ministerio del
Dirección de Información y Relaciones Públicas del Poder Popular para las  Relaciones Interiores, en coordinación 
Ministerio de la Defensa ; y con la Dirección de Información y Relaciones Públicas del
Ministerio del Poder Popular para la Defensa ; y
c.       El Cuerpo Diplomático será ubicado en sector especial.
  c.       El Cuerpo Diplomático será ubicado en sector especial.

Artículo 234.- La precedencia en la colocación dos o más  


autoridades militares estén marchando en una ceremonia, será la
siguiente: Artículo 243.- La precedencia en la colocación dos o más autoridades
militares estén marchando en una ceremonia, será la siguiente:
a.       Si son dos, la de mayor categoría irá a la derecha;
a.       Si son dos, la de mayor categoría irá a la derecha;
b.      Si son tres, la de mayor categoría ocupará el centro, la que  le
sigue a la derecha y la tercera a la izquierda; b.      Si son tres, la de mayor categoría ocupará el centro, la que  le
sigue a la derecha y la tercera a la izquierda;
c.       Si son cuatro las personas, las tres primeras se colocarán en
el orden establecido  en el literal b) y la cuarta  a la  derecha c.       Si son cuatro las personas, las tres primeras se colocarán en el
de la segunda persona en categoría; orden establecido  en el literal b) y la cuarta  a la  derecha de la
segunda persona en categoría;
d.      Como norma general, se establece que cuando el número de
personas sea impar, la de mayor categoría ocupara el centro  d.      Como norma general, se establece que cuando el número de
colocándose las otras alternativamente a la derecha e personas sea impar, la de mayor categoría ocupara el centro 
izquierda; y colocándose las otras alternativamente a la derecha e izquierda; y

e.       Cuando las personas  deban colocarse o marchar en e.       Cuando las personas  deban colocarse o marchar en columna,  la
columna,  la de mayor categoría irá a la cabeza y las restantes de mayor categoría irá a la cabeza y las restantes en la parte de
en la parte de atrás en su correspondiente orden. atrás en su correspondiente orden.

Artículo 235.- En las ceremonias militares dónde no asistan los 


representantes  de los Poderes Públicos, la máxima autoridad se 
ubicará en lugar preferente, el anfitrión a su derecha y las  demás Artículo 244.- En las ceremonias militares dónde no asistan los 
autoridades de acuerdo a los literales c) y d) del artículo  anterior. representantes  de los Poderes Públicos, la máxima autoridad se  ubicará
en lugar preferente, el anfitrión a su derecha y las  demás autoridades de
acuerdo a los literales c) y d) del artículo  anterior.
SECCION TERCERA SECCION TERCERA
Precedencia de Colocación en Almuerzos, Comidas y Banquetes Precedencia de Colocación en Almuerzos, Comidas y Banquetes
Oficiales Oficiales
Artículo 236.- La precedencia de colocación en almuerzos, comidas Artículo 245.- La precedencia de colocación en almuerzos, comidas y
y banquetes oficiales, será  la siguiente: banquetes oficiales, será  la siguiente:

a.       Cuando la mesa se ocupa por un solo lado, el puesto de a.       Cuando la mesa se ocupa por un solo lado, el puesto de honor 
honor  será el centro de la fula, dando el frente a la puerta será el centro de la fula, dando el frente a la puerta principal del
principal del salón. A partir del puesto de honor, los  salón. A partir del puesto de honor, los  invitados ocuparán  los
invitados ocuparán  los asientos a la derecha y a la izquierda asientos a la derecha y a la izquierda alternativamente,  según su
alternativamente,  según su precedencia, como se indica en la precedencia, como se indica en la figura 11; y
figura 11; y
b.      Cuando  la mesa se ocupa por todos sus lados, el puesto de honor
b.      Cuando  la mesa se ocupa por todos sus lados, el puesto de será señalado en el literal anterior y el segundo puesto, el situado
honor será señalado en el literal anterior y el segundo puesto, al frente. Los puestos restantes  corresponden alternativamente, el
el situado al frente. Los puestos restantes  corresponden primero a la derecha del puesto de  honor; el segundo a la derecha
alternativamente, el primero a la derecha del puesto de  del colocado al frente del puesto de honor y así sucesivamente
honor; el segundo a la derecha del colocado al frente del como  se indica en la figura 12.
puesto de honor y así sucesivamente como  se indica en la
figura 12.

Artículo 237.- Cuando asistan de más para efectos de precedencia la Artículo 246.- Cuando asistan de más para efectos de precedencia la
categoría del ellas es igual a la de los espesos y al asignarles  sus categoría del ellas es igual a la de los espesos y al asignarles  sus puestos,
puestos, se buscará que éstos queden alternando con el de  los se buscará que éstos queden alternando con el de  los caballeros en forma
caballeros en forma tal que a los lados de la  anfitriona  se coloquen tal que a los lados de la  anfitriona  se coloquen dos caballeros y así
dos caballeros y así sucesivamente en forma  intercalada. Se evitará sucesivamente en forma  intercalada. Se evitará que los esposos queden
que los esposos queden uno a  continuación  del otro. uno a  continuación  del otro.
Artículo 238.- Cuando los invitados sean numerosos la disposición Artículo 247.- Cuando los invitados sean numerosos la disposición de las
de las mesas será en forma de “U”, como se indica  en las figuras 13 mesas será en forma de “U”, como se indica  en las figuras 13 y 14,
y 14, respectivamente. respectivamente.

Artículo 239.- Cuando se conozcan los nombres de todos los  Artículo 248.- Cuando se conozcan los nombres de todos los  asistentes,
asistentes, se señalarán los puestos en la mesa de honor y par  los se señalarán los puestos en la mesa de honor y par  los demás según
demás según orden preestablecido. No se colocarán puestos  en las orden preestablecido. No se colocarán puestos  en las cabeceras de las
cabeceras de las mesas. Los puestos de mayor categoría  en las mesas mesas. Los puestos de mayor categoría  en las mesas secundarias, con los
secundarias, con los más próximos a la mesa de  honor: La más próximos a la mesa de  honor: La colocación de las mesas y la
colocación de las mesas y la determinación de los puestos se indican determinación de los puestos se indican en la figura 11.
en la figura 11.

Artículo 240.- Para la ubicación en las comidas que no sea la 


especificada en el artículo anterior, se  entregarán oportunamente  a Artículo 249.- Para la ubicación en las comidas que no sea la 
los invitados una tarjeta especial donde se les señalada el  puesto especificada en el artículo anterior, se  entregarán oportunamente  a los
correspondiente; cuando asista algún acompañante aparecerá  invitados una tarjeta especial donde se les señalada el  puesto
también su nombre. correspondiente; cuando asista algún acompañante aparecerá  también su
nombre.

PARÁGRAFO UNICO: Para la ubicación de los asistentes  en las


mesas, debe hacerse un plano donde figure el nombre de cada uno y PARÁGRAFO UNICO: Para la ubicación de los asistentes  en las
se colocará en un lugar visible, en el vestíbulo o sala vecina al mesas, debe hacerse un plano donde figure el nombre de cada uno y se
comedor. colocará en un lugar visible, en el vestíbulo o sala vecina al comedor.

 Artículo 241.-  Cuando miembros del Cuerpo Diplomático asistan a  Artículo 250.-  Cuando miembros del Cuerpo Diplomático asistan a un
un almuerzo, comida o banquete, debe solicitarse con la debida almuerzo, comida o banquete, debe solicitarse con la debida antelación la
antelación la colaboración de la Dirección de Protocolo del colaboración de la Dirección de Protocolo del Ministerio del Poder
Ministerio de Relaciones Exteriores, para que determine la Popular para las Relaciones Exteriores, para que determine la
precedencia.
precedencia.
Artículo 242.-  El anfitrión normalmente ocupa el puesto de honor
Artículo 251.-  El anfitrión normalmente ocupa el puesto de honor pero
pero si asiste el Presidente de la República, el Ministro de  la Defensa
si asiste el Presidente de la República, el Ministro del Poder Popular
u otra personalidad, el anfitrión por cortesía  le cederá dicho puesto,
para  la Defensa u otra personalidad, el anfitrión por cortesía  le cederá
cuando entonces el que le sigue  en  precedencia.
dicho puesto, cuando entonces el que le sigue  en  precedencia.
Artículo 243.- El orden de precedencia para los discursos lo iniciará
Artículo 252.- El orden de precedencia para los discursos lo iniciará con
con sus intervenciones, el  asistente de menor categoría,  cerrando el
sus intervenciones, el  asistente de menor categoría,  cerrando el acto el
acto el que lo preside. En los homenajes hablará  de último la persona
que lo preside. En los homenajes hablará  de último la persona agasajada.
agasajada.
Artículo  253.- En almuerzos, comidas y banquetes, los discursos se
Artículo  244.- En almuerzos, comidas y banquetes, los discursos se
pronunciarán al final.
pronunciarán al final.
SECCION CUARTA SECCION CUARTA
De las Recepciones  De las Recepciones 

Artículo 245.- Las recepciones son por tiempo limitado, debiéndose Artículo 254.- Las recepciones son por tiempo limitado, debiéndose
indicar en la tarjeta de invitación, la hora en que comienzan y indicar en la tarjeta de invitación, la hora en que comienzan y terminan.
terminan.
Articulo 255.- Cuando  el Presidente de la República  o el Ministro del
Articulo 246.- Cuando  el Presidente de la República  o el Ministro Poder Popular para la Defensa presidan la recepción, los concurrentes a
de la Defensa presidan la recepción, los concurrentes a la misma no la misma no deberán abandonar el lugar hasta  tanto no lo hagan dichas
deberán abandonar el lugar hasta  tanto no lo hagan dichas autoridades.
autoridades.
Artículo 247.- En la línea de recepción de los actos sociales 
oficiales, se ubicarán en primer lugar el anfitrión con su esposa; en Artículo 256.- En la línea de recepción de los actos sociales  oficiales, se
los no oficiales la anfitriona estará en primer lugar en  la línea de ubicarán en primer lugar el anfitrión con su esposa; en los no oficiales la
recepción y a continuación su esposo. anfitriona estará en primer lugar en  la línea de recepción y a
continuación su esposo.
Artículo 248.- El anfitrión y acompañantes permanecerán  en la línea
de recepción, hasta que hayan llegado la mayoría de los invitados; Artículo 257.- El anfitrión y acompañantes permanecerán  en la línea de
luego se dará por terminado el saludo y se iniciará. recepción, hasta que hayan llegado la mayoría de los invitados; luego se
dará por terminado el saludo y se iniciará.
Artículo 249.- Si la recepción es bailable, iniciará el baile  el
anfitrión con su esposa; si la recepción fuera en honor de alguna Artículo 258.- Si la recepción es bailable, iniciará el baile  el anfitrión
persona, el baile lo iniciará el anfitrión con la esposa  del agasajado y con su esposa; si la recepción fuera en honor de alguna persona, el baile
éste con la anfitriona. lo iniciará el anfitrión con la esposa  del agasajado y éste con la
anfitriona.
Cuando se trate de comida, la anfitriona iniciará el desfile  hacia el
comedor con el agasajado. El anfitrión cerrará el desfile acompañado Cuando se trate de comida, la anfitriona iniciará el desfile  hacia el
por la esposa del agasajado. comedor con el agasajado. El anfitrión cerrará el desfile acompañado por
la esposa del agasajado.

SECCION QUINTA SECCION QUINTA


De las Invitaciones  De las Invitaciones 

Artículo 250.- Para la asistencia a los actos  sociales, las  Artículo 259.- Para la asistencia a los actos  sociales, las  invitaciones se
invitaciones se harán de conformidad con los modelos indicados en harán de conformidad con los modelos indicados en el Formato 5, los
el Formato 5, los cuales serán de dos tipos: cuales serán de dos tipos:
a.       Las  que requieren respuestas con antelación a los fines de a.       Las  que requieren respuestas con antelación a los fines de
conocer el numero exacto de los asistentes, como en  el caso conocer el numero exacto de los asistentes, como en  el caso de
de almuerzos, comidas y banquetes; almuerzos, comidas y banquetes;

b.      Las que no exigen respuestas por no requerir un número b.      Las que no exigen respuestas por no requerir un número exacto
exacto de los asistentes. de los asistentes.

Artículo 251.-  Cuando una invitación requiera respuesta, ésta debe Artículo 260.-  Cuando una invitación requiera respuesta, ésta debe darse
darse en un plaza de cuarenta y ocho horas por vía telefónica, si es el en un plaza de cuarenta y ocho horas por vía telefónica, si es el medio
medio indicado, o  mediante esquela  manuscrita o a maquina. indicado, o  mediante esquela  manuscrita o a maquina.
MODELOS DE INVITACIÓN MODELOS DE INVITACIÓN

GRADO GRADO

CARGO CARGO

A:_________________________________________________ A:_________________________________________________

  Al acto de:__________________________________________   Al acto de:__________________________________________

 El día ----------------------------------- mes, año, hora  El día ----------------------------------- mes, año, hora

 Lugar: Uniforme:  Lugar: Uniforme:

Traje: Traje:

NOTA:  El grado y cargo variará  de acuerdo  al invitación. NOTA:  El grado y cargo variará  de acuerdo  al invitación.

 -----------------------------------------------------------------------------------  ---------------------------------------------------------------------------------------
---------------------- ------------------

El General de División El General de División

Ministró de la Defensa Ministro del Poder Popular para la Defensa

Tiene el agrado de invitar. Tiene el agrado de invitar.

Al: ___________________________________________________ Al: ___________________________________________________

Al acto de: _____________________________________________ Al acto de: _____________________________________________

 El día:_________________________ mes, año, hora  El día:_________________________ mes, año, hora

 Lugar:                                                   Uniforme:  Lugar:                                                   Uniforme:

                                                              Traje:                                                               Traje:

Artículo 252.-  En la parte inferior de las tarjetas de invitación  Artículo 261.-  En la parte inferior de las tarjetas de invitación  deben
deben aparecer las iniciales R.S.V.P.,  que  significan “Respondez  aparecer las iniciales R.S.V.P.,  que  significan “Respondez  S’il  Vous
S’il  Vous Plait”,  O con las  iniciales S.R.C., o sea  “Se Ruega Plait”,  O con las  iniciales S.R.C., o sea  “Se Ruega Contestar”.
Contestar”.

Artículo 253.- Cuando se realice un homenaje en honor de


determinada persona, en la parte superior de la tarjeta, deberá Artículo 262.- Cuando se realice un homenaje en honor de determinada
expresarse en manuscrito, la siguiente indicación: persona, en la parte superior de la tarjeta, deberá expresarse en
manuscrito, la siguiente indicación:
“Para despedir al General  ....................................................................
.................................. “Para despedir al General  ...........................................................................
...........................
 ......................................................................................”.
 ......................................................................................”.
Esta indicación se usará  para los actos oficiales; si hay  tiempo y
quienes darse realce al acto, deberán imprimirse las  invitaciones Esta indicación se usará  para los actos oficiales; si hay  tiempo y quienes
indicado otro detalle relacionado con el  homenajeado. darse realce al acto, deberán imprimirse las  invitaciones indicado otro
detalle relacionado con el  homenajeado.
Artículo 254.- las tarjetas de invitación deben tener un espacio en
blanco para escribir en forma manuscrita el nombre del invitado y su Artículo 263.- las tarjetas de invitación deben tener un espacio en blanco
título; en el sobre se indicará el cargo que ocupa conforme Formato para escribir en forma manuscrita el nombre del invitado y su título; en el
5. sobre se indicará el cargo que ocupa conforme Formato 5.

Artículo 255.- Cuando el sitio donde se va a realizar el acto,  es de Artículo 264.- Cuando el sitio donde se va a realizar el acto,  es de difícil
difícil localización, se debe anexar a la invitación un  croquis localización, se debe anexar a la invitación un  croquis explicativo del
explicativo del acceso al mismo. acceso al mismo.

Artículo 256.- Si la invitación  no indica el traje, se usará el Artículo 265.- Si la invitación  no indica el traje, se usará el corriente  o
corriente  o el uniforme equivalente hasta la 18:00 Hrs.;  después de el uniforme equivalente hasta la 18:00 Hrs.;  después de esta hora se
esta hora se usará el traje  oscuro o el uniforme  correspondiente. usará el traje  oscuro o el uniforme  correspondiente.

Artículo 257.-  Cuando el Oficial reciba una invitación de un  Artículo 266.-  Cuando el Oficial reciba una invitación de un  superior
superior jerárquico, tiene la obligación de aceptarla, salvo motivos  jerárquico, tiene la obligación de aceptarla, salvo motivos  de fuerza
de fuerza mayor, en cuyo caso deberá excusarse por escrito. mayor, en cuyo caso deberá excusarse por escrito.

Artículo 258.- Cuando el Oficial reciba una invitación de su  Artículo 267.- Cuando el Oficial reciba una invitación de su  personal
personal subalterno y no pueda  asistir, podrá hacerse representar,  de subalterno y no pueda  asistir, podrá hacerse representar,  de acuerdo a
acuerdo a las normas siguientes: las normas siguientes:
a.       Si el acto es de carácter oficiales: a.       Si el acto es de carácter oficiales:

1.      Nombrará para que lo representante al Oficial que le 1.      Nombrará para que lo representante al Oficial que le
sigue  en autoridad, pero no los honores de la sigue  en autoridad, pero no los honores de la autoridad
autoridad que  representa; y que  representa; y

2.       Cuando el representante no es del mismo grado del  2.       Cuando el representante no es del mismo grado del 
representado ocupara el puesto que protocolarmente representado ocupara el puesto que protocolarmente
corresponda a su grado. corresponda a su grado.

b.      Si el acto es de carácter social, puede nombrar en representación b.      Si el acto es de carácter social, puede nombrar en representación a
a un  oficial de menor jerarquía  o a un civil. un  oficial de menor jerarquía  o a un civil.
SECCION SEXTA SECCION SEXTA
Uso del Uniforme y su Equivalencia con el Traje Civil Uso del Uniforme y su Equivalencia con el Traje Civil

Artículo 259.- La equivalencia del uso del uniforme con el traje Artículo 268.- La equivalencia del uso del uniforme con el traje civil
civil será el siguiente: será el siguiente:

a.       El uniforme  No. 1 en el Ejército y su equivalente en las a.       El uniforme  No. 1 en el Ejército y su equivalente en las demás
demás Fuerzas, corresponde al Frac o Paltó Levita; Fuerzas, corresponde al Frac o Paltó Levita;

b.      El Uniforme No. 2 en el Ejército y su equivalente en las  b.      El Uniforme No. 2 en el Ejército y su equivalente en las  otras
otras Fuerzas, corresponde al Smoking; Fuerzas, corresponde al Smoking;

c.       El Uniforme No. 3 en el Ejercito y su equivalente en las c.       El Uniforme No. 3 en el Ejercito y su equivalente en las demás 
demás  Fuerzas, corresponde al traje oscuro, y se usará en Fuerzas, corresponde al traje oscuro, y se usará en ceremonias
ceremonias especiales durante el día; y especiales durante el día; y
d.      El Uniforme No. 4 en el Ejército y su equivalente en las d.      El Uniforme No. 4 en el Ejército y su equivalente en los demás
demás Fuerzas, Corresponde al traje informal, y  éste se  Componentes, Corresponde al traje informal, y  éste se  usará  en
usará  en ceremonia y actos durante  el día. ceremonia y actos durante  el día.

Artículo 260.- El uso de los uniformes militares será el mismo que  Artículo 269.- El uso de los uniformes militares será el mismo que 
establece el Protocolo para el de los trajes civiles. establece el Protocolo para el de los trajes civiles.

PARÁGRAFO UNICO: Todo lo relacionado al uso y equivalencia  PARÁGRAFO UNICO: Todo lo relacionado al uso y equivalencia  de
de los uniformes, se regirá conforme a lo establecido en el  los uniformes, se regirá conforme a lo establecido en el  Reglamento de
Reglamento de Uniforme, respectivo. Uniforme, respectivo.
SECCION SEPTIMA SECCION SEPTIMA
Ubicación en Vehículos Ubicación en Vehículos

Articulo 261.- En los automóviles entrará  primero la personal  de Articulo 270.- En los automóviles entrará  primero la personal  de
mayor  categoría, correspondiéndole a ésta el asiento derecho trasero, mayor  categoría, correspondiéndole a ésta el asiento derecho trasero, la
la que le sigue  en orden jerárquico tomará el asiento  trasero que le sigue  en orden jerárquico tomará el asiento  trasero izquierdo y el
izquierdo y el tercero el asiento delantero (Figuras 15-A y 15-B). tercero el asiento delantero (Figuras 15-A y 15-B).

PARÁGRAFO PRIMERO: Cuándo  el vehículo  sea abordado por PARÁGRAFO PRIMERO: Cuándo  el vehículo  sea abordado por más
más de tres personas, las dos primeras en orden jerárquico, ocuparán  de tres personas, las dos primeras en orden jerárquico, ocuparán  e el
e el lugar establecido en el aparte anterior; la tercera ocupará el lugar establecido en el aparte anterior; la tercera ocupará el centro del
centro del asiento  trasero  y la cuarta y quinta ocupará de derecha a asiento  trasero  y la cuarta y quinta ocupará de derecha a izquierda el
izquierda el asiento delantero (Figura 15-C). asiento delantero (Figura 15-C).

PARÁGRAFO SEGUNDO: Cuando se trate de vehículo PARÁGRAFO SEGUNDO: Cuando se trate de vehículo protocolares 
protocolares  la ubicación se hará conforme a la Figura 15-D. la ubicación se hará conforme a la Figura 15-D.
Para salir del automóvil se procederá a la inversa.
Para salir del automóvil se procederá a la inversa.
PARÁGRAFO TERCERO: Cuando se trate de vehículos de más de
PARÁGRAFO TERCERO: Cuando se trate de vehículos de más de tres asientos, el de mayor jerarquita ocupará  el asiento delantero  y los
tres asientos, el de mayor jerarquita ocupará  el asiento delantero  y demás ocuparán de derecha a izquierda, según el orden  jerárquico,
los demás ocuparán de derecha a izquierda, según el orden  (Figura 15-E).
jerárquico, (Figura 15-E).
Artículo 271.- Para embarcar en unidades flotantes, la persona  de mayor
Artículo 262.- Para embarcar en unidades flotantes, la persona  de jerarquía lo hará en primer lugar y desembarcará  de último.
mayor jerarquía lo hará en primer lugar y desembarcará  de último.
 
 
Artículo 272.- En los casos en que se haga uso del ascensor, entrará y
Artículo 263.- En los casos en que se haga uso del ascensor, entrará saldrá primero la persona de mayor jerarquía, siguiéndole los  restantes
y saldrá primero la persona de mayor jerarquía, siguiéndole los  por orden jerárquico.
restantes por orden jerárquico.
Artículo 273.- Cuando se transite por escalones y en el mismo sentido, se
Artículo 264.- Cuando se transite por escalones y en el mismo cederá el paso al de mayor jerarquía, cuando se  encuentre en sentido
sentido, se cederá el paso al de mayor jerarquía, cuando se  encuentre contrario, le cederá el lado donde está  colocado el pasamano  o el lado
en sentido contrario, le cederá el lado donde está  colocado el derecho en caso de existir dos  pasamanos.
pasamano  o el lado derecho en caso de existir dos  pasamanos.

SECCION OCTAVA SECCION OCTAVA


Protocolo de Transporte en Aeronaves Militares y Civiles  Protocolo de Transporte en Aeronaves Militares y Civiles 

Artículo 265.- Para el traslado de autoridades en aeronaves militares Artículo 274.- Para el traslado de autoridades en aeronaves militares y
y civiles se observarán las normas siguientes: civiles se observarán las normas siguientes:

a.       Aviones: le corresponde al Comandante de la Aeronave  a.       Aviones: le corresponde al Comandante de la Aeronave  recibir a
recibir a la personalidad y su comitiva fuera del avión la personalidad y su comitiva fuera del avión mientras  el resto de
mientras  el resto de la  tripulación permanecerá dentro del la  tripulación permanecerá dentro del mismo  cumpliendo sus
mismo  cumpliendo sus funciones especificas. funciones especificas.

b.      Helicópteros: la tripulación se formará en línea de una fila, b.      Helicópteros: la tripulación se formará en línea de una fila, frente
frente a  la proa o nariz, saludando  primero el más  antiguo. a  la proa o nariz, saludando  primero el más  antiguo.

PARÁGRAFO UNICO: Para embarcar, entrarán primero los PARÁGRAFO UNICO: Para embarcar, entrarán primero los integrantes
integrantes de la comitiva y de último la autoridad superior; llegado a de la comitiva y de último la autoridad superior; llegado a su destino el
su destino el procedimiento para desembarcar será a la  inversa. procedimiento para desembarcar será a la  inversa.

CAPITULO X CAPITULO X
VISITAS PROTOCOLARES De las Visitas Protocolares
SECCIÓN PRIMERA Sección Primera
Generalidades Generalidades
Artículo 266: Las visitas protocolares son aquellas que las altas Artículo 275: Las visitas protocolares son aquellas que las altas
autoridades de la Fuerza Armada Nacional, cumplen en virtud de la autoridades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, cumplen en
función social que desempeña; estas visitas se realizarán en la virtud de la función social que desempeñan; estas visitas se realizarán
Capital de la República con motivo de la toma de posesión del en la Capital de la República con motivo de la toma de posesión del
cargo, en la siguiente forma: cargo, en la siguiente forma:

1. Al Presidente de la Republica y al Presidente del Congreso 1. Al Presidente o Presidenta de la República y al Presidente o


Nacional, previa audiencia, por la Junta Superior de las Presidenta de la Asamblea Nacional, previa audiencia, por la
Fuerzas Armadas Nacionales. Junta Superior de la Fuerza Armadas Nacional Bolivariana.
2. Al Presidente o Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia,
2. Al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, previa previa audiencia, por la Junta Superior de la Fuerza Armada
audiencia, por la Junta Superior de la Fuerza Armada, el Nacional Bolivariana, el Presidente o Presidenta de la Corte
Presidente de la Corte Marcial, el Director General Sectorial Marcial, el Director General Sectorial de Justicia Militar y el
de Justicia Militar y el Consultor Jurídico del Ministerio de la Consultor Jurídico del Ministerio del Poder Popular para la
Defensa; Defensa;

3. Al Cardenal Arzobispo de Caracas, previa audiencia, por el


3. Al Cardenal Arzobispo de Caracas, previa audiencia, por el Director del Ordinariato Militar;
Director del Servicio de Capellanía;
4. Al Ministro o Ministra de la Defensa, previa audiencia, se
4. Al Ministro de la Defensa, previa audiencia, se realizarán en realizarán en conjunto por los restantes integrantes de la Junta
conjunto por los restantes integrantes de la Junta Superior Superior junto con el Contralor General de la Fuerza Armada
junto con el Contralor General de la Fuerza Armada Nacional, Nacional Bolivariana, los Jefes de las Regiones Militares y los
los Jefes de las Regiones Militares y los Comandantes de los Comandantes de los Comandos Unificados y Específicos.
Comandos Unificados y Específicos.
5. A los Comandantes de Componentes la realizarán en forma
5. A los Comandantes de Fuerza la realizarán en forma conjunta conjunta previa audiencia, el Inspector del Componente, el Jefe
previa audiencia, el Inspector de la Fuerza, el Jefe del Estado del Estado Mayor, el Jefe del Comando de Personal, el Jefe
Mayor, el Jefe del Comando de Personal, el Jefe del del Comando de Inteligencia, el Jefe del Comando de
Comando de Inteligencia, el Jefe del Comando de Operaciones y el Jefe del Comando Logístico.
Operaciones y el Jefe del Comando Logístico.
6. Al Presidente o Presidenta del Consejo Nacional Electoral, la
6. Al Presidente del Consejo Supremo Electoral, la realizará realizará previa audiencia, una Comisión integrada por cuatro
previa audiencia, una Comisión integrada por cuatro Oficiales (04) Oficiales Generales o Almirantes, uno por cada
Generales o Almirantes, uno por cada Fuerza, designados por Componente, designados por el Ministro o Ministra del Poder
el Ministro de la Defensa. Popular Para la Defensa

Artículo 267: En los Capitales de los Entidades Federales , una Artículo 276: En las Capitales de los Estados, una comisión integrada
comisión integrada por el Comandante de la Región Militar o por el Comandante de la Región Militar o de la Guarnición y una
de la Guarnición y una representación de Oficiales de las representación de Oficiales de los Componentes acantonados en la
Fuerzas acantonadas en la Región, visitarán previa audiencia, Región, visitarán previa audiencia, al Gobernador o Gobernadora, a la
al Gobernador , a la máximo autoridad eclesiástica, al máxima autoridad eclesiástica, al Presidente o Presidenta del Consejo
Presidente del Consejo Municipal y al Juez Superior de Legislativo, y al Juez Superior de mayor jerarquía dentro del Estado,
mayor jerarquía dentro del Entidad , con motivo de la posición con motivo de la posesión de sus cargos.
de sus cargos.

Artículo 268: Cuando un Oficial sea designado para desempeñar un Artículo 277: Cuando un Oficial sea designado para desempeñar un
cargo en el interior de la República, desde el Comandante de Unidad cargo en el interior de la República, desde el Comandante de Unidad
Fundamental Autónoma hasta Comandante de Unidad Táctica o Fundamental Aislada hasta Comandante de Unidad Táctica o
equivalente, notificará en forma personal su toma de posesión a las equivalente, notificará en forma personal su toma de posesión a las
autoridades civiles, eclesiásticas y a otras de significación en la autoridades civiles, eclesiásticas y a otras de significación en la
localidad; y por escrito a las que tengan categoría similar o inferior. localidad; y por escrito a las que tengan categoría similar o inferior.

Artículo 269: Todo Comandante designado para otro cargo fuera de Artículo 278: Sin Modificación.
la Región Militar o de la Guarnición, deberá despedirse en forma
similar a lo previsto en el artículo anterior acompañado de su
reemplazo, si fuere el caso.

Artículo 270: Las visitas de cortesía entre las autoridades militares de Artículo 279: Sin Modificación.
una Región Militar o de una guarnición, se realizarán en la forma
siguiente:

a. Cuando la autoridad que llega sea de menor grado o antigüedad,


visitará a sus superiores;

b. Sin es de mayor grado o antigüedad, las autoridades residentes


iniciarán la visita; y

c. A igualdad de grados, el residente iniciará la visita.


Artículo 271: Cuando autoridades del Ejecutivo . o las Legislativas, Artículo 280: Cuando autoridades de los Poderes Públicos Nacionales,
Judiciales, Municipales, Eclesiásticas o altas personalidades, Estatales o Municipales, así como las Eclesiásticas o altas
anuncien visita oficial a un Comando, el Comandante deberá personalidades, anuncien visita oficial a un Comando, el Comandante
recibirlos acompañado de los oficiales de mayor jerarquía de la deberá recibirlos acompañado de los oficiales de mayor jerarquía de la
Unidad. Unidad

Artículo 272: Las invitaciones al Presidente de la República para Artículo 281: Las invitaciones al Presidente o Presidenta de la
ceremonias militares de importancia, deben hacerse previa aprobación República para ceremonias militares de importancia, deben hacerse
del Ministro de la Defensa, a través de la Dirección de Secretaria de previa aprobación del Ministro o Ministra del Poder Popular Para la
dicho Despacho. La Comisión encargada del acto, solicitará la Defensa, a través de la Dirección de Secretaria de dicho Despacho. La
audiencia por el órgano regular, con la debida antelación, a fin de Comisión encargada del acto, solicitará la audiencia por el órgano
hacerle la invitación en forma personal, presentarle el programa regular, con la debida antelación, a fin de hacerle la invitación en
correspondiente y la lista de los invitados. forma personal, presentarle el programa correspondiente y la lista de
los invitados.
Artículo 273: Cuando la invitación al Presidente se haga para
presenciar maniobras militares o cuando éste anuncie visita a una Artículo 282: Cuando la invitación al Presidente o Presidenta se haga
instalación militar, no se requerirá la presentación de programa, pues para presenciar maniobras militares o cuando éste anuncie visita a una
el mismo será coordinado directamente entre el Presidente y el instalación militar, no se requerirá la presentación de programa, pues el
Ministro de la Defensa. mismo será coordinado directamente entre el Presidente o Presidenta y
el Ministro o Ministra del Poder Popular Para la Defensa.

SECCIÓN SEGUNDA Sección Segunda


Visitas de Jefes de Estado y Personalidades Extranjeras De las Visitas de Jefes de Estado y Personalidades Extranjeras
Artículo 274: Cuando un jefe de Estado Extranjero visite Artículo 283: Cuando un jefe de Estado Extranjero visite oficialmente
oficialmente a Venezuela, la orden de Ceremonial y Protocolo será a Venezuela, la orden de Ceremonial y Protocolo será emitida por el
emitida por el Comando de la Región Militar o Guarnición y Comando de la Región Militar o Guarnición y Coordinada con el
Coordinada con el Director General del Ceremonial y Acervo Director General del Ceremonial y Acervo Historio de la Nación del
Historio de la Nación del Ministerio de Interior y Justicia y con la Ministerio del Poder Popular Para Relaciones Interiores y Justicia y
Dirección de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores con la Dirección de Protocolo del Ministerio del Poder Popular Para
las Relaciones Exteriores
Artículo 275: El Ministro de la Defensa designará los Oficiales que Artículo 284: El Ministro o Ministra del Poder Popular Para la
integrarán la Casa Militar del Jefe de Esta visitante, de conformidad Defensa designará los Oficiales que integrarán la Casa Militar del Jefe
con lo establecido en el reglamento de Oficiales Ayudantes. de Estado visitante, de conformidad con lo establecido en el
Reglamento de Oficiales Ayudantes (¿que reglamento es éste?).
Articulo 276: El ceremonial a cumplirse para la recepción de un jefe Articulo 285: El ceremonial a cumplirse para la recepción de un Jefe
de estado extranjero, será el siguiente: de Estado extranjero, será el siguiente:

1. Una agrupación militar de los institutos de formación de 1. Una agrupación militar de los institutos de formación de
oficiales de la Fuerza Armada Nacional, con bandera Nacional oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con el
y escolta de bandera, rendirán los honores militares Pabellón Nacional y Escolta de Bandera, rendirán los honores
correspondientes al Presidente de la República de Venezuela, militares correspondientes al Presidente o Presidenta de la
a su llegada al sitio de espera; República Bolivariana de Venezuela, a su llegada al sitio de
espera;

2. El Presidente de la Republica, acompañado de los oficiales de 2. El Presidente o Presidenta de la República, acompañado de los
las respectivas casas militares y el encargado de la recepción, oficiales de las respectivas casas militares y el encargado de la
se ubicarán de acuerdo con el protocolo de estilo en el recepción, se ubicarán de acuerdo con el protocolo de estilo en
aeropuerto, puerto o estación de llegada; el aeropuerto, puerto o estación de llegada;

3. El Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones 3. El Director de Protocolo del Ministerio del Poder Popular Para
Exteriores, invitara al jefe de estado visitante hasta el sitio de las Relaciones Exteriores, invitará al Jefe de Estado visitante
honor donde se encuentra ubicado el Presidente de la hasta el sitio de honor donde se encuentra ubicado el Presidente
República de Venezuela; después del saludo de rigor, El o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela;
comandante de la agrupación militar mandara presentar armas, después del saludo de rigor, El comandante de la agrupación
y la banda interpretara el Himno Nacional de Venezuela; se militar mandará presentar armas, y la banda interpretará el
harán veintiún disparos de cañón y a continuación la banda Himno Nacional de Venezuela; mientras se interprete el Himno
interpretara el Himno Nacional del país del jefe de estado Nacional se harán veintiún (21) disparos de cañón, al mismo
visitante; tiempo estarán dos (02) cadetes izando el Pabellón Nacional y a
continuación la banda interpretará el Himno Nacional del país
del Jefe de Estado visitante, y dos (02) cadetes izarán la
Bandera Nacional del país visitante;

4. Rendidos los honores respectivos a cada Jefe de Estado procede


el Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de
4. Después de rendir los honores a los jefes de estado, el Venezuela a presentar su comitiva al visitante. Una vez
comandante de la agrupación militar se desplazara hasta el terminada esta presentación, el Jefe de Estado visitante
sitio donde se encuentren los jefes de estado con el fin de dar presentará a su vez su comitiva;después de la presentación de
parte al Presidente de la República de Venezuela, e invitar a ambas comitivas, el comandante de la agrupación militar se
revistar la unidad de parada; desplazará hasta el sitio donde se encuentren los Jefes de
Estado con el fin de dar parte al Presidente o Presidenta
visitante, e invitar a ambos Jefes de Estado a revistar la unidad
de parada;

5. El Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de


Venezuela acompañará al Jefe de Estado visitante a revistar la
unidad, cediéndole el lado de ésta; el comandante de la
5. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela agrupación militar tomará colocación en el lado exterior, los
acompañara al jefe de estado visitante a revistar la unidad, jefes de las respectivas casas militares seguirán durante la
cediéndole el lado de esta; el comandante de la agrupación revista a los Jefes de Estado, a tres (03) pasos de distancia;
militar tomara colocación en el lado exterior, los jefes de las durante la revista, la banda marcial interpretará la marcha
respectivas casas militares seguirán durante la revista a los presidencial;
jefes de estado, a tres pasos de distancia; durante la revista, la
banda marcial interpretara la marcha presidencial; 6. Concluida la revista, los Jefes de Estado abordarán las
respectivas caravanas para trasladarse al lugar previamente
6. Concluida la revista, los jefes de estado continuaran en el acordado para el alojamiento, reunión o recepción.
lugar de honor, procediendo el Presidente de la República de
Venezuela a presentar su comitiva al visitante. Una vez
terminada esta presentación, el Jefe de Estado visitante 7. Al abandonar los Jefes de Estado el sitio de la ceremonia, se
presentara a su vez su comitiva; rendirán nuevamente los honores correspondientes, la banda
interpretara en primer termino el coro del Himno Nacional del
7. Al abandonar los Jefes de Estado el sitio de la ceremonia, se país del Jefe del Estado visitante y posteriormente el coro del
rendirán nuevamente los honores correspondientes, la banda Himno Nacional de Venezuela.
interpretara en primer termino el coro del Himno Nacional del
país del Jefe del Estado visitante y posteriormente el coro del
Himno Nacional de Venezuela. PARÁGRAFO PRIMERO: Cuando un Jefe de Estado extranjero
visitante a una región militar o una guarnición del interior del país,
acompañado del Presidente o Presidenta de la Republica Bolivariana
PARÁGRAFO PRIMERO: Cuando un Jefe de Estado extranjero de Venezuela, para lo relacionado a la recepción y honores
visitante a una región militar o una guarnición del interior del país, correspondientes, se procederá de acuerdo a lo contemplado en el
acompañado del Presidente de la Republica de Venezuela, para lo presente capítulo.
relacionado a la recepción y honores correspondientes, se procederá
de acuerdo a lo contemplado en el presente capitulo.
PARÁGRAFO SEGUNDO: Cuando un Jefe de Estado extranjero
visite a una Región Militar o Guarnición del interior del país, y no es
PARÁGRAFO SEGUNDO: Cuando un Jefe de Estado extranjero acompañado por el Presidente o Presidenta de la República Bolivariana
visite a una Región Militar o Guarnición del interior del país, y no es de Venezuela, en el momento de revistar las tropas, le acompañará el
acompañado por el Presidente de la República de Venezuela, en el Comandante de la Región Militar o el Comandante de la Guarnición y
momento de revistar las tropas, le acompañará el Comandante de la el Jefe de la Casa Militar del visitante, Lo relacionado al ceremonial,
Región Militar o el Comandante de la Guarnición y el Jefe de la Casa se hará de acuerdo a lo contemplado en el presente Capítulo
Militar del visitante, Lo relacionado al ceremonial, se hará de acuerdo
a lo contemplado en el presente Capítulo
Artículo 277: Para despedir a un Jefe de Estado Extranjero se Artículo 286: Para despedir a un Jefe de Estado extranjero se realizará
realizará el siguiente ceremonial: el siguiente ceremonial:

a. La Agrupación Militar rendirá los honores correspondientes en el a) La Agrupación Militar rendirá los honores correspondientes en
sitio de partida, al Presidente de la República y a continuación al el sitio de partida de los mandatarios , el Comandante de la
Jefe de Estado visitantes. Agrupación Militar ordenará rendir los honores, interpretando
la Banda Marcial el Himno Nacional del país del ilustre
b. El Comandante de la Agrupación Militar se desplazará hasta el visitante y luego el Himno Nacional de Venezuela,
sitio de honor, donde se encuentren los Jefes de Estado, con el fin simultáneamente se harán (21) veintiún disparos de cañón;
de invitarlos a revistar la Unidad de Parada, procediéndose de
acuerdo a lo previsto en el artículo anterior; b) Rendidos los honores respectivos a cada Jefe de Estado procede
el Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de
c. Finalizado el saludo de despedida de los mandatarios , el Venezuela a despedir a la comitiva del visitante. Una vez
Comandante de la Agrupación Militar ordenará rendir los terminada esta presentación, el Jefe de Estado visitante
honores, interpretando la Banda Marcial el Himno Nacional del despedirá a su vez la comitiva nacional;
país del ilustre visitante y luego el Himno Nacional de Venezuela,
simultáneamente se harán veintiún disparos de cañón; c) Después del saludo de despedida de ambas comitivas, el
comandante de la agrupación militar se desplazará hasta el sitio
d. Al retirarse el Presidente de la República de Venezuela, el donde se encuentren los Jefes de Estado con el fin de dar parte
Comandante de la Agrupación Militar o de Parada, le rendirá los al Presidente o Presidenta visitante, e invitar a ambos Jefes de
honores correspondientes Estado a revistar la unidad de parada;

d) El Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de


Venezuela acompañará al Jefe de Estado visitante a revistar la
unidad, cediéndole el lado de ésta; el comandante de la
agrupación militar tomará colocación en el lado exterior, los
jefes de las respectivas casas militares seguirán durante la
revista a los Jefes de Estado, a tres (03) pasos de distancia;
durante la revista, la banda marcial interpretará la marcha
presidencial;

e) Concluida la revista, el Jefe de Estado visitante abordará su


aeronave para trasladarse a su país.

f) Al retirarse el Presidente o Presidenta de la República


Bolivariana de Venezuela, el Comandante de la Agrupación
Militar o de Parada, le rendirá los honores correspondientes.
SECCIÓN TERCERA Sección Tercera
Visita del Primer Ministro o Ministra o Jefe de Gobierno De la Visita del Primer Ministro o Ministra o Jefe de Gobierno
Artículo 278: Cuando algún Primer Ministro o Jefe de Gobierno Artículo 287: Cuando algún Primer Ministro o Ministra, o Jefe de
Extranjero visite a Venezuela, la asistencia del Presidente del Gobierno Extranjero visite a Venezuela, la asistencia del Presidente o
República de Venezuela para recibirlo y establecer los honores Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela para recibirlo y
correspondientes, será coordinada por el Ministerio de la Defensa, el establecer los honores correspondientes, será coordinada por el
Ministerio de Interior y Justicia, Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio del Poder Popular Para la Defensa, el Ministerio del Poder
y la Casa Militar Popular para las Relaciones Interior y Justicia, Ministerio del Poder
Popular Para las Relaciones Exteriores y la Casa Militar
Artículo 279: Para rendir los honores a los visitantes descritos en el Artículo 288: Para rendir los honores a los visitantes descritos en el
artículo anterior, se utilizará personal de tropa de la Guarnición; el artículo anterior, se utilizará personal de Cadetes de los diferentes
ceremonial de recepción se regirá en forma similar a lo previsto en el institutos de formación militar, incluyendo a la Escuela Básica; el
artículo 284 del presente Reglamento. ceremonial de recepción se regirá en forma similar a lo previsto en el
artículo 284 del presente Manual

Artículo 280: Dentro de los honores correspondientes en la visita del Artículo 289: Dentro de los honores correspondientes en la visita del
Primer Ministro o Jefe de Gobierno extranjero se elimina la salva de Primer Ministro o Ministra o Jefe de Gobierno extranjero se elimina la
artillería. salva de artillería
Artículo 281: Los honores militares para la recepción y despedida de Artículo 290: Los honores militares para la recepción y despedida de
Jefe de Estado, Primeros Ministro o Jefes de Gobierno, se efectuarán Jefe de Estado, Primeros Ministros o Ministras o Jefes de Gobierno, se
entre las 06:00 y 18:00 horas habilitándose para los mismo, espacios efectuarán entre las 06:00 y 18:00 horas habilitándose para los mismos,
abiertos; fuera de estas horas se podrá establecer callejones de honor. espacios abiertos; fuera de estas horas se podrán realizar previa
autorización del Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de
Venezuela .

PARÁGRAFO ÚNICO: No se rendirán honores militares en las PARÁGRAFO ÚNICO: No se rendirán honores militares en las
zonas comerciales de los Puertos, Aeropuertos o Estaciones. zonas comerciales de los Puertos, Aeropuertos o Estaciones.
SECCIÓN CUARTA Sección Cuarta
Visitas de Oficiales Extranjeros De las Visitas de Oficiales Extranjeros
Artículo 282: Cuando Oficiales extranjeros visiten oficialmente a Artículo 291: Cuando Oficiales extranjeros visiten oficialmente a
Venezuela, los actos de recepción, permanencia y despedida serán Venezuela, los actos de recepción, permanencia y despedida serán
efectuados por la respectiva Fuerza o Dependencia que haya hecho la efectuados por el respectivo Componente o Dependencia que haya
invitación correspondiente. hecho la invitación correspondiente
Artículo 283: Para rendir los honores, tanto a la llegada como a la Artículo 292: Para rendir los honores, tanto a la llegada como a la
despedida de Oficiales o Ministro extranjeros, se procederá de despedida de Oficiales, Ministros o Ministras extranjeros, se procederá
acuerdo al presente Reglamento. de acuerdo al presente Manual.

Artículo 284: Cuando una autoridad militar llegue al país, en misión Artículo 293: Cuando una autoridad militar llegue al país, en misión
oficial, se coordinarán con la Dirección de Secretaria del Ministerio oficial, se coordinarán con la Dirección de Secretaria del Ministerio del
de la Defensa y/o con la Ayudantía General de la Fuerza respectivo Poder Popular Para la Defensa y/o con la Ayudantía General del
las visitas protocolares al Ministro de la Defensa y al Comandante Componente respectivo las visitas protocolares al Ministro o Ministra
General de la Fuerza, que sea similar a la del visitante del Poder Popular Para la Defensa y al Comandante General del
Componente, que sea similar a la del visitante.

SECCIÓN QUINTA Sección Quinta


Ayudantes Militares De los Ayudantes Militares

Artículo 285: Los Jefes de Estado o Jefes de Gobierno extranjero en Artículo 294: Los Jefes de Estado o Jefes de Gobierno extranjero en
visita de Estado y los Oficiales extranjeros de alta graduación en visita de Estado tendrán como Ayudante un Oficial Superior para
misión oficial en el país, tendrán como Ayudante un Oficial General o asistirlos designado por la Casa Militar y los Oficiales extranjeros de
Superior para asistirlos, acompañarlos y protegerlos durante la alta graduación en misión oficial en el país, tendrán como Ayudante un
programación prevista para la visita Oficial Superior designado por el componente que realizó la
invitación, con la finalidad de asistirlos, acompañarlos y protegerlos
durante la programación prevista para la visita.

Artículo 286: El Ayudante Militar será un Oficial designado por el Artículo 295: El Ayudante Militar será un Oficial designado por el
Ministerio de la Defensa o por el Comandante General de la Fuerza Ministerio del Poder Popular Para la Defensa o por el Comandante
respectivo según el grado, categoría y cargo del visitante, tendrá las General del Componente respectivo según el grado, categoría y cargo
funciones que le señala el Reglamento respectivo, preferiblemente del visitante, tendrá las funciones que le señala el Reglamento
con conocimiento del idioma del país a que pertenezca éste respectivo, preferiblemente con conocimiento del idioma del país a
que pertenezca éste.
Artículo 287: El Director de Secretaría del Ministerio de la Defensa Artículo 296: El Director de Secretaría del Ministerio del Poder
y el Ayudante General del Jefe de la Dependencia anfitriona, se Popular Para la Defensa y el Ayudante General del Jefe de la
reunirán previamente con los Edecanes o Ayudantes designados, a Dependencia anfitriona, se reunirán previamente con los Edecanes o
objeto de impartirles las instrucciones necesarias y las órdenes para Ayudantes designados, a objeto de impartirles las instrucciones
que sean provistos los viáticos y vehículos correspondientes necesarias y las órdenes para que sean provistos los viáticos y
vehículos correspondientes
CAPITULO XI CAPITULO XI
SIGNOS EXTERIORES DE RESPETO De los Signos Exteriores de Respeto
SECCIÓN PRIMERA Sección Primera
Saludo Del Saludo
Artículo 288: El saludo y su contestación son exteriorizaciones de Artículo 297: Sin Modificaciones
respeto del subalterno al superior y de cortesía por parte de este
último. Es un reconocimiento a la dignidad y autoridad de que está
investido el superior y una demostración de disciplina y de
formación militar
Artículo 289: El saludo militar es obligatorio para los militares en Artículo 298: Sin Modificaciones.
servicio activo, se hará únicamente a pié, firme o al paso con la
debida corrección.
Artículo 290: Todo miembro de las Fuerza Armada Nacional que se Artículo 299: Todo miembro de la Fuerza Armada Nacional
encuentre uniformado, está en la obligación de saludar a sus Bolivariana que se encuentre uniformado, está en la obligación de
superiores y éstos a su vez en el deber de contestar individualmente, saludar a sus superiores y éstos a su vez en el deber de contestar
aunque sean varios los que estén reunidos, salvo que se trate de actos individualmente, aunque sean varios los que estén reunidos, salvo que
del servicio o protocolares, en los cuales deberá contestar el de mayor se trate de actos del servicio o protocolares, en los cuales deberá
jerarquía o el más antiguo. contestar el de mayor jerarquía o el más antiguo.
Artículo 291: Los miembros de la Fuerza Armada Nacional, de un Artículo 300: Los miembros de la Fuerza Armada Nacional
mismo grado están obligados a saludarse entre sí, sin tomar en cuenta Bolivariana, de un mismo grado están obligados a saludarse entre sí,
la antigüedad y otra circunstancia sin tomar en cuenta la antigüedad y otra circunstancia.
Artículo 292: En los lugares no se repetirá el saludo militar después Artículo 301: Sin Modificaciones.
de cumplido el saludo inicial.
Artículo 293: Los militares que pasen delante de la Bandera Nacional Artículo 302: Los militares que pasen delante del Pabellón Nacional
desplegada y portada por cualquier Unidad de la Fuerza Armada desplegada y portada por cualquier Unidad de la Fuerza Armada
Nacional, o que desfile en dirección a la de aquellos, deberán Nacional Bolivariana, o que desfile en dirección a la de aquellos,
detenerse y ejecutar el “alto y frente”. De igual manera se procederá deberán detenerse y ejecutar el “alto y frente”. De igual manera se
cuando se trate del Presidente de la República. procederá cuando se trate del Presidente o Presidenta de la República.
Artículo 294: Todo militar que vista de civil, deberá saludar a sus Artículo 303: Sin Modificaciones.
superiores que conozca o que se de a conocer aún cuando éstos se
encuentren igualmente de civil
Artículo 295: Cuando viaje personal militar o sea transportado en Artículo 304: Sin Modificaciones.
unidades constituidas, solo saludarán los respectivos Comandantes y
los Jefes de cada vehículos; quedando dispensado del saludo los
conductores cuando los vehículos estén en movimiento
Artículo 296: En sitios públicos los militares saludarán en la Artículo 305: En sitios públicos los militares saludaran en la siguiente
siguiente forma: forma:

a. De pie o sentados, se pasaran firmes y saludarán llevando la a. De pie o sentados, adoptarán la posición fundamental y
mano derecha a la visera, si se está con gorra; saludarán llevando la mano derecha a la visera, si se está con
gorra o cubre cabeza;
b. Caminando, saludarán sobre la marcha, llevándose la mano al
la visera si se está con gorra o cubre cabeza, o con una b. Caminando, saludarán sobre la marcha, llevándose la mano al
inclinación de cabeza si ésta se lleva descubierta; la visera si se está con gorra o cubre cabeza, o con una
inclinación de cabeza si ésta se lleva descubierta;
c. Comiendo, bailando o en situaciones similares se hará una
inclinación de cabeza; c. Comiendo, bailando o en situaciones similares se hará una
inclinación de cabeza;
d. En medios de transportes, saludarán sentados llevándose la
mano a la visera, si se está con gorra; o con inclinación de d. En medios de transportes, saludarán sentados llevándose la
cabeza si ésta se lleva descubierta; y mano a la visera, si se está con gorra; o con inclinación de
cabeza si ésta se lleva descubierta; y
e. Dentro de una sala de espectáculos no se saludarán, salvo que
el superior se encuentre o pase inmediato al subalterno en e. Dentro de una sala de espectáculos no se saludarán, salvo que
cuyo caso éste lo hará, llevándose la mano a la visera, si se el superior se encuentre o pase inmediato al subalterno en cuyo
está con gorra, o con una inclinación de cabeza si está caso éste lo hará, llevándose la mano a la visera, si se está con
descubierto, tratando en todo momento de no causar gorra, o con una inclinación de cabeza si está descubierto,
molestias al resto de los espectadores tratando en todo momento de no causar molestias al resto de
los espectadores
Articulo 297: Si un superior entra en cualquier dependencia de una Artículo 306: Sin Modificaciones.
Unidad o Repartición, en la que haya personal militar reunido, el
primero que lo vea, dará la voz de “Atención”, siempre que se
encuentre en descanso o que la labor que se está desarrollando pueda
ser interrumpida sin dificultades; a esta voz, el personal hará frente al
superior y permanecerá en posición de “firme” hasta que éste ordene
“continuar”. En todo caso, el más antiguo de los presentes dará
parte.

Artículo 298: En idéntica forma a la establecida para los oficiales Artículo 307: Sin modificaciones.
venezolanos se saludarán a los oficiales Extranjeros cuando porten
uniforme.
Artículo 299: Todo militar uniformado, no encuadrado en una Artículo 308: Todo militar uniformado, no encuadrado en una
Unidad, adoptará la posición de “Firme” y saludará cuando oiga los formación, adoptará la posición de “Firme” y saludará cuando oiga los
acordes del Himno Nacional de Venezuela, Marcha Regular o Toque acordes del Himno Nacional de la Republica Bolivariana de
de Oración. Si se encuentra en traje civil, se pondrá de pie y se Venezuela, Marcha Regular o Toque de Oración. Si se encuentra en
descubrirá, si lleva cubre cabeza. traje civil, se pondrá de pie y se descubrirá, si lleva cubre cabeza.

Artículo 300: Todo militar no encuadrado en formación y que Artículo 309: Todo militar no encuadrado en formación y que
presencie el acto de izada o arriada de la Bandera Nacional adoptará presencie el acto de izada o arriada de la Bandera Nacional adoptará la
la posición de “Firme” y saludará hasta cuando el acto haya posición de “Firme” y saludará hasta cuando el acto haya terminado.
terminado. Estando en traje civil, procederá de igual forma como lo Estando en traje civil, procederá de igual forma como lo indica el
indica el artículo anterior del presente Reglamento. artículo anterior del presente Manual.
Artículo 301: En las presentaciones, el subalterno debe esperar a que Artículo 310: Sin modificaciones.
el superior le extienda primera la mano.

Artículo 302: Los detalles concernientes a la forma de hacer el Artículo 311: Sin modificaciones.
saludo con armas o sin ellas, serán los que establezcan los
Reglamentos de Instrucción correspondiente.

SECCIÓN SEGUNDA Sección Segunda


Tratamiento Oficial Del Tratamiento Oficial

Artículo 303: De acuerdo con la Constitución, el tratamiento oficial Artículo 312: De acuerdo con la Constitución de la Republica
es el de ciudadano y usted, salvo las fórmulas diplomáticas Bolivariana de Venezuela, el tratamiento oficial es el de ciudadano y
usted, salvo las fórmulas diplomáticas
Artículo 304: El tratamiento de subalterno a superior entre miembros Artículo 313: El tratamiento de subalterno a superior entre miembros
de las Fuerza Armada Nacional, será anteponiendo la palabra “Mi”, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, será anteponiendo la
al grado que tiene el superior. palabra “Mi”, al grado que tiene el superior
Artículo 305: El superior se dirigirá al subalterno designándole por Artículo 314: Sin modificaciones.
su grado o apellido.
Artículo 306: Para los dignatarios eclesiásticos, el tratamiento será: al Artículo 315: Sin modificaciones.
Papa “Su Santidad”; a los Cardenales “Su Eminencia”, al Nuncio,
Arzobispo y Obispo “Su Excelencia” y a los Sacerdotes “Su
Reverencia “
Artículo 307: El tratamiento de “Su Majestad” corresponde a Artículo 316: Sin modificaciones
Emperadores y Reyes, el de “Su Alteza” a los Príncipes.
Artículo 308: Los Jefes de Estado, los Ministros de Gabinete o de Artículo 317: Los Jefes de Estado, los Ministros o Ministras de la
Corte representantes de altos poderes, Ministros Plenipotenciarios Asamblea Nacional o de Corte representantes de altos Poderes
extranjeros y los Embajadores acreditados tiene el tratamiento de Públicos, Ministros o Ministras Plenipotenciarios extranjeros y los
“Excelencia”. Embajadores acreditados tiene el tratamiento de “Excelencia”.
PARÁGRAFO ÚNICO: A los encargados de Negocios ad-Hoc y Ad-
PARÁGRAFO ÚNICO: A los encargados de Negocios ad-Hoc y interim, como el resto del personal de las Embajadas, les corresponden
Ad-interim, como el resto del personal de las Embajadas, les el tratamiento de “Honorable”.
corresponden el tratamiento de “Honorable”.
Artículo 309: A los esposos o esposas de los diplomáticos Artículo 318: A los esposos o esposas de los diplomáticos
corresponde igual tratamiento de al de estos. corresponde igual tratamiento de “ Honorable “
CAPITULO XII CAPITULO XII
Pasaporte para Miembros de la Fuerza Armada Nacional Del pasaporte para Miembros de la Fuerza Armada Nacional
Artículo 310: Los pasaportes son de tres clases: Diplomáticos, de Artículo 319: Los pasaportes son de tres clases: Diplomáticos, de
Servicio y Comunes. Se otorgarán pasaportes diplomáticos a los Servicio y Comunes. Se otorgarán pasaportes diplomáticos a los
miembros de la Fuerza Armada Nacional que sean acreditados como miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que sean
miembros del personal diplomático de una Embajada Venezolana acreditados como miembros del personal diplomático de una
Embajada Venezolana
Artículo 311: Solo tendrán derecho a pasaporte Diplomático además Artículo 320: Solo tendrán derecho a pasaporte Diplomático además
del miembro de la Fuerza Armada acreditando como personal del miembro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana acreditado
diplomático, su esposa e hijos. como personal diplomático, su esposa e hijos
Artículo 312: Se otorgará Pasaporte de Servicio a los miembros y Artículo 321: Se otorgará Pasaporte de Servicio a los miembros y
personal civil de las Fuerza Armada, cuando viajen en misión oficial personal civil de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, cuando
o de estudios enviados por el Ministerio de la Defensa. viajen en misión oficial o de estudios enviados por el Ministerio del
Poder Popular para la Defensa
Artículo 313: Los Oficiales que viajen al exterior en asuntos Artículo 322: Sin modificaciones
particulares y con permiso, usarán pasaporte común
Artículo 314: Cuando un Oficial haya sido designado para una Artículo 323: Cuando un Oficial haya sido designado para una misión
misión diplomática o para desempeñarse como Agregado de la Fuerza diplomática o para desempeñarse como Agregado de la Fuerza Armada
Armada Nacional, se dirigirá a la División de Inteligencia del Estado Nacional Bolivariana, se dirigirá a la División de Inteligencia del
Mayor Conjunto, a tramitar la obtención del pasaporte Estado Mayor Conjunto, a tramitar la obtención del pasaporte
correspondiente y los de su esposa e hijos. correspondiente y los de su esposa e hijos.
Artículo 315: La obtención de Pasaporte de Servicio se hará a través Artículo 324: La obtención de Pasaporte de Servicio se hará a través
de la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor de la respectiva de la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor del respectivo
Fuerza, en donde el interesado entregará los recaudos necesarios. Componente, en donde el interesado entregará los recaudos necesarios
Artículo 316: Los Pasaportes Comunes serán solicitados por los Artículo 325: Los Pasaportes Comunes serán solicitados por los
interesados ante la Dirección General Sectorial de Identificación y interesados ante la Dirección de Identificación y Extranjería del
control de extranjería del Ministerio del Interior y Justicia Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia
CAPITULO XIII CAPITULO XIII
DISPOSICIONES FINALES Disposiciones Finales
Artículo 317: En las precedencias privan el cargo sobre el grado. Artículo 326: En el Orden de precedencias privan el cargo sobre el
grado.
Artículo 318: En los actos militares tendrán precedencia los Oficiales Artículo 327: En los actos militares tendrán precedencia los Oficiales
que representen al Ministro de la Defensa, Comandantes Generales de que representen al Ministro o Ministra de la Defensa, Comandantes
Fuerza, Comandantes de Comandos Unificados y Específicos, Generales de Componente, Comandantes de Comandos Unificados y
Comandantes de Regiones Militares, Comandantes de Guarnición en Específicos, Comandantes de Regiones Militares, Comandantes de
sus respectivas Jurisdicciones. Guarnición en sus respectivas Jurisdicciones.

Creado por la Junta Revisora. Artículo 328: Cuando asista el Gobernador o Gobernadora de la
Región a un acto militar, se le rendirán honores de acuerdo al artículo
89 del presente Manual.

Creado por la Junta Revisora. Artículo 329: En los sitios techados donde la características no
permitan la formación de las agrupaciones de parada, no se llevará
cubre cabeza, exceptuándose las normas de ceremonial que así lo
ameriten.
Creado por la Junta Revisora. Artículo 330: A la autoridad que presida un acto, solo se le rendirán
honores en el lugar donde se efectúe la ceremonia militar.
Artículo 319: De preferencia, los Oficiales en quienes se deleguen Artículo 331: Sin Modificaciones.
representaciones deberán tener el mismo grado de aquellos que
representan.
Artículo 320: Las situaciones y casos no previstos en el presente Artículo 332: Las situaciones y casos no previstos en el presente
Reglamento, serán resueltos por el Ministro de la Defensa en Reglamento, serán resueltos por el Ministro o Ministra de la Defensa
coordinación con la Dirección de Información y Relaciones Públicas en coordinación con la Dirección de Información y Relaciones
del Ministerio de la Defensa Públicas del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Artículo 321: Se deroga el Reglamento de Ceremonial y Protocolo Artículo 333: Se deroga el Reglamento de Ceremonial y Protocolo
Militar, promulgado por Resolución Nro. 177 del 13 de abril de Militar, promulgado por Resolución Nro. DG-7632 del 28 de junio de
1.967, y cualquier otra disposición que colida con el presente 1.988, y cualquier otra disposición que colida con el presente
Reglamento Reglamento.
Artículo 322: El presente Reglamento entrará en vigencia desde la Artículo 334: El presente Reglamento entrará en vigencia desde la
fecha de su Resolución. fecha de su Resolución.

También podría gustarte