Está en la página 1de 3

Instituto tecnológico superior de Lerdo

“La Excelencia Académica Al Servicio De La Sociedad”

Ingeniería Industrial
Docente: Martha Liliana García Mares

Integrantes:
 Castro Barraza Ezequiel
 Días Alvarado Ángel Ociel
 García Sánchez Carlos Eduardo
 Marrufo Hernández Mayra Selene
 Muñoz López Luis Javier
 Nájera Villegas Nerheida Michel
 Salazar Pescador Lucero
 Zapata Pérez María Paula

Método de evaluación Rula


Método de evaluación Rula
Descripción Procedimiento Criterios de Evaluación
evalúa posturas 1. Determinar los ciclos de trabaj Puntuación del brazo
individuales y no o y observar al trabajador dura La puntuación del brazo
conjuntos o nte se obtiene a partir del
secuencias de varios de estos ciclos ángulo formado por el
posturas, por ello, es eje del brazo y el eje del
necesario seleccionar tronco.
aquellas posturas
que serán evaluadas
de entre las que
adopta el trabajador
en el puesto
Las mediciones a 2. Seleccionar las posturas que se Puntuación del
realizar sobre las  evaluarán antebrazo
posturas adoptadas La  puntuación  del
por el trabajador son antebrazo  se  obtiene  a
fundamentalmente partir  del  ángulo 
angulares formado  por  el  eje  de 
éste  y eje del brazo.

RULA divide el 3. Determinar si se evaluará el la Puntuación de la muñec


cuerpo en dos do a
grupos, el Grupo  izquierdo del cuerpo o el dere La  puntuación  de la
A que incluye los cho muñeca se obtiene a
miembros superiores partir del ángulo de
(brazos, antebrazos y flexión/extensión
muñecas) y el Grupo medido desde la posición
B, que comprende las nuestra.
piernas, el tronco y el
cuello.
4. Tomar los datos angulares Puntuación del cuello
requeridos La puntuación del cuello 
se obtiene a partir de la
flexión/extensión medida
 por el ángulo formado p
or el
eje de la cabeza y el eje
del tronco.

5. Determinar las puntuaciones Puntuación del tronco
para cada parte del cuerpo La puntuación del tronco
dependerá de si el
trabajador realiza la
tarea sentado o de pie.
En este último caso la
puntuación dependerá
del ángulo de flexión del
tronco medido por el
ángulo entre en eje del
tronco y la vertical.

6. Obtener las puntuaciones Puntuación de las pierna
parciales y finales del método s
para determinar la existencia La puntuación de las
de riesgos y establecer el Nivel  piernas dependerá de la
de Actuación distribución del peso
entre ellas, los apoyos
existentes y si la posición
es sedente

7. Si se requieren, determinar qu
é tipo de medidas deben adop
tarse

8. Rediseñar el puesto o introduc
ir
 cambios para mejorar la postu
ra si es necesario

9. En  caso  de  haber 


introducido
cambios,  evaluar  de  nuevo 
la
postura  con  el  método
RULA para comprobar la
efectividad de la mejora

También podría gustarte