Está en la página 1de 3

Registro de patentes en Nicaragua – Patentar y proteger

productos o inventos
Inicio/Registro de patentes/Registro de patentes internacional/Registro de patentes en Nicaragua – Patentar y
proteger productos o inventos
Para proteger de manera adecuada las nuevas soluciones técnicas así como cualquier invento es
de primaria importancia adoptar una acción de registro de patente.

En la agencia oficial de propiedad industrial Protectia Patentes y Marcas contamos con amplia
experiencia y profesionales especialistas en cada aspecto de la materia, que evalúan las
necesidades específicas de cada caso y las ajustan a las diferentes vías y acuerdos internacionales
de tramitación para garantizar a nuestros clientes asesoramiento y eficiente gestión durante todo
el proceso de registro y defensa de patentes.

Registro de patente en Nicaragua: tramitación


La autoridad administrativa en materia de propiedad industrial en Nicaragua, que tiene, entre
otras facultades, la de registrar patentes es el Registro de la Propiedad Intelectual (RPI).

La tramitación para el registro de patentes en Nicaragua sigue estos pasos:

 La primera acción a cumplirse es la presentación de la solicitud de patente ante el RPI.


La solicitud deberá incluir toda la documentación necesaria y el comprobante de pago de la tasa
de solicitud.

 Examen de forma, donde se verifica que la documentación presentada sea correcta y


completa. En caso de omisiones o deficiencias, el solicitante tiene un plazo de 2 meses para
subsanarlas; en caso contrario, la solicitud se considerará como no presentada y se archivará.

 Publicación de la solicitud. En el plazo de 18 meses a partir de la fecha de solicitud, el


RPI ordenará de oficio que se publique mediante un aviso en la Gaceta o Diario Oficial. Dentro
de quince días hábiles a partir de la entrega de la orden de publicación, el solicitante deberá
presentar al RPI, el comprobante de pago por la publicación del aviso; además, en un plazo de 3
meses a partir de la publicación, se deberá presentar un ejemplar de la página del medio de
comunicación escrito en que apareció el aviso, o fotocopia de ella. Si éste no se presentara dentro
del plazo indicado, la solicitud caerá de pleno derecho en abandono y se archivará. A partir de la
publicación, se abre un plazo de 90 días hábiles para la formulación de oposiciones.

 Examen de fondo. Podrá ser realizado por el Registro de la Propiedad Intelectual


directamente o mediante el curso de expertos independientes o de entidades públicas o privadas.
El solicitante deberá pagar las tasas correspondientes al examen de fondo de la solicitud de
patente en un plazo de 6 meses a partir de la fecha de publicación. En caso de no cumplirse
alguno de los requisitos o condiciones para el patentamiento de la invención, el RPI notificará al
solicitante para que dentro de un plazo de 3 meses complete la documentación. En caso contrario
la solicitud será denegada.

 Concesión y obtención del título de patente.


¿Estás interesado en patentar en Nicaragua?CONTÁCTANOS

El tiempo medio de tramitación de una patente en Nicaragua varía de 2 años y 6 meses a 3


años, dependiendo de los casos. La patente de invención tendrá una vigencia de veinte años
improrrogables, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Para mantener en
vigencia una patente, deberán pagarse las tasas anuales correspondientes; la falta de pago,
producirá la caducidad de pleno derecho de la patente.

¿Por qué elegir a Protectia para el registro de patentes en


Nicaragua?
 Trato personal: en la agencia oficial de propiedad industrial Protectia proporcionamos
apoyo de manera personalizada durante todas las fases del proceso de registro de patente: desde
el momento de su solicitud, defensa y vigilancia hasta su concesión.

 Medios y experiencia: contamos con un equipo de profesionales altamente


especializados y cualificados, además de potentes medios informáticos, fundamentales para un
adecuado asesoramiento, elaboración y gestión de la protección de inventos en Nicaragua.

 Asesoramiento e informe de patentabilidad: en Protectia, como paso previo y parte de


nuestro asesoramiento, siempre recomendamos realizar un estudio previo de patentabilidad,
fundamental para detectar eventuales casos de antecedentes y tener la garantía que la invención
cumpla con todos los requisitos de patentabilidad.

También podría gustarte